Cada 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que mata a decenas de miles de argentinos cada año. La Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer y la Asociación Argentina de Oncología Clínica recuerdan que solo el 12% de pacientes con cáncer se entera de su mal antes de que comience a manifestarse clínicamente.

    Más de 50 casos de leucemia se diagnostican por semana en la Argentina, lo que ronda unos 3.000 anuales, y otros 21 mil de cáncer de mama y casi 12 mil del tumor de próstata se detectan por año, por lo que especialistas destacaron la necesidad de realizar una consulta temprana, lo que "aumenta las posibilidades de curación", tras un 2020 en el que cayeron 70% las visitas médicas por la pandemia de coronavirus.

    "La publicación norteamericana The Journal of Clinical Oncology dice que la incidencia del cáncer durante 2020 se redujo entre 50 y 60% comparado con el año 2019 y esta baja se debe a la gran magnitud de diagnósticos que no se hicieron", señaló en un documento que acompaña la campaña el médico oncólogo Matías Chacón, Jefe del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming y miembro de FUCA.

    Chacón detalló que "en el caso de las mamografías y las colonoscopias, la reducción fue del 90%", lo que significa que de cada 100 personas que debían realizarse estos estudios, solo 10 los hicieron. "En Argentina no contamos con registros propios, pero inferimos que pasa algo similar", aseguró.

    La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, dio positivo en Coronavirus éste miércoles por la noche. Además, otros tres funcionarios de su equipo también contrajeron Covid-19.

    Cantero se encuentra cumpliendo el aislamiento por protocolo y en buen estado general de salud, y en el contexto de las negociaciones para el regreso a clases.

    Entre sus contactos estrechos, Cantero había estado con el ministro de Educación de Nación. Nicolás Trotta, quien entonces también anunció su aislamiento preventivo.

     

    El grupo de cumbia ícono de Santa Fe, anunció una nueva fecha en el Anfiteatro Municipal de Rosario luego de agotar la primera en poco tiempo.

     

     

    El lunes 8 de febrero a las 20 horas es la fecha elegida para sumar un show, con los protocolos de burbujas de 2., 3, 4, 5 y 6 personas.

     

    Las entradas se pueden adquirir en https://entradaplay.com/compra/LOS-PALMERAS---NUEVA-FUNCION---8-DE-FEBRERO/… y en Amadeus.

    El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dio positivo en coronavirus y está cumpliendo el aislamiento en su domicilio "con síntomas leves",según informó el propio funcionario.

    "Tras presentar un cuadro febril en el día de ayer, comencé con el protocolo de aislamiento preventivo, me realicé un hisopado de COVID-19 y dio positivo", dijo Cabandié en su cuenta de Twitter.

    "Hasta ahora los síntomas son leves pero no subestimables, por lo que deberé suspender la agenda, guardar reposo, y cumplir con el aislamiento estricto", indicó el ministro.

    Y al finalizar su mensaje sostuvo: "Recordemos que la pandemia no pasó y sigamos cuidándonos".

    Desde la Secretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se detalló que Santa Fe se encuentra entre las diez provincias más elegidas por los turistas esta temporada, según un cálculo realizado a través de las tramitaciones en la aplicación Cuidar.

    Los datos dan cuenta que, por primera vez, Santa Fe supera a otros líderes en el sector, tales como Tierra del Fuego, Misiones, Jujuy y Tucumán.

    En el periodo diciembre-enero, el total de arribos a la provincia fue de 145 mil visitantes, según datos brindados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. A esa cantidad hay que sumarle los miles de santafesinos que vacacionaron dentro de la provincia. Vale recordar que la apertura turística de esta temporada fue para todos los destinos provinciales desde cualquier punto del país o el exterior desde el pasado 21 de diciembre.

    Al respecto, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, destacó: “Estamos muy conformes con la información que nos llega desde la cartera nacional, ya que figuramos entre las diez provincias más elegidas por los argentinos. Este es un dato muy significativo porque, por un lado, no esperamos estar en este lugar de manera tan repentina y, por otro, porque la apertura de la actividad turística en Santa Fe se dio el 21 de diciembre y estas son estadísticas que incluyen diciembre y enero”.

    “Esto ratifica el momento que vive el turismo receptivo, ya que no solamente hablamos de los que llegan desde otros distritos, sino también de los santafesinos recorriendo su propia provincia. Al tiempo que los datos condicen con los niveles de ocupación, que van del 85% al 100%. Y que, de cara al futuro, ya cuenta con reservas para los feriados de Carnaval y Semana Santa”, resaltó.

     

    La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, junto a Gendarmería Provincial y la Policía Provincial, realizaron un operativo de tránsito con controles de documentación y de alcoholemia en la zona de la Plaza del Ferroviario.

     

     

    Personal de Tránsito y Control Urbano, trabajaron en la zona de la intersección de Av. Juan D. Perón y Nogués, donde llevaron adelante el operativo.

