Los concejales de Pueblo Esther se reunieron éste jueves en el marco de una denuncia pública sobre un supuesto fraude en unas facturas por parte del Bloque Ciudad Futura, encabezado por la edil Yanina Menelli.
Quien realizó declaraciones en Ivisión Tv. es la concejal Sandra Ordinas, que precisó detalles sobre la polémica. "Se detectaron irregularidades en unas facturas presentadas por el Bloque Ciudad Futura", inició explicando.
La legisladora explicó que el cuerpo legislativo emitió una nota donde le piden explicaciones al Bloque en el plazo de 5 días hábiles.
La nota completa en Ivisión Noticias.
El joven oriundo de Villa Gobernador Gálvez, Javier Monzón, es el candidato por Unir La Izquierda y busca un lugar para las Generales de noviembre. En diálogo con Ivisión Noticias, expresó sus ejes de campaña a 10 días de las PASO .
"Desde el Concejo podríamos aportar mucho. Discutir temas que no se tratan ahora en el Concejo, como el impuesto a las grandes fortunas, a las multinacionales que hacen fortuna en nuestro suelo y eso no se ve" , manifestó.
Además, apuntó al proyecto impulsado por la izquierda, de jornada laboral de 6 horas. "Con el reparto de las horas podríamos terminar con la desocupación", añadió.
La pre candidata a senadora, Irene Gamboa, en VGG.
Irene Gamboa, estuvo en VGG en el marco de su campaña como pre candidata a senadora también por la lista Unir La Izquierda. "Lo que vemos recorriendo los barrios es que hay una gran decepción de muchos trabajadores que han votado a Alberto Fernández. Siguen ganando los mismos de siempre mientras que los trabajadores son los que más han perdido", expresó.
"Desde la IZquierda, buscamos atacar la desocupación repartiendo las horas de trabajo. Es algo que se está discutiendo en todo el mundo, con un salario igual a la canasta básica familiar", agregó.
En la localidad de Pueblo Esther, asi como también en General Lagos y Alvear, se produjeron reiterados cortes de energía eléctrica en los últimos días. Desde CLESAPE, la Cooperativa que provee de servicio, explicaron que se originó por un camión que arrastró cables y eso produjo un desperfecto en un transformador que salió de servicio.
La provisión de energía, corresponde a la Empresa Provincial de la Energia EPE detallaron desde CLesape, con lo cual los tiempos no dependen de la cooperativa local.
Adrián Medina, gerente, precisó en Ivisión Noticias : "Los cortes dependen de EPE. Hubo un evento fortuito, con un camión que enganchó una rienda de la linea principal de EPE. Eso provocó que el transformador sufriera una avería. El sábado pasado nos dieron servicio desde Arroyo Seco y el lunes a la madrugada nos volvieron abastecer desde un transformador que pertenece a la empresa Cargill".
Asimimo, Medina indicó que el transformador en cuestión ya se lo llevaron y que se adquirió uno más grande, pero que tienen que esperar que desde la Empresa Provincial indiquen fecha y horario del corte de energía para el arreglo definitivo.
La selección argentina enfrentará ésta noche a Venezuela desde las 21 en Caracas por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.
El partido corresponde a la novena fecha y contará con un aforo de seis mil personas. El árbitro será el uruguayo Leodán González y transmitido por la TV Pública y TyC Sports. En el VAR estará el chileno Cristian Garay junto al uruguayo Nicolás Taran.
Con Lionel Messi, figura y capitán del equipo, en medio de la adaptación a su nuevo equipo París Saint Germain luego de su traumática salida de Barcelona, la "albiceleste" intentará seguir en la senda de victorias que arrastra desde la Copa América y volver a sumar de a tres en las Eliminatorias.
Antes de iniciar el camino hacia la obtención del trofeo que cortó una sequía de 28 años sin títulos con el seleccionado mayor, la Argentina empató con Chile (1-1) en Santiago del Estero y luego igualó ante Colombia (2-2) en Barranquilla.
