El intendente de Pueblo Esther, Martín Gherardi, precisó detalles sobre la obra de calle San Juan que se está llevando adelante por éstos días. "Habíamos adelantado que queríamos pavimentar todos los ingresos principales y es lo que estamos llevando adelante", detalló.
La obra, según puntualizó, ya tiene culminada la parte de cordón cuneta y está con el proceso de adoquinado, y la inversión total de la obra es de casi 8 millones de pesos.
En el marco del mes de autismo, desde el Equipo Local de Niñez perteneciente al Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Pueblo Esther, se invita a la jornada brindada por el psícologo Ramiro Mitre (Magister en TEA), de la Fundación Neurodiversidad de Rosario.
"El autismo es una manera diferente de estar en el mundo y de procesar la información. Las personas con autismo procesan la información que viene del mundo de una manera diferente. No es una forma ni mejor ni peor, sólo distinta", argumentó Mitre en Ivisión Noticias.
La charla, será de manera online:
La provincia de Santa Fe registró diez donaciones de órganos durante el mes de marzo que fueron llevadas adelante en los hospitales Centenario y de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y los sanatorios Italiano Centro e Ipam, todos de Rosario, además de los hospitales Gutiérrez de Venado Tuerto y Eva Perón de Granadero Baigorria, donde hubo dos.
La coordinadora del CUDAIO en el HECA, Dra. Verónica Di Santo, detalló que “marzo fue un mes con una intensa actividad de procuración en nuestro hospital, con varios potenciales donantes y cuatro procesos efectivos, que es la cantidad máxima de donantes de órganos que se ha podido lograr en el lapso de un mes en cualquier efector del país desde que se declaró la pandemia. Si le sumamos las donaciones de tejidos, el HECA continúa siendo el primero en procuración a nivel nacional. Esto es posible gracias a la intervención y el apoyo permanente de la guardia operativa del CUDAIO, así como a la profesionalidad y el compromiso de todo el personal del hospital y de las reparticiones que colaboran en la logística”.
Además, Santa Fe fue la jurisdicción con más córneas ablacionadas durante el mes pasado, totalizando 16. La mayoría de ellas ya fueron implantadas y el resto se conserva en banco de tejidos para futuras asignaciones.
PRIMERA DONACIÓN DE ABRIL
Este fin de semana el HECA de Rosario sumó un nuevo operativo multiorgánico, a partir del cual fue posible trasplantar a tres personas.
Con este proceso, desde el comienzo del año se llevan realizadas 135 donaciones de órganos en todo el país, 21 de las cuales ocurrieron en Santa Fe. De ese modo, nuestra provincia sigue siendo la segunda en la materia a nivel nacional.
El abogado y amigo de Diego Armando Maradona, Matías Morla, rompió el silencio en una entrevista exclusiva para el primer programa del ciclo TV Nostra, conducido por Jorge Rial por América Tv.
“Cuando me escuchen se van a dar cuenta de que el Diablo no es tan malo”, arrancó Matías Morla en el primer reportaje que concedió tras la muerte de Diego Maradona, el 25 de noviembre de 2020. Entre Jorge Rial y el entrevistado, presidía la escena un retrato del ídolo junto a su representante y amigo.
“Soy el malo para un sector de los herederos, no para la justicia”, continuó Morla quien recalcó que “cuando se me muere Diego se me muere la mitad de mí…”
* “A Maradona lo abandonaron, eso está claro. Se murió solo. Salvo las hermanas, con las que hablaba todos los días y Verónica Ojeda, que iba a verlo con con Dieguito Fernando, su hijo.”.
* “DIego estaba indignado con Dalma porque le habían puesto Roma a su hija, él que es Nápoles”.
* “Diego dijo: La marca Maradona cuida de mis hermanas, la imagen cuida de los herederos”.
* “Maradona firmó esto en 2015 o 2016 en la corte de Dubai”.
*“Lo único que me queda a mí es pensar que tendría que haber hecho más para cumplir el último deseo de Diego: ver a todos sus hijos juntos”.
*“Dalma y Gianinna están laceradas por el odio de clase. Ellas no se sentarían en una mesa con Jana o con Junior y si lo hacen ahora es por el tema de la herencia”.
*“Diego tenía dudas de la paternidad de Diego Junior” (en referencia al hijo que tuvo con Cristiana Sinagra en Italia).
*“No le puedo echar nunca la culpa a Villafañe o a Ojeda por las adicciones de Diego”.
*“Diego veía en el alcohol la parte negra, oscura. Se ponía triste, mandaba mensajes de audio, recordaba a doña Tota”.
*“Nunca pudo superar que Rocío lo haya dejado, estaba muerto por Rocío Oliva… A Rocío le regaló propiedades, autos”.
*”Las chicas (Dalma y Gianinna) no me quieren porque en junio de 2014 les cortamos las tarjetas de crédito”.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, dialogó con Ivisión Noticias sobre la reunión que mantuvo ayer de manera online con el gobernador Omar Perotti, su equipo y todos los mandatarios de las localidades santafesinas.
