Profesionales veterinarios desmitificaron la idea de que los animales domésticos no se contagian de rabia por estar en casas o departamentos, ya que usualmente se pueden infectar con el virus a través de los murciélagos, que son altos transmisores, y alertaron sobre el bajo porcentaje de vacunación anual en la Argentina para prevenir esta enfermedad en un contexto donde se estima que 59 mil personas en el mundo mueren por año a causa de esta afección, a razón de 160 por día.
"La rabia es una enfermedad devastadora en muchas partes del mundo; especialmente en África y Asia, pero también en América y algunas partes de Europa. En Argentina, los murciélagos son altos transmisores de la enfermedad y los animales domésticos no están siendo vacunados en el porcentaje requerido", dijo la médica veterinaria Silvina Muñiz, presidenta de Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (Aveaca).
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre, fecha que corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad, el médico veterinario Alexis Jaliquias, socio de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe), coincidió con Muñiz sobre el bajo porcentaje de vacunación contra la rabia en animales domésticos.
"El porcentaje de animales vacunados contra esta enfermedad es muy bajo todos los años y, seguramente, con esta crisis haya sido peor", dijo a Télam Jaliquias, y agregó que las personas que viven en zonas de menores recursos "son los que menos piensan en vacunar a animales".
Una mujer murió el 19 de mayo pasado por rabia en el partido bonaerense de Coronel Suárez tras ser mordida por un gato callejero, en un caso de esa enfermedad que no se registraba en el país desde el 2008 y en territorio bonaerense desde 1981, informaron fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
"La mujer, de 33 años, había consultado al servicio de salud el pasado 18 de abril por debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad", agregó el Ministerio al indicar que "en los días posteriores tuvo otros síntomas, llegando al estado de coma".
Según se explicó, los familiares de la mujer habían indicado como antecedente la mordedura de un felino no doméstico a principios de marzo y que "no había sido objeto de consulta por parte de la paciente en el momento".
Las vacunas anuales para administrar a los gatos y perros son la rabia, para los felinos se agrega la Triple Felina y la del virus de Leucemia felina; en tanto, para los perros se suma la Séxtuple.
"Si uno discontinuó su vacunación y lo hace por prevención, no hay inconveniente; el problema es si se pasó de la fecha y hay contagio, hay que ir al instituto antirrábico y es un mayor riesgo", apuntó.
El lema de este año, para el Día Mundial de la Lucha contra la enfermedad, es "Rabia: con hechos, sin miedos", efeméride en la que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud organizan anualmente campañas de visibilización de la afección.
Las entidades internacionales afirman que cerca de 15 millones de personas reciben tratamiento luego de haber sido expuestos a animales de los que se sospecha que padecen rabia, y se estima que 59 mil personas mueren en el mundo a causa de esta enfermedad, 100% prevenible a través de la vacunación.Lo que equivale a 160 personas que fallecen diariamente por la afección.
El Consejo Federal de Salud (Cofesa) se volvió a reunir y acordó ir "casa por casa" para convocar a las personas que no se inscribieron en el plan de vacunación contra el coronavirus, según lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien también destacó que la semana próxima se superarán los "73 millones" de dosis recibidas.
Encabezado por Vizzotti y los titulares del área de todas las provincias del país y la CABA, el Cofesa comenzó sus deliberaciones en la ciudad de Mar del Plata para analizar la situación epidemiológica y el avance de las principales políticas sanitarias,
En la conferencia de prensa posterior al primer tramo del encuentro, que concluirá el próximo martes, Vizzotti destacó que el país lleva "casi 17 semanas consecutivas de descenso del número de casos" de Covid-19, con un nivel de internaciones por ese cuadro similar al de "junio del año pasado", lo que resaltó como un "número bajo y muy alentador".
