El periodista Fernando Carlos es el nuevo eliminado del ciclo MasterChef Celebrity en lo que fue una nueva gala de eliminación éste domingo.
EL desafío de la noche consistió en cocinar los mejores ñoquis. Y contó con la presencia de la primera ganadora y especialista en ñoquis, Claudia Villafañe, quien estuvo para darles consejos a los participantes.
El veredicto del jurado, no fue bueno en general, ya que todos tuvieron malas performances y los que safaron, fue apenas por un pelito.
Entre los últimos tres, se encontraban Claudia Fontán , Fernando Carlos y María O`donell, y fue el periodista el elegido por el jurado para abandonar el ciclo.
"Si hay algo que me enseñaron mi mamá y mi papá es a ser agradecido. Y les agradezco a ustedes tres, peses a que no les hice comer rico (…). Da mucho gusto participar en este certamen. Soy muy agradecido porque me han dado trabajo”, dijo Fernando casi llorando.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo este domingo que "preferiría que se votara en un solo día" mediante un "acuerdo de las fuerzas políticas que evite la realización de las PASO, o con la realización de las PASO el mismo día" que la elección general.
Massa sostuvo que tiene "como convicción que la política tenga la capacidad de resolver sus diferencias puertas adentro" y de este modo "no someta a los argentinos a tener que ir dos veces a votar".
En diálogo con el programa "El cohete a la Luna", de Radio Del Plata, Massa dijo que "preferiría que se votara en un solo día" a través de un "acuerdo de las fuerzas políticas que evite la realización de las PASO, o con la realización de las PASO el mismo día que la general".
Pidió en este sentido "tener en cuenta que es una elección parlamentaria, legislativa" y no se eligen cargos ejecutivos.
Acerca de la posibilidad de un diálogo con la oposición, Massa explicó que el tema ya se trató con líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio "planteando diferentes posibilidades".
Pero "la dinámica de toma de decisiones" de la coalición opositora "por tener repartidas las cuotas de liderazgo, hace que se vean obligados a buscar consensos internos", abundó.
"La pandemia es un dato objetivo de la realidad" y el presidente de la Cámara Baja advirtió que es necesario reconocer la "pelea geopolítica mundial" por las vacunas y consideró que "el esfuerzo más grande lo tenemos que poner en la recuperación económica de la Argentina y la vacunación".
También destacó que en el Frente de Todos "tenemos la particularidad de poder dialogar, aún en los temas que pensamos distinto y parte del secreto de la unidad tiene que ser que respetemos el mano a mano en los ámbitos privados y que en lo público sostengamos la idea que tomamos como camino".
Sobre el Covid-19, Massa observó que "el crecimiento de casos en esta segunda ola se está viendo día a día" y añadió que "hay una mutación de cepas que hace que aparezca en los jóvenes con más virulencia", por eso la necesidad de priorizar el combate a la pandemia.
También se refirió a los proyectos que plantean una renovación de la Justicia. "Esperamos que de alguna manera haya alguna propuesta de modificaciones del Poder Judicial por parte de la oposición", dijo Massa, pero consideró que "hay poca predisposición hasta ahora".
"Esperamos que la oposición nos haga su propuesta de la reforma judicial", afirmó entonces. Y añadió que el Presidente (Alberto Fernández) genuinamente dijo que está dispuesto a escuchar" esas propuestas alternativas.
Sobre el trabajo parlamentario dijo que "cuando el debate no es respetuoso, la gente termina perdiendo el respeto al Parlamento como institución".
Y sobre su tarea en el Congreso confesó: "Hago un ejercicio de paciencia permanente".
Boca Juniors le ganó con lo justo a Defensa y Justicia por 2 a 1, en la Bombonera, en partido por la octava fecha de la zona 2 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
Con la victoria Boca llegó a los 13 puntos, lo que lo arrimó a los punteros, Lanús y Vélez (16).
Carlos Tevez, en el primer tiempo; y Mauro Zárate, en el segundo; le ofrecieron el triunfo a Boca en el día de su 116 cumpleaños. Walter Bou había señalado la apertura para Defensa, en el primer período.
Y así Boca cortó la mala racha que lo acompañaba en la Bombonera, donde no ganaba desde el 27 de diciembre pasado, cuando se impuso a Huracán (3-0), por la Copa Diego Maradona.
