En la jornada de este lunes se confirmaron se confirmaron cuatro nuevos casos de la variante Delta en la provincia de Córdoba, de los cuales tres se encuentran vinculados al caso del viajero de Perú.

    El otro corresponde a un hombre con residencia en Córdoba capital, proveniente de un viaje desde España, quien se encontraba realizando aislamiento, acorde al protocolo vigente.

    En referencia al hombre considerado como el 'caso cero', se trata de un viajero que arribó desde el Perú y propagó el virus por incumplir el aislamiento obligatorio en su domicilio.

    El jueves de la semana pasada el Gobierno local notificó oficialmente el primer caso de la variante Delta en un viajero proveniente de Lima (Perú), quien había arribado el 19 de julio al aeropuerto Ezeiza con test negativo.

    Dos días después se realizó el control, seguimiento telefónico y se programó el testeo PCR correspondiente para el alta en Córdoba, el 26 de julio, y el resultado dio positivo. Los análisis determinaron que se trataba de la variante Delta, por lo tanto se determinó que cumpliera aislamiento domiciliario obligatorio, explicó una funcionaria a la emisora LV3.

    De acuerdo a la investigación preliminar del fiscal de la Unidad Fiscal de Emergencia (UFES), Andrés Godoy, el viajero es un hombre de 62 años, de origen boliviano residente en Córdoba, quien estuvo en Perú y regresó vía aérea hacia Buenos Aires y luego se trasladó a Córdoba en automóvil.

    El hombre debía cumplir aislamiento estricto en su domicilio de Córdoba, sin embargo la justicia ordenó la detención del viajero, y de otras cuatro personas porque habrían violado las normas sanitarias.

    Voceros judiciales sostuvieron que cuando el viajero debía cumplir aislamiento, hay elementos que lo comprometerían con salida con su familia a un restaurante, a centros de compras y un evento social, que en todos los casos está en proceso de investigación, que fue lo que generó el brote de los 17 casos positivos restantes.

    Con los elementos que cuenta el fiscal Godoy, el pasado viernes ordenó la detención del viajero y de cuatro contactos estrechos que, a sabiendas de que el hombre portaba el virus, compartieron encuentros, y fueron acusados de violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.

    Barbás sostuvo de los 19 casos "18 corresponden al cluster familiar", ya que el brote se genero en un ámbito intrafamiliar, y añadió que "más de 800 personas se mantienen en aislamiento preventivo" por ser contactos estrechos, contactos de contactos y de burbujas escolares que estuvieron en relación con los casos estrechos.

    Mientras tanto, el hombre se encuentra internado, desde el pasado sábado, en terapia intensiva del Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba con "insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave", informó el director de ese centro de salud, Miguel Díaz.

    "El paciente no está vacunado con ninguna dosis", manifestó Díaz a canal 12 de Córdoba, y añadió que "la enfermedad de la variante Delta se viene manifestando de manera similar al resto de las variantes" de coronavirus.

    El seleccionado argentino masculino de vóleibol le ganó a Italia por 3 a 2 (21-25, 25-23, 25-22, 14-25 y 15-12) y pasó a las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el tie break por 3  a 2. 

    Italia había  ganado  el primero 25-21, mientras que Argentina se recuperó e igualó las acciones con un 25-23. La tercera manga quedó para los sudamericanos por 25-22. El cuarto período quedó para los europeos por 25-14. En la definición, Facundo Conte le dio el punto final a la Argentina para el 15-12.

    En Tokio, el combinado europeo se apropió del primer set con un 25-21 en un trámite cargado de paridad, pero en el que lograron sacar la ventaja y cerrarlo sin fisuras repartiéndose los puntos en las figuras de Gianluca Galassi, Osmany Juantorena e Ivan Zaytsev, principalmente.

    El segundo set fue tan intenso como el primero. Italia presionó  con el saque, pero los dirigidos por Méndez se mantuvieron en juego gracias a los puntos de Ezequiel Palacios y quedó para Argentina 25  a 23.

    En el tercer set se vio la mejor versión de Argentina con una gran actuación de Luciano De Cecco, protagonista de varias acciones ofensivas individuales que terminaron en puntos para Argentina, sumado al ataque furioso de Facundo Conte y Palacios, el conjunto nacional sacó máxima de cinco puntos a la mitad del parcial (12-7) Acto seguido, los italianos se recuperaron, pero Argentina cerró mejor y se llevó el set por 25-22.

