Los siguientes son los resultados cosechados por atletas argentinos en la tercera jornada de competencia de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
* Esgrima: Belén Pérez Maurice perdió con la húngara Anna Marton 15-12 en primera ronda de sable individual.
* Tiro: Melisa Gil, 18va. en la clasificación general de skeet femenino.
* Tiro: Federico Gil, 17mo. en skeet masculino.
* Rugby 7: Argentina 29 - Australia 19, Grupo A, partido #1
* Rugby 7: Argentina 14 - Nueva Zelanda 35, Grupo A, partido #2.
* Handball: Argentina 25 - Alemania 33
* Tenis: Nadia Podoroska le ganó a Ekaterina Aleksandrova (ROC) por 6-1 y 6-3 por la segunda ronda del single femenino.
* Vela: Laser femenino / Lucía Falasca: 27ma. (regata #3) y 21ra (#4)
* Vela: RS:X - femenino / Celia Tejerina: - 18va. (#4) - 15ta (#5) y 21ra (#6)
* Vela: RS:X - masculino / Saubidet; 21ro. (#4) , no terminó (#5) y 19no. (#6)
* Vela: Laser masculino / Francisco Guaragna: 32do. (#2) y 22do. (#3).
* Boxeo: Francisco Verón le ganó a Adam Chartoi (Suecia) por 5-0 en los 16vos. de final de peso medio.
* Básquetbol: Argentina 100 - Eslovenia 118
* Boxeo: Ramón Quiroga perdió con Gabriel Escobar (España) 5-0 (unánime) en los 16vos de final de peso mosca.
= Pendientes =
Hockey: Argentina vs. España (Leonas)
Natación: Delfina Pignatiello / Eliminatorias 1500m. / Serie 5
Vóleibol: Argentina vs. Brasil (masculino).
Un joven de 22 años fue detenido éste domingo luego de intentar darse a la fuga con una moto y se le secuestró además, un arma calibre 4.5 marca Walther. Según información oficial, personal policial se encontraba por la zona de Newnery y Soldado Aguirre cuando visualizaron dos jóvenes con actitud sospechosa, que intentaron darse a la fuga ante la voz de alto.
Tras una persecución por Av. Soldado Aguirre, los masculinos siguieron su fuga a pie, en tanto que descartaron un arma en el camino. Finalmente, se detuvo a uno de ellos, en la zona de Bordabehere y S22 .
La moto, una CG Titán 150 CC tenía pedido de captura por un robo calificado del 7 de junio en barrio Pueblo Nuevo de VGG. Asimismo, tanto la persona detenida como su acompañante que logró darse a la fuga, están vinculados a hechos de balaceras en VGG por lo que también se le secuestro su celular-
Terminaron las vacaciones de invierno y éste lunes se retorna a las clases presenciales en la provincia de Santa Fe, en todos sus niveles. Se trata de la "bimodalidad y alternancia educativa" con metodología de burbujas como venían antes. El dato, es que de ahora en más se hará jornada completa.
En medio de una ola polar, alumnos y docentes comienzan una nueva etapa del ciclo educativo del 2021, marcado por la Pandemia.
"Los indicadores están mejorando y nos permiten planificar la vuelta a la presencialidad en todos los niveles,remarcó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.
Asimismo, expresó que a partir de ahora el cursado va a apuntar a la “intensificación pedagógica, el cuidado de las trayectorias escolares, sobre todo las más fragilizadas, y también una extensión progresiva de la jornada escolar”.
La esgrimista argentina Belén Pérez Maurice recibió una propuesta de casamiento por parte de su entrenador Lucas Saucedo, minutos después de haber sido eliminada en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con una polémica derrota ante la húngara Anna Marton en primera ronda de sable individual femenino.
Finalizada su tercera participación olímpica, la atleta nicoleña no ocultaba su decepción por los fallos del jurado que encaminaron la victoria en favor de la europea, sin saber que un hecho inesperado cambiaría radicalmente su humor.
De la contrariedad por la derrota pasó a la emoción con lágrimas en el rostro cuando su pareja, el maestro de esgrima Saucedo, apareció detrás de ella y frente a las cámaras de televisión con un cartel manuscrito que proponía: "Flaca, ¿te querés casar conmigo? Por favor".
La esgrimista abrió sus ojos de par en par y dio un grito de exclamación ante semejante sorpresa, a la que respondió un rotundo: "sí".