"Ese logro lo hemos conseguido con medidas oportunas del Gobierno nacional y un trabajo muy importante de las jurisdicciones"
También ponderó que las medidas puestas en marcha por el Estado nacional permitieron "retrasar el ingreso" de la variante Delta y "seguir retrasando la circulación" del virus.
"Vendrán donadas por el gobierno de Canadá 550 mil dosis de AstraZeneca, 2,5 millones de dosis del convenio bilateral con AstraZeneca que están llegando durante la semana que viene y nos están quedando 1,1 millón de Sinopharm y otras 160 mil de Pfizer", detalló la funcionaria.
También indicó que el Ministerio de Salud recibió la "buena noticia del laboratorio de Richmond" de la "liberación de 1,6 millones del componente 2 de Sutnik V que están llegando a Anmat para distribuir", añadió.
Vizzotti dijo además que arribarán "provenientes de la Federación Rusa 700 mil dosis, componente 1, y 350 mil dosis, componente 2" de la vacuna Sputnik V, además de "200 mil dosis de CanSino".
La funcionaria remarcó además que la Argentina tiene una "distribución importante" de dosis para "seguir iniciando y completando esquemas de vacunación".
Junto a su par bonaerense, Nicolás Kreplak, la funcionaria destacó que la semana próxima se superarán los "73 millones" de vacunas recibidas, debido a que se aguarda el arribo al país de "5 millones" de dosis que se sumarán a las más de 67 millones ya disponibles.
Los ministros de Salud de todo el país resolvieron también "pedirle a la población que tiene que recibir la segunda dosis que se acerque, se inscriba y complete el esquema con las dosis que están llegando en esta semana", según consignó la funcionaria.
Así, remarcó Vizzotti, "se va a poder dar un salto muy importante y Argentina, en los próximos días, va a llegar al 50% de cobertura de vacunación con esquema completo".
"Será un hito, por eso pedimos que las personas que reciben el turno de la segunda dosis no lo dejen pasar, porque esta semana se van a completar esquemas con esta intercambiabilidad", explicó la funcionaria."Se va a poder dar un salto muy importante y Argentina, en los próximos días, va a llegar al 50% de cobertura de vacunación con esquema completo"
Las deliberaciones seguirán el próximo martes en el Hotel Provincial de Mar del Plata, donde se lleva a cabo el encuentro del CoFeSa.
En la reunión de este organismo, que se congregó por segunda vez de manera presencial después del encuentro de agosto último en la provincia de San Luis, se analiza la situación epidemiológica del país, el plan de vacunación y el Plan Nacional de Políticas de Géneros y Diversidad en Salud Pública, orientado a transformar las desigualdades estructurales de género y promover condiciones de igualdad en las instituciones y las políticas públicas.
El músico Santiago "Chano" Charpentier, quien anunció su regreso a los escenarios para el 4 de noviembre en el porteño estadio Luna Park, debió agregar una nueva función prevista para el 25 de noviembre por localidades agotadas.
Se tratará de su reencuentro con el público luego de haber sido baleado por un policía bonaerense en medio de un confuso episodio a partir de una crisis por sus excesos en el consumo de drogas.
A raíz de ese incidente, el músico estuvo 18 días internado y debió afrontar una cirugía en la que se le extrajo el bazo, un riñón y parte del páncreas.
El presidente Alberto Fernández encabezará este lunes a las 11.30 en la Casa Rosada el anuncio del Programa "Registradas (Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social)", que promueve la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y garantiza su acceso y permanencia a un empleo registrado.
Por la implementación de este programa, el Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses, mientras la parte empleadora debe registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
Además, se abre una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación y allí se transfiere el sueldo, detalló Presidencia.
Por otro lado, a las 8.30, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, mantendrá una reunión de trabajo con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
•Es un programa para reducir la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y garantizar su acceso y permanencia a un empleo registrado.
•El Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses. La parte empleadora debe registrar a la trabajadora y pagar sus aportes, contribuciones, art y el porcentaje del sueldo restante.
