El arquero del seleccionado argentino Emiliano "Dibu" Martínez mantuvo hoy su valla invicta ante el Manchester United del portugués Cristiano Ronaldo, al que Aston Villa dejó sin invicto en la actual Premier League luego de vencerlo 1 a 0 en Old Trafford, por la sexta fecha.
"Dibu" acabó el partido con un festejo de cara al público local luego de que el portugués Bruno Fernandes levantara un penal por encima del travesaño a los 92 minutos de juego, poco después del cabezazo triunfal de Kortney Hause (88').
Martínez, campeón de América este año con Argentina en Brasil, tuvo una acertada tarea y concretó dos destacadas atajadas ante Mason Greenwood y un cabezazo de Harry Maguire.
En el final llegaron las acciones más relevantes: a los 88 Aston Vila llegó al gol con un cabezazo de Hause tras un tiro de esquina y en el tiempo adicionado por el árbitro Mark Dean sancionó un penal por mano del mismo autor del tanto del equipo de Birmingham.
Con Cristiano en cancha, su compatriota Fernández, un especialista en penales, se hizo cargo de la ejecución pero su derechazo se fue muy alto sobre el travesaño ante la alegría de Martínez, que realizó su clásico baile con movimiento pélvicos frente a la hinchada local.
En el Aston Vila ingresó el argentino Emiliano Buendía a los 78 en lugar de Daniel Ings.
En Londres, Manchester City le ganó al Chelsea, en la que fue la final de la Liga de Campeones pasada con triunfo de los londinenses, por 1 a 0, con gol de brasileño Gabriel Jesús a los 53 minutos.
El City fue superior ante Chelsea a lo largo de los 90 minutos y recién promediando el segundo tiempo Gabriel Jesús, con una media vuelta de derecha quebró la resistencia del arquero francés Edouard Mendy.
El aeropuerto de la isla española de La Palma, (Canarias), afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, no puede funcionar por la acumulación de cenizas, informó este sábado el organismo que gestiona los aeropuertos españoles, tras dos nuevas bocas eruptivas, que expulsan "ríos de lava" lo que elevó a más de 6.200 el numero de habitantes evacuados de sus casas.
El aeropuerto se "encuentra inoperativo por acumulación de ceniza", informó AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Luego, agregó que se iniciaron las tareas de limpieza, "pero la situación puede cambiar en cualquier momento", tras aclarar que el resto de aeropuertos de las islas Canarias, uno de los principales destinos turísticos españoles, "están operativos", según informó la agencia de noticias AFP.
El temor al desmoronamiento de una parte del cono llevó a ordenar la evacuación de otra zona de la isla, una medida que afectó a 160 personas y que eleva a más de 6.200 el número de habitantes
El viernes ya se anularon los primeros vuelos a La Palma desde que comenzó, el domingo, la erupción del volcán, y a causa de esto la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que tenía previsto realizar una visita la isla, la anuló por la cancelación de diferentes conexiones por vía aérea "y la imposibilidad de habilitar otras soluciones por vía marítima", según un comunicado de su ministerio de este sábado.
El temor al desmoronamiento de una parte del cono llevó a ordenar la evacuación de otra zona de la isla, una medida que afectó a 160 personas y que eleva a más de 6.200 el número de habitantes que tuvieron que abandonar sus hogares.
"El pico de intensidad del volcán sufrió una enorme subida", dijo a la prensa Miguel Ángel Morcuende, director de Pevolcan (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), justificando la evacuación.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, confirmó este viernes que el Gobierno está trabajando en la elaboración de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para implementar una jubilación anticipada.
Se trata de una política dirigida a personas que se encuentren desempleadas, reúnan 30 años de aportes y les falten cinco años o menos para cumplir la edad jubilatoria: entre 55 y 60 años para las mujeres y entre 60 y 65 para los varones.
Según estimaciones de la Anses, la medida alcanzará en una primera instancia a una población aproximada de entre 20.000 y 30.000 personas, de las cuales el 90% son hombres.
