Desde Aguas Santafesinas emitieron un comunicado para solicitar el uso racional del agua potable, para no ver resentido el servicio ante éstos días de aoque frente a la intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable, más en las actuales circunstancias de bajante extraordinaria del río Paraná.
Las plantas potabilizadoras de Aguas Santafesinas se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.
Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible:
Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.
Sugerencias:
- Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
- Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
- Retirar la basura de la superficie.
- Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.
- No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
- Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad, en caso de existir ordenanzas al respecto.
- Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
- Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
- No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
- Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
- No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008
Oficina Virtual: www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado, afirmó este martes que "tenemos una gran circulación viral" de Ómicron, pero que por su "comportamiento epidemiológico" diferente a las variantes anteriores, se espera que en el corto plazo llegue una "meseta" de casos.
"Podríamos llegar a pensar que si se comporta de la misma manera que en otros países o hasta en la misma provincia de Córdoba -donde ya estamos viendo que hay una meseta-, estaríamos hablando de cuatro, cinco semanas y después de ahí empezar con la meseta y ver que empiezan a disminuir la cantidad de casos", destacó Tirado esta mañana en C5N.
En este sentido detalló que "el comportamiento epidemiológico" de la variante es diferente a otras porque es "muy transmisible", tiene un "período de incubación corto", "genera muchos casos al mismo tiempo" y "cuando empieza a circular rápidamente genera esta curva muy ascendente, generando picos muy altos".
También resaltó que más del 70 por ciento de la población se encuentra vacunada, "lo cual genera que el curso de la enfermedad en su gran mayoría sea un curso leve, es decir que no necesita internación y eso lo estamos viendo cuando vemos la ocupación de camas sobre todo en terapia".
"Tenemos la posibilidad de que muchas personas sean contacto de casos, pero tenemos un gran porcentaje, sobre todo los vacunados, que no van a desarrollar la enfermedad", indicó.
En relación a la modificación de las recomendaciones de las condiciones de aislamiento en la provincia de Buenos Aires, donde disminuyen la cantidad de días de aislamiento para las personas vacunadas confirmadas con Covid positivo o que sean contacto estrecho, Tirado se mostró de acuerdo.
Al tener en cuenta que la variante presenta un comportamiento diferente, sumado al alto porcentaje de vacunados, la secretaria consideró que "las medidas (de cuidado) tienen que ser distintas" a como habían sido con otras variantes.
En tanto, sobre la vacunación en niñas y niños, la funcionaria informó que este lunes hubo una reunión con la Sociedad Argentina de Pediatría para pensar "estrategias en común para la vacunación Covid y no Covid".
Además, destacó: "Enero y febrero son los meses en los que tenemos que completar el esquema de vacunación para niños y niñas antes del ingreso escolar".
El panorama de la exportación de carne genera polémica en el país. En ese sentido, el diputado Juan Cruz Cándido expresó que "el gobierno nacional nos confunde", en el marco de una charla con Ivisión Noticias.
El legislador agregó que "Argentina produce menos carne de la que podría- Produce y exporta menos porque todo el tiempo se cambian las reglas de juego y se habilitan o cierran permisos de exportación".-
Proporcionarles sombra, permitir que se ubiquen en los lugares más frescos y ventilados y brindarles agua limpia y fresca son algunas de las recomendaciones difundidas por médicos veterinarios para minimizar el impacto en pequeños y grandes animales de las altas temperaturas que se prevén esta semana.
La sensación de calor que experimenta un animal "no depende sólo de la temperatura ambiente", sino de la denominada temperatura efectiva, como así también "de la humedad relativa, la ventilación y la radiación solar", señalaron desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (Cvpba).
Así, precisaron que hay que prever ciertas situaciones para mitigar el efecto del calor sobre los animales; sobre todo cuando la temperatura ambiente supera los 25 grados y la humedad alcanza el 50% durante períodos de tiempo prolongados.
Los especialistas recomendaron proporcionar sombra a los animales y permitirles ubicarse en lugares ventilados, brindarles agua limpia y fresca, limpiar los bebederos y alimentarlos durante las horas más frescas.
“Los animales no son objetos, son sujetos sensibles, sintientes y sufrientes, que padecen el calor al igual que los seres humanos”, aseguró a Télam Juan Enrique Romero, médico veterinario especialista en clínica de animales pequeños.
El médico explicó que una de las consecuencias de los períodos de altas temperaturas son los golpes de calor en los animales, que son “una deficiencia grave en la compensación térmica del cuerpo, que eleva la temperatura del animal”.
Los síntomas de un golpe de calor en animales son dificultad en los movimientos, respiración forzada, tambaleo, sialorrea o babeo, fiebre y la lengua y las mucosas azules.
