Rosario Central clasificó por primera vez a los cuartos de final de la Copa Sudamericana luego de vencer 1 a 0 a Deportivo Táchira en el Gigante de Arroyito. Su próximo rival será Bragantino de Brasil, un conjunto del ascenso .

    El partido de ida se jugará en Rosario, el miércoles 11 de agosto próximo. Una semana después, el 18 de agosto, será la revancha y partido definitorio en Bragança Paulista, en el estado de San Pablo.

    En cuanto al partido con Táchira, el gol lo convirtió Emiliano Vecchio. De ésta manera, el resultado global fue de 3 a 2 y el equipo del Kily se convirtió en el único argentino en seguir en carrera en la Sudamericana.

    Otras 267 personas murieron y 13.500 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 103.074 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.812.351 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

    La cartera sanitaria indicó que son 4.532 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,6% en el país y del 56,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

    Un 33,64% (4.542 personas) de los infectados de hoy (13.500) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

    De los 4.812.351 contagiados, el 92,42% (4.447.953) recibió el alta y 261.324 son casos confirmados activos.

    El reporte consignó que fallecieron 148 hombres y 118 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Mendoza fue reportada sin dato de sexo


    El parte precisó que murieron 27 hombres en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 11 en Catamarca;en Chaco; 1 en Chubut; 7 en Corrientes; 12 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 2 en Jujuy; 2 en La Pampa; 14 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en Salta; 5 en San Juan; 5 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; y 9 en Tucumán.

    También fallecieron 19 mujeres en Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Catamarca; 10 en Chaco; 1 en Chubut; 3 en Corrientes; 16 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 4 en Formosa; 5 en Jujuy; 1 en La Pampa; 12 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 12 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; y 11 en Tucumán.

    Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.847 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 695; en Catamarca, 288; en Chaco, 277; en Chubut, 215; en Corrientes, 25; en Córdoba, 2.217; en Entre Ríos, 592; en Formosa, 302; en Jujuy, 224; en La Pampa, 311; en La Rioja, 121; en Mendoza, 515; en Misiones, 175; en Neuquén, 188; en Río Negro, 257; en Salta, 421; en San Juan, 321; en San Luis, 211; en Santa Cruz, 51; en Santa Fe, 1.226; en Santiago del Estero, 305; Tierra del Fuego, 48; y en Tucumán, 668.

    En el marco de los protocolos que tienen que cumplir para poder funcionar, los gimnasios de Villa Gobernador Gálvez como los de toda la provincia, trabajan con aforo del 30%, con burbujas y distancia. 

    Cada burbuja, trabaja durante 45 minutos, sólo se sacan barbijo para realizar la actividad y no tienen contacto entre ellos. Ivisión Tv estuvo en Academia Calderani, cuyo titular, Néstor Calderani brindó detalles. "Nos costó mucho mientras estuvimos cerrados porque vivimos de ésto, pero también por lo mental", aseguró. 

    En otro panorama, precisó que en el lugar se brindan actividades de artes marciales pero también de musculación, o entrenamiento de boxeo entre otras. Aprovechando la pronta llegada de los Juegos Olímpicos, reconoció que la televisación de los mismos contribuye a que se conozcan más actiividades que no están dentro de las más "populares" . Asimismo, remarcó que en ésta edición de las Olimpiadas, el kick boxing  fue reconocida como disciplina olímpica por primera vez y debuta este 2021. "Ayuda que la televisión muestre esos deportes". 

    LA nota completa en Ivision Tv. 

    La ministra de Educación, Adriana Cantero, dio precisiones sobre la vuelta a clases tras el receso invernal, junto al secretario de Educación, Víctor Debloc; la subsecretaría de Educación Inicial, Rosana Cencha; la subsecretaría de Educación Primaria, Nanci Alario; y el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto.

    En la oportunidad, la titular de la cartera educativa indicó que "hemos transitado un tiempo de varias interrupciones dada la curva epidemiológica. Pero esos indicadores están mejorando; y nos permite planificar la vuelta de la presencialidad en todos los niveles y modalidades”, con el cumplimiento estricto de los protocolos y los cuidados, como el distanciamiento social, el uso de barbijos y la ventilación permanente de las aulas.

