Villa Gobernador Gálvez continúa reportando crecimiento en los casos activos de Coronavirus en el marco de ésta tercera ola por la variante Ómicron en el país.
En la jornada de ayer, se registraron 362 nuevos casos en tanto que 208 personas se recuperaron. Afortunadamente no hubo fallecidos.
Con éstos números: Desde el comienzo de la pandemia, en la ciudad se registraron 15282 casos positivos de los cuales 13323 ya han sido dados de alta, y 135 personas han fallecido; quedando 1824 casos activos.
Diego Schwartzman, primera raqueta argentina, se despidió en la segunda ronda del Abierto de Australia ante el local Christopher O'Connell, número 175 del mundo, quien lo venció por 7-6 (6), 6-4 y 6-4 en 3 horas y 7 minutos de juego.
El "Peque", decimotercer preclasificado en el primer Grand Slam de la temporada, tuvo una jornada olvidable con un servicio que no le funcionó: 7 dobles faltas y 69% de puntos ganados con su primer saque, lo que le permitió a su rival tomar 4 posibilidades de quiebre en el partido.
En su octava participación en Melbourne, Schwartzman no pudo alcanzar la segunda semana de competencia como sí lo hizo 2018 y 2020. Repitió la actuación de 2017 cuando fue eliminado tras ganar en el debut.
Su despedida fue la séptima de un tenista argentino en el actual Aus Open después Federico Delbonis, Facundo Bagnis, Federico Coria, Tomás Etcheverry, Juan Manuel Cerúndolo y Marco Trungelliti.
O'Connell, de 27 años, fue invitado por la organización del torneo y aseguró su mejor performance en torneos "majors", pues nunca había accedido a una tercera ronda, instancia en la que se medirá con el estadounidense Maxime Cressy (70º).
El australiano, cuyo mejor ranking histórico fue el puesto 111 alcanzado en septiembre de 2020, registra una foja de 7 victorias y 15 derrotas en el circuito de la ATP.
El número de anticuerpos con capacidad de neutralización frente a la variante Ómicron de coronavirus se incrementa diez veces luego de la administración de la tercera dosis en mayores de 65 años, según lo informó el estudio “ENE-Covid Senior”, llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), de España.
Cristóbal Belda Iniesta, director del ISCIII, detalló que en la primera etapa del estudio se analizaron 1.200 personas mayores de 65 años durante los últimos cuatro meses en residencias y Centros de Atención Primaria.
Según precisó Europa Press, el objetivo del estudio pretende comprender cuál es la duración de la inmunidad de las vacunas, si se incrementa luego de una tercera dosis o si es capaz de neutralizar la variante Ómicron.
“La inmunidad celular se mantiene tras la tercera dosis”, aseguró Iniesta y agregó que “existe claramente un aumento en el número de anticuerpos que se generan tras la tercera dosis, y es común a personas que han pasado o no la infección”.
Carolina Darias, ministra de Sanidad española, se mostró esperanzada frente a los resultados del estudio e indicó que “el programa de vacunación sigue funcionando progresivamente”.
“Sabemos de la importancia de las dosis de refuerzo transcurrido un tiempo en el que la vacuna pierde su efectividad”, dijo.
“Una tercera dosis eleva muchísimo los porcentajes de protección frente a Delta y Ómicron”, concluyó la funcionaria.
Desde el municipio, informaron que partir de mañana, jueves 20 de enero, se hisopará exclusivamente a aquellas personas que presenten criterios clínicos de internación, personas con factores de riesgo comprobable, embarazadas y mayores de 60 años. En tanto, quienes no estén dentro de estos grupos, pero presenten sintomatología compatible con Covid-19, serán considerados casos positivos y deberán reportarse en la aplicación Cuidar o en el 0800-444-6549.
En concordancia con lo dispuesto por el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez informa que desde el jueves 20 de enero habrá nuevos criterios para la realización de los hisopados.
Se hisopará exclusivamente a personas que presenten criterios clínicos de internación, personas con factores de riesgo comprobable, embarazadas y mayores de 60 años. El centro de hisopados seguirá funcionando de lunes a sábados desde las 8 horas en el Anfiteatro Municipal (Av. Juan Perón y Av. San Martín).
En tanto, Las personas que tengan dos o más síntomas compatibles con coronavirus, y no formen parte de los grupos anteriormente mencionados, no serán testeadas, sino que serán considerados casos confirmados por criterio clínico y deberán reportarse en la aplicación Cuidar o comunicándose con el 0800-444-6549.