    El cuarto parcial fue todo de los italianos, que se adelantaron rápido en el marcador y lo terminaron rápido con un contundente 25-14. Frente a esto, el entrenador argentino decidió preservar a varios de los titulares a la espera del tie break. La última manga fue con el corazón en la mano. La selección argentina estuvo abajo por dos puntos, pero sacó a relucir su mejor juego en el cierre para lograr una victoria inolvidable para todo el vóley argentino.

     Ahora Argentina tendrá que medirse con el ganador de Francia y Polonia. 
     

    Éste martes inicia el operativo de vacunación contra Coronavirus para menores de 12 a 17 años que tengan alguna patología de riesgo. Se les aplicará la vacuna del laboratorio Moderna y será para quienes estén inscriptos en el Registro Provincial de Vacunación. 

    En la provincia se vacunará en 44 localidades. 

    El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, dijo sobre la vacunación: “Las personas de 12 a 17 años manifiestan su voluntad a través de la página web con su inscripción para recibir esta vacuna, que sin dudas marcará una trayectoria importante en el implemento de la barrera epidemiológica frente a esta pandemia”.

     

     

     

    La población objetivo definida es la conformada por adolescentes con diabetes tipo 1 o 2 , obesidad grado 2, enfermedad cardiovascular crónica como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas, desnutrición grave, enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica), síndrome nefrótico.

    También incluye a aquellos con enfermedad respiratoria crónica, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave, requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, enfermedad hepática como cirrosis, personas que viven con VIH, pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

    La concejal Marisa Bernal volvió  a ingresar un pedido de declaración al cuerpo Legislativo para que se exija la descentralización de la vacunación contra el Coronavirus que hasta ahora se viene realizando únicamente en el Hospital Anselmo Gamen. 

    "Queremos saber qué es lo que sucede, que Villa Gobernador Gálvez no tiene completo el esquema de las primeras dosis como otras localidades", aseguró. 

    "En Rosario se sale a los barrios a vacunar, porqué no se hace lo mismo acá?", se preguntó la edil. 

    La Secretaria de Salud, Alejandra Ratti informó que desde éste lunes 2 de agosto, el Móvil Quirúrgico de Mascotas vuelve a circular por los barrios de Villa Gobernador Gálvez. Es que debido a la Pandemia y con algunas interrupciones, la unidad sólo trabajaba en un punto fijo en la Plaza San Martín. 

    La funcionaria aclaró que por estos dias, estará en la esquina del Centro Chamamecero de calle Mosconi y Caferatta. "EN los próximos días se irán informando el cronograma", aseguró. 

    "Son buenas noticias poder volver al territorio porque la idea era no generar amontonamiento de gente", agregó. 

    El concejal Raul Antonello junto a  su equipo de trabajo habló con algunos vecinos sobre reiterados reclamos sobre  la presencia tanto en la vía pública como en rellenos sanitarios de neumáticos fuera de uso (NFU).

    "Los NFU, sin un debido control de destino final, representan un verdadero peligro para la salud y el medio ambiente, dado que los materiales de los cuales están compuestos no son orgánicos o biodegradables, lo cual implica que para descomponerse tardarán mínimamente 100 años, contaminando en ese proceso tanto el suelo como el agua", argumentó Antonello en un comunicado. 

     Además, la combustión de llantas descartadas emite gases extremadamente peligrosos y, por otra parte, estos neumáticos desechados propician la proliferación de insectos y roedores y, por ende, la propagación de enfermedades como el Dengue, Hantavirus y Mal de los Rastrojos entre otros.

    Por lo mencionado, el legislador local decidió abordar esta problemática desde la filosofía de la “ecoeficiencia” a través la creación del proyecto de ordenanza Reglamentación del reciclado y tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).

    Esta propuesta, ya aprobada por el Concejo Deliberante, establece la prohibición de desecho de cubiertas en desuso en la vía pública y la aplicación de multas ante su incumplimiento; plantea además la trazabilidad del producto mediante un Registro de Generadores de NFU, el retiro responsable hacia un depósito dispuesto por el municipio hasta la disposición final hacia la planta de reciclaje correspondiente.