“Estamos construyendo una política que da respuesta a un problema que tenemos las argentinas y argentinos”, destacó Raverta."Se están terminando de estudiar los detalles, para que sea una medida seria y para que podamos ofrecer, una vez más, una solución a un problema que tenemos las argentinas y argentinos”
En declaraciones a la TV Pública, señaló que “hay personas que trabajaron toda su vida, que tienen sus 30 años de aportes y que, en los últimos años del gobierno anterior o incluso en la pandemia, perdieron su trabajo, no se pueden jubilar todavía y por su edad tienen una enorme dificultad para reincorporarse al mercado formal de trabajo”.
Así, la funcionaria destacó que se están “terminando de estudiar los detalles, para que sea una medida seria y para que podamos ofrecer, una vez más, una solución a un problema que tenemos las argentinas y argentinos”.
En ese sentido, sostuvo que la iniciativa es “una respuesta a un problema que tenemos los argentinos y las argentinas, que tiene que ver con personas que han trabajado toda su vida y tienen sus 30 años de aporte y han quedado desempleadas en los últimos años del Gobierno anterior o incluso en la pandemia”.
“Son personas, en su mayoría varones, que cumplen con los requisitos de aportes y de haber trabajado y que aún no tienen la edad para jubilarse pero, al mismo tiempo, presentan una enorme dificultad de incorporarse en el mercado formal de trabajo porque son grandes” en edad, precisó la funcionaria.
"Sobre la posibilidad de que la medida se formalice prontamente, Raverta indicó que “será una certeza cuando el Presidente firme el decreto de necesidad y urgencia"
Sobre la posibilidad de que la medida se formalice prontamente, Raverta indicó que “será una certeza cuando el presidente (Alberto Fernández) firme el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y podamos empezar a recibir a estas personas en nuestras oficinas”.
“El presidente lo está terminando de evaluar”, agregó la titular de la Anses.
Según explicó la funcionaria, el proyecto contempla que los beneficiarios perciban el equivalente al 80% de sus haberes jubilatorios hasta alcanzar la edad jubilatoria (65 años hombres, 60 años las mujeres).
Por ejemplo, un hombre de 62 años cobrará desde ese momento -y hasta que cumpla 65 años- el 80% del haber jubilatorio; luego, una vez alcanzada la edad de 65 años que establece la ley para poder jubilarse, pasará a cobrar el 100% del haber que le corresponda.
En línea con el espíritu de esta iniciativa, en julio pasado el Gobierno nacional estableció a través del Decreto 475/21 publicado en el Boletín Oficial que las mujeres podrán sumar de uno a tres años de servicios computables para su jubilación por cada hijo.
La medida rápidamente presentó una fuerte adhesión y, semanas atrás, ya contaba con más de 21.000 mujeres inscriptas.
"Esta política pública reivindica lo que las madres hacemos con absoluta naturalidad pero le otorga un reconocimiento del Estado. Es conmovedor porque gestamos una nueva Argentina donde las mujeres y la actividad que realizamos en nuestros hogares es reconocida”, sostuvo Raverta en aquel entonces.
De acuerdo con estadísticas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en marzo de este año Argentina contaba con 5.159.630 jubilados y 1.666.655 pensionados, lo que arroja un total de 6.826.285 de beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), establecido por la Ley Nº 26.425 y administrado por la Anses.
El próximo domingo 26 de septiembre se llevará a cabo una actividad en la Plaza 25 de mayo en el marco de una reinaguración de las obras de remodelación. Se trata de la plaza más antigua de la localidad, a la que le hicieron veredas nuevas, la colocacion de una fuente, juegos inclusivos, y un espacio para toda la familia.
El domingo desde las 16 habrá Feria de Emprendedores, espectáculos y juegos durante toda la tarde.
El Concejo de Pueblo Esther aprobó éste jueves un proyecto que contempla la extensión de más bicicletas para el programa En Bici es Mejor, que promueve la compra en una empresa local, y las facilidades de pago. Así lo afirmó el edil Leonel Stizza, autor del proyecto, quien manifestó el éxito de la iniciativa.
