El avión de Aerolíneas Argentinas que traerá desde Rusia una nueva partida de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegará hoy a Moscú, y está previsto que retorne al país mañana antes del mediodía.

    Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escala técnica-, bajo la denominación de "ferry", es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

    La travesía también está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a 18 personas.

    Está previsto que el viaje demande entre 15 y 16 horas.

     

    Rusia no cumplirá con lo acordado en la entrega de los 10 millones de dosis de vacunas Sputnik V durante los dos primeros meses del año, tal como se había acordado.

     

     

    Esas dosis no llegarán debido a que todavía no han sido fabricadas por las plantas farmacéuticas que reciben órdenes directas del Kremlin.

     

    La asesora presidencial Cecilia Nicolini y la secretaria de Salud, Carla Vizzotti, que viajaron a Moscú por instrucción directa de Balcarce 50, ayer fatigaron sus celulares, su servicio de WhatsApp y dialogaron vía zoom con los responsables comerciales de la vacuna Sputnik V para tener un cuadro de situación, según informó Infobae.

    Ante la ola de calor que está atravesando todo el país, nunca está demás recordar los principales cuidados para evitar los golpes de calor.

    Desde el Ministerio de la Salud de la Nación, refrescaron las sugerecias.

    • Hidratate, tomá agua con mayor frecuencia (aún cuando no sientas sed). Procurá siempre consumir agua segura.
    • Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
    • Preferí consumir frutas y verduras y evitá las comidas abundantes.
    • No realices actividad física intensa.

    Con los más chicos:

    • No esperes a que pidan agua. Ofreceles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
    • Procurá que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
    • Bañalos y mojales el cuerpo con frecuencia.
    • Evitá que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. Luego de este horario colocales gorro y protector solar.
    • Mantenelos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).

    Prestá atención a signos de alerta como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.

    En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

    Las altas temperaturas hacen estragos en todo el país y es por eso que la pregunta del millón, es cuándo llega el alivio?

    La observadora Meteorológica Vanessa Balchunas, comentó que podrían registrarse algunas lluvias durante las primeras horas de éste martes pero que no implicaría un gran alivio de temperatura.

    El frente frio podría comenzar a llegar más finalizando la semana. A tener paciencia y aguantar!

    Desde éste lunes a las 10 hs, rige un paro de actividades en el Hospital Anselmo Gamen, en reclamo , entre otras cosas, de vacunas contra Coronavirus.

    Los trabajadores nucleados en ATE y Siprus aseguraron que se sienten "discriminados" y que en la ciudad , hay alrededor de 600 personas que trabajan en la primera linea contra el Covid-19 que deberían ser vacunadas, y no sólo 40 como sucedió.

    Ésta mañana, antes de que inicie la medida de fuerza, hubo una reunión entre representantes de los gremios junto con el director del nosocomio, Fernando De Frutos y autoridades del Ministerio de Salud Provincial, Rodrigo Mediavilla y Laura Ortube, directores de 3°, 1° y 2° nivel respectivamente.

    La palabra de todos los protagonistas en Ivision Noticias éste lunes.

    Desde el municipio informan semanalmente los controles sobre todo los fin de semanas. La problemática de los casos de alcoholemia positivo al volante siguen siendo la mayor preocupación.

    De los números del pasado sábado y domingo, se desprenden que fueron remitidos 23 vehículos al corralón.

    Todos los detalles:

    ▪️ Se fiscalizaron 2033 vehículos

    ▪️ Se remitieron al corralón 23 Autos, 19 Motos y 2 camiones por alcoholemia positiva.

    ▪️ Se atendieron 37 llamados por ruidos molestos, se constataron 8 casos y se les labró las actas correspondientes

    ▪️ Se hicieron 3 auxilios de personas (por caídas de motos y golpe de calor) y se intervino en dos conflictos de familia.

    Según informó Bomberos Voluntarios de Villa Gobernador Gálvez, una mujer tuvo que ser rescatada tras caerse en imediaciones del Arroyo Saladillo y Av. Ayacucho de Rosario.

    Bomberos tuvo que descender por las barrancas para ubicar a la víctima y comenzar las tareas de rescate por medio de una soga.
    LA mujer, mayor de edad, no presentaba heridas de gravedad pero fue trasladada al hospital Provincial de la vecina ciudad.

    Se desconoce la mecánica de la caída.

    Los últimos días han registrados temperaturas entre los 36 y 38º y térmicas que treparon hasta los 40º en algunas localidades de la región.

    Lo cierto es que el alivio llegará con las lluvias pero ¿cuándo?.- Según el Servicio Meteorológico Nacional , éste lunes la máxima llegaría a los 35 y por la noche existe un 40% de probabilidades de precipitaciones.

    Sin embargo, el descenso de temperatura llegaría mañana por la tarde, cuando la temperatura sea aproximada de 23, con las lluvias de por medio.

    Más de 2,4 millones de personas se movilizaron por todo el país durante el cuarto fin de semana del año, entre las cuales dos millones completaron el Certificado Verano y 400.000 son turistas de destinos que no lo solicitan, se informó.

    Según estadísticas oficiales, destinos bonaerenses como el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso tuvieron el mayor caudal turístico.

    También hubo un intenso movimiento en otras regiones del país como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Salta, Merlo, San Rafael y Gualeguaychú.

    Las provincias que totalizaron una mayor afluencia de turistas fueron Buenos Aires, Córdoba y Río Negro, agregó un comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes.

    Desde el inicio de la temporada ya se movilizaron por todo el país más de 7.2 millones de argentinos y argentinas, agregó el comunicado oficial.

    "En el mismo sentido, se llevó adelante, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la Web Verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, un registro para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas", indicó.

    "Además, se pueden descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros", completó el Ministerio.

    Desde Aguas Santafesinas informaron que entre las 23 del sábado y las 6 del domingo, se interrumpirá el servicio de agua potable en el Centro, Sur, Oeste y Suroeste de Rosario , Villa Gobernador Gálvez y Funes.

    El corte se debe a la instalación de una nueva bomba de captación de agua del río para seguir haciendo frente a la extraordinaria bajante del Paraná.

    El equipo nuevo es de última generación y permitirá sumar 2 millones de litros de agua por hora , y de ésta manera hacer frente a la histórica bajante del Paraná.

    En la madrugada del domingo se realizarán tareas de renovación de válvulas como parte del armado de la nueva bomba de agua cruda que se instalará en la Planta Rosario. El montaje y la puesta a punto del nuevo equipo se realizarán en las próximas semanas.

    Buscar