Saucedo explicó ante la cámara de TyC Sports que la idea la tenía pensada de antemano: "son 18 años juntos" -repasó- y aceptó que, de algún modo, sirvió para "olvidarse del 'turro este' (por el árbitro) que nos sacó un par de golpes".
Pérez Maurice, de 36 años, perdió con Marton 15-12 y se retiró de la superficie de competencia visiblemente disconforme por la actuación del jurado, que determinó en favor de la húngara algunos golpes decisivos para el desenlace del enfrentamiento.
"La verdad, que es cualquiera", se escuchó decirle a Saucedo apenas consumada la derrota que cerró su tercera experiencia en los Juegos tras Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
La nicoleña terminó ganando el primer asalto por 8-5, pero cuando estaba 5-4 arriba la húngara sufrió un golpe en la rodilla izquierda que obligó a su atención por espacio de dos minutos.
En el arranque del segundo asalto la argentina reclamó un punto pidiendo video pero no le fue concedido y Marton igualó en 8, instancia que se repitió a la inversa cuando estaban igualadas en 12, por lo que pasó al frente la húngara 13-12 y luego estiró a 14-12.
Allí fue cuando Marton volvió a acusar un dolor en esa rodilla izquierda, pero ya no podía reclamar más atención.
LA provincia tendrá que renovar 3 bancas a senadores y 9 diputados en la Legislatura Nacional y ayer cerraron las listas con las pre candidaturas. Con negociaciones hasta las últimas horas en las que intervinieron el gobernador Omar Perotti y Cristina Fernández, finalmente se conocieron los nombres elegidos.
El Peronismo, irá a internas finalmente. La lista consensuada entre Perotti y la ex presidenta, la encabeza el actual senador departamental Marcelo Lewandowski. Del otro lado, otra lista es encabezada por Agustín Rossi, apoyado y secundado por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.
En el Frente Amplio Progresista también habrá escenario de internas, en las primeras elecciones sin Miguel Lifscthiz. Rubén Giustiniani , bancado por Pablo JAvkin, encabeza la propuesta para la senaduria mientras que María Eugenia Schmuck irá para diputados.
Del otro lado, la diputada Clara García junto con Paco Garibaldi conforman la dupla en búsqueda del senado. Para Diputados, Monica Fein fue la elegida con Gonzalo Saglione y Gabriela Sosa .
En Juntos por el Cambio tendrá cuatro listas.
Por un lado, el radical Maximiliano Pullaro toficializó su candidatura a senador nacional acompañado por Carolina Piedrabuena, oriunda de la capital santafesina. La lista para diputados, es encabezada por Gabril Chumpitaz.
Federico Angelini y Amalia Granata para el Senado es otra de las apuestas mientras que para diputados se postulan: Luciano Laspina, Gisela Scaglia, Jorge Faurie y Walter Ghione.
José Corral también buscará un lugar Cámara alta desde el espacio "Vamos Juntos" y quien estará para buscar la banca de Diputados es Roy López Molina.
La tercera edición de la "semana de no dulzura", una campaña de bien público impulsada por nutricionistas, cocineros y otras instituciones, se realizará desde el lunes 26 y hasta el viernes 31 de julio con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria para prevenir enfermedades.
El lema de este año es "¡Azúcar oculto, al frente!", en apoyo a la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos que busca proteger y garantizar el derecho a la salud y a la información de los consumidores.
Según estudios recientes, en la Argentina se consumen 114 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que va entre los 25 y 50 gramos.
Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país, advierten los promotores de la Semana de la no dulzura.
Y señalan que "más de la mitad de los productos que hoy están en góndolas contienen azúcar, la cual está presente en productos impensados como por ejemplo pastas de dientes, pan de molde, salsas, aderezos, pizzas congeladas, entre otros".
Por eso, la #semanadelaNOdulzura apoya en 2021 la iniciativa del sistema gráfico de advertencias (octógonos negros) que busca visibilizar en los envases aquellos ingredientes críticos que en exceso resultan nocivos para la salud (como azúcar, grasas, sal o calorías) y le permiten al consumidor tomar decisiones de compra mejor informadas.
Al respecto, la licenciada en Nutrición Antonella Robledo Irigoyen (MP 2151), una de las impulsoras de la "Semana De la No Dulzura", sostuvo que la Ley de Etiquetado Frontal que obtuvo dictamen es importante para moderar el consumo de azúcar y combatir la pandemia de la obesidad y agregó que "la ley está basada en los mejores estándares de salud pública y en evidencia científica libre de conflicto de interés".
