La Dirección Nacional Electoral (DINE) recomendó verificar el lugar de votación en el padrón, de cara a las PASO del 12 de septiembre próximo, ya que uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios.

    Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de setiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, debido a la situación epidemiológica por el coronavirus y ante la necesidad de evitar aglomeraciones en los establecimientos de sufragio.

    La titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo,aconsejó ingresar a las páginas webwww.padron.gob.arowww.argentina.gob.ar/eleccionespara chequear el lugar de votación.

    “Es muy importante verificar los lugares de votación, ya que estamos muy acostumbrados a asistir adonde siempre nos tocó votar, y creemos que esta situación no sufrió modificaciones, pero en este contexto tan especial de pandemia se generaron reubicaciones”, explicó la funcionaria.

    En ese plano, señaló que la Justicia Electoral “ha puesto un tope de ocho mesas por establecimiento, por lo que muchas mesas serán relocalizadas para cumplir con esta normativa y evitar aglomeraciones durante el acto electoral”.

    Quiodo recordó además que,debido a la situación sanitaria, para estas elecciones se implementará la figura del facilitador sanitario, que será un integrante del Comando General Electoral, y por lo tanto un miembro de las Fuerzas Armadas o de las fuerzas de seguridad nacionales.

    “Esta figura -según detalló- será la encargada de ordenar el flujo de gente ingresando y saliendo de las escuelas, dado que esta vez las filas se realizarán fuera de los establecimientos de votación, y por ello desde la DINE insistimos en que las personas verifiquen dónde votan”.“La idea es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados localizados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo”

     

    Quiodo insistió en que “el chequeo del lugar de sufragio es fundamental, y también que cada votante averigüe y lleve anotado de antemano el número de mesa y de orden, de modo de permitir que el facilitador los guíe rápidamente al llegar al establecimiento”.

    “La idea es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados localizados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo”, afirmó la directora de la DINE.

    "No puedo más de tanta felicidad. Esto es lo que había soñado siempre y se me dio. Por mi familia que me está mirando y por todos los argentinos. La verdad que estoy muy emocionado", le confesó Messi a la transmisión oficial del partido apenas concluido el juego, evocando el título de la Copa América que no pudo celebrar junto a los suyos el pasado 10 de julio en el estadio Maracaná por la pandemia de Covid-19.

    “Lo busqué hace mucho esto, lo soñé y gracias a Dios se me dio” dice un Lionel Messi entre lágrimas. Emocionado, el 10 argentino celebra la victoria ante Bolivia y también la Copa América obtenida en Brasil hace dos meses.


    Messi se refirió, hace poco,al récord que hasta este jueves tenía Pelé y comentó, tras marcarle a Ecuador (también le hizo un triplete en el último partido de las pasadas Eliminatorias para Rusia 2018, en un 3-1 de visitante) en la Copa América de Brasil, en la que se sacó la espina de ser campeón.

    "La verdad que siempre lo digo: los premios individuales son secundarios, porque estamos acá por otra cosa", dijo entonces el '10' en el contacto con la prensa.

    El jueves 2 de septiembre, el cuerpo de ediles aprobó una Resolución de la Mesa Directiva que propone la vuelta a la presencialidad para las sesiones ordinarias y reuniones de comisiones garantizando las pautas establecidas por las autoridades sanitarias locales y provinciales. 

    Ante la merma de casos y el avance de la vacunación en un número significativo de la población, las instituciones estatales están, paulatinamente, retomando sus actividades con mayor presencialidad. En este sentido, el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, a través de la Resolución N° 2224/2021 votó la vuelta a la presencialidad de todas sus actividades, respetando los protocolos de cuidado, ventilación e higiene de los espacios, mobiliario y equipos técnicos para garantizar el normal funcionamiento.

