El proceso de vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará el mes próximo con la segunda partida de la vacuna Sputnik V aseguró el ministro de Educación Nicolás Trotta y ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas para que la presencialidad "sea el ordenador del sistema educativo en el 2021".
"En febrero vamos a empezar el proceso de vacunación de nuestros docentes, estamos trabajando en toda la agenda de vacunación con cada una de las jurisdicciones y ahí es fundamental establecer dentro de lo que es la priorización la vacunación del sector docente", dijo a Télam el ministro Nicolás Trotta.
En este sentido, el Ministerio de Educación empezó a planificar con la cartera de Salud la vacunación a los docentes y se estima que se hará con la segunda partida de la vacuna Sputnik V.
"La vacunación irá de la mano de la apertura de las escuelas para asegurar el derecho a la educación en 2021", aseguró el ministro y agregó que "hay que destacar que el gobierno fijó como prioridad de vacunación al sector docente, algo que no todos los gobiernos hicieron como por ejemplo Australia y Finlandia".
Trotta ratificó la vigencia del calendario escolar que se fijó en todo el país, en donde 17 provincias empezarán las clases el 1 de marzo próximo; la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de febrero; Jujuy, el 22 de ese mes; Formosa, el 2 de marzo y Neuquén; y Río Negro, el 3 de marzo.
Para planificar el inicio del ciclo lectivo, Trotta iniciará a partir del lunes una recorrida por todas las provincias para entrevistarse con gobernadores y ministros con el fin de tratar temas como la reorganización de los contenidos pedagógicos y la infraestructura escolar con los protocolos necesarios, entre otros puntos.
Con el exponencial crecimiento de casos confirmados de Coronavirus y mientras se evalúan medidas a implementar, Villa Gobernador Gálvez cuenta al día de hoy, 7 de enero con 465 casos activos de personas que cursan la enfermedad.
Según el parte oficial emitido el día de ayer miércoles, se confirmaron 20 casos nuevos mientras que se dieron 42 personas de alta.
En lo que va de la Pandemia, la ciudad acumula 4888 casos y 67 personas han fallecido como consecuencia del virus.
El presidente Alberto Fernández les propuso a los gobernadores avanzar en medidas para limitar la circulación de personas en horario nocturno y los encuentros sociales, y otras restricciones en el uso del transporte público para no esenciales, que fueron recibidas positivamente por los mandatarios provinciales.
Además, se abordó durante el encuentro una posible reducción en los viajes al exterior y mayores controles en vuelos que lleguen a cada provincia, ante el incremento de contagios por coronavirus registrados en los últimos días.
Durante la reunión virtual que encabezó el jefe de Estado desde la Residencia de Olivos, los mandatarios "respaldaron sus propuestas" y "acordaron seguir trabajando" con Jefatura de Gabinete y las carteras de Interior y Salud para su "próxima aplicación".
Desde el Gobierno, señalaron que "es indispensable no parar la economía" y tampoco "frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos", en sintonía con lo expresado por los mandatarios provinciales.
Los gobernadores tendrán margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna, en el horario entre las 23 y las 6 horas.
La propuesta del Presidente, además de incluir la limitación nocturna, incluyó otras medidas para acotar los viajes al exterior y la exigencia de realizar un test de PCR para quienes lleguen a cualquier provincia por vía área, "sobre todo a destinos donde hay mayor número de casos".
Otra de las medidas que alcanzó el consenso fue la de acotar a diez la cantidad de personas en reuniones sociales y el regreso de la restricción sobre el uso de transporte público para que puedan utilizarlo solamente los trabajadores considerados como esenciales.
Chaco, Formosa, La Pampa y municipios de Buenos Aires y Santa Fe dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas ante la suba de contagios de coronavirus, mientras que Santiago del Estero resolvió exigir hisopados para ingresar al distrito y la ciudad correntina de Mercedes decidió limitar el horario de entrada en los accesos.
La decisión de estos gobiernos provinciales responde a la creciente preocupación de las autoridades locales por el aumento de contagios registrado en los últimos días, algo que también es seguido de cerca por el gobierno nacional, el bonaerense y el porteño, ante el aumento de circulación de personas durante los meses de verano.
Chaco, decretó una "Alarma Sanitaria" hasta el próximo 21 de enero de 00 a 06 horas. Asimismo, el Decreto Provincial 1/2021 establece que se podrá permanecer en espacios públicos hasta las 22, a partir de cuando las autoridades podrán adoptar "medidas para evitar la concentración de personas".
En La Pampa, rigen nuevas restricciones hasta el 18 de enero y, según informó el gobierno provincial vía Twitter, entre la 1 y las 6.30 solo podrán circular los trabajadores esenciales.
A su vez, se extiende la suspensión de los encuentros sociales y las actividades deberán cesar a la medianoche, con una tolerancia de media hora para los locales gastronómicos.