    Una solución con conciencia ecológica del concejal Antonello "para evolucionar hacia la ciudad que tanto queremos"- 

    Tres de las hermanas de Diego Maradona estuvieron invitadas en el programa "Debo Decir" de Luis Novaresio éste domingo. Ana, Kity y Cali estuvieron acompañadas por Matías Morla y recordaron al astro fallecido el 25 de noviembre pasado. Apuntaron contra sus hijas Dalma y Giannina y Claudia Villafañe. 

    Hablaron también del amor de Diego por Rocío Oliva, que en el ultimo tiempo no fue correspondido. Sobre sus sobrinas, dijeron que "eran unas irrespetuosas" y aseguraron que "todos tenemos un poco de responsabilidad en su muerte". 

    "Mi hermano siempre dijo: ‘Confíen en él que es un hombre honesto’. Y nosotras confiamos en él”, aseguró Ana en relación a Matías Morla.

    “Él era el que unía, porque él nos quería mucho y no permitía que nadie nos desaire”, agregaron sobre que cuando Maradona estaba vivo, las cosas eran diferentes. 

    El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, alcanzó esta noche de domingo un convincente triunfo 3-0 sobre su par de Alemania, resultado que le permitió clasificarse para las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al iniciarse la instancia de cuartos en el estadio Oi de la capital japonesa.

    En el estadio Oi de la capital japonesa, el equipo dirigido por Carlos Retegui mostró contundencia y un sólido funcionamiento colectivo para meterse entre los cuatro mejores de la competencia, luego de haber quedado afuera de la lucha por medallas en Río de Janeiro 2016.

    Los tantos convertidos por Agustina Albertario (2do. Cuarto, 12m.), Victoria Granatto (2do. Cuarto, 14m.) y Valentina Raposo (4to. Cuarto, 7m.) le permitieron al combinado albiceleste tomarse una revancha deportiva del 2-3 que le infligió Holanda en cuartos, cinco años atrás.

    Argentina fue dominador de principio a fin ante un rival que se vio sorprendido por la intensa presión en bloque que ejecutaron Las Leonas.

    Porque la clave radicó, precisamente, en el hecho de que las chicas argentinas resultaron solidarias para la marca y la recuperación, se desplegaron por las bandas para encabezar las réplicas y se cuidaron, como nunca, para no cometer infracciones en el semicírculo que le dieran a las germanas la posibilidad de aprovechar los córners cortos.

    De movida, nomás, un buen ingreso de Victoria Granatto le permitió a su hermana María José resolver de media vuelta y permitir una excelente tapada de la arquera alemana, Julia Sonntag.

    Pero la intensidad de Las Leonas recién iba a deparar réditos en el segundo capítulo, cuando el encuentro había ingresado en una suerte de meseta, con posesión alternada de la bocha.

    Un desborde por izquierda de Rocío Sánchez Moccia encontró en el área a Albertario, quien solamente puso el palo perpendicular para conectar al gol y decretar la apertura.

    Casi sin posibilidad de reacción, el equipo alemán que dirige el belga Xavier Reckinger recibió otro mazazo antes del cierre del primer período. En un córner corto, Agustina Gorzelany envió un tiro fuerte, Victoria Granatto desvió ligeramente la trayectoria y la arquera Sonntag quedó desairada. De esta manera, Las Leonas se fueron 2-0 arriba en el descanso largo.

    El segundo período no mostró una imagen muy diferente. Es cierto que el combinado germano (segundo en la zona A en la etapa clasificatoria) se adelantó unos metros en el terreno y buscó con distinta metodología el descuento.

    Pero lo concreto es que Las Leonas no le dieron flancos posibles para ingresar a sus rivales y tampoco desdeñaron la posibilidad de aumentar la cuenta.

    Entonces, de esta manera, cuando se cumplía el minuto 7 del segmento final, un nuevo corner corto le permitió a la juvenil salteña Raposo (18 años) establecer un palazo fuerte pero direccionado, para ampliar la diferencia y consolidar la victoria.

    Argentina, que disputó cinco de las últimas seis semifinales en Juegos Olímpicos (Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Tokio 2020), se medirá en la siguiente instancia con India, que sorprendió al eliminar a Australia por 1-0.