"Hubo una demanda total de la localidad, y hemos decidido poder ampliar esas 500 bicicletas iniciales. Estamos contentos por éste éxito que significó éste proyecto", expresó.
Más de 3 millones de vacunas Sinopharm arribarán al país entre hoy y mañana en tres vuelos, dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa, con lo cual Argentina superará los 67 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.
Esta tarde arribará un vuelo con 1.440.000 dosis, mientras que mañana se sumarán otros dos cargamentos de 1.440.000 y 192.000 unidades, totalizando 3.072.000 de dosis del laboratorio Sinopharm.
El primero de los envíos llegará a Ezeiza alrededor de las 19 horas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Beijing.
En tanto, los otros dos cargamentos llegarán mañana: el primero arribará a las 7.00 en un vuelo de Lufthansa, que traerá en sus bodegas 192.000 dosis; mientras que el otro con 1.440.000 llegará alrededor de las 19.00 por Aerolíneas Argentinas.
Hasta este momento, la Argentina cuenta con 64.252.420 vacunas contra la Covid-19.
De ese total, 25.784.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.
En tanto, un lote de 842.400 dosis de AstraZeneca contra el coronavirus llegó este jueves a las 5.47 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo LH510 de Lufthansa y con este arribo el país superó los 64 millones de dosis recibidas.
En agosto pasado, España inició la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe a través del Mecanismo Covax; y el pasado 22 de agosto arribó al país un lote de 400.000 vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno español.
Tras el arribo del cargamento, la Secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, expresó su satisfacción por la llegada de estas vacunas que se suman a las que ya arribaron y resaltó su utilidad para "ir completando segundas dosis".
El embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo Núñez, señaló que es "una satisfacción y un orgullo asistir a la llegada de estas 840 mil vacunas", que es "el segundo envío", luego de las 400 mil que ya arribaron al país.
"Es una manifestación más del compromiso español y una satisfacción de que Argentina sea el destinatario de esas vacunas", dijo.
Agregó que el "compromiso de España con Argentina" es "permanente" y funciona en las dos direcciones: "Esto que hacemos hoy nosotros es algo que Argentina haría también por nosotros y que, de hecho, a lo largo de la historia reciente y no tan reciente, ha hecho en un sinfín de ocasiones".
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti es el nuevo presidente del alto tribunal, luego de ser propuesto por Juan Carlos Maqueda y apoyado por el actual presidente, Carlos Rosenkrantz, que queda como vicepresidente.
Fuentes cercanas al alto tribunal relataron que el ministro Juan Carlos Maqueda propuso a Rosatti como presidente y a Rosenkrantz como vice, una fórmula que resultó consagrada por el apoyo de esos tres mismos jueces.
Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro y se excusó ante sus pares con el argumento de que estaba asistiendo "a las reuniones del Unidroit" (por sus siglas en inglés, Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), donde actúa "en calidad de miembro del Governing Council".
Por tal motivo, Elena Higton solicitó una prórroga del acuerdo, que no fue concedida por haberse alcanzado de todos modos la mayoría de tres votos -Maqueda, Rosenkrantz y el propio Rosatti- para elegir el nuevo titular del máximo tribunal.
"En virtud de que la ausencia de alguno de los ministros no constituye un impedimento legal para la celebración del acuerdo convocado, será celebrado", respondió Rosenkrantz al pedido de Higton.
Con el acuerdo de este jueves, Rosatti estará al frente de la Corte desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024, secundado por Rosenkrantz como vicepresidente, en reemplazo de Highton (quien ocupaba ese cargo desde la presidencia de Lorenzetti).
Lorenzetti había dejado trascender su decisión de volver a encabezar la Corte luego de sostener ese cargo durante casi doce años, pero su iniciativa se vio debilitada por la idea de Maqueda de "renovar" la conducción de la Corte y de Rosatti de aspirar a la mayor responsabilidad en el sistema judicial argentino.
