El Senado convirtió este miércoles en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

    Con los apoyos de senadores oficialistas y opositores, el proyecto sobre el aborto se transformó en ley en una votación crucial que deja al Gobierno con una de sus promesas de campaña saldadas en el cierre de su primer año de gestión y una victoria legislativa de cara al ciclo electoral que se avecina.

    El proyecto de la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación se impuso por 38 votos afirmativos y 29 negativos y una abstención, tras un acuerdo alcanzado con algunos senadores indefinidos para retoques en el texto al momento de la promulgación, en una sesión que comenzó el martes y se extendió durante 12 horas.

    Así, la Cámara tradicionalmente más conservadora del Congreso, que frenó hace dos años la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.

    La discusión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), junto con la iniciativa para acompañar los primeros meses de los niños -conocida como el Plan de los 1.000 Días- cerrarán el año parlamentario del Senado con una sesión que comenzará este martes a la tarde y que se extendería hasta el día siguiente.

    Ambos proyectos ya obtuvieron sanción de Diputados y, si el Senado los aprueba sin cambios, serán convertidos en ley antes de que finalice el año.

    El Plan de los 1.000 Días, para la atención y el cuidado de la salud durante el embarazo y la primera Infancia, fue dictaminado esta semana y obtendrá el aval de la Cámara alta ya que, durante su discusión en comisiones, obtuvo el apoyo de todos los bloques parlamentarios.

    El proyecto establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo (AUH) a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.

    Al mismo tiempo, extiende la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.

    En tanto, el proyecto para legalizar el aborto en la Argentina cuenta casi con tantos apoyos como rechazos en el Senado, por lo que la definición se conocerá ese mismo día durante el debate.

    La discusión, como durante todo el año desde que se declaró la pandemia por coronavirus, volverá a ser a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y seis por las demás bancadas.

    El resto de los legisladores deberán pronunciar sus discursos a través de la plataforma Webex que viene utilizándose desde mayo y que funcionó sin mayores inconvenientes durante los meses de la pandemia de coronavirus.

    Desde el CAU brindaron detalles de los controles realizados a lo largo del fin de semana largo en la localidad de Pueblo Esther.

    Se fiscalizaron 1664 vehículos de los cuales 36 entre vehículos y motovehículos fueron llevados al corralón por alcoholemia positiva y falta de documentación.

    Se recepcionaron 70 llamados por ruidos molestos, conflictos familiares y vecinales, y uso de pirotecnia

    Como en la localidad rige la ordenanza Pirotecnia Cero, se realizaron 3 Actas por pirotecnia gracias a la denuncia de vecinos.

    El Móvil Quirúrgico de Mascotas funcionará durante éste lunes 28, martes 29 y miércoles 30 en la Plaza San Martín de Villa Gobernador Gálvez, a partir de las 8 hs.

    Desde que comenzó a trabajar junto a EMA El Mejor Amigo, ya se llevan más de 9 mil esterilizaciones recorriendo los barrios de la ciudad.

    En el Móvil Quirúrgico se realizan esterilizaciones de perros y gatos, desparasitaciones, tratamiento antisárnico, de manera gratuita. Se aconseja acudir temprano ya que se atenderá por orden de llegada. A su vez, se recomienda llegar al lugar con el animal a esterilizar con ayuno de 10 horas de líquidos y sólidos.

       Quienes quieran llevar a sus mascotas a castrarse, tienen que tener en cuenta ciertos requisitos porque no todos los animales son aptos para esta cirugía. “Las perritas se pueden esterilizar a partir de los 5 meses de edad, al igual que las gatas. Los perros machos a partir de los 7 meses, y los gatos machos a partir de los 8 meses. Es una cirugía bastante rápida que el animal se recupera muy bien, a la tarde ya se reincorpora”, aclaró Alejandra Ratti, secretaria de Salud y Medio Ambiente.

     

    Más de 600.000 personas completaron el certificado “Verano” y disfrutaron el fin de semana largo de Navidad en todo el país, donde volvió a destacarse "el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros", se informó oficialmente.

     

     

    "Luego de este año inédito, es una muy buena noticia para el sector que tengamos otro fin de semana largo con porcentajes de ocupación positivos y un alto cumplimiento de las recomendaciones sanitarias en los principales destinos del país. Somos optimistas pero no debemos relajarnos. Por eso implementamos una campaña masiva de comunicación, para que nos sigamos cuidando”, aseguró en un comunicado el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

     

    También hubo un intenso movimiento en las provincia de Córdoba (turismo interno, propietarios y cordobeses no residentes), Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Mendoza y Salta.

    Desde el municipio de Pueblo Esther lanzaron la inscripción para los abonos de la temporada de verano 2021 en el Polideportivo local.

    Desde la coordinación de la entidad, Cristian Gagliardo aseguró que debido al protocolo por Covid-19, éste año sólo podrán hacer uso de las instalaciones los residentes de Pueblo Esther.

    El funcionario detalló además que para el uso de la pileta, habrá turnos si es que la capacidad permitida de la misma se supera. Más detalles en la nota con Ivisión Noticias.

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Teconología Médica (Anmat) autorizó éste lunes pasado la inscripción de emergencia de la vacuna Pfizer, denominada "Comimarty/BNT162b2.

    La vacuna figura en el Registro de Especialidades Medicinales por "interés sanitario en emergencias".

    La vacuna "presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada", detalla la resolución de la Anmat.

    Indica además que esa autorización "se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta".

    La ciudad de Villa Gobernador Gálvez sumó 13 casos de Coronavirus éste martes 22 de diciembre, pero 30 personas que cursaban la enfermedad ya fueron dadas de alta.

    Con éstos números, al día de hoy la ciudad cuenta con 559 casos activos de los  4594 que fueron diagnosticados en lo que va de la pandemia.

    Hasta al momento, se reportaron en total 64 personas fallecidas con residencia en la localidad.

    Durante ésta época del año es habitual el crecimiento del uso de pirotecnia, tradicionalmente para "festejar".

    Su gran estruendo no sólo afecta a los niños con autismo, sino también a las mascotas, que tienen más sencibilidad auditiva que los humanos.

    Ivisión Noticias dialogó con los veterinarios del Móvil Quirúrgico de mascotas para consultar que cuidados tener en cuenta durante la noche de las fiestas.

    "Los ruidos provocan ataques de pánico o desesperación. Se los puede dejar en una habitación, lejos de artefactos eléctricos o cortantes", expresaron.

    Sobre todo, hicieron hincapié en "no dejarlos atados" porque el estrés puede provocar que se ahorquen dentro de su desesperación.

    El gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que durante las festividades por navidad y año nuevo, se podrán realizar reuniones afectivas hasta 15 personas.

    Si bien ya se venía adelantando la habilitación, la encargada de oficializarlo fue la ministra de Salud, Sonia Martorano.

    De todas maneras, puntualizó sobre las medidas que reducen los contagios y afirmó: “En lo posible hagamos reuniones al aire libre, es decir, si tenemos un patio, un jardín o un balcón, si es un lugar que no tiene posibilidad de aire libre, en ambiente ventilado, en lo posible ventilación cruzada”.

    “Se está llegando a una fecha particular porque se acercan las fiestas y es en este contexto que podemos adelantar que en aquella mesa en la que nos sentemos con nuestra familia, con nuestros seres más queridos, nos acercamos con todos los contactos que hayamos tenido en las últimas 48 o 72 horas especialmente”, remarcó la funcionaria.

    Buscar