Rusia anunció que la vacuna Sputnik V para el COVID-19 tiene una efectividad de alrededor del 83% contra la variante delta del coronavirus, más baja de lo que se pensaba anteriormente, dijo el miércoles el ministro de Salud, Mikhail Murashko.
Las autoridades culpan del aumento en los casos de coronavirus en junio y julio a la variante delta, más contagiosa, y al rechazo de la población a vacunarse a pesar de que las vacunas están ampliamente disponibles.
“Los últimos resultados muestran que la tasa de efectividad es de un 83%”, dijo la agencia de noticias TASS, citando a Murashko.
La cuenta de Twitter de la vacuna asegura además que el estudio demostró un 94,4% de eficacia en evitar las hospitalizaciones.
Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, dijo el miércoles en una entrevista con el periódico Izvestia que la Sputnik V era segura y eficaz contra todas las cepas del coronavirus.
Rusia, que tiene una población de alrededor de 144 millones, ha aprobado cuatro vacunas de producción nacional. Ha registrado casi 6,5 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia.
La eficacia de las otras vacunas frente a la Delta
A medida que la variante Delta avanza en el mundo a gran velocidad siendo ya en algunos casos la predominante, estudios en tiempo real buscan determinar qué tan efectivas son las vacunas contra el COVID-19 disponibles frente a esta cepa.
Los expertos coinciden en que, en general, todos los inoculantes ofrecen una fuerte protección contra la enfermedad grave y la hospitalización por el nuevo coronavirus.
Lionel Messi confesó hoy que está "muy feliz, con muchísimas ganas e ilusión" en la nueva etapa de su extraordinaria carrera que inició en el París Saint Germain, luego de una salida traumática del Barcelona, su club de toda la vida.
"Estoy muy feliz, mi salida del Barcelona fue dura, fueron muchos años y es difícil el cambio después de tanto tiempo. Tengo muchísimas ganas e ilusión", subrayó el astro argentino en una conferencia de prensa que ofreció en el estadio Parque de Los Príncipes, acompañado por el presidente de su nuevo club, Nasser Al-Khelaïfi, y ante una presencia multitudinaria de medios de comunicación internacional.
Messi, nacido en Rosario hace 34 años y flamante campeón de la Copa América con el seleccionado de la Argentina, acudió a su presentación oficial junto a su esposa Antonella Roccuzzo y los tres hijos del matrimonio: Thiago, Mateo y Ciro, más su padre y representante Jorge Messi.
"Quiero seguir creciendo, dando nuevos pasos y ganando títulos"
"Quiero seguir creciendo, dando nuevos pasos y ganando títulos. Mi llegada a París fue una locura, algo sorprendente, estoy seguro que disfrutaré muchísimo esta nueva etapa de mi carrera", añadió el crack rosarino.
Messi, quien lucirá la camiseta con el número 30 en la espalda, se mostró de muy buen humor y siempre sonriente, en una imagen diametralmente opuesta a la del domingo pasado cuando anunció su salida del Barcelona envuelto en lágrimas y con su rostro apesadumbrado.
Será dirigido por el argentino Mauricio Pochettino y tendrá como compañeros en el PSG a sus compatriotas Leandro Paredes, Angel Di María y Mauro Icardi, más estrellas de renombre internacional como el brasileño Neymar, el francés Kylian Mbappé y el español Sergio Ramos, entre muchas otras figuras.
"Quiero jugar lo antes posible, aunque estuve un tiempo de vacaciones y quizá necesito una pretemporada, aunque eso se irá viendo con el cuerpo técnico", subrayó Messi.
"La Liga de Campeones es muy difícil, el PSG estuvo cerca teniendo un equipazo y no lo pudo conseguir, hará falta tener un grupo fuerte y unido, un vestuario bueno y también en el fútbol hace falta siempre un poquito de suerte", resaltó finalmente el astro rosarino en un día histórico, el de su presentación como nuevo jugador del club francés.
530.400 dosis de la vacuna de AstraZeneca llegarán este miércoles a la Argentina en dos vuelos, en el marco del Plan Estratégico que despliega el Gobierno nacional para combatir el coronavirus.
Uno de los cargamentos, de 204.000 dosis, está previsto que aterrice en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 2.30 am, luego de que el vuelo en el que viene, UC1101 de la empresa LATAM Cargo, fuera reprogramado.