El funcionario precisó que se encuentran preocupados ante el inicio de una segunda ola y sobre todo ante la irresponsabilidad a la hora de los cuidados. "Preocupan las fiestas clandestinas y algunos bares de la región en donde luego se arman bailes", argumentó Ricci quien también agregó que a partir de éste próximo miércoles comenzarán a verse los números del impacto de semana santa en cuanto a los contagios.
Sobre posibles medidas, reiteró que todavía no se tomaron las determinaciones pero adelantó que se podría comenzar con las reducciones de horarios para circular, que hasta ahora es hasta las 2.30 hs-.
Este lunes en la sede del Club Social de la localidad de Alvear, se vacunaron a 120 personas dentro del grupo de riesgo, y citadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.
Al respecto del tema, el presidente comunal Leandro Tabares precisó que llegaron las dosis para efectuar las vacunas y que esperan que en los próximos 15 días lleguen más, sobre todo teniendo en cuenta el inicio de la segunda ola.
La nota completa en Ivisión Noticias
El fin de semana largo que pasó, fue el escenario perfecto para las fiestas clandestinas en la región, y Villa Gobernador Gálvez no fue la excepción.- Desde el área de Control y Convivencia remarcaron que se llevaron adelante diferentes operativos con controles de alcoholemia y otros de desarticulaciones de fiestas clandestinas.
El subssecretario del área, Raúl Domínguez, detalló que la mayoría de los involucrados son jóvenes desde los 13 años aproximadamente y que incluso los adultos a cargo se enojan a la hora de desalojar las fiestas.
Números del fin de semana:
OPERATIVO DE LA NOCHE DEL VIERNES - MADRUGADA DEL SÁBADO (AV. ALFONSÍN Y AV. SOLDADO AGUIRRE).
OPERATIVO DE LA NOCHE DEL SÁBADO - MADRUGADA DEL DOMINGO (AV. JUAN PERÓN Y GARAY)
FIESTAS CLANDESTINAS:
Durante el fin de semana se desbarataron 5 fiestas clandestinas en diferentes barrios de la ciudad:
Éste lunes se llevó adelante un nuevo acto homenaje a los ex combatientes de la guerra de Malvinas en Villa Gobernador Gálvez. Tuvo lugar en la plaza justamente que es homenaje a los héroes , sita en Urquiza y Santa María de Oro. Contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, Bomberos Voluntarios, Concejales y por supuesto de ex combatientes.
Durante el acto, el intendente Alberto Ricci recordó y honró a todos los caídos, así como también a los sobrevivientes. Asismimo, hizo un párrafo aparte para recordar Marcelino Aguirre, soldado de VGG caído en combate.
“Es fundamental mantener viva la memoria y seguir bregando por la soberanía de las Islas pero mediante el diálogo, la diplomacia y la paz. Quiero agradecer a los excombatientes que se acercaron a la plaza y a los familiares de los caídos que también estuvieron presentes”, agregó.
Por su lado, Mario Bogado, excombatiente, resaltó: “Para nosotros es un gran gusto que en nuestra ciudad todos los años nos recuerden y nos inviten a participar en estas ceremonias, en estos días especiales recordamos todo lo que pasamos, hemos perdido muchos amigos y compañeros. Fuimos a la guerra sin pedir nada y cuando volvimos tampoco pedimos nada, pero nos dieron muy poco”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó para esta tarde a una reunión con autoridades de la ciudad y la provincia de Buenos Aires para analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según se informó oficialmente.
Cafiero convocó para esta tarde a sus pares de Provincia y de la Ciudad, Carlos Bianco y Felipe Miguel respectivamente.
El encuentro se realizará en su despacho de la Casa Rosada y participarán también la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti; el titular de la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y el de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mantendrá este lunes una reunión con los integrantes del equipo de expertos que lo asesora sobre la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.
El mandatario provincial encabezará el encuentro con el comité de científicos por videoconferencia.
En ese marco, se analizará cuál es la situación del coronavirus en el territorio bonaerense.
Kicillof estará acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y el viceministro de esa cartera, Nicolás Kreplak.
Desde el Gobierno bonaerense se vienen advirtiendo desde hace días acerca del récord de contagios de coronavirus y piden extremar las medidas para evitar nuevos casos mientras se avanza con la campaña de vacunación.
El domingo a la noche, el gobernador Axel Kicillof dijo a Radio 10 que "los números son alarmantes" y detalló: “Venimos aumentando hace un par de semanas y esta última fue explosivo el incremento" de casos.
La Asociación del Fútbol Argentino informó la postergación del partido que Newell's y Sarmiento de Junín previsto para el miércoles por los 16avos de final de la Copa Argentina.
"Se postergó el encuentro entre @Newells y @CASarmientoOf por 16avos. de final", se expresó a través de Twitter , sin más detalles.