Rusia ya presentó la mayoría de los datos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la aprobación de emergencia de su vacuna Sputnik V contra el coronavirus, confirmó este martes la agencia sanitaria de la ONU.
"La mayoría de los datos fue recibida a finales de diciembre de 2021", dijo un representante de la OMS citado por la agencia de noticias Sputnik.Asimismo, indicó que se espera que los datos finales sean entregados para finales de enero.
Anteriormente, la representante de la OMS en Rusia, Melita Vujnovic, declaró que el país presentó "toda la documentación necesaria sobre Sputnik V".
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales
A principios de octubre pasado, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, declaró que se habían eliminado todos los obstáculos para el reconocimiento por la OMS de la vacuna Sputnik V, y que solo existían algunos procedimientos administrativos.
A principios de diciembre, el servicio de prensa de la agencia sanitaria comunicó que la inspección a Rusia para evaluar la vacuna Sputnik V no se realizaría antes de enero de 2022.
A mediados de ese mes, la OMS anunció que en el primer trimestre de este año se decidirá la aprobación del fármaco desarrollado por el Instituto Gamaleya.
“Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista de uso de emergencia”Hans Kluge- Jefe de la oficina europea de OMS
“Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista de uso de emergencia”, había dicho en ese entonces el jefe de la oficina europea del organismo internacional, Hans Kluge, durante una entrevista con la cadena de noticias RT..
Hasta la fecha, la lista de vacunas autorizadas incluye la Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el Serum Institute of India bajo licencia del estadounidense Novovax; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca, Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac
La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90% contra la Covid-19.Pese a esto, la OMS aún no la incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso "de emergencia".
Hasta la fecha, la lista de vacunas autorizadas incluye la Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el Serum Institute of India bajo licencia del estadounidense Novovax; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (la OMS aprobó también su versión fabricada en India bajo el nombre Covishield), Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac.
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.
El ministro de Seguridad, Jorge Lagna, puso en funciones este martes a las nuevas autoridades de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe. Cómo jefe de la URII asumió Natalio Martín Marciani, en tanto que el cargo de subjefa será ocupado por Betina Soledad Governatori.
Marciani asumió en reemplazo de la jefa Jefa de la Policía de la Provincia de Santa Fe, Emilce Chimenti, que estaba a cargo de manera provisoria de la Unidad Regional II.
Al respecto, Lagna valoró “mucho la actitud de la Jefa de Policía de cargarse al hombro una cuestión tan complicada como fueron esos momentos en Rosario, pero siempre supimos que era por un tiempo”; y agrego que “encontramos en Marciani y Governatori, junto al equipo que ellos han conformado, las personas indicadas y estamos esperanzados en su trabajo”.
A estos cambios, se le suman los realizados en las unidades regionales VI, donde asume como nuevo jefe, Marcelo Héctor Mendoza, y como segundo, Adrian Reinaldo Galigani; XIII, donde la jefatura estará a cargo del subdirector de policía, Daniel Gustavo Borovachi, y el segundo será el subdirector de policía, Fernando Hector Demasi; por ultimo, en la XIX, el nuevo jefe será el subdirector de policía, Omar Gustavo Duarte.
Además, en el Departamento de Logistica (d-4) la jefatura pasará a estar a cargo del subdirector de policía, Martín Daniel Arosio; y lo secundará el subdirector de policía, Guillermo Fabricio Solari.
El gobierno Nacional aclaró el panorama sobre en qué momento pueden volver a trabajar de manera presencial las personas que hayan contraído Covid o que hayan sido contacto estrecho.-
La explicación fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 27/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto: a los 10 días de la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.
- Casos confirmados con esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo : a los 7 días de haber iniciado síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), cumpliendo en los 3 días posteriores de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos, ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia, ventilar los ambientes de manera continua y extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).
“Los resultados de laboratorio o de confirmación por criterio clínico-epidemiológico son visibles en la APP Mi Argentina”, recordó el Poder Ejecutivo.
¿Qué pasa con los contactos estrechos?
En el caso de los contactos estrechos asintomáticos, el ministerio a cargo de Claudio Moroni, indicó que “podrán regresar a sus actividades laborales, cumpliendo de manera estricta con las medidas de cuidado (uso de barbijo, ventilación, distancia) y sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta”, de acuerdo al siguiente detalle:
- Contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto (sin vacunar o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis): podrán volver a los 10 días .
- Contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo (esquema de dosis única, de 2 dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días: pueden volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales; deben maximizar medidas preventivas (uso obligatorio de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente); se sugiere realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día; y deben realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria.
- Contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo + refuerzo con más de 14 días de la última aplicación: pueden volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales; deben, maximizar medidas preventivas (uso obligatorio de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente); deben realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria.
Los diferentes artistas que integran la delegación oficial de la provincia de Santa Fe que participará de la edición 2022 del Festival de Cosquín, llevaron adelante uno de los ensayos previos, luego de dos años en los que el evento no se realizó a causa de la pandemia de Covid-19.
En ese marco, el director de Programación Artística del Ministerio de Cultura, Claudio Cherep, remarcó en esta previa al Festival de Cosquín: “Ya se percibe, desde todas las regiones del país, el clima que anticipa un nuevo compromiso con una tradición popular de más de seis décadas, y Santa Fe no podía ser la excepción”.
La propuesta artística, diseñada desde múltiples disciplinas, toma como eje la danza y la música del chamamé para invitar al público a realizar un viaje imaginario a través de la poética de la puesta, por distintos territorios de la provincia, para visibilizar la identidad santafesina.
Movimiento, imágenes, música y palabras irán tejiendo una red en escena que acercará a espectadores y espectadoras a las raíces, la historia y el arte de Santa Fe, para llegar, renacidos y hermanados, al final del recorrido.
El chamamé: Cabe recordar que en 2020 el chamamé fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El abrazo: La unión en un abrazo, como santafesinos y santafesinas, acortando las distancias entre norte sur, este y oeste para emprender un viaje imaginario, donde la poética de la puesta lleve a los públicos a transitar las distintos regiones de la provincia.
Pueblos originarios: La revalorización de las identidades culturales territoriales. A partir del relato de la Iguana (de origen mocoví) y el Chamamé (de origen guaraní).
Ariel Ramírez: Para homenajear al gran músico santafesino, cuya obra ha dejado una huella en la cultura argentina, al conmemorarse en 2021 los 100 años de su natalicio.
La delegación:
Músicos:
Arreglador y coordinación musical: Iván Tarabelli.
Monchito Merlo y Conjunto - Rosario.
Joel Tortul (Piano) - Fuentes.
Diego Zalazar (Recitador y voz) - Empalme Villa Constitución.
Daniela Massaro (Voz) - San Antonio de Obligado.
Patricia Gómez (Voz) - Reconquista.
Patricia Duré (Voz) - Rosario.
Diego Zabala (Voz) - Firmat.
Banda fija:
Mariano Peresón (Teclados).
Mauricio Renaut (Percusión).
Martín Tessa (Guitarra).
Emanuel Gómez (Acordeón).
Carlos Langoni (Acordeón).
Gonzalo Ross Vela (Bajo).
Producción: Claudio Cherep.
Dirección: Renzo Cremona.
Asistencia de Dirección: Alejandra Bustos.
Asistencia de Coreografía y Maestros Preparadores: Fernando Vera, Jaquelina Saucedo, German Moreno.
Vestuarista: Ramiro Sorrequieta.
Equipo de Audiovisual: Señal Santa Fe.
Relatos: Alicia Barberis.
Intérpretes:
Noelia Giuliani.
Lucía Cimino.
Florencia Costa.
Brenda Napoleoni.
Micaela González.
Oriana Tomadin.
Gisel Badero.
Jackeline Duflos.
Débora Delsin.
Dalma Acosta.
Lara Acosta.
Lucía Rojas.
Florencia Vargas.
Gimena Strina.
Yanina Romero.
Araceli Romero.
Camila Parrondo.
Alejo Noguera.
Daniel Mansilla.
Leandro Menna.
Maximiliano Saavedra.
Matías Bosio.
Benjamín Galarza.
Juan Cruz Raffin.
Fernando Martínez.
Lautaro Gaiteri.
Matías Forconi.
Juan José Giménez.
Milton Alderete.
Enzo Martínez.
Atahualpa Benítez.
Wilson Asencio.
Julián Asencio.
Boca inició de forma convincente el ciclo futbolístico en la temporada 2022, con un triunfo 2-0 sobre Colo Colo de Chile, en el marco de la tercera fecha del Hexagonal de verano, previo al arranque oficial de la Copa de la Liga Profesional de fútbol (LPF).