El otro tiene una llegada estimada para las 21.10 del miércoles y corresponde a un envío de 326.400 dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio Astrazeneca junto a la Universidad de Oxford y que fueron elaboradas en la Argentina por la empresa mAbxience.
En tanto, el lunes por la tarde fueron recibidas en Ezeiza 400.000 dosis del componente 2 de la Sputnik V y se prevé que esta misma semana Laboratorios Richmond reciba 500 litros del antígeno para la producción en el país de más dosis, de modo de poder avanzar en la aplicación de esquemas completos de vacunación.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió 43.201.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 12.268.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.893.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 580.000 a AstraZeneca-Covishield y 200.000 a Cansino.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta este martes se distribuyeron 40.647.064 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 34.993.614.
De ese total, 26.201.942 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 8.791.672 cuentan con el esquema completo.
Desde la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, se presentó la extensión del reintegro del 30% de Billetera Santa Fe a todos los días de la semana hasta el 15 de agosto en librerías y jugueterías adheridas al programa.
El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, manifestó que “Billetera Santa Fe permite estas promociones especiales, trabajar con sectores del comercio que en determinadas fechas pueden tener una revancha y que es importante apalancar. Por eso, para este Día de las Infancias hasta el 15 de agosto todos los días correrá el 30 % de reintegro para todas las librerías y jugueterías adheridas. Tenemos alrededor de 500 en toda la provincia, hoy estamos en una tradicional juguetería de la ciudad, demostrando que a las empresas santafesinas, al comercio local, es a quienes más queremos beneficiar con este programa, promoviendo las ventas luego de un año y medio de pandemia en donde hubo poco para festejar y regalar. Queremos reimpulsar nuevamente este rubro minorista”.
Asimismo, destacó que desde la implementación de la iniciativa “se ve un crecimiento de la actividad comercial. No debemos cantar victoria, todavía no vemos la recuperación deseada, pero con Billetera acompañamos, junto al Ahora 12 del Gobierno nacional y otras promociones, creemos que se puede impulsar esta venta minorista que tanto se necesita”, aseguró.
El funcionario adelantó que en otras fechas como el Día del Estudiante, de la Madre y las fiestas de fin de año está prevista la ampliación de beneficios a través del programa y, además, sostuvo que se analiza el desarrollo de jornadas como Black Friday y Cyber Monday para beneficiar a rubros que aún tienen poco volumen de venta para que sean beneficiados con Billetera Santa Fe.
A su turno, el titular de la juguetería Gulliver de la ciudad de Rosario, Juan Benzi, aseguró que “la expectativa es muy buena. La iniciativa de Billetera Santa Fe nos ayudó muchísimo. Cuando extendieron la semana, la gente se puso contenta, muchos vinieron a reservar juguetes sabiendo que va de lunes a miércoles, y ahora la extensión a todos los días hasta el 15 de agosto nos viene muy bien”.
“Casi un 50 por ciento de las operaciones que realizamos se hacen a través del programa, la gente lo conoce bien y viene a comprar. Sabemos que durante la semana del Día de las Infancias las ventas van a estar y muchos más podrán comprar juguetes”, concluyó.
Lionel Messi, el capitán del seleccionado argentino, llegó a un acuerdo total con el París Saint Germain (PSG) y en las próximas horas viajará a París para someterse a la revisión médica y firmar el contrato con su nuevo club, según informó la prensa francesa.
En ese sentido, el periódico deportivo L'Equipe publicó en su portada que Messi "llegaría en horas de la tarde a París" para someterse a exámenes médicos, luego firmaría su contrato y es probable que el PSG organice una conferencia de prensa ofreciendo detalles del acuerdo.
En cuanto a la presentación del rosarino de 34 años podría darse el miércoles en el estadio Parque de los Príncipes, debido a que la Torre Eiffel no estaría preparada a causa de que durante el fin de semana fue centro de los actos de la presentación de los Juegos Olímpicos de 2024, una vez culminados los de Tokio.
Messi demoró su viaje a Francia fundamentalmente con los detalles "técnicos" de su contrato con PSG, ya que desde la propia conducción del club manejado por capitales qataríes se dio a entender que el traslado del rosarino se produciría "dentro de las próximas 72 horas", aunque el arreglo está concretado en "en un ciento por ciento", según consignó L'Equipe.
El Gobierno nacional designó el lunes a Jorge Taiana y a Juan Horacio Zabaleta como ministros de Defensa y de Desarrollo Social, respectivamente, quienes este martes prestarán juramento ante el presidente Alberto Fernández.
