La Anses anunció el calendario de pagos para agosto de 2021 para jubilados y pensionados, Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

    Jubilaciones


    Los jubilados y pensionados como es habitual cobrarán en dos tandas: en la primera, los que perciben haberes que no superen los $25.923 a partir del lunes 9 hasta el 23 de agosto.

    A partir del martes 24 y hasta el 30 de agosto, cobrarán los jubilados y pensionados cuyos haberes superen los $ 25.923.

    Asignaciones


    Los beneficiarios de (AUH) y Asignación Familiar por Hijo, tendrán acreditado el pago a partir del 9 de agosto hasta el lunes 23, comenzando por la terminación de DNI en 0 y culminando en 9, en obediencia al procedimiento de rutina.

    Las mujeres que perciben la (AUE) comenzarán a cobrar a partir del martes 10 de agosto hasta el 24 de agosto, según terminación de documento de 0 a 9.

    Mientras que la Asignación por Prenatal y Maternidad se pagará desde el martes 10 hasta el 17 de agosto, de acuerdo a su terminación de DNI. .

    En tanto, las Asignaciones de Pago Único estarán disponibles para todas terminaciones de DNI desde el 5 de agosto al 10 de septiembre, y desde el 28 de agosto hasta el 10 de septiembre para la segunda quincena.

    A su vez, las (PNC) se abonarán desde el 2 hasta el 6 de agosto, según finalice su documento.

    Las Asignaciones Familiares de PNC se abonarán desde el 9 de agosto hasta el 10 de septiembre para todos los documentos.

    Desempleo


    La Prestación por Desempleo se acreditará desde el 24 hasta el 30 de agosto, también en concordancia con la finalización de DNI que inicia en 0 y 1 y concluye 8 y 9).

    Turnos


    En otro orden, la Administración Nacional de Seguridad Social informó que dispone de357 sedes abiertas en todo el país que atienden con un sistema de turnos programados.

    Si una persona necesite un turno para tramitar su jubilación en una oficina, deberá solicitarlo también en la página web, sección Accesos Rápidos, opción Turnos, o comunicándose al 130 (gratuito desde líneas fijas).

    Además, indicó se pueden solicitar turnos a través de la web para el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.

    La provincia de Santa Fe anunció que el viernes de esta semana se completó la vacunación de los inscriptos mayores de 18 años, con al menos una dosis en 123 localidades de la provincia de Santa Fe.

    Ante esto, los municipios y comunas que turnaron a todos los inscriptos para esta semana, son, Acebal, Aldao del departamento San Lorenzo, Andino, Arequito, Arroyo Leyes, Arroyo Seco, Arteaga, Barrancas, Bauer y Sigel, Berabevú, Bigand del departamento Castellanos, Bombal, Bustinza, Cañada Del Ucle, Cañada Ombú, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Casalegno, Cavour, Cello, Centeno, Chañar Ladeado, Chovet, Clason y Colonia Ana.

    También, Colonia Silva, Colonia Teresa, Constanza, Coronel Bogado, Correa, Díaz, Elortondo, Empalme Villa Constitución, Empalme San Carlos, Esperanza, Esteban Rams, Pueblo Esther, Eustolia, Firmat, Fortin Olmos, Funes, Gaboto, Galisteo, Gálvez, Garabato, Garibaldi, Granadero Baigorria y Gobernador Crespo.

     Asimismo, General Lagos, Golondrina, Grutly, Hugentobler, Intiyaco, Irigoyen, Iturraspe, Ituzaingó, Juncal, La Brava, La Camila, La Clara, La Gallareta, La Penca, Landeta, Las Avispas, López, Los Amores, Los Quirquinchos, Maggiolo, Maria Susana, Maua, Máximo Paz, Melincué, Miguel Torres, Moisés Ville, Monte Oscuridad, Montes De Oca, Oliveros, Palacios, Pavon Arriba, Peyrano, Piaggio, Piamonte Piñero, Pueblo Esther, Pujato-san Lorenzo y Ricardone.

    Finalmente, Salto Grande, San Eugenio, San Fabián, San Genaro, San Guillermo, San Javier, San Jerónimo Sur, San Jorge, San José Del Rincón, San José del departamento Las Colonias, San Martín de Las Escobas, Sancti Spiritu, Sanford, Santa Clara De Buena Vista, Santa Clara de Saguier, Santa Fe, Santa María Centro, Santa María Norte, Santa Rosa, Santa Teresa, Sarmiento, Sauce Viejo, Soutomayor, Tacurales, Tartagal, Theobald, Toba, Totoras, Traill, Uranga, Vera, Villa Ana, Villa Constitución, Villa Eloísa, Villa Guillermina, Villa Mugueta, Villa Tramontini.

    Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano destacó que la provincia “está en una etapa avanzada de la campaña, tenemos 123 localidades en las que ya vacunamos al 100% de los inscriptos mayores de 18 años, son nuestras comunidades inmunizadas”.

     “Para esta semana se enviaron el viernes 23 de julio más de 200 mil turnos, eso nos permitió que turnemos a todos los anotados a esa fecha”, explicó la ministra de Salud, además agregó: “la semana que viene avanzaremos con los menores de 17 años y aquellas personas que se sumaron al registro provincial en los últimos días” afirmó Martorano.

     “En Julio mandamos 972.468 turnos y estamos avanzando con las segundas dosis para completar los esquemas de vacunación en aquellas personas que recibieron la primera dosis”, continuó la ministra.

     

     

    El Ministerio de Salud de Córdoba informó  que se detectó en las últimas horas el primer caso de coronavirus correspondiente a la variante Delta, y por contactos estrechos con no convivientes se contagiaron 13 personas. 

    La directora de epidemiología de la provincia, Laura López, dijo a medios locales que se debieron aislar "cinco burbujas" escolares por prevención por los hijos del hombre que ingresó la variante Delta a la ciudad de Córdoba".

    También indicó que el hombre, al regresar de Lima, "fue a la casa de un familiar cuando debía quedarse aislado" y añadió que por el momento "es un brote intrafamiliar".

    López puntualizó que hasta el momento "no se conocen contagios en el ámbito escolar derivado de este caso".

    Según la información oficial, se trata de un viajero procedente de Lima, Perú, que arribó al Aeroparque Jorge Newbery con test negativo antes del vuelo el pasado 19 de julio de 2021.

    Sobre las burbujas que decidieron aislar en los distintos colegios, la funcionaria afirmó que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación y que se tomó esa decisión “solo por prevención”, mientras que no se conocen contagios en el ámbito escolar derivado de este caso.

    Luego de realizar un seguimiento para certificar que mantuviera el aislamiento obligatorio por regresar del exterior, el pasado lunes se sometió al test para obtener el alta, aunque en esa oportunidad el resultado dio positivo.

    Tras analizar la muestra, se comprobó que se trata de un caso de variante Delta por rt-PCR en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba, el 27 de julio a la noche.

    En ese sentido, tras la investigación epidemiológica, se identificó que el caso tuvo contacto con familiares no convivientes durante el período que debió guardar aislamiento.

    A partir de ello se detectaron 13 casos positivos en familiares asociados hasta el momento, de los cuales 12 tienen identificación de variante Delta y uno aún no se identificó.

    Por tal motivo, las autoridades del Ministerio de Salud realizaron la denuncia penal en la Unidad Fiscal de Emergencias Sanitarias para el inicio de las acciones legales correspondientes, y determinar la responsabilidad y posible violación de la cuarentena por parte del viajero involucrado.

    La Provincia continúa con la investigación epidemiológica para la identificación de otros contactos que deban permanecer en aislamiento.

    También se montaron dispositivos de testeo en los barrios involucrados y en los posibles lugares de tránsito de los casos, en el cual todos los contactos están siendo testeados.


    La nadadora argentina Delfina Pignatiello finalizó en la octava y última posición de la serie de los 800 metros libres y quedó eliminada de los Juegos Olímpicos de Tokio, con un rendimiento muy por debajo del esperado.

    La nadadora nacida hace 21 años en San Isidro cronometró un tiempo de 8 minutos, 44 segundos y 85 milésimas, lejos de las tres mejores de la prueba, la rusa Anastasiia Kirpichnikova (8m18s77m) y las australianas Ariarne Titmus (8m.18s.99m) y Kiah Melverton (8m.20s.45m).

    "No pude recuperarme de la prueba del lunes pasado, intenté cambiar el chip pero no lo logré. A pesar de mi rendimiento, estoy disfrutando de los Juegos", comentó Pignatiello luego de su segunda presentación, en diálogo con TyC Sports y la TV Pública.

    La subcampeona olímpica juvenil registró un tiempo menor a su récord sudamericano en 20 segundos y 52 milésimas en el Centro acuático de Tokio."Me dan más ganas de volver en los próximos Juegos con otra cabeza y otro entrenamiento. Me preparé mucho para esto, es lo que soñé siempre, con mis convicciones"


    "Estar acá significa un montón, luego de lo que viví el año pasado no imaginaba siquiera que podía competir, uno trabaja mucho en la oscuridad para estar en este lugar y es una experiencia única. Es difícil competir en los Juegos, es codearse con las mejores del mundo", añadió Pignatiello.

    La nadadora argentina había competido el lunes pasado, cuando no pudo clasificar a la siguiente ronda en la prueba eliminatoria de 1500 metros libres, en la que se impuso la estadounidense Katie Ledecki.