En el estadio de Estudiantes de La Plata, con una formación que incluyó un mix de habituales titulares con juveniles, el elenco del DT Sebastián Battaglia mostró una imagen aceptable ante un rival al que neutralizó en todo momento de la jornada.
Diego González, a los 9 minutos de la primera etapa, y el santiagueño Exequiel Zeballos, con un tiro libre, a los 35m. de la segunda, consumaron el éxito xeneize, que fue alentado en las tribunas por una multitud, que ocupó las dos cabeceras que dan espalda a las calles 55 y 57, además de las plateas laterales que están sobre 1 y 115.
De este modo, Boca igualó la línea de su vencido en la primera posición del grupo A del mini-certamen de verano, ambos con 3 unidades. El equipo de Battaglia terminará su actuación en esta fase enfrentando el viernes a Universidad de Chile, en este mismo escenario, a partir de las 21.
Boca: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Gastón Ávila y Frank Fabra; Diego González, Alan Varela y Juan Ramírez; Eduardo Salvio, Nicolás Orsini y Sebastián Villa. DT: Sebastián Battaglia.
Colo Colo: Brayan Cortes; Oscar Opazo, Maximiliano Falcón, César Fuentes y Gabriel Suazo; Vicente Pizarro, Esteban Pavez, Marcos Bolados y Gabriel Costa; Pablo Solari y Juan Martín Lucero. DT: Gustado Quinteros.
Gol en la primera etapa: 9m. D. González (B).
Gol en la segunda etapa: 35m. Zeballos (B).
Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio, Leonardo Gil por Bolados y Bruno Gutiérrez por Pizarro (CC); 23m. Cristian Medina por Diego González, Aaron Molinas por Salvio y Exequiel Zeballos por Villa (B); 26m. Carlo Villanueva por Pavez (CC); 37m. Joan Cruz por Solari y Cristian Zavala por Costa (CC); Luis Vázquez por Orsini (B); 42m. Luciano Arriagada por Juan M. Lucero (CC).
Amonestados: Villa, Diego González (BJ) Pávez, Lucero, Fuentes, Solari y Cruz (CC).
Estadio: Estudiantes (La Plata).
Arbitro: Darío Herrera.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que "vamos iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública", al referirse a la restitución del Programa Conectar Igualdad, mientras que reafirmó la intención de garantizar la presencialidad durante el ciclo lectivo 2022.
Tras el relanzamiento del Programa Conectar Igualdad por parte del Gobierno nacional la semana pasada, el ministro adelantó que para fines de este año "vamos a llegar al 90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y a un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública".
En declaraciones a la radio AM 990, Perczyk afirmó: "Vamos a iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública y estamos licitando un millón más de computadoras".
En relación a la conectividad de las escuelas para que tengan acceso a Internet, el ministro señaló: "Vamos a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más".
También recordó que todas las plataformas educativas con dominios edu.ar tienen libre navegación desde los celulares por un acuerdo entre la cartera educativa y el Enacom.
A su vez, remarcó: "Nosotros vamos a trabajar para que pueda haber navegabilidad, para que los chicos puedan tener acceso porque es un derecho educativo".
Por otro lado, reiteró la importancia de iniciar el ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena y destacó que ahora hay semanas con una "vacunación intensiva".
"Estamos con una campaña de persuasión, de invitación, de convocatoria", indicó el funcionario y advirtió: "También hay que tener en cuenta que la vacunación de los chicos empezó hace 13 semanas".
"En los más chicos, de 3 a 11 años, hay un 45% con esquema completo y en los adolescentes un 65% con el esquema completo", afirmó Perczyk y subrayó: "Hay un esfuerzo grande de las familias, de los chicos y es un esfuerzo grandísimo de los trabajadores de la salud".
"La Argentina tiene por una política activa del Gobierno nacional una cantidad de vacunas que es importante a nivel mundial y que con los chicos también tuvo un efecto importante", añadió.
Por otro lado, el ministro adelantó que "en dos semanas" el presidente Alberto Fernández comunicará la compra de manuales de textos de lengua y matemática "para todos los chicos de la escuela primaria argentina pública y las escuelas privadas de cuota cero".
"Cada chico, cada chica, cada docente tendrá su libro de texto de lengua y matemática para poder asegurar el derecho a la educación", concluyó.