Con estos resultados, el conjunto nacional se mantuvo en el segundo puesto con 12 puntos, a seis de Brasil, líder con puntaje ideal y rival del próximo domingo en ésta inédita serie de tres partidos que se completará el próximo jueves 9 ante Bolivia en el estadio Monumental y con el regreso del público luego de un año y medio de pandemia.
Aquella doble jornada disputada a principios de junio también dejó como saldo las suspensiones de Cristian "Cuti" Romero y Leandro Paredes por recibir la segunda tarjeta amarilla.
En esta línea, los que están al límite y no podrán jugar contra Brasil si son amonestados son: Nicolás Tagliafico, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Lucas Martinez Quarta y Nicolás González.
Un fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ordenó la captura e imputación del comentarista de fútbol Fernando Petrocelli por “violencia simbólica y promoción al odio” tras retuitear y comentar un cántico obsceno contra la esposa de Lionel Messi.
“Designado Fiscal 94 Nacional para solicitar orden de aprehensión e imputación al sujeto Fernando Petrocelli por los delitos de violencia simbólica y promoción al odio por discriminación de género: en contra de la ciudadana Antonella Roccuzzo esposa de LIONEL MESSI”, escribió Saab en Twitter.
Petrocelli hizo retuit con el mensaje: “Buen cántico. Anoten para el jueves. Cambiaría el final para los sensibles y pudiera ser ‘con Antonella vamos a gozar’ jajaja”.
El periodista borró su posteo y pidió disculpas a todas las mujeres: “Lamento profundamente que mi comentario de ayer haya ofendido a las damas, a las cuales siempre he respetado en todo momento. Ofrezco mis más sinceras disculpas. Mi referencia era a los cánticos de cancha que existen en Argentina. Me equivoqué. No era mi intención ofenderlas”, expresó.
Argentina, a través del Ministerio de Salud Nación y la Universidad Nacional de Hurlingham, junto a Brasil, Chile y Colombia "estudiarán la efectividad de las vacunas para prevenir hospitalizaciones y muertes por el virus SARS-COV-2 con el apoyo y el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se informó.
"Como parte de la estrategia nacional de desarrollar estudios con el fin de aportar mayor evidencia científica propia para la toma de decisiones en la gestión de la pandemia, Argentina suma su experiencia en investigación al formar parte, junto con Brasil, Chile y Colombia, del estudio de efectividad de la vacunación contra la COVID-19", explicaron desde el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
Del estudio, denominado Evaluación multicéntrica regional, es impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y por Argentina participarán el Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán, el Hospital Nacional Posadas y la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur).
"El objetivo del Ministerio de Salud es sumar más información, evidencia local que tenga impacto en la toma de decisiones, no sólo para nuestro país sino también para la región", dijo la ministra Carla Vizzotti en la reunión de lanzamiento, donde estuvieron los representantes de las distintas partes intervinientes.
La ministra agregó que "es una prioridad trabajar en ese sentido, por eso también estamos haciendo un estudio de intercambiabilidad, enviamos a publicar el estudio de efectividad general de las vacunas de AstraZeneca, Sinopharm y Sputnik V, y el de exceso de mortalidad".
El exjuez federal Norberto Oyarbide murió ayer a los 70 años, tras estar internado varias semanas con coronavirus.
El exjuez permanecía hospitalizado en el Sanatorio Otamendi y Miroli atravesando una neumonía bilateral producto de haber contraído coronavirus.
Oyarbide, nacido en la provincia de Entre Ríos el 1 de enero de 1951, inició su carrera judicial como auxiliar en 1976, poco antes del golpe militar, y pasó por varios cargos -como secretario de juzgado y fiscal- hasta llegar a juez federal en 1994, durante el Gobierno de Carlos Menem.