•Se abre una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el banco nación y allí se transfiere el sueldo.
Un joven de 28 años fue asesinado de un tiro en la cabeza. El hecho ocurrió en la zona de San Luis al 1400 de VGG y según información del MPA, el joven fue hallado ya con 12 horas aproximadamente de haber sido ultimado de un único balazo en el cráneo.
El fiscal se hizo presente en el lugar y comisionó el Gabinete Criminalístico de AIC para relevamiento de la escena del hecho. Se secuestró una vaina calibre 40 en el lugar enviada a peritar.
Además, se solicitó realizar pericia de planimetría, levantamiento de rastros, toma de fotografías, toma de testimonios y relevamiento de cámaras en la zona para dilucidar la mecanica del hecho.
El alivio de haber superado meses completos de tensión, con cien camas de terapia intensiva ocupadas a tiempo completo, y la esperanza por la reducción de casos de coronavirus explican las sonrisas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Posadas, donde esta semana, por primera vez, no hubo pacientes ingresados con Covid-19.
El Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas", ubicado en la localidad de El Palomar, en el partido bonaerense de Morón, contaba al comienzo de la pandemia con 26 camas de terapia intensiva, que durante las primeras semanas del aislamiento social, preventivo y obligatorio se expandieron a 100 tras la compra de respiradores, monitores, otros equipos y la refuncionalización de espacios y parte del personal médico.
Desde el comienzo de la pandemia, más de 3.000 pacientes adultos de Covid-19 fueron internados en ese centro de salud, de los cuales más de 500 requirieron ser alojados en Terapia Intensiva, de donde menos de la mitad pudo salir con vida.
El director ejecutivo del Hospital Posadas, el médico terapista Alberto Maceira, afirmó en diálogo con Télam que "el hecho de que no tengamos pacientes Covid-19 en terapia intensiva es la consecuencia de lo que viene pasando hace un tiempo, que es el descenso de casos. Nosotros veníamos de 300 consultas por día en el hospital y al día de hoy estamos en 30; de hecho, hace dos semanas que no ingresamos pacientes Covid-19 a terapia intensiva".
El jefe de coordinación de Cuidados Intensivos del mismo centro asistencial, Enrique Daniel Pezzola, recordó: "Este año tuvimos un pico en abril y mayo. Ya en junio fue un poco menos y después de a poco comenzaron a bajar las internaciones en terapia".
"Cuando en marzo de 2019 tuvimos el primer caso teníamos poco más de veinte camas de terapia intensiva de adultos, y hoy tenemos más de cien camas porque el sistema se preparó para enfrentar la pandemia, se renovó todo el equipamiento de terapia intensiva, se agregaron camas, se refuncionalizaron espacios que estaban destinados a atender otras patologías para atender Covid-19", recordó el médico terapista.
En ese marco, apuntó: "Empezamos a capacitarnos sobre la patología en sí, sobre el uso de los equipos de protección personal, que era algo muy importante porque al ser una enfermedad desconocida generaba incertidumbre y el miedo de contagiarse uno y contagiar a la familia; así que se hizo toda una preparación e incluso fuera de la terapia intensiva el hospital hizo simulacros de puesta del equipo en todo el personal ya sean médicos, enfermeros, camilleros o administrativos para que todos supiesen manejarse en esta situación".
Maceira reconoció que "en abril y mayo de este año fueron los meses que más preocupado estuve y peor la pasé porque llegabas al hospital pensando en lo que te podías llegar a encontrar. La foto era con todas las camas de terapia ocupadas y pacientes ventilados en la guardia. El hospital había sido preparado para resistir eso pero con la idea de que la guardia siempre fuese el espacio para relajar la tensión sobre terapia".
Lionel Messi se reincorporó este domingo a los entrenamientos con el plantel de París Saint Germain y se espera que pueda reaparecer tras la lesión en la rodilla izquierda en el partido del próximo martes contra Manchester City por la Liga de Campeones de Europa.