    En este sentido, Cantero indicó que el cursado va a apuntar a la “intensificación pedagógica, el cuidado de las trayectorias escolares, sobre todo las más fragilizadas, y también una extensión progresiva de la jornada escolar”.

    A continuación, la ministra indicó que, en el segundo semestre, “nos proponemos más tiempo en la escuela y recuperar la jornada simple completa tal cual la conocimos antes de la pandemia. Las y los docentes trabajarán en sus horarios reglamentarios y se recuperará una hora cátedra en el nivel secundario”. Mientras que “más de 600 escuelas rurales estarían en condiciones de recuperar presencialidad plena y 250 escuelas primarias extenderán una hora más el horario para enriquecer y fortalecer la experiencia pedagógica".

    Por otro lado, Cantero anunció que “estamos pensando para la secundarias orientadas los ‘Sábados Activos’, que como el programa ‘Verano Activo’, buscará enriquecer y fortalecer las experiencias educativas de los adolescentes de tercer y cuarto año”. Asimismo, en el último año de escuela secundaria, se implementará el Plan Egresar, para que las y los adolescentes terminen la trayectoria escolar obligatoria sin adeudar materias.

    En este sentido, la ministra aclaró que "todo lo que esté por fuera de la jornada reglamentaria de los docentes, se realizará con recursos extras, excepcionales, con fondos nacionales y provinciales".

    Cantero indicó que, "en el mes de agosto, y conforme al acuerdo federal que hemos firmado, se van a relevar aquellos estudiantes que han tenido una trayectoria escolar intermitente para poder direccionar las políticas de asistencia educativa. Estamos trabajando con una mirada fuerte puesta en esas trayectorias escolares volviendo a la presencialidad cuidada con alternancia y en aquellos lugares donde se pueda con presencialidad plena, siempre con un monitoreo semanal".


    La ministra indicó que, los institutos terciarios, "comenzarán sus clases en agosto y para esa fecha vamos a estar anunciando una instancia de presencialidad con alternancia y cuidados, tal cual lo estamos garantizando en la trayectoria obligatoria y en consonancia con lo que están pensando las universidades”.


    El seleccionado Sub-23 de la Argentina perdió este jueves frente a Australia por 2-0 en su debut en el Grupo C de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un encuentro que se desarrolló en el Domo de la ciudad de Sapporo, y sembró un manto de dudas sobre sus chances de avanzar a los cuartos de final de la competencia futbolística.

    Los goles de Australia fueron convertidos por Lachlan Wales a los 14 minutos del primer tiempo y por Marco Tilio a los 34 del segundo, mientras que el árbitro serbio Srdjan Jovanovic expulsó al final de la etapa inicial al defensor argentino Francisco Ortega.

    A primer turno y en el mismo estadio, España y Egipto, rival de la Argentina el domingo próximo en Sapporo a las 4.30 de nuestro país, igualaron sin goles, por lo tanto Australia quedó como puntero del grupo con tres unidades, España y Egipto suman una y cierra el equipo dirigido por Fernando Batista sin puntos.

    Irreprochable triunfo australiano que fue superior en todas las líneas al argentino. El equipo albiceleste en algunos tramos del desarrollo tuvo el monopolio del balón, pero no por ello superó al adversario, le falto generación de juego, asociaciones entre los jugadores encargado de provocar el desequilibrio en la defensa oceánica y solo inquietó al buen arquero Thomas Glover con remates desde afuera del área.

    Esa fue la única vía mediante la cual la Argentina provocó zozobra en el arco adversario, con remates de Fausto Vera, uno de Ezequiel Barco que pegó en el travesaño, otro de Nehuén Pérez, pero sin ingresar al área y provocar un mano a mano ante Glover.

    La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, brindó detalles de su participación en una reunión con su par de Nación y otros funcionarios en el marco del Consejo Federal de Salud. 

    La titular de la cartera provincial afirmó que “la prioridad está puesta en completar esquemas de vacunación, aplicando segundas dosis, y también, primeras hasta llegar a los 18 años”.

     Asimismo, respecto de los plazos de aplicación de segundas dosis, se insistió en respetar los intervalos de ocho semanas para la vacuna AstraZeneca y  de tres a cuatro, para la Sinopharm. 