     

    “Periódicamente estamos realizando operativos de tránsito con control de alcoholemia para reducir los riesgos que implica el consumo de alcohol al volante. Se están realizando controles de alcoholemia y de documentación”, afirmó Domínguez, y aclaró que “todas las mediciones de alcoholemia se realizan con aparatos que están homologados y los entrega la Agencia Provincial de Seguridad Vial”.

     

    En cuanto a las acciones desarrolladas, Domínguez agregó que “se realizaron controles en bares y comercios para verificar la capacidad de personas en el lugar y el cumplimiento de horarios permitidos”.

     

    RESULTADOS DEL OPERATIVO:

     

    -          22 actas labradas.

     

    -          32 pruebas de alcoholemia.

     

    -          4 autos remitidos al corralón por alcoholemia positiva (0.81, 0.66, 0.77, 0.59). Y 2 autos remitidos por falta de documentación exigible.

     

    -           1 moto remitida al corralón por falta de documentación exigible.

     

    -          10 actas labradas por diferentes faltas.

    Éste doming Villa Gobernador Gálvez se vio conmocionada por la noticia del fallecimiento de Adolfo "Tito Rosas", dirigente del Partido Comunista Revolucionario y reconocido historiador.

    Colegas como vecinos comenzaron a expresarse en las redes luego de conocerse su partida a causa de complicaciones luego de contraer Covid-19.

    "Ayudó a la construcción del Partido Comunista Revolucionario desde los días de su fundación, actualmente era miembro del Comité Regional y Secretario del Partido en Villa Gobernador Gálvez", expresaron en un comunidado desde el Partido Comunista Revolucionario de Santa Fe.

    "La dictadura genocida de Videla lo castigó con duros años de cárcel" agregaron.

    Los cortes de carne a precios rebajados que acordó el Gobierno nacional con frigoríficos exportadores se comenzarán a vender desde esta semana en el Mercado Central y 1.600 bocas de expendio en todo el país.

    Se trata de ocho cortes con bajas de hasta 30% respecto de octubre:tira de asado a $ 399 el kilo, vacío $ 499, matambre $ 549, tapa de asado $ 429, cuadrada/bola de lomo $ 489, carnaza $ 359, falda $ 229 y roast beef $ 399, que se suman a los dos cortes incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $ 110 pesos).

    Con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes, los cortes estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados en todo el país -Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto, Walmart, La Anónima, Día, Libertad-, en carnicerías Friar y en el Mercado Central.

    Una triste noticia enlutó éste domingo al país. La niña de 12 años Abigail Jiménez falleció en su vivienda del barrio San Martín, en la ciudad santiagueña de Las Termas de Río Hondo, donde se realizará el velatorio, según fuentes allegadas a la familia.

    Abigail, que fue noticia hace dos meses, cuando se viralizó la imagen de su padre --Diego- cargándola en brazos mientras cruzaba un control policial en el límite entre Santiago del Estero y Tucumán, falleció cerca de las 20 de este domingo, agregaron las fuentes consultadas.

    A fines del año pasado había sido internada en el hospital del niños de la capital santiagueña, pero “Abi” pidió a sus padres irse a la casa en Las Termas de Río Hondo, donde se dispuso que se instalara todo el equipamiento médico y la medicación necesaria para su cuidado, con monitoreo constante.

    El cuadro de Abigail siempre fue delicado y terminal, al punto de que sus padres calificaron como “un milagro” haber compartido las fiestas con su hija.

    Una jueza chaqueña hizo lugar a una medida cautelar presentada por particulares que pidieron la suspensión en la provincia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

    "Este tipo de cautelares evidencian la trinchera antidemocrática, que suspende el ejercicio de un derecho y la implementación de una política pública sanitaria sin hacer un control mínimo, serio, de admisibilidad y procedencia de la acción", dijo a Télam Soledad Deza, abogada tucumana feminista que representó y logró la liberación de Belén, la joven que estuvo presa en esa provincia a causa de un aborto espontáneo.

    Deza aludió a la cautelar admitida por la jueza de feria Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia, que hizo lugar a una presentación para suspender la vigencia de la Ley 27.610 en la provincia de Chaco.

    La jueza Aucar de Trotti manifestó que "si bien pueda existir una presunción de validez ante la Ley que se cuestiona, de la simple lectura de las restantes normas antes mencionadas, también plenamente vigentes, requiere de un mayor análisis de la validez en su aplicación respecto de la primera, ante un conflicto de normas e intereses que deban ser protegidos y que prevalezcan sobre la misma".

    La magistrada entendió que "la apariencia de buen derecho se manifiesta ante la simple lectura de las normas antes mencionadas", en referencia al texto constitucional de la provincia de Chaco, de la Constitución nacional, pactos internacionales y a la ley de protección integral de la niñez N°26.061.

    Buscar