    La semifinal con las asiáticas se jugará el martes a las 22:30 o el miércoles a las 7, lo que se conocerá una vez resueltos los otros partidos que darán acceso a las semifinales: Países Bajos-Nueva Zelanda y Gran Bretaña-España.

    Los otros cruces de cuartos de final serán Países Bajos-Nueva Zelanda y Gran Bretaña-España.

    Desde éste lunes 2 de agosto, las mujeres de todo el país en edad de jubilarse y que hayan sido madres, podrán iniciar ante la Anses el trámite para que se les reconozca hasta tres años de trabajo formal por cada hijo o hija y, así, completar los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación.

    Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pondrá en marcha como una forma de reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años a cuidar de sus hijos y que, según cálculos del organismo, permitiría a unas 155.000 mujeres acceder a una jubilación en los próximos meses.

    Para acceder al reconocimiento es necesario solicitar un turno para concurrir a una oficina de la Anses a través de la web del organismo (https://bit.ly/3xg4wOq) que empezarán a ser asignados a partir de este lunes.

    En la actualidad, más del 90% de los argentinos en edad de jubilarse tiene cobertura previsional -unos 6,8 millones de jubilados o pensionados- pero un porcentaje significativo de quienes no están cubiertos son mujeres que trabajaron en relación de dependencia en distintos momentos de su vida pero que no llegan a completar los 30 años requeridos y que, además, han sido madres.

    "La forma en la que se presenta el mercado formal de trabajo en la Argentina no garantiza los 30 años de aportes y aún más de manera desigual para varones y mujeres"

    Por esto mismo, el objetivo de este proyecto es resolver una situación de acceso a la jubilación para estas más de 150.000 mujeres a las que le faltan entre 1 y 3 años de aportes y que, ahora, podrán completarlos.

    "Queremos reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años de su vida a cuidar de sus hijos, y que ese tiempo esté incluido dentro de los 30 años que hay que completar de aportes para jubilarse. Esto tiene que ver con reparar hacia atrás", afirmó la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

    Al respecto, aseguró que "la pandemia echó luz sobre el trabajo que se hace dentro de nuestras casas que, en el 77% de los casos, está a cargo de las mujeres que, en promedio, dedican 6,4 horas al día a estos trabajos, casi una jornada laboral en llevar adelante tareas domésticas y de cuidado".

    Para la titular de la Anses, este nuevo programa "es una política pública novedosa pero con historia" porque toma el recorrido de las moratorias jubilatorias de 2005 y 2014, y entiende que "la forma en la que se presenta el mercado formal de trabajo en la Argentina no garantiza los 30 años de aportes y aún más de manera desigual para varones y mujeres".

    Por este motivo, el Gobierno nacional le reconocerá 1 año de aportes por hijo, 2 años en el caso de que fuera adoptado o que tuviera una discapacidad y 3 años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses, a todas las argentinas que hayan sido madres.

    "Tenemos estimado 30.000 titulares de AUH que están dentro de las 155 mil que se pueden jubilar", dijo Raverta, que recordó que también se reconocerán los 3 meses de licencia por maternidad y los 6 meses de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

    Esta medida es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.

    Cómo gestionar aportes


    Para gestionar los aportes deberá solicitarse un turnos a través de la web del organismo en el siguiente link: https://bit.ly/3xg4wOq.

    Una vez obtenido el turno deberán acudir a la oficina del Anses asignada con la siguiente documentación: DNI; partidas de nacimiento; sentencia de adopción si fueran hijas o hijos adoptados; y el Certificado de Discapacidad (CUD).

    Es importante que las personas que forman parte de este grupo ingresen con su CUIL y Clave de la Seguridad Social a la solapa de "Mi Anses" en su web, y verifiquen si los vínculos familiares están actualizados en la solapa de "Información Personal" y, luego, en "Relaciones Familiares".

    En el caso de que no figuren los datos de alguno de los hijos o hijas de esta persona deberán solicitar un turno para actualizar esa información, y presentar el DNI y la partida de nacimiento de cada uno de los hijos que no figuren en el registro.

    Finalmente se oficializaron las listas de pre candidatos a concejales en Villa Gobernador Gálvez. Serán 28 las listas que buscarán un lugar en las elecciones generales previstas para noviembre. Cabe remarcar que en el cuerpo legislativo local, son 5 bancas las que renovarán. Los que se van: Raul Antonello; Andrea Balbuena, Carlos Dolce, Diego Garavano (el gran ausente en éstas listas) y Jorge Murabito. 