Los primeros pasajes del encuentro mostraron cómo ambos equipos trataban de acomodarse en el campo para tomar el dominio en el medio, con esquemas tácticos similares: 3-4-2-1.
De ese modo, ninguno exhibió audacia para lanzarse directo al ataque, mientras que Defensa lentamente pasó a contar con mayor posesión de la pelota.
Así fue que, tras una destacada maniobra colectiva con 28 pases, los varelenses llegaron a la apertura en su primer ataque a fondo (7 min).
La junta médica en la que se analizan las circunstancias de la muerte de Diego Armando Maradona se prolongará entre dos y tres semanas más y, en base a las conclusiones a las que arriben los peritos y al análisis de los mensajes del entorno del "10", los fiscales ya analizan sumar nuevos imputados y agravar la acusación a "homicidio con dolo eventual", un delito con pena de 8 a 25 años de prisión.
Si bien cuando se inició el pasado 8 de marzo, la junta médica iba a tener una duración estimada de 14 a 21 días corridos, fuentes judiciales informaron que el coordinador de la misma y quien dirigió la autopsia, Federico Corasaniti, jefe del Cuerpo Médico de San Isidro, ya les anunció a los fiscales que necesitarán entre dos o tres semanas más para entregar las respuestas a los 24 puntos de pericia y las conclusiones finales.
Cambio de calificación
Lo que el equipo de investigadores coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrados por sus dos adjuntos, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra, ya comenzó a analizar es un posible cambio de calificación para algunos imputados.
Luego de revisar los 20 cuerpos que acumula el expediente, las historias clínicas, los más de 7.000 audios y los miles de mensajes de texto recuperados de los celulares de algunos de los investigados, los fiscales de San Isidro barajan la posibilidad no sólo de sumar nuevos imputados, sino también de agravar la acusación y pasar de un "homicidio culposo" por negligencia médica a un "homicidio con dolo eventual", es decir, cuando el autor debió representarse que con su accionar podía ocasionar una muerte y no hizo nada para evitarlo.
La diferencia radical es el monto de la pena, ya que con la actual calificación se prevé de 1 a 5 años de prisión, pero con la segunda opción, el rango se eleva a entre 8 y 25 años, un delito no excarcelable.
"Los audios y mensajes son reveladores. Y hay muchos más que los que se filtraron a la prensa. Maradona era una bomba de tiempo, queda claro que todos lo sabían y pese a ello tenía acceso al alcohol, la marihuana y las pastillas. Nadie tomó la decisión de cortarle definitivamente esos consumos y llevarlo a una internación seria", opinó una fuente judicial.
Un total de 70 femicidios de mujeres y niñas, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante el primer trimestre del año y en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.
El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 24 crímenes, seguido de Córdoba con 10, Santiago del Estero con 6, y Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Tucumán con 4.
En La Rioja hubo 3 femicidios, 2 en Chaco, Neuquén, Río Negro y Santa Fe; y un caso en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones y San Luis.
Respecto al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/vecinos y 6 por otro familiar. Además, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 13 sin vínculo aparente.
El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 19 a 30 años, con 28 femicidios, seguido por el de 31 a 50 años con 27 y 51 a 65 con 5.
De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 9 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 27 y 21 casos, respectivamente.
En tanto, 20 de las mujeres fueron baleadas, 19 apuñaladas, 14 golpeadas, 5 ahorcadas, 4 incineradas, 3 estranguladas y misma cantidad de degolladas, y 2 fallecieron como consecuencia de traumatismos, según indicó el Observatorio.
Las víctimas colaterales de estos crímenes en el primer trimestre de 2021 fueron 84 hijas/hijos, de las cuales 54 son menores de edad.
Según los datos de la organización, 9 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.
Respecto al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/vecinos y 6 por otro familiar.
Además, un femicida fue el padre o padrastro y 13 sin vínculo aparente.
También estableció que 2 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 4 eran migrantes, una estaba en situación de prostitución, 3 embarazadas, 2 eran mujeres trans y una era perteneciente a pueblos originarios.
Respecto de los femicidas, 10 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.
La Unidad Médica Presidencial informó que el test PCR de Alberto Fernández dio resultado positivo para coronavirus y aclaró que "el cuadro clínico" que atraviesa el primer mandatario "es leve, debido en gran parte al efecto protector de la vacuna recibida".
Según se confirmó oficialmente ésta tarde a través de un comunicado, el Presidente "se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad".