    En la aprobada Resolución se establece la nueva modalidad que tendrán las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que se llevarán a cabo de modo presencial en el recinto del Concejo Deliberante. Las mismas se realizarán guardando las distancias sociales establecidas por las autoridades sanitarias estableciéndose distancia mínima de un metro entre los y las ediles; se aceptará la presencia mínima indispensable del personal del Cuerpo; los concejales y concejalas deberán usar tapabocas y llevar su propio alcohol en gel o líquido al 70% y sólo podrán quitarse el tapabocas para hacer uso de la palabra; los micrófonos de los ediles y de las autoridades participantes deberán estar cubiertos por un film protector removible para facilitar la higienización de los mismos durante y posterior a las sesiones.

    A comienzos del año 2020, a través de la Resolución N° 2138/2020 se establecieron los protocolos para el funcionamiento del Concejo Deliberante en el marco de la pandemia de Coronavirus que resultaron de vital importancia para garantizar el funcionamiento del mismo en los momentos de mayor auge de contagios y circulación del virus. Con esta iniciativa se garantizó la continuidad del desempeño de las labores, el funcionamiento de las sesiones, de las comisiones y reuniones a través de las herramientas virtuales disponibles.  

    Ante la situación sanitaria actual que presenta la ciudad de Villa Gobernador Gálvez y la Provincia de Santa Fe, resulta necesario actualizar y adecuar el protocolo de Funcionamiento Administrativo y Legislativo del Concejo Deliberante permitiendo la vuelta a las sesiones presenciales en el edificio del Concejo y el retorno al normal funcionamiento, respetando estrictamente los protocolos sanitarios actuales. 

     

    La selección argentina jugará ésta noche 20.30 frente a Bolivia por la fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas, clasificatorias para la Copa del Mundo Qatar 2022.

    El equipo de Lionel Scaloni saldrá como local como campeón de América, además de que tendrá el condimento especial del regreso del público a la cancha. Habrá más de 20 mil personas en el Monumental de Núñez.

    Argentina no podrá contar con los futbolistas que juegan en Inglaterra: Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Giovani Lo Celso y Cristian Romero, ya fueron desafectados por pedido de sus clubes. En ese sentido, Scaloni solo confirmó el reemplazante del arquero: Juan Musso será quien defienda el arco albiceleste.

    La secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, reiteró que el sobre donde se coloca el sufragio “debe ser cerrado en el cuarto oscuro” durante la jornada electoral de las PASO del próximo domingo y aclaró que “se puede meter la solapa adentro o el elector puede llevar algún elemento para cerrarlo”.

    De esta manera, García Blanco, al hablar por El Destape Radio, salió este miércoles al cruce de distintas publicaciones difundidas por redes sociales y cadenas de WhatsApp que llevaron confusión sobre el método de cierre del sobre electoral, a raíz de la recomendación de no cerrarlo con saliva, como prevención en el marco de la pandemia de coronavirus.

    “El sobre es cerrado dentro del cuarto oscuro. Se puede colocar la solapa adentro o, si el elector quiere llevar algún elemento para cerrarlo, puede hacerlo”, explicó la funcionaria.

    En ese sentido, García Blanco precisó que “lo que se solicita es que no se salive por una cuestión de salud", en el marco de las recomendaciones adoptadas por la pandemia de coronavirus, pero insistió en que "el sobre se cierra en el cuarto oscuro”.

    “El sobre es cerrado dentro del cuarto oscuro. Se puede colocar la solapa adentro o llevar algún elemento para cerrarlo, puede hacerlo”

    La aclaración ocurre luego de que en algunos de estos mensajes que circularon se indicaba que el sobre debía cerrarse ante las autoridades de la mesa electoral.

    La funcionaria también confirmó que las urnas estarán abiertas en el horario de 8 a 18 horas, aunque subrayó que, si cumplido el horario de cierre hay gente sin votar, se les otorgará un número para garantizarles el derecho al sufragio.

    Asimismo, ante una consulta, reafirmó que los resultados electorales pueden conocerse “a las 23 horas, ya que hay más establecimientos de votación y esto hace que el recorrido del correo y la transmisión sean más lentos”.

    También afirmó que cada juzgado electoral estableció las prioridades para el acceso de distintos grupos a las mesas de votación, y en la Ciudad de Buenos Aires los mayores de 70 tendrán prioridad durante toda la jornada electoral, lo que implica que podrán votar sin hacer la fila de su mesa respectiva.