Así lo anunció el lunes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la sala de conferencias de la Casa Rosada, con lo que puso fin a las especulaciones de los últimos días en torno a quienes serían los reemplazantes de Agustín Rossi, en Defensa; y de Daniel Arroyo, en Desarrollo Social; quienes dejan sus cargos para asumir sus postulaciones de cara a las elecciones legislativas.
Este martes, Taiana y Zabaleta prestarán juramento ante el Presidente, en un acto que se realizará a las 18 en Casa de Gobierno.
Al anunciar las nuevas designaciones, Cafiero agradeció "toda la dedicación y esfuerzo" de los ministros salientes, a quienes calificó como "excelentes compañeros de Gabinete y de trabajo, en un momento de la gestión que extenuó a muchos".
"La gestión de la pandemia hizo que la voluntad de quienes acompañamos al Presidente esté puesta como prioritaria a la hora de encarar un momento muy difícil para todo nuestro país", señaló Cafiero.
Asimismo, el jefe de Gabinete destacó "la entrega, el compromiso y la militancia diaria que han tenido siempre para sostener lo que el Presidente había encomendado como prioritario" y enumeró "la defensa del sistema de salud, de los intereses de los argentinos y de la vida".
"Esto es lo que el Presidente nos ha encomendado y estos dos funcionarios han dedicado con mucha militancia", resaltó el jefe de ministros, quien felicitó la llegada al Gabinete de Zabaleta y Taiana.
La decisión de mover de los ministerios a Rossi y a Arroyo fue del propio Presidente, quien el 28 del mes pasado dijo en declaraciones televisivas que "todos" los funcionarios que son precandidatos "deben dejar sus cargos" para hacer frente a la campaña electoral y, en caso de ganar, asumir en sus bancas legislativas.
"Es una regla ética que quiero preservar", subrayó el jefe de Estado en aquel momento.
Arroyo es el decimosegundo precandidato a diputado nacional en la lista del Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires, que encabeza Victoria Tolosa Paz.
En tanto, Rossi el primer precandidato a senador nacional por Santa Fe, secundado por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, por la agrupación "La Santa Fe que queremos"; y confrontará con la lista lista "Celeste y Blanca" del FdT, promovida por el gobernador Omar Perotti y que lleva como candidatos al periodista deportivo Marcelo Lewandowski y a la actual senadora María de los Ángeles Sacnun; quienes tienen el aval del Presidente y de Fernández de Kirchner.
Los ciudadanos que estén cumpliendo aislamiento por contagio confirmado de Covid-19 o que tengan síntomas compatibles ("caso sospechoso") con esa enfermedad, al igual que aquellos que sean "contacto estrecho" de otro contagiado, estarán autorizados legalmente para no votar en las elecciones de este año.
La misma excepción se aplicará para quienes integren grupos de riesgo que por indicación médica deban evitar los lugares con movimiento de gente, según determinó la Cámara Nacional Electoral (CNE) en el artículo 11 de la acordada 83, en el que estableció un "protocolo sanitario" para la realización de los comicios en este contexto de pandemia.
Sin embargo, la CNE estableció que para el caso de las personas que pese a estar comprendidas en la justificación para no votar por alguna de las razones mencionadas vinculadas al coronavirus, quieran ejercer de todas formas su derecho a sufragar, entonces el juez electoral del distrito que corresponda deberá "determinar el procedimiento de emisión del voto".
Estas decisiones fueron adoptadas por la Justicia Electoral y regirán para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y para las generales del 14 de noviembre, la primera convocatoria a las urnas que en la Argentina se realizará en el marco de la pandemia para elegir 24 senadores y 127 diputados.
En este marco, la CNE dispuso que en caso de que un ciudadano "exija ejercer su derecho al sufragio" a pesar de estar en aislamiento por contagio confirmado o sospechoso de Covid-19, el juez federal electoral del distrito "determinará el procedimiento de emisión de voto", para lo cual "deberá garantizar las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas" para "garantizar la salud de las demás personas".
Así lo establece la acordada extraordinaria 83 de la Cámara Electoral, emitida el martes pasado tras haber sido votada por el presidente, Santiago Corcuera, y los otros dos camaristas, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, y que en su artículo 11 contiene el "Protocolo sanitario contra el Covid-19".
El Centro de Salud Mosconi de Villa Gobernador Gálvez tendrá reformas edilicias. Los trabajos consisten en impermeabilización de cubiertas, trabajos preliminares, revoques, cielorrasos, carpintería y herrería, pintura y limpieza.