    Del mismo modo, la funcionaria provincial continuó: “La ministra Vizzotti fue clara en que aún no está aprobada la vacuna Moderna en menores de edad, se está esperando el visto bueno de la Administración de Medicamentos de Estados Unidos para su utilización”. Además agregó: “Cuando eso suceda se vacunará a personas de 12 a 17 años con comorbilidades, que en principio serían, obesidad, diabetes, enfermedad renal, enfermedad respiratoria, cardiopatía, y discapacidad, física, motora, mental e intelectual”.

    LLEGADA DE VACUNAS
    Santa Fe recibió 104.400 dosis de la vacuna AstraZeneca que permitirán continuar con el operativo de vacunación. En tanto que hoy jueves, ya se enviaron 31.643 en toda la provincia.

    Los Juegos Olímpicos que estaban previstos para el año pasado y se suspendieron por la Pandemia comienzan  y aquí hay algunos números estadísticos:


    15.425
    Serán los atletas que participarán en Tokio: 11.025 celebrarán los Juegos Olímpicos y otros 4.400 los Paralímpicos que tendrán lugar del 24 de agosto al 15 de septiembre.

    9
    El número de prefecturas (provincias) que albergan sedes (Tokio, Chiba, Saitama, Kanagawa, Shizuoka, Ibaraki, Fukushima, Miyagi y Hokkaido).

    33
    El número de deportes que compone el calendario. Cuatro debutan en el mundo olímpico (escalada deportiva, surf, skate y karate), mientras que regresa el béisbol, que formó parte entre 1992 y 2008.

    339
    Las pruebas que componen el programa deportivo.

    49%
    El porcentaje de participación femenina, lo que convierte a Tokio 2020 en los Juegos con mayor paridad de género.

    85%
    La proporción de atletas y otros miembros de las delegaciones que fueron vacunados.

    205
    Los países y territorios que participarán en Tokio.

    5.000
    Las medallas fabricadas con 78.985 toneladas de material reciclado.

    UDS 14.900 millones
    El costo de la organización de Tokio sumados los gastos por la postergación y la inversión en seguridad sanitaria. Serán los Juegos más caros de la historia.

    USD: 4.000 millones
    Lo que se ahorró el Comité Olímpico Internacional (COI) como rembolso por los derechos de televisación internacional en caso que los Juegos se hubieran suspendido.

    USD $ 549 millones
    El dinero a repartir entre los más de 200 comités nacionales en concepto de pagos solidarios y otros ítems.

    River Plate, venció  a Argentinos Juniors por 2-0 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores con un resultado global de la serie 3-1. Los goles del encuentro los marcó la incorporación Brian Romero. De ésta manera, los de Gallardo enfrentarán en la próxima fase a Atlético Mineiro de Brasil, que eliminó de manera escandalosa a Boca Juniors. 

    River se mostró más sólido que en sus encuentros anteriores, donde no había dejado buena imagen frente a Argentinos y mucho menos con Colón por el debut en la Liga Profesional.

    River ganó en equilibrio con Bruno Zuculini, el volante que fue rueda de auxilio para Enzo Pérez, quien no cargó con toda la responsabilidad en la marca. El 4-4-2 le permitió más juego y presión ordenada al "millonario".

    Argentinos cedió la iniciativa, pero River no se desesperó. Con mucha paciencia buscó espacios y los encontró en el medio porque tanto Fabrizio Angileri como Gonzalo Montiel no pudieron desnivelar por sus laterales.

    Romero obtuvo su premio cuando fue a pelear una pelota con Cabrera. El exDefensa y Justicia puso el cuerpo, Suárez devolvió la pared y aprovechó el resbalón de Quintana para sacar un remate fuerte al ángulo izquierdo que se hizo inatajable para Lucas Chaves.

    River ganó en confianza con la apertura del marcador, se le clarificó el panorama y Argentinos solo reaccionó sobre el final cuando Gabriel Hauche desperdició su oportunidad ante Franco Armani.

    El arquero de River tuvo una noche segura porque también estuvo atento ante un avance peligroso de Javier Cabrera.

    El visitante fue por más en el segundo tiempo y llegó al segundo tanto con un pase filtrado de Enzo Pérez para Suárez, quien cedió para Romero, la figura de la cancha, para que anotara con comodidad.

    Argentinos pasaba por su peor momento y River se lo hacía saber con cada presión en ataque.