El exjuez tuvo siempre una alta exposición pública y mediática e instruyó causas de alto impacto político, en las que incluso investigó a altas autoridades como expresidentes desde los años 90 hasta 2019.
Oyarbide tuvo alrededor de medio centenar de pedidos de juicio político por presunto mal desempeño y en 2001 estuvo a punto de ser destituido, acusado de connivencia con la Policía Federal y de haber protegido prostíbulos de esta capital. Pero, el mismo día de los atentados a las Torres Gemelas en Estados Unidos, el Senado Nacional lo ratificó en su cargo.
En 2016, durante el Gobierno de Macri, Oyarbide renunció al cargo, en medio de un proceso en su contra en el Consejo de la Magistratura que iba en camino a su destitución.
La administración de Macri resolvió aceptarle la dimisión en lugar de continuar con el trámite para la expulsión del entonces juez.
Durante la época del menemismo, enfrentado con Domingo Cavallo, el exministro de Economía lo señaló como uno de los "jueces de la servilleta", en alusión a una serie de candidatos que habrían sido anotados en un papel por el entonces ministro del Interior, Carlos Corach, para ser nombrados en el estratégico y poderoso fuero federal porteño.
En febrero de este año, Oyarbide aseguró en declaraciones a Radio 10 que el expresidente Mauricio Macri le pidió que se "inhibiera" en las causas que lo involucraban, a través de "enviados especiales" que le intentaron ofrecer dinero con ese fin, propuesta que dijo haber rechazado.
"Me pidió que me inhiba en sus casos, yo tuve la causa de las escuchas ilegales", afirmó en ese momento el exjuez, al referirse a la causa por escuchas ilegales realizadas en la Ciudad de Buenos Aires mientras Macri era jefe de gobierno porteño, y aseguró que a pesar de ese mensaje él "no se inhibió" porque "no cotizaba en Bolsa".
El domingo por la noche, tres personas quemaron la tribuna de madera que se encontraba dispuesta en el playón deportivo de barrio La Ribera, a la altura de la bajada Lavalle. Se trata de un espacio muy utilizado por los vecinos sobre todo por los más chicos, que se despertaron el lunes con la tribuna completamente quemada.
Según pudieron reconstruir los propios vecinos a través de algunos testigos, se trataba de tres personas que habrían iniciado el siniestro.
Los jóvenes del barrio, manifestaron su tristeza por la situación ya que es un espacio que usan para su recreación y con el cual se sentían identificados.
El actual concejal y pre candidato a renovar la banca, Jorge Murabito visitó los estudios de Ivisión Tv en el marco de la campaña para las PASO que serán el próximo 12 de septiembre.
El edil y ex intendente habló de uno de los principales temas hoy en la ciudad, que tienen que ver con la seguridad, y apostó a una "unión entre todos los sectores" para pedir más recursos y abordar la problemática.
En cuanto a la campaña, expresó que las internas que debe afrontar, se están llevando adelante de manera pacífica, y que tiene buenas expectativas para ganar su interna. "De todas maneras, el que pierde acompaña", aseguró.
La nota completa.
Un hombre de 54 años fue asesinado esta tarde en Villa Gobernador Gálvez. Según información oficial, Esteban Giacometti mantenía una disputa de vieja data con un grupo de personas con quienes mantuvo una discusión en la tarde de éste miércoles. El hecho ocurrió en la zona de Crespo y Granaderos a caballo.
Desde el Ministerio Público de la Acusación precisaron que la víctima mantenía una discusión con un grupo de personas, por razones que se investigan, cuando una de estas lo agrede con disparo de arma de fuego en zona de abdomen causando el fallecimiento de la víctima en el lugar.
La Fiscal interviniente dio intervención al Gabinete Criminalístico para relevamiento de la escena del hecho, tomó de testimonios y a la División de Homicidios de AIC medidad investigativas para identificar a los sindicados y dilucidar la motivación del hecho.