    “En cada escuela habrá un facilitador para solucionar estas cuestiones. Hay que decirle a la gente que se fije hasta último momento dónde vota, porque el lugar puede haber cambiado, que lleven una birome y en lo posible que vayan sin acompañantes”, concluyó.

    Esta semana, la Cámara Nacional Electoral difundió una recomendación sobre la forma de cerrar el sobre de votación en las PASO del próximo domingo y, al respecto, sugirió introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegarlo.

    “Se recomienda introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo”, indicó la Cámara en un posteo en la red social Twitter.

    Asimismo, se indicó que el sobre de votación "debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto” y se recuerda la recomendación de “no cerrar el sobre con saliva”, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.

    De todos modos, la directora nacional electoral, Diana Quiodo, expresó que "a raíz de las consultas por un audio viralizado sobre la supuesta nulidad de los votos cuyos sobres se cierren con saliva, quiero aclarar que es absolutamente falso".

    Desde su cuenta de Twitter, la funcionaria manifestó que si bien "la recomendación sanitaria es cerrar" el sobre con la solapa hacia adentro, "en ningún caso afecta su validez" sellarlo son saliva.

    Las advertencias del tribunal electoral surgen luego de que circularan por Whatsapp videos en los cuales se indicaba que podrían impugnarse los votos que fueran cerrados dentro del cuarto oscuro con pegamento y convocaban a cerrarlos frente a la mesa electoral.

    Jorge Murabito y Diego Giuliano visitaron la Asociación de Comercio e Industria de VGG y abordaron diferentes temas para la región tales como el desvío del ferrocarril a Alvear y la apertura del paso a nivel a la altura de calle Libertad. 


    Con el objetivo de seguir trabajando para una mejor conectividad en la ciudad, según expresaron en el comunicado,  el concejal Jorge Murabito y el Secretario de Transporte de Nación Diego Giuliano, visitaron la Asociación de Comercio. Allí se abordaron obras que desde Nación se vienen trabajando para Villa Gobernador Gálvez. “El paso a nivel Libertar y el Desvío Alvear son prioridad, son dos obras que se vienen trabajando y se pueden ejecutar en el corto plazo”, destacó Murabito. 

    En el caso del desvío Alvear, “lo que falta es la expropiación de una pequeña franja de terreno”, informó Giuliano, y eso está a cargo de la Provincia. En lo que respecta al gobierno nacional ya tiene todo el proceso avanzado y la ejecución decidida. 

    “Con respecto al paso a nivel Libertad hubo un fuerte compromiso del Secretario de Transporte a realizar la obra. Ya que tiene un bajo presupuesto y todos los actores pueden brindar su aporte para que se realice. Es una obra que va a ayudar a la conectividad, uniendo dos barrios importantes”, señaló Murabito, autor del proyecto en el concejo y aprobado por unanimidad por sus pares.

    También los comerciantes pidieron a Giuliano por paradas seguras en los centros comerciales de la ciudad (Ruta 21- Juan Domingo Peron y Filippini) . A lo que el funcionario dio su palabra de gestionar. En el mismo sentido se piensa en una terminal de ómnibus acorde a la ciudad.

    Otros cinco nuevos casos de la variante Delta de coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en Córdoba, por lo que el total alcanza a 110, mientras que la ocupación de camas críticas bajó a un 14,3%, informó este martes el Ministerio de Salud provincial.

    Los nuevos contagios con esa variante se relacionan con los ya confirmados, mientras que no se conocieron nuevas internaciones de personas portadoras de la variante Delta, detalló la cartera.

    El total de nuevos casos nuevos confirmados con coranavirus fue este martes de 635, en tanto que se conocieron 14 fallecimientos.

    La ocupación de camas críticas alcanzaron un 14,3%, con 501 personas internadas, lejos del pico del 13 de junio pasado cuando estaban ocupadas el 87,8% de las camas. 

    El primer lote de vacunas Pfizer con 100 mil inmunizantes llegan este miércoles al país para robustecer al Plan estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente.

    Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense que llega luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno para recibir un total de 20 millones de dosis este año.