    Nombres y promesas hasta ultimo momento, que no se cumplieron. Enojos y portazos, terminaron en la presentación de 28 listas con 224 nombres para tan sólo cinco bancas. Aquí, algunos detalles. 

    Dolce uno de los fijos, de una lista puramente socialista. 

    Carlos Dolce, actual presidente del Concejo Deliberante de VGG, es quien encabeza la lista "Adelante", secundado por Andrea Balbuena, otra de las legisladoras que buscará renovar mandato y el tercero es Nicolás Morales, actual Bombero Voluntario y fiel colaborador de Carlos Dolce. La lista la completan Patricia González, Elías Leguiza y Rosa Flores. De éstos nombres se desprende que es un armado netamente socialista, y hay quienes dicen que fue la mesa chica Lenci - Dolce quienes resolvieron el definitivo. 

    Dentro del Frente Progresista, se dará la interna con "Arriba Villa Gobernador Gálvez", de Ruben Netta; "Avanza", cuya primer candidato es el comerciante Daniel Padrone; "Construcción Colectiva VGG", de  Luciano Nieres; y con  "La Esperanza en Movimiento" presentada por  Graciela Sgroppo. 

    Antontello, fuera del Frente Progresista , se alineó a Pullaro y va con su lista. 

    Raúl Antonello, es el edil radical que alineado a Maximiliano Pullaro, anunció su salida del Frente Progresista y el armado de su propio espacio de Unión Cívica Radical.  Irá  en busca de seguir en el recinto con su gente, bajo el nombre "Evolución", del espacio Frente Para el Cambio acompañado por su secretaria Fernanda Zajarías e  Iván Martínez como segunda y tercero respectivamente, apuntando a una "lista joven" .

    La interna del Frente de Todos, otra que se las trae 

    Dentro del Peronismo villagalvense, cuatro listas fueron las presentadas en busca de recaudar votos para llegar a las Generales. Se trata de "Desafío 2021", cuya cara principal es Walter Gallardo, reconocido comerciante que ya probó incursionar en la política en las elecciones pasadas con el apyoo de Rubeo, sin mayor suerte. Gallardo estará acompañado por dos sorpresas: Julieta Vega, comerciante de la ciudad y Daniel el Mono Gaite, un artista también local. 

    Jorge Murabito, actual concejal y ex intendente es otra de las caras de siempre, que busca renovar su espacio en el  Concejo. Encabeza la lista "El Futuro es con Todos" y ésta vez optó por buscar caras nuevas para que lo acompañen, como Jimena Alaus, abogada. El tercero de la lista, es el referente del Movimento Evita, Gustavo Canal.- 

    "La lista de Pascale", así se conoce a "Hacemos Santa Fe", encabezada por Myrians Reyna, secundada por otra de las sorpresas: el actual director del Hospital Anselmo Gamen, Fernando  De Frutos. Completan Gabriela Toso y Diego Kiszko.

    Claro está que el actual secretario general del Partido Peronista en VGG , Jorge Stange, también irá con los suyos. El gremialista de la carne, quien ya fue concejal en remplazo del fallecido Pedro González cuando renunció a su banca, buscará nuevamente la experiencia de ser legislador local con la lista "Siempre por la ciudad", acompañado por Lucrecia Vicente, hija de un reconocido empresario de estaciones de servicios local. 

    EL Frente de Izquierda, con su contienda 

    Adrián Parentti, con la lista (R)Evolucionemos la izquierda tendrá su interna con Unir la Izquierda, de Carlos Monzón-

    Juntos por el Cambio, también se anota

    Roberto Leiva busca volver a las primeras planas con su lista "Juntos Podemos", en la misma linea por ejemplo que la pre candidata Carolina Losada. Por el otro lado, el empresario de remisería Javier Monchiero será uno de los protagonistas de ésta interna, ya que buscará con la lista "Cambiemos con Ganas" un lugar en las Generales. Lo propio hará Matías Arias con "Vamos Juntos", la lista apadrinada por su suegra y pre candidata a diputada nacional, Cristina Cuevas. Un cuarto candidato se suma, y es Alejandro Camargo, quien también había buscado una banca en las 2019. Ésta vez lo hará dentro del espacio Juntos por el Cambio,  bajo la lista de "Villa Gobernador Gálvez nos une". 