"Esto es vital para ponerle un límite a la industria, que tiende a aprovechar los vacíos legales para promover alimentos no saludables, sin declarar si contienen azúcar, haciendo creer que un alimento es saludable cuando no lo es", sentenció.
Por su parte, la cocinera argentina y embajadora de la cocina saludable, Narda Lepes, también se sumó a la iniciativa y llamó a moderar el consumo.
"El azúcar oculto nos va atrofiando el paladar hasta que ya no podemos sentir y disfrutar el dulzor natural de una fruta. Tenemos que bajar nuestro consumo de azúcar, la que vemos y la que no vemos. No digo nunca nada, pero bajar la cantidad, todos", añadió.
Asimismo, el fundador de Zafranito, una de las empresas que forma parte de la campaña, Nito Anello, explicó: "Proteger a las infancias es uno de los objetivos de la Semana de la No Dulzura. Por eso, además de mandar el #AzucarOcultoAlFrente, en esta tercera edición se incentiva la elaboración de un proyecto sobre #EducaciónAlimentaria en los colegios, en el año que se promulgó Ley de Educación Ambiental, que tanto festejamos".
La "Semana de la No Dulzura" tiene un alto componente educativo, propone reeducar el paladar y repensar las costumbres.
Por ello, la celebración coincide con la última semana de receso escolar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, cuando la población está permeable a probar nuevos hábitos.
Esta iniciativa comenzó a celebrarse en 2019 como un contrapeso de la famosa semana de la dulzura, que promueve el consumo de golosinas y productos azucarados.
Más información en www.semanadelanodulzura.com.ar, Instagram (@Semanadelanodulzura) hashtags: #SemanadelaNOdulzura, #AzucarOcultoalFrente #MenosAucarPorMásSalud.
El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped derrotó este domingo al anfitrión Japón por 2-1 y consiguió su primer triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde defienden el título obtenido en Río 2016.
Por la segunda fecha del grupo A, Los Leones se impusieron por los goles de Leandro Tolini, a los 5 minutos, y Nicolás Keenan, a los 19, en el encuentro disputado en el campo Sur del estadio de Hockey de Oi.
Kenta Tanaka sobre el final del partido, a los 60 minutos, descontó para Japón, que sumó su segunda derrota ya que en la primera fecha había perdido con Australia por 5-3.
Luego del empate 1-1 ante España en el primer partido, los dirigidos por Carlos "Chapa" Retegui ganaron el primer partido de la zona con goles de dos debutantes olímpicos.
Tolini, integrante del equipo que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima, abrió el marcador luego de una gran ejecución de córner corto.
Luego, Nicolás Keenan, otro que transita su primer Juego Olímpico, amplió la ventaja con un golazo de volea en el aire que seguramente quedará como uno de los mejores del torneo.
El equipo argentino, defensor de la medalla de oro lograda en los últimos Juegos de Río 2016, no pudo contar con el experimentado Lucas Rossi, quien fue sancionado con una fecha por incumplir el Código de Conducta en el altercado que tuvo con un español sobre el final del primer partido.
Con la ventaja de dos goles y una sólida defensa, Argentina completó un gran primer tiempo ante un rival que solo inquietó por su despliegue físico
Argentina se hizo cargo del protagonismo y encontró rápidamente la ventaja para tomar confianza luego de un debut ante España.
Una buena jugada de Matías Rey generó el primer córner corto que terminó en el gol de Tolini, quien sacó una potente arrastrada.
Antes del final del primer cuarto, Japón tuvo una oportunidad para empatar de córner corto pero el arquero Juan Manuel Vivaldi resolvió con una buena atajada.
En el segundo cuarto, Los Leones ampliaron el resultado con otro golazo en una jugada iniciada por Juan Martín "Gato" López que asistió a Keenan y el delantero, de 24 años, resolvió de manera magistral ya que levantó la bocha de espaldas al arco, la acomodó en el aire y sacó una volea en el aire inatajable para el arquero japonés.
Con la ventaja de dos goles y una sólida defensa, Argentina completó un gran primer tiempo ante un rival que solo inquietó por su despliegue físico en la calurosa jornada de Tokio.
El equipo argentino supo manejar el partido y también resolvió de buena manera los tres córner cortos en contra que tuvo con buenas respuesta de "Juanma" Vivaldi.
Argentina también fue efectiva en ataque ya que marcó dos goles en los seis tiros que tuvo durante el partido y marcó la diferencia con Japón que recién sobre el final pudo vencer a Vivaldi en su novena oportunidad.