Frente a esta sintomatología, “uno puede como primera medida mojarle la cabeza y ponerlo fresco” pero es necesario comprender que se trata “de una urgencia y una emergencia, por lo que rápidamente hay que recurrir al médico veterinario más cercano, hay que buscar el auxilio inmediato porque se pone en juego la vida”, afirmó.
El especialista indicó que, a diferencia de los humanos, los perros y gatos no sudan, sino que presentan "otros mecanismos supletorios de la transpiración” como el jadeo, la salivación profusa y, en el caso del perro, la dilatación de la lengua, que en momentos de calor puede llegar a tener el doble de su volumen.
“Otro de los mecanismos es la libertad de movimiento, es decir, atar a un perro o no permitirle elegir la zona más fresca de la casa es condenarlo a las consecuencias del calor y el riesgo es la vida”, expresó el médico veterinario.
En ese sentido, indicó que los animales tienen “una percepción muy especial” de la temperatura y “con seguridad” buscarán el lugar más fresco si se les permite.
Asimismo, agua limpia y fresca, pero no helada, debe estar "a disposición de manera permanente y con bebederos distribuidos estratégicamente".
Además, a los perros se les puede mojar la cabeza y la zona de la ingle, pero no así a los gatos, que no están acostumbrados y sólo les generará mayor estrés.
En esa línea, el referente de la Comisión de Pequeños Animales del Cvpba, Walter Luján, agregó que las principales recomendaciones son "no dejarlos nunca dentro de un auto, sacarlos a pasear en horarios de mañana temprano o tarde-noche, no darles mucha comida en los horarios de calor y evitar los ejercicios bruscos".
Ambos profesionales coincidieron en que "el riesgo de todo esto es la vida, sobre todo en animales adultos mayores y en cachorros" y algunas razas como Bull Dogs, Pequineses y Boxer, entre otras.
Por último, indicaron no pelar a los animales en verano ni exponerlos al sol, especialmente a los animales de pelo blanco, ya que pueden desarrollar ciertos tipos de cáncer de piel.
Por su parte, Carlos Péndola, referente de la Comisión de Grandes Animales del Cvpba, señaló que para los grandes animales como bovinos de leche, bovinos de carne, cerdos y aves el estrés térmico “también supone un problema".
El especialista explicó que estas altas temperaturas pueden generar "una mortandad de animales impresionante”, lo que conlleva “un impacto negativo en índices de producción y en la reproducción”.
“El calor, al igual que el frío, también mata”, expresó el especialista e instó a tomar medidas preventivas ante la ola de calor como reducir el tiempo de espera en los corrales, no transportar en los horarios de mayor calor y evitar tareas sanitarias durante las olas de calor.
Al igual que para los animales pequeños, instó a mantener una fuente de agua permanente y fresca y chequear los sistemas de aguadas, como así también proveer sombra en los potreros y evitar el amontonamiento de animales.
En esa línea, el referente manifestó la necesidad de planificar durante el año las necesidades de cada próximo verano, "previendo sombras y una red de agua para lograr el bienestar de los animales".
Con los 170 casos confirmados, Villa Gobernador Gálvez suma hasta éste momento 931 personas con Covid activo en la ciudad.
La cifra se desprende del informe del día de ayer lunes 10 de enero.
"Desde el comienzo de la pandemia, en la ciudad se registraron 13201 casos positivos de los cuales 12135 ya han sido dados de alta, y 135 personas han fallecido; quedando 931 casos activos", reportaron desde el municipio. Afortunadamente, en la jornada del lunes no hubo fallecidos oriundos de la localidad.
El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, encabezaron un encuentro con las áreas de Gobierno y organismos involucrados en la gestión integral del riesgo para coordinar una respuesta a la ola de calor pronosticada para esta semana en gran parte del territorio nacional, se informó este lunes oficialmente.
“Esta es una reunión de coordinación convocada a pedido del Presidente, que involucra a todas las áreas y organismos del Estado nacional a fin de articular con cada uno de los referentes locales la respuesta a los problemas que seguramente van a surgir y para que los responsables estén trabajando las 24 horas”, indicó Manzur.
El ministro coordinador, que mostró los escenarios de riesgo proyectados por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) para esta semana, destacó la necesidad de supervisar “el normal funcionamiento de los equipos de soporte de área complejas como unidades de terapia intensiva, centros de diálisis y las neonatologías, para el cuidado de la población más vulnerable, así como los grupos electrógenos de los geriátricos y de los lugares donde funcionen bombas para provisión de agua”, se detalló a través de un comunicado.
Manzur señaló que “ante esta situación excepcional que comenzamos a transitar desde esta mañana estamos en contacto con gobernadores e intendentes que tienen sus equipos disponibles para sumar esfuerzos y responder ante situaciones difíciles”.
Por su parte el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, señaló que “hemos analizado con la directora del Servicio Meteorológico un mapa de cómo se va a comportar el clima, que inexorablemente va a tener un impacto”.