Es por eso que se llevó adelante una licitación para la ejecución de las obras. Estuvieron presentes el intendente Alberto Ricci y la secretaria de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat junto a demás autoridades.
“Esto viene a sumar al Plan Incluir y a otras obras que ya estamos presentando los proyectos para ese barrio, una zona que desde nuestra gestión estamos transformando donde viven más de 10.000 personas. Era muy necesario fortalecer esta zona, y más que nada el Centro de Salud Mosconi que es donde asiste la mayoría de estos vecinos”, expresó Ricci.
“Esta refacción del Centro de Salud va a complementar al pavimento de las calles Mosconi y 9 de Julio, la iluminación de la zona, el agua potable, el centro de desarrollo infantil, la plaza nueva de Santa María de Oro y San Lorenzo. Una gran mejora en un sector donde antes del inicio de nuestra gestión los propios vecinos nos decían ‘de este lado de la vía nadie se acuerda’, y nosotros estamos trabajando con mucha intensidad”, recalcó el intendente.
En tanto, Battaglia explicó que “son tareas de refacciones generales como impermeabilización de techo, reparación de cielorraso, sellado de abertura, extracción de árboles que están levantando el piso, vamos a intervenirlo completo”.
Al mismo tiempo, valoró que “esta obra específica la preparamos para que las cooperativas de trabajo puedan ejecutarlas, estamos preparando para que la gente tenga trabajo directo y genuino”.
LICITACIÓN.
Tuvo un presupuesto oficial de $5.632.328,87.- y se presentaron 4 ofertas: Cooperativa de Trabajo Alianza del Sur LTDA.; Cooperativa de Trabajo El Zorsal LTDA.; Cooperativa de Trabajo Gran Rosario LTDA; Cooperativa de Trabajo Unión y Progreso LTDA.
Del acto de apertura de sobres participaron la secretaria de Salud municipal, Alejandra Ratti; el director provincial de Arquitectura e Ingeniería del Ministerio de Salud, Pablo Coloccini; el diputado provincial, Esteban Lenci; concejales de la ciudad; representantes de las cooperativas de trabajo.
Lionel Messi viajaría hoy a París para analizar los detalles de su futuro contrato con el Paris Saint Germain, según lo que anticipó en la noche del domingo la prensa deportiva de Francia.
"El PSG es una posibilidad, indicó el argentino", titula el diario Le Parissien recogiendo palabras del astro durante la conferencia de prensa en el auditorio del Camp Nou.
Le Figaro, por su parte, eligió el mismo fragmento de la exposición del argentino, que parece tener todo encaminado para volver a jugar junto a su amigo Neymar y a sus compañeros del seleccionado argentino Leandro Paredes y Ángel Di María.
El viernes, el Khalifa bin Hamad Al Thani, hermano del emir de Qatar propietario del Paris Saint Germain, exhibió en sus redes sociales una camiseta del PSG con el número 10 y el nombre de Messi.
Según las mismas versiones Messi estaría cerrando un contrato por dos temporadas, con opción a una tercera, percibiendo 30 millones de euros por cada una de ellas.
Por lo pronto, una gran cantidad de aficionados de PSG se habían agolpado en horas de la tarde francesa en el aeropuerto parisino de Le Bourget a la espera del astro argentino, ante la probabilidad de que este mismo domingo Messi llegara a la ciudad para hospedarse en un hotel céntrico, el mismo en que concentra PSG, a la espera de las actividades de mañana y pasado.
Es que luego de las enunciadas revisión médica y firma del contrato, presumiblemente Messi iba a ser presentado el próximo martes en la Torre Eiffel, tal como ocurriera en 2017 con su amigo, el brasileño Neymar, y hasta se estimó como fecha probable para su debut el 12 de septiembre ante el Clermont.
Claro que esto último estará supeditado a lo que ocurra con las eliminatorias sudamericanas, ya que si la Conmebol agrega una tercera fecha a la ventana de ese mes por los partidos pendientes de Argentina con Brasil y Uruguay (las dos primeras serán el 2 y 7), justo ese día el seleccionado nacional estará enfrentando a su vencido en la final de la Copa América.
Para esa fase de eliminatorias sudamericanas el entrenador, Lionel Scaloni, estará elevando la lista de concentrados el próximo fin de semana, por lo que es probable que "Lío" vuelva a jugar oficialmente con el seleccionado argentino antes que con su nuevo club.