    El cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas de Pfizer arriban a las 16 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelvo AA991 de American Airlines.A este lote se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas.

    Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.De este modo, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.

    Desde el Ministerio de Salud de la provincia se brindaron recomendaciones a la ciudadanía de cara al próximo domingo, cuando se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el país.

     “Votar es un derecho que tenemos como ciudadanas y ciudadanos, argentinos o naturalizados, pero también debemos reconocer que estamos ante una situación muy particular frente a la pandemia del Covid 19”, explicó el secretario de Salud, Jorge Prieto.

    En este contexto, el funcionario argumentó que “es importante que, frente a estas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo domingo 12 de septiembre, se tengan presentes todos los recaudos y recomendaciones actuales”.

    Para ello, detalló: “Mantener la distancia social; asistir con el barbijo utilizado correctamente (cubriendo la nariz, boca y mentón); concurrir solo, sin compañía, si es posible; llevar lapicera; no cerrar el sobre con saliva; sanitizar las manos; respetar horarios del rango etario priorizado y recomendando las esperas en lugares abiertos. Estas son las claves fundamentales para sufragar sin riesgo”.

    Cabe señalar que en cada lugar de votación y en cada mesa se contará con alcohol en gel para que las y los sufragantes puedan utilizar antes de votar.
    Además, los establecimientos deberán cumplir con las medidas sanitarias dispuestas y contar con un facilitador sanitario por local con el objetivo de garantizar las condiciones establecidas y corroborar su cumplimiento.
     
    CASOS QUE NO DEBEN CONCURRIR A VOTAR

    Si la persona es contacto estrecho de un caso positivo, está cursando la enfermedad o tiene algún síntoma compatible con Covid, no debe concurrir al lugar de votación. A partir del lunes 13 de septiembre podrá gestionar la eximición en www.electoral.gob.ar.

    El secretario de Salud también advirtió que “toda persona que se encuentre cursando algún síntoma compatible con Covid o contacto estrecho activo, le recordamos que debe comunicarse al 0800 555 6549. Esta línea se encuentra disponible las 24 hs del día y ha sido reforzada para optimizar las respuestas en esta fecha tan importante. Allí debe realizar esta denuncia para contar con la constancia correspondiente para justificar su ausencia en el acto electoral ante la Cámara Nacional Electoral”, cerró.

    El municipio de Villa Gobernador Gálvez emitió un comunicado éste martes, en vistas de las balaceras que se vienen produciendo en los últimos días y los hechos de violencia. El comunicado completo: 

     

    "El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Sr. Alberto Ricci, repudia todos los hechos de robos, balaceras y amedrentamientos que se vienen dando en nuestra ciudad en los últimos días, tanto a civiles como a comerciantes. A todos ellos, nuestra solidaridad y respaldo para que pronto se esclarezcan los hechos y que los responsables sean encontrados, juzgados y encarcelados.

    La situación que vivimos como autoridades y también como vecinos de la ciudad, una vez más nos impulsan a reiterar el pedido de mayor atención, compromiso y dedicación por parte de los gobiernos Provincial y Nacional para profundizar presencia policial en las calles, estrategia e inteligencia criminal que permitan prevenir los delitos complejos que vienen sucediendo cada vez más seguido.

    Como municipio, el tema no nos pasa por al lado, estamos poniendo a disposición todas nuestros recursos, intensificando operativos de control, incorporando cámaras de video-vigilancia, y trabajando de forma articulada junto a la Comisión de Apoyo a la Seguridad, legisladores provinciales, concejales de la ciudad y demás instituciones.

    Pero sabemos que esto no alcanza; es fundamental que en nuestra ciudad tengamos mayor presencia de fuerzas de seguridad, tanto provincial como federal; una justicia con recursos a la altura de lo que Villa Gobernador Gálvez necesita: hoy contamos con una fiscalía que trabaja a destajo, pero que no da abasto ante la cantidad y complejidad de los delitos que ocurren y que nos tienen sin paz; pero sobre todo, exigimos un verdadero plan de seguridad integral sostenible en el tiempo que contemple a nuestra ciudad, para así proteger la integridad de nuestros vecinos villagalvenses"

    Buscar