Según información del portal RMC Sport, el crack argentino completó toda la práctica del domingo junto a los futbolistas que no jugaron el último encuentro ante Montpellier y hay "optimismo" para que pueda reaparecer el martes contra el equipo de "Pep" Guardiola.
El seis veces mejor jugador del mundo se perdió los encuentros ante Metz (2-1) y Montpellier (2-0) por la contusión ósea en la rodilla izquierda que sufrió el pasado domingo 19 de septiembre en el partido ante Olympique de Lyon, en el que fue reemplazado a los 75 minutos.
El entrenador, Mauricio Pochettino, no apresurará el retorno de Messi pero en la última rueda de prensa adelantó que espera contar con el "30" en el partido de la segunda fecha del grupo A de la Champions League ante Manchester City que se jugará el martes a las 16 en el Parque de los Príncipes.
El DT santafesino volverá a hablar mañana en conferencia de prensa y seguramente ampliará la información sobre el estado físico de Messi.
En el debut en la Liga de Campeones de Europa, PSG empató 1-1 ante Brujas, en Bélgica, con el tridente ofensivo integrado por Neymar, Kylian Mbappé y Messi desde el arranque.
En la madrugada de éste domingo se registró un accidente de tránsito del cual todavía se desconocen los motivos. Según información oficial, un automovil impactó en una columna de alumbrado público de la zona. Producto del impacto, el conductor del auto resultó herido por lo que se lo trasladó al Hospital Gamen a través del Sies.
El hecho, se produjo cerca de las 3 de la mañana.
Dos hombres resultaron heridos durante este sábado en diferentes hechos en Villa Gobernador Gálvez. El primero de ellos, un joven que se encontraba en inmediaciones de Av. San Martín al 2000, frente a la Plaza a la Madre cuando dos individuos le efectuaron tres disparos, en el abdomen y en un hombro. Según relataron testigos, hay dos hipótesis: una es que intentaron robarle la moto y que se resistió, y otra es que fueron directamente a atacarlo.
Lo curioso de éste hecho, es que ocurrió a 15 metros de más de 20 efectivos policiales, que por ese momento se encontraban afectados al operativo de seguridad del festival por el Día de la Primavera que se llevó adelante en el Anfiteatro. El joven fue trasladado al hospital Provincial de Rosario.
El segundo hecho, ocurrió en la zona de Libertad al 100, cuando un hombre de 41 años fue atacado por otros dos que circulaban en moto y se dieron a la fuga. La víctima fue trasladada por familiares al Hospital Anselmo Gamen.
En el lugar, la policía constató que los disparos también impactaron en una chata que se encontraba estacionada.
En el marco del “Septiembre Joven”, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez organizó un festejo por el “Día de la Primavera” con un festival en donde participarán bandas locales y cerrará la jornada “Amapola”. El evento se llevará adelante desde las 16 horas en el Anfiteatro Municipal ubicado en Av. San Martín y Juan D. Perón.
Allí también se hará una muestra de lo aprendido por los jóvenes de Centros de Día y “El Refugio” en los talleres y capacitaciones que tienen durante todo el año. Al mismo tiempo, el área de Salud municipal montará un stand donde se realizarán testeos gratuitos de VIH y cursos de RCP.
El intendente Alberto Ricci detalló que “Dentro del ‘Septiembre Joven’ hemos propuesto un abanico de actividades para que las juventudes puedan disfrutar y generar vínculos con otros pares, es por eso que el 25 de septiembre vamos realizar el festival por el ‘Día de la Primavera’ en el Anfiteatro Municipal. Además de la música, los jóvenes de Centro de Día y del Área Joven harán una muestra de sus talleres, y la Secretaría de Salud tendrá su stand con diferentes acciones”.
Es importante mencionar que además de “Amapola”, en el festival tocarán Lucifer DJ Set, Sidernova, El Matatán y La Guaza Cumbia.