    El VAR también apareció en La Paternal y anuló el gol del colombiano Jorge Carrascal por una mano evidente. Pero River continuó concentrado, no cedió un centímetro ante un Argentinos irresoluto y sin respuestas, y se fue derecho a los cuartos de final.

    Con este triunfo, el club de Núñez es el único equipo argentino en la presente edición de la Copa Libertadores que accedió a los cuartos de final. En el camino dejó a Argentinos, mientras que entre ayer y hoy fueron eliminados Boca, Racing, Vélez y Defensa y Justicia.

    River sacó a relucir una vez más su temple en el certamen continental porque en el partido de ida, en el Monumental, dejó dudas en el 1-1 final. Pero esta noche en La Paternal las disipó a todas, y lo hizo en el momento justo.

    El noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas, de la operación de 10 viajes previstos para traer este mes 8 millones de dosis de Sinopharm desde China, arribó al país con 768.000 vacunas.

    La aeronave Airbus 330-200, cuyo viaje forma parte del acuerdo suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas a entregar hasta septiembre a razón de 8 millones por mes, aterrizó en Ezeiza a las 18.17.

    En tanto, para este jueves a la misma hora se prevé la llegada del último vuelo de la línea de bandera que completará esta primera serie de envíos durante julio.

    La empresa completó 14 vuelos desde Beijing (China) en los que se trasladaron 11.339.000 dosis de Sinopharm, 22 viajes desde Moscú (Rusia) que sumaron 11.813.375 de Sputnik V y 2 desde Memphis (Estados Unidos) con 3.500.000 dosis de Moderna.

    En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 26.652.375 vacunas en 40 vuelos realizados.

    Desde que se inició la campaña de inmunización arribaron hasta ahora 39.177.430 vacunas, de las cuales 12.144.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

    De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 32.609.944 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.264.151. De ese total, hay 22.573.282 personas inoculadas con la primera dosis y 5.690.869 cuentan con el esquema completo.

    El Gobierno oficializó este miércoles la incorporación en los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) de la posibilidad de que las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra "X".

    El decreto dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) "deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743", en referencia a la ley de identidad de género aprobada en la Argentina el 24 de mayo de 2012.

    En este sentido, el decreto indica que "se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ´sexo´ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino"."El derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida"



    "Resulta necesario establecer que pueda consignarse en el DNI así como en el Pasaporte Electrónico Argentino, en la zona reservada al “sexo”, y conforme el Documento OACI Nº 9303, las nomenclaturas “F”, “M” o “X”, saliendo así del esquema de posibilidades binarias que existían previo al dictado de la presente medida", dice la norma.

    Quiénes podrán elegir la X


    "La nomenclatura “X” en el campo ´sexo´ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino", detalla el decreto.

    Además, el DNI que cuente con la letra "X" en la zona reservada al sexo "tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados".

    El decreto será aplicable también a aquellas personas nacionales a las que se les hubieran expedido Partidas de Nacimiento en el marco de la Ley Nº 26.743, "con anterioridad a la vigencia de esta medida, sin perjuicio de lo consignado en la partida de nacimiento en la categoría “sexo".

    Asimismo, "idénticos derechos" regirán para "las personas extranjeras que obtengan y/o cuenten con el DNI para Extranjeros, Pasaporte Excepcional para Extranjeros o Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados, bajo las condiciones previstas en la normativa pertinente", sostiene la publicación.

    Por otra parte, el Renaper deberá informar sobre las "posibilidades de ver restringido" el "ingreso, permanencia y/o situación de tránsito en aquellos Estados en los cuales no se reconozcan otras categorías de sexo que no sean las binarias".

    Se instruye, en tanto, al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a "dictar capacitaciones para las autoridades y personal de todos los organismos que integran la Administración Pública Nacional con competencia en la materia", y éstos deberán realizar las "adecuaciones normativas, tecnológicas y de sistemas" "en un plazo de 120 días", indica la norma.

    En los considerandos, se establece que el decreto se realiza en virtud de que "el derecho a la identidad de género es inherente al derecho a la propia identidad, que forma parte del campo de los derechos humanos".

    También hace alusión a que "el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida" al tiempo que "se constituye como un concepto genérico que ensambla otros derechos que tutelan diversos aspectos de la persona".

    Buscar