En Formosa, se informó que a partir del brote detectado en su ciudad capital, "se dispuso el bloqueo sanitario y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" en esa ciudad desde este mediodía hasta el 19 de enero.
En Buenos Aires, el municipio de Rojas dispuso la restricción para circular de 0 a 6 de la mañana.
En Santa Fe, en la ciudad de Tostado las autoridades dispusieron que, por 14 días, los residentes deberán permanecer en sus domicilios y solo desplazarse para abastecerse o por razones de fuerza mayor.
La ciudad tiene poco más de 15 mil habitantes y en los últimos días experimentó un marcado crecimiento de los casos positivos.
En Corrientes, la ciudad de Mercedes cerró sus accesos de 23 a 6 de la mañana por una semana, además de que montará custodia especial en el santuario del Gauchito Gil, que se conmemora el próximo 8 de enero.
Santiago Del Estero exigirá desde la próxima semana un PCR para ingresar a la provincia . También se aclaró que "el convenio de libre circulación entre Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Tucumán sigue vigente y, por lo tanto, no se exige hisopado en la región por parte de la provincia".
En diálogo con Ivisión Noticias, la observadora meteorológica, Vanessa Balchunas, detalló que el verano será duro y con pocas lluvias.
"El descenso que esperábamos lo tuvimos la semana pasada. Tendremos un enero muy caluroso, con temperaturas muy extremas", aseguró.
Desde la Asociación de Comercio e Industria de VGG impulsaron dos campañas para finalizar el 2020 y comenzar el 2021.
Su presidente, Damián Furbatti, detalló que se trata de una iniciativa que beneficia tanto a clientes de la localidad, como a los propios comerciantes.
"Todos los años lanzamos éste tipo de acciones para fomentar el compre local", aseguró.
Reino Unido comenzó éste lunes con la aplicación de la vacuna de Astrazeneca y la Universidad de Oxford contra el Coronavirus.
Un hombre de 82 años fue la primera persona en ser vacunada, después de que los reguladores lo aprobasen el pasado diciembre, informó la Sanidad británica.
Brian Pinker, de 82 años y que está en el grupo de riesgo al necesitar diálisis, fue vacunado esta mañana en el Hospital Universitario de Oxford, añadió la Sanidad (NHS, en inglés). “Estoy tan contento de recibir hoy la vacuna contra la covid y realmente orgulloso de que sea una de la creadas en Oxford.
Esto se acelera en medio de un contexto de un duro rebrote en Europa. El Reino Unido registró el domingo otros 54.990 nuevos casos de coronavirus y otros 454 fallecimientos, según datos oficiales.
El ingreso a una playa pública de la zona sur de Mar del Plata fue restringido preventivamente para evitar la aglomeración de una gran cantidad de jóvenes que se concentraban en el lugar, informó el Municipio de General Pueyrredón.
El operativo fue realizado por personal de Inspección General municipal y efectivos policiales, en el cierre de una jornada en la que temperatura en la ciudad superó los 35 grados.
Fuentes del Municipio aseguraron que "se debió restringir el ingreso para evitar aglomeraciones", debido a "un encuentro espontáneo" de grupos de jóvenes en un sector de playa ubicado al sur del Faro de Punta Mogotes.
En la misma playa, cientos de personas se concentraron días atrás para realizar un "after beach", por lo que se decidió reforzar los controles.
"Se secuestraron las bebidas alcohólicas al menos a tres grupos de jóvenes que se encontraban allí y se recorrió el lugar para verificar el distanciamiento entre grupos", informaron desde la comuna, la cual también indicó que cerró el ingreso al lugar "para impedir encuentros nocturnos que incentiven a la clandestinidad".
El presidente de la Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, Damián Furbatti, realizó un balance positivo en cuanto a las ventas por las fiestas navideñas en los comercios de la ciudad.
"La gente se volcó mucho al compre local", aseguró. Sin embargo, remarcó que los comercios más favorecidos fueron de rubros relacionados a las jugueterías, indumentarias y zapaterías, no tanto así en el sector de los alimentos.
"Las carnicerías nos comentaron que han tenido un incremento de un 80% en el kilo de carne durante todo el 2020", agregó al respecto.
Desde el próximo 2 de enero la ciudad de Rosario estrenará su Bus Turístico. Será un servicio que funcionará los días viernes, sábados, domingos y feriados y contará con un recorrido de 2 horas pasando por los 21 puntos más importantes de la localidad.
Walter Bonfiglio, de la empresa Auckland, quienes inviertieron para que éste proyecto se concrete, aseguró en Ivisión Noticias que "Rosario se debía algo como ésto para estar al nivel de las grandes capitales del mundo".
Serán 3 unidades 0km circulando con frecuencia de 20/25 minutos. Los pasajeros que adquieran los tickets podrán descender cuando y cuantas veces elijan en cada parada.