Maqueda propuso a Rosatti como presidente y a Rosenkrantz como vice, una fórmula que resultó consagrada por el apoyo de esos tres mismos jueces
El mandato de Rosatti, exintendente de Santa Fe y exministro de Justicia de Néstor Kirchner, se prolongará por un período de tres años como fija el Reglamento de la Justicia Nacional.
La elección del nuevo presidente tuvo una expectativa mayor que la elección de otros presidentes por cierto clima de tensión interna entre los cinco jueces, que de algún modo se confirmó con las ausencias de hoy y por coincidir además con las elecciones legislativas de medio término.
En el proceso de búsqueda de consensos para elegir el presidente, se instaló que Rosatti era uno de los favoritos ya que carecía del desgaste de gestión como titular, como es el caso de Lorenzetti y Rosenkrantz, por ser el más joven de los cinco y por contar con cierto perfil político que, según estiman en el Palacio de Tribunales, le da ventaja en un escenario institucional tan politizado como el argentino.
El santefesino de 65 años logró resistir la condición de favorito y logró persuadir a Maqueda, que nunca pretendió el cargo, de apoyar un binomio que incluyera a Rosenkrantz, como un modo de obtener su voto.
No obstante el lógico juego de poder que se desencadenó con la renovación de la presidencia, desde la Corte se comunicó esta semana que la principal preocupación de los ministros era "intensificar la labor" del alto tribunal para resolver los expedientes.
El mandato de Rosatti se prolongará por un período de tres años como fija el Reglamento de la Justicia Nacional
También se ocuparon los supremos de transmitir a través de los medios que elegirían a su "primus inter pares" sin injerencia de la política o los medios: "El próximo presidente necesita tres votos, nada más", repitieron los voceros formales e informales de la Corte durante los últimos dos meses, una máxima que se confirmó en el acuerdo de este jueves.
El movimiento más "político" en el proceso de elección fue la presentación de un proyecto de ley del diputado radical Emiliano Yacobitti para que la presidencia de la Corte quedara en manos del juez más antiguo del cuerpo, quitando así la potestad de los ministros para elegir a la cabeza del tribunal.
Ese proyecto, que se suponía alentado por Lorenzetti como uno de los más veteranos luego de Maqueda y Higton, no obtuvo consenso legislativo ni político y por tanto quedó abstracto.
Otras 88 personas murieron y 1.733 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.772 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.246.998 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.322 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 38,1% en el país y del 42,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 40,1% (695 personas) de los infectados este jueves (1.733) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.246.998 contagiados, el 97,29% (5.105.252) recibió el alta y 26.974 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 46 hombres y 41 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo.
LA localidad de Pueblo Esther se sumará al reciclaje de aceites vegetales usados. Se trata de un proyecto presentado en el Concejo por el Frente Progresista, que fue aprobado éste jueves por unanimidad y que apunta al reciclaje de los aceites usados vegetales tanto domiciliarios como de comercios.
La concejal Sandra Filippini, comentó que ahora el municipio será el encargado de establecer un convenio con una empresa que se dedique al reciclaje de los aceites.
La edil se apoyó en el argumento de seguir fomentando una Pueblo Esther tendiente a mejorar el medio ambiente.
La primera dama Fabiola Yañez se encuentra embarazada de 10 semanas, está en buen estado de salud y bajo estricto control médico, informaron fuentes del Gobierno nacional.
Con la firma del doctor Federico Saavedra, de la Unidad Médica Presidencial, el parte médico indica que "la primera dama Fabiola Yáñez se encuentra cursando la décima semana de su embarazo (único)".
El escrito agrega que "su estado de salud es bueno y bajo estricto control médico".
"Desde la Unidad Médica Presidencial se brindará ante la opinión pública la información sobre la evolución del embarazo, con el fin de comunicar con precisión", completa el documento.
Será el segundo hijo el presidente Alberto Fernández, padre de Estanislao Fernández