    "Me dan más ganas de volver en los próximos Juegos con otra cabeza y otro entrenamiento. Me preparé mucho para esto, es lo que soñé siempre, con mis convicciones. Tengo claro que es una carrera larga, no es ni un antes ni un después", concluyó Pignatiello, quien intentará tomarse revancha en los Juegos de París 2024.

    Pignatiello, la gran esperanza de la natación en la Argentina, sobresalió en los Juegos Panamericanos de 2019, cuando obtuvo las medallas de oro en 400, 800 y 1500 metros libres, una marca que no había logrado antes ningún nadador del país.

    Agustín Rossi confirmó su renuncia al Ministerio de Defensa de la Nación, luego de que el presidente Alberto Fernández declarara que los funcionarios  candidatos debe dejar sus cargos por una regla ética. Asimismo, también disparó que el gobernador Omar Perotti debe pedir licencia para hacer campaña.

    "Me parece una decisión que muestra el profundo sentido ético que tiene el Presidente y espero que otros funcionarios lo acompañen como el gobernador", afirmó Agustín Rossi, . 

    Sobre la postulación de Perotti, el funcionario nacional indicó: "No le pediría que renuncie, pero por lo menos como se puso como senador suplente que pida licencia en estos meses".

    "Voy a dejar de ser ministro de Defensa y el gobernador está pensando en su conchavo para 2023 porque se pone de senador suplente y como en la provincia no hay reelección seguramente al que puso como senador titular en 2023 lo hará renunciar para ponerse de senador él. La actitud de Perotti es de falta de ética'", afirmó el ahora ex ministro de Defensa. 

     

    El Gobierno comenzó a distribuir en todas las jurisdicciones del país más de 900 mil dosis de la vacuna Moderna, destinadas a adolescentes con factores de riesgo, del total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

    De esta manera se inicia el esquema de inoculaciones contra el coronavirus de la franja poblacional de adolescentes 12 a 17 años con condiciones priorizadas, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación.

    La distribución


    Las 901.040 vacunas serán distribuidas desde este miércoles entre las provincias de acuerdo con la población de cada distrito, en sintonía con los establecido en el programa nacional de inmunización.

    Del total, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760; a la ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760, y a Jujuy, 15.120.

    En tanto, se destinarán a La Pampa, 7.140 dosis; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que "hay que valorar el logro de la Argentina de estar demorando el ingreso de la variante Delta" de coronavirus y remarcó que el país se encuentra "dentro de los 20 que más vacunas recibieron".

    "Los países que tienen circulación predominante de variante Delta con cobertura de vacunación alta y con esquemas completos, tienen un aumento del número de casos, pero ello no se traduce en internaciones ni en muertes. El Reino Unido nunca superó los 100 muertos por día cuando antes tenían 2.000 y eso es por la vacuna", explicó la ministra.

    "No tenemos Delta predominante. Esperamos que ingrese lo más tarde posible y que, cuando ello pase, nos encuentre mejor preparados", remarcó.

    Además, al referirse a la vacunación contra la Covid-19 para adolescentes de entre 12 y 17 años, señaló que "estamos planificando que las jurisdicciones arranquen con la mayoría de los registros de adolescentes priorizados y el lunes que viene, en el Consejo Federal de Salud, hacer el lanzamiento", explicó.

    La provincia de Santa Fe, por intermedio del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, ofrece una recompensa de 1 millón de pesos para quien aporte datos útiles que permitan dar con el paradero de Claudio Javier Mansilla, alias “Morocho”, DNI Nº 29.619.828,  uno de los evadidos de la Unidad Penitenciario Nº11 (Piñero) el domingo 27 de junio.

    Desde el organismo provincial emitieron un comunicado con los datos para comunicarse y brindar datos sobre éste preso de gran calibre : 

    Los que puedan aportar datos por favor comunicarse al teléfono 342-6102073.

    También los ciudadanos pueden dirigirse a las sedes regionales del Ministerio Público de la Acusación:

    - General López 3302 en Santa Fe Capital, (Fiscalía Regional N°1 - 342 4585540)

    - Sarmiento 2850 en Rosario (Fiscalía Regional N°2 – 341 4861200/4721920)

    - Alvear 275 de Venado Tuerto (Fiscalía Regional N°3 – 3462 408807)

    - Iriondo 553 de Reconquista (Fiscalía Regional N°4); y Necochea 44 de Rafaela (Fiscalía Regional N°5 – 3492 453562).

    La Municipalidad de VGG incorporó un camion 0km que será una unidad más para el trabajo de recolección de Servicios Públicos. 

     Según informaron desde el área de prensa, en una primera instancia había adquirido el vehículo; y posteriormente, con fondos propios, la caja compactadora de 21 m3.