También describió que hay un récord de consumo generado por la producción y es inevitable que suceda, por eso, se están tomando medidas que requieren el acompañamiento de la sociedad como el uso racional de la energía y el agua.
Durante la reunión, los funcionarios junto a los equipos técnicos repasaron los focos que generan riesgos y que pueden tener un impacto negativo sobre la calidad de vida de la población en las distintas regiones del país, como son el cambio climático, la bajante de los ríos, sequías e incendios.
El intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin anunció que durante unos exámenes de rutina, se le detectó una patología prostática, por lo que en breve iniciará tratamientos y una serie de controles periódicos.
A través de las redes sociales, el intendente de dirigió a vecinas y vecinos de Rosario para anunciar lo siguiente:
«Quería contarles (algo). Como saben, hace unas semanas cumplí 50 años y por ello me realicé unos estudios que son recomendados para personas de mi edad y con mis antecedentes familiares. Como resultado de esos estudios, me detectaron una patología prostática.
Por ese motivo, en los próximos días iniciaré los tratamientos indicados. La realización de controles periódicos permitieron una detección temprana. La opinión médica es que dichos tratamientos no me impiden que continúe con mis tareas y funciones habituales respetando estrictamente los consejos e indicaciones de mis médicos.
Desde la Secretaría de Salud local, emitieron recomendaciones ante la ola de calor de los próximos días.
"Se esperan días de con temperaturas superiores a los 35°que pueden provocar riesgos especialmente a niños y adultos mayores, por lo que es importante la hidratación y evitar la exposición al sol", argumentaron en un comunicado.
Desde la Secretaría de Salud y Ambiente recuerdan que ante las altas temperaturas se deben extremar las precauciones para evitar golpes de calor que afectan a personas de cualquier edad, aunque muy especialmente a ancianos y niños, y por esto es importante priorizar la hidratación y la nutrición.
Alejandra Ratti, a cargo del área, recordó que “hay distintos síntomas de un golpe de calor que van desde náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, desmayos, pérdida de conciencia, cabeza palpitante, pulso acelerado, y piel caliente y deshidratada”.
Asimismo, indicó: “Ante cualquiera de estos síntomas es importante trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado, ofrecerle agua, quitarle la ropa y mojar con agua fría todo el cuerpo. No se debe administrar medicamentos antifebriles, ni tampoco friccionar la piel con alcohol”.
RECOMENDACIONES PARA NIÑAS Y NIÑOS:
• Dar de mamar con mayor frecuencia.
• No alimentarlos con comidas pesadas.
• Bañarlos o mojarles el cuerpo con frecuencia.
• Que no estén ni jueguen expuestos al sol, especialmente en horarios del mediodía o cercanos.
• Aplicarle protectores solares (factor según recomiende el pediatra) y ponerles sombreros y ropa clara, holgada, liviana y de algodón.
• Cubrir la cabeza con sombreros.
• Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
RECOMENDACIONES PARA JÓVENES Y ADULTOS:
• No consumir bebidas que aumenten la temperatura corporal y las pérdidas de líquidos.
• Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
• Cubrir la cabeza con sombreros.
• Intentar no realizar actividades deportivas exigentes.
• Ante una sensación de mareo y fatiga, sentarse y descansar.
• Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas.
RECOMENDACIONES PARA ADULTOS MAYORES:
• Es importante que reposen en lugares frescos y ventilados.
• Consumir líquidos aunque no tengan sed.
• Usar ropa liviana, holgada y fresca.
• Cubrir la cabeza con sombreros.
Durante ésta semana se darán temperaturas muy altas para todo el país, incluida la región sur de Santa Fe. Es por eso, que la osbervadora meteorológica Vanessa Balchunas detalló como serán los días seguideros: "Vamos a tener una semana muy calurosa. Arranca con un importante bloqueo de altas presiones que impiden que lleguen los vientos del este a nuestra zona".
"Está ingresando el viento norte, que aporta permanentemente calor. Esto ocurrirá entre hoy lunes y el viernes", agregó.
¿El alivio? durante las últimas horas del sábado y primeras del domingo con algunas tormentas.
El farmacéutico Rodolfo Cavalleri manifestó su postura respecto de la comercialización de los autest, aprobados para su uso por parte de Anmat hace algunos días.
"La gente consulta y mucho. Hay un autotest a disposición a la venta. La recomendación de la farmacia hoy es que el test lo haga un profesional, pero desde que se autorice su comercialización, la gente podrá hacerlo en su casa", argumentó.
Respecto de la trasabilidad de los resultados de esos testeos hogareños, Cavalleri detalló que cada test se vende con un código qr donde se deberá ingresar, para cargar los resultados por parte de quienes los compren. Ese código, llevaría a una página del Ministerio de Nación.
"Hay que confiar en la gente y que sabrán como hacerlo", especificó.