     

     

    Listas Completas:

    3 GENERACIONES

    Lista 3G
    TSERNOTOPULOS MARIO
    NOSETTI JULIETA JOANA
    DOMINGUEZ LUIS ENRIQUE
    FILIPPINI RUTH LILIANA
    NALLINO RICARDO ALFREDO.


    DEMÓCRATA CRISTIANO

    Lista VALORES Y COMPROMISO

    LEANZA GABRIELA BARBARA,
    RAMIREZ JORGE ANTONIO
    GARCIA GLORIA NELIDAGOMEZ GABRIEL ANTONIO
    OROCHA JORGELINA.



    FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES-UNIDAD

    Lista (R) EVOLUCIONEMOS LA IZQUIERDA

    PARENTTI ADRIAN ALBERTO

    RODRIGUEZ SILVIA

    RODRIGUEZ OSCAR ALEJANDRO
    ESCOBAR CARMEN CELINA
    TORRES ALAN EZEQUIEL


    Lista: UNIR LA IZQUIERDA

    MONZON CARLOS JAVIER 
    MEGLIO GABRIELA CECILIA
    CIARLO DAMIAN JOSE 
    GARCIA ROMINA PAOLA 
    CURTI PEDRO JUAN CONSTANTE


    FRENTE DE TODOS


    Lista: DESAFIO 2021
    GALLARDO WALTER LUIS
    VEGA JULIETA FERNANDA
    GAITE HECTOR DANIEL
    COLLADO GISELLE NATALIA
    MUÑOZ JORGE ALFREDO



    Lista: EL FUTURO ES CON TODOS
    MURABITO JORGE ANDRES

    ALAUS JIMENA BETINA
    CANAL GUSTAVO ADOLFO
    LOPEZ ANA LAURA
    OSCARIZ HUGO MARCELO


    Lista: HACEMOS SANTA FE
    REYNA MIRYANS RITA
    DE FRUTOS FERNANDO GABRIEL
    TOSO GRACIELA PATRICIA
    KISZKO DIEGO MANUEL
    GODOY ROSANA ANDREA

    Lista: SIEMPRE POR LA CIUDAD
    STANGE JORGE ENRIQUE
    VICENTE LUCRECIA SOLEDAD
    ARANGUEZ ALBERTO ANTONIO
    IBAÑEZ NATALIA GISELA CONCEJAL
    PEREZ RODOLFO FABIAN CONCEJAL

    FRENTE PARA EL CAMBIO
    Lista: EVOLUCION
    ANTONELLO RAUL ALFREDO
    ZAJARIAS MARIA FERNANDA
    MARTINEZ IVAN JAVIER
    LOPEZ ALBA NELIDA
    LIPARELLI OMAR ALBERTO

    FRENTE PROGRESISTA, CIVICO Y SOCIAL
    Lista: ADELANTE
    DOLCE CARLOS CONCEJAL
    BALBUENA ANDREA CONCEJAL
    MORALES MARCOS NICOLAS
    GONZALEZ PATRICIA ERMELINDA
    LEGUIZA ELIAS NICOLÁS CONCEJAL


    Lista: ARRIBA VILLA GOBERNADOR GALVEZ
    NETTA RUBEN ALFREDO
    BITZ MARIA VICTORIA
    DIAZ DANIEL ADOLFO
    ACOSTA CLAUDIA PATRICIA
    ARCE RICARDO LUIS CONCEJAL

    Lista: AVANZA
    PADRONE DANIEL EDUARDO
    GONZALEZ LILIANA ANDREA
    CASCO GUSTAVO RAMON
    LUCHINI MARIA TERESA
    DURE HUGO ROBERTO CONCEJAL

    Lista: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA V.G.G.
    NIERES LUCIANO DAMIAN
    MOLINAS CECILIA ELIZABETH
    MOREYRA GUSTAVO DANIEL
    GARCIA ROMINA NOEMI CONCEJAL
    FACHETTI NELSON EDUARDO


    Lista: LA ESPERANZA EN MOVIMIENTO
    SGROPPO GRACIELA ANGELA
    PROCOPP FABIAN EMANUEL
    GUTIERREZ JOANA ELISABET
    BUSTAMANTE ALEXIS JUAN CRUZ
    VILLAR ANAHI BEATRIZ CONCEJAL


    IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN

    Lista: IGUALDAD
    DOSKO RICARDO
    ROMAN MARTA ELIDA
    MARTINEZ EDUARDO JOSE
    BARRIO SANDRA VIVIANA
    DI TULLIO MAURICIO ROMAN

    JUNTOS POR EL CAMBIO
    Lista: CAMBIEMOS CON GANAS
    MONCHIERO ALEJANDRO JAVIER
    GIACOMIN CLAUDIA ANTONIA
    NEMEC JUAN CARLOS OSCAR
    FERNANDEZ ESTELA ISABEL
    FORTUNA ENRIQUE BENJAMIN


    Lista: JUNTOS PODEMOS
    LEIVA ROBERTO ORLANDO
    MARTINEZ NATALIA VANESA
    NAVARRO CARLOS MARTIN
    CARRASCO SILVIA BEATRIZ
    MONETTI DANTE PABLO CONCEJAL


    Lista: VAMOS JUNTOS
    ARIAS MATIAS JESUS
    GONZALEZ DEBORA LIA
    LEGUIZAMON GUILLERMO
    DI SANTIS NAIARA
    ACOSTA BRIAN GABRIEL

     VILLA GOBERNADOR GALVEZ NOS UNE
    CAMARGO ALEJANDRO RAMON
    ETCHECOPAR PATRICIA GLADIS
    NUÑEZ FEDERICO
    ARCE ELIANA GEORGINA
    AGUIRRE RAMON ANTONIO


    MAC –VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

    Lista: VOTA CON FE
    MORO PAMELA MARINA
    AON CRISTIAN JAVIER
    SANABRIA MARIA LAURA
    VILLAGRA RAIMUNDO
    JUAREZ BIANCA AILEN


    MOVIMIENTO DE ARTICULACIÓN POPULAR

    Lista: EXPRESION CIUDADANA
    ACUÑA MAGDALENA
    BALBI JUAN BARTOLO
    RIOS SOLANGE INES
    LOPEZ JORGE OMAR
    ZOBELE LILIANA MABEL

    PRIMERO SANTA FE
    Lista: COMPROMISO POR V.G.G.

    ZARATE MARTIN OSVALDO
    AGUIRRE VANESA ELIZABET
    GUTIERREZ DARIO FABIAN
    GUITART MARIA MERCEDES
    AGUIRRE JUAN CARLOS



    Lista: IDENTIDAD VGG
    LOPEZ RAMON ANGEL
    MOLINA GRACIELA ITATI
    VALLEJOS LUCIANO RAÚL
    VALLEJOS ROSA HAYDEE
    GUERRA JOSE ALEJANDRO


    Lista: PRIMERO MI CIUDAD

    PATIÑO RAMON ALBERTO
    ESQUIVEL NATALIA SOLEDAD
    MOREL GUILLERMO CRISTIAN
    AVALOS KAREN NERINA
    CISTERNA ADRIAN ALBERTO



    Lista: RED CIUDADANA
    QUIROGA MARIO ALBERTO
    FERREYRA MARIA ROSA
    JONTE ALBERTO RAUL
    FERREYRA NOEMI AIDA
    VERGARA MIGUEL GERARDO


    SOBERANIA POPULAR

    Lista: SOMOS SOBERANIA
    CHARRAS JUAN ARIEL
    DZIADEL ANA SALOME
    COSTA JULIAN RAMIRO
    GAUNA STELLA MARIS
    BALAN GABRIEL OSCAR



    UNIÓN POR LA LIBERTAD
    Lista: SOMOS FUTURO

    RAMIREZ NICOLAS LUIS
    MENDIETA JORGELINA VERONICA
    LEMA GUSTAVO JUAN CARLOS
    ACOSTA ALEXANDRA ARANZA
    MARTINEZ MATIAS NICOLAS



    UNITE POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD

    Lista: SOMOS VIDA
    MARTINEZ DIEGO RODRIGO
    VARRIA KARINA ALEJANDRA
    OLIVERA FEDERICO YAMIL
    NOWOSAD NADIA CELINA
    OJEDA MARIO EZEQUIEL


     

    Buscar