Después del gol de Tolini en el primer cuarto, el equipo del "Chapa" tuvo otros dos tiros de córner corto para aumentar la ventaja pero fueron evitados por la defensa japonesa.
Argentina tiene 4 puntos en el grupo A y en la tercera fecha, el martes 26 de julio, se medirá contra Australia, el candidato y líder con puntaje ideal luego de golear a India por 7-1.
Las dos últimas fechas por la fase de grupos serán ante India (28/7) y Nueva Zelanda (30/7).
Más tarde, la actividad se cerrará con el partido entre España y Nueva Zelanda.
La judoca argentina Paulo Pareto, medalla de oro en Río de Janeiro 2016, cerró este sábado su carrera olímpica sin podio pero con diploma y un reconocimiento unánime de la comunidad deportiva, luego de disputar cuatro combates en Tokio 2020 y caer en el último, un repechaje por la pelea del bronce.
La "Peque" perdió por waza-ari con la portuguesa Catarina Costa, a quien abrazó y felicitó sobre el tatami del Centro Nippon Budokan, en un gesto de generosidad que postergó sus sentimientos por realizar su última intervención en los Juegos.
Al retirarse del espacio de lucha, la argentina se fundió en un sentido abrazo con su entrenadora Laura Matinel, soltó lágrimas de emoción y luego recibió el cálido saludo de las autoridades de la delegación argentina, entre ellas, el presidente del Comité Olímpico (COA), Gerardo Werthein.
Pareto, de 35 años, afrontó su última lucha en Tokio con una limitación física por el esguince de codo izquierdo que sufrió en la anterior derrota por ippon ante la japonesa Funa Tonaki, tercera del ranking mundial, en los cuartos de final de su división.
La judoca que defendía el título olímpico logrado en Río 2016 terminó ese cruce con dificultades para mover su brazo luego de una toma de su rival, que la mantuvo contra el piso y forzó el fallo del árbitro mongol Enkhtsetseg Turbat.
La "Peque", número 6 del ranking de la Federación Internacional de Judo (ITJ), quedó tendida en el suelo, se levantó con dificultad y se retiró del recinto con signos de dolor. "El problema es en el codo, necesito que me vea el médico", avisó a la televisión en un mensaje de incertidumbre sobre su futuro en la competencia.
Un rato después se confirmó que afrontaría su compromiso por el repechaje, pese a la lesión sufrida en la articulación del brazo. La argentina hizo el calentamiento previo con un vendaje pero finalmente se lo quitó en una nueva muestra del coraje que la distinguió durante su carrera.
La derrota con la portuguesa, octava del escalafón mundial, la dejó sin chances de medalla y con un diploma que ganó por segunda vez, como ocurrió en Londres 2012 cuando fue quinta.
Los otros dos Juegos asumidos por la mejor judoca argentina de la historia acabaron con una medalla en su cuello: bronce en Beijing 2008 y oro en Río 2016, lo que la convirtió en la primera mujer argentina en coronarse campeona olímpica.
La Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat brindó detalles sobre los sitios con barrancas apreciables pueden estar en una situación de inestabilidad por lo que se pueden producir derrumbes de magnitud, sin previo aviso, causado por la histórica bajante del río PAraná.
También las estructuras que se hayan desarrollado sobre ellas, como muelles, playones, protecciones, entre otros, pueden encontrarse en una situación crítica e inestable, por lo que se debe verificar su estado, previo a la habilitación por parte de las autoridades locales, para su uso.
"Se deben tomar medidas de seguridad para que no se permita desarrollar actividades, de tránsito y/o de asentamientos, cercanos a las barrancas, tanto sobre ella como debajo, así como tampoco sobre estructuras que no hayan sido verificadas", expresó el comunicado.
El actual concejal radical Raul Antonello buscará renovar su banca pero por fuera del Frente Progresista, lista que integró hace cuatro años atrás.
En ésta oportunidad, el legislador sigue la línea de Maximiliano Pullaro a nivel provincial, irá con una lista como pre candidato a concejal, encabezada por él para el próximo 12 de septiembre.
"No es simplemente una candidatura a concejal, sino nuestra posición ante un proyecto nacional que apunta a una nueva política en la Nación", se refirió a su postura de encolumnarse en la lista "Evolución".
Antonello será acompañado por dos jóvenes como Fernanda Zajarías e Iván Martínez.