Tanto la evolución clínica del paciente como las alternativas terapéuticas que se vayan tomando, se irán informando oportunamente. El parte oficial fue firmado por el médico Saavedra-
La Copa de la Liga Profesional del Fútbol Argentino continúa éste sábado transitando la fecha n° 8. Luego de la victoria de San Lorenzo ayer sobre Rosario Central por 2 A 0, éste sábado habrá más partidos:
14.00 Talleres – Independiente, en estadio Mario Alberto Kempes
Árbitro: Ariel Penel
Árbitro asistente 1: Lucas Germanotta
Árbitro asistente 2: Damián Espinoza
Cuarto árbitro: Nahuel Viñas
16.15 Gimnasia – Lanús
Árbitro: Pablo Echavarría
Árbitro asistente 1: Iván Nuñez
Árbitro asistente 2: José Castelli
Cuarto árbitro: Gerardo Méndez Cedro
16.15 Sarmiento – Atlético Tucumán
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
Árbitro asistente 1: Pablo González
Árbitro asistente 2: Mariano Altavista
Cuarto árbitro: Maximiliano Macheroni
18.30 Boca – Defensa y Justicia
Árbitro: Fernando Echenique
Árbitro asistente 1: Hernán Maidana
Árbitro asistente 2: Sebastián Raineri
Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina
21.00 Arsenal – River
Árbitro: Patricio Loustau
Árbitro asistente 1: Ezequiel Braislovsky
Árbitro asistente 2: Ariel Scime
Cuarto árbitro: Américo Monsalvo
Domingo 4 de abril
14.00 Newell’s – Huracán
Árbitro: Fernando Rapallini
Árbitro asistente 1: Cristian Navarro
Árbitro asistente 2: Eduardo Lucero
Cuarto árbitro: Adrián Franklin
16.15 Colón – Argentinos
Árbitro: Fernando Espinoza
Árbitro asistente 1: Diego Bonfa
Árbitro asistente 2: Pablo Gualtieri
Cuarto árbitro: Darío Sandoval
18.30 Vélez – Unión
Árbitro: Darío Herrera
Árbitro asistente 1: Julio Fernández
Árbitro asistente 2: Mariana De Almeida
Cuarto árbitro: Julio Barraza
21.00 Racing – Godoy Cruz
Árbitro: Facundo Tello
Árbitro asistente 1: Mariano Del Yesso
Árbitro asistente 2: José Savorani
Cuarto árbitro: Diego Ceballos
Lunes 5 de abril
21.15 Banfield – Estudiantes
Árbitro: Diego Abal
Árbitro asistente 1: Javier Uziga
Árbitro asistente 2: Gerardo Lencina
Cuarto árbitro: Salomé Di Iorio
Ginannina Maradona y Daniel Osvaldo ya no se esconden para vivir su romance. La hija de Diego, ya subió postales a sus redes sociales con el ex de Jimena Barón como protagonista.
"Mi mejor paisaje lejos", subió la menor de las Maradona a su instagram, donde se podía ver al ex jugador en el Sur donde están viviendo su romance por estos dias.
Además, Osvaldo está tocando con su banda de rock y es Ginanina la encargada de retratar los momentos y subirlos a sus historias.
Durante el fin de semana largo se intensifican los controles vehiculares en la localidad de Pueblo Esther. Es por eso, que desde el mismo municipio informaron que en base a esos operativos, se logró detener a dos personas sobre las que pesaban pedidos de captura y paradero.
Llevados adelante por personal de la PAT (Policía de Acción Táctica) y del CRE (Comando Radioeléctrico) se realizaron 2 procedimientos con resultados positivos.
Según informaron, ante un aviso sobre personas sospechosas, se procedió a la identificación de las mismas lo que dio como resultado: una femenino oriunda de Rosario con solicitud de paradero (identifica PAT) y, el más resonante, un masculino sobre el que pesa un pedido de captura activo por hecho de robo (identifica CRE). Ambos procedimientos son llevados a la comisaria local a disposición de la justicia.
Desde la Comuna de Alvear, decidieron suspender el concierto Santa Cecilia previsto para éste domingo 4 de abril.
"Ante el aumento de casos por Coronavirus en todo el país y apelando a la responsabilidad hemos tomado la decisión de suspender el evento cultural", expresaron a través de la página Prensa Alvear.
"Entendemos que es un momento de extremar cuidados" agregaron.