    En referencia al tema, Alberto Ricci explicó: “Hemos incorporado un nuevo camión recolector de residuos con una caja compactadora más grande que las que tenemos actualmente, dándonos una mayor capacidad de retiro de residuos domiciliarios. Próximamente vamos a licitar la adquisición de otros dos nuevos chasis para seguir modernizando la flota”.

    “Desde que inició nuestra gestión estamos trabajando fuertemente en fortalecer nuestro parque automotor para poder brindarles mejores servicios a los villalgavenses”, remarcó el intendente.

    Por su lado, Facundo Arribas, secretario de Servicios y Espacios Públicos, manifestó que “esto va a permitir sumar un camión al circuito de recolección de residuos permitiendo optimizar y acelerar el servicio ya que tiene una capacidad de carga mayor a las que solemos tener. Trae muchos beneficios: en un primer momento, en poder optimizar el servicio y favorecer al mantenimiento; y en un mediano plazo va a ser una evolución para la ciudad”.

    El sindicalista de izquierda Pedro Castillo asumió este miércoles como presidente de Perú en la sede del Congreso, en Lima, para el período 2021-2026, en medio de gran expectativa y polarización en el país.

    "Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución", dijo Castillo, un docente rural y sindicalista de izquierda de 51 años, cuando la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, le tomó el juramento y, de inmediato, le fue colocada la banda presidencial."Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución"

    Vestido con un traje sobrio con cierre y detalles de diseños de ropa autóctona de su región y su tradicional sombrero blanco, el mandatario electo, que derrotó en segunda vuelta el 6 de junio a la líder de derecha Keiko Fujimori, por un 50,1% contra un 49,9%, asumió el cargo y, acto seguido, lo hizo su vicepresidenta, Dina Boluarte.


    El próximo paso es el más esperado de la jornada: su discurso inaugural, que servirá para medir si Castillo gobernará con el plan de izquierda con que compitió en primera vuelta, o si optará por el más moderado que asumió para el balotaje.

    La ceremonia


    Castillo, de 51 años, había llegado acompañado de una delegación multipartidista del Congreso, que fue hasta el palacio Torre Tagle, sede de la Cancillería, para invitarlo formalmente a tomar parte de la ceremonia, tal como estipula el protocolo.

    En ese segundo acto oficial de la jornada, fue condecorado con las órdenes nacionales.

    En la sede del Congreso, hacía rato lo esperaba Boluarte y la familia del flamante presidente.

    Minutos antes de la asunción, el ahora expresidente Francisco Sagasti se despidió de los mandatarios de América Latina que participan de la toma de posesión -"Hasta la próxima, en segundos entregó la banda, y vuelvo a ser un ciudadano"- y luego entregó la banda presidencial en la puerta del Congreso. No ingresó al pleno ni participó de la ceremonia, como sí hicieron muchos de sus antecesores.

    Rápidamente Alva, la flamante titular del Congreso y dirigente opositora, se colocó la banda allí mismo.Los actos oficiales coinciden con el Bicentenario de la proclamación de la independencia de Perú


    Los actos oficiales de este miércoles, que se iniciaron con un tedeum celebrado en la Catedral por el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, coinciden con el Bicentenario de la proclamación de la independencia de Perú por parte del Libertador argentino José de San Martín.

    A la medianoche, Lima, que paradójicamente entró a esa misma hora en toque de queda en el marco de la lucha contra la pandemia de Covid 19, se llenó en diversos barrios de fuegos artificiales, en recuerdo de la proclamación, consolidada tres años más tarde con el triunfo sobre los españoles en la batalla del departamento andino de Ayacucho.

    La unanimidad en la celebración del Bicentenario contrasta con la evidente división derivada de la hostilidad entre Castillo y Fujimori y de los frustrados intentos de ésta por desconocer la legitimidad del triunfo del profesor de escuela rural, un hombre de modesto origen que ha vivido siempre en su pequeño caserío natal de Puña, en los Andes norteños.

    El Gobierno nacional lanzará este miércoles el programa "Te Sumo" para fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas (pymes).

    En ese marco, las pymes que contraten jóvenes se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y además recibirán un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses, a partir del alta laboral.

    El acto se realizará a las 11.30 en la empresa AD Barbieri, ubicada en Luis María Drago 1382, Burzaco, en el Parque Industrial del partido bonaerense de Almirante Brown, y será encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni.

    También asistirán la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Pyme, Guillermo Merediz; el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y los precandidatos a diputados nacionales del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.

    Asimismo, estarán los y las intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; Avellaneda, Alejo Chornobroff; Berisso, Fabián Cagliardi; Cañuelas, Marisa Fassi; Ezeiza, Gastón Granados; Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Presidente Perón, Blanca Cantero; Quilmes, Mayra Mendoza, y San Vicente, Nicolás Mantegazza.

    Buscar