El comerciante Wlater Gallardo presentó su lista de pre candidatos para concejales que irán a elecciones el próximo 12 de septiembre. Con la lista "Desafío 2021", Gallardo se postula y afirmó que "ésta vez se nos va a dar". 

    La lista competirá en las internas del Frente de Todos y garantizó que tiene muy buenas expectativas para con sus rivales. 

    La segunda pre candidata de Gallardo es la comerciante Julieta Vega, quien manifestó en Ivisión Noticias que "lo charlamos en familia y decidimos involucrarnos en éste espacio por las personas que trabajan ". 

    La Cooperativa Integral Limitada informó un corte de servicio para los barrios Tigre, Ibai Ondo y Bajo Paraná . Será de 8 a 11 horas y según se informó corresponde por trabajos de mantenimiento en la red de media tensión. 

     

    El seleccionado femenino de hockey sobre césped de la Argentina, Las Leonas, venció hoy a India por 2-1 y el próximo viernes a las 7 jugará la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ante Países Bajos, en busca de su primera medalla de oro.

    La capitana Noel Barrionuevo marcó los dos goles argentinos, de córner corto, a los 18 y 36 minutos, respectivamente.

    En una durísima semifinal disputada en el campo norte del estadio Oi de Tokio, el equipo dirigido por Carlos Retegui se repuso del gol tempranero de India, convertido por Gurjit Kaur (2m.), y con goles de la histórica Barrionuevo, en su cuarto Juego Olímpico, ganó y se aseguró la quinta medalla de la historia.

    Las Leonas jugarán su tercera final olímpica y buscarán ante Países Bajos la revancha de Londres 2012 cuando se quedaron con la medalla de plata.

    Boca y River juegan esta noche  el primer Superclásico por la Copa Argentina, el torneo federal reeditado en 2011, en busca de la clasificación a los cuartos de final.

    Esta nueva edición del partido más importante del fútbol argentino se disputará desde las 19 en el estadio Ciudad de la Plata, con arbitraje de Patricio Loustau y será transmitido por TyC Sports.

    El ganador (en caso de empate habrá definición con tiros desde el punto penal) enfrentará en los cuartos de final a Patronato de Paraná.

    Luego un atípico e inédito 2020 sin Superclásicos, este será el cuarto Boca- River del año. El primero fue el 2 de enero por la Copa Diego Maradona y terminó en empate 2-2, y dos meses después, el 14 de marzo, se reencontraron en el interzonal de la Copa de la Liga Profesional y la igualdad fue 1-1.

    El tercer cruce fue el 16 de mayo por los cuartos de final de la mencionada Copa de la LPF y volvieron a empatar 1-1 pero en la definición por penales Boca se impuso por 4-2 y avanzó de ronda.

    La particularidad es que estos tres Superclásicos se disputaron en La Bombonera y recién volverán a cruzarse en el estadio Monumental el próximo 3 de octubre, por la fecha 14 del presente torneo de la Liga Profesional.

    Con el último triunfo del "xeneize" se cortó la racha de cinco "mano a mano" seguidos ganados por el River de Marcelo Gallardo.

    El "millonario" había superado en todas las instancias eliminatorias a Boca Juniors desde la llegada del entrenador hace ya siete años: Copa Sudamericana (2014), Copa Libertadores (2015, 2018, 2019) y la Supercopa Argentina (2018).

    El Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil definió lineas de acción ante la "compleja situación" que a atraviesan las poblaciones ribereñas por la bajante del río Paraná, que incluyen alertas tempranas, mapas dinámicos y datos de organismos científicos, informó el Ministerio de Seguridad.

    El organismo se reunió en Paraná con la participación del Jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y autoridades de las carteras de Ambiente y de las provincias afectadas, entre otros.

    Cafiero destacó que desde el Gobierno nacional "desde hace semanas se viene colaborando y contribuyendo con saberes y soluciones ante una situación muy grave como la que están sufriendo las provincias de la zona".

    Agregó además que "el Presidente declaró la emergencia hídrica en la cuenca del Paraná (Decreto 482/2021) y cristalizó el trabajo que se venía llevando adelante, que incluye obras de infraestructura, de acceso al agua potable mediante un fondo hídrico de más de mil millones de pesos".

    "El compromiso es avanzar allí donde surgen los problemas, sin mirar para otro lado, con una perspectiva federal y concreta propia del trabajo articulado", destacó el funcionario.

    Por su parte Frederic manifestó la necesidad de "articular y coordinar las acciones de los ministerios nacionales y organismos a nivel regional, provincial y municipal, junto con las Organizaciones No Gubernamentales y de la comunidad para fortalecer y optimizar la reducción del riesgo de desastre"

    Lo que se busca además es optimizar "el manejo de la crisis y la recuperación para la asistencia a las poblaciones ribereñas, tanto en el río Paraná, como en su sistema de afluentes".

    El secretario de Articulación Federal Gabriel Fuks expresó que "queremos llevarnos un mapa con los puntos más vulnerables que pueden ser afectados por esta emergencia hídrica".

    Y agregó que lo que se busca en el Consejo es "un acuerdo entre las provincias y el Estado nacional" y que el plan de respuesta "será asentado en esas comunidades, ciudades y lugares puntuales".

    Fuks al plantear las principales líneas de acción, aseguró: "Pusimos a disposición de cada uno de los distintos organismos técnicos el acceso a informaciones, alertas tempranas, análisis y mapas dinámicos para monitorear la situación en su conjunto con datos de organismos científicos para sustentar el proceso de toma de decisiones".

    En este sentido pidió a las autoridades provinciales que se sumen al uso de esta herramienta,"para de esta manera enriquecer los planes de respuesta georreferenciados con insumos de información territorial y avanzar así en la definición de un mapa común que, además, pueda incluir índices de vulnerabilidades".

    Participaron además autoridades de protección civil de las provincias Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a miembros de fuerzas de seguridad.

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará este miércoles una reunión con los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, para analizar los resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.

    En el encuentro, que se realizará a las 15.30 en el despacho de Cafiero en la Casa Rosada, evaluarán los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Al finalizar, Vizzotti, Kreplak y Quirós atenderán a los medios acreditados en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, indicaron los portavoces.

    "Mañana, con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna", informó el martes Vizzotti.

    Vizzotti precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y precisó que, además de CABA y provincia de Buenos Aires, "ayer (por el lunes) comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis".

    La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.

    En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa.

    Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina "han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto"."Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas"

    "El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus", destaca el comunicado.


    La información da cuenta que Laboratorios Richmond "podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto" y precisa que esta semana "la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus".

    “Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco", señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

    Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: "Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas".

    "La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios", declaró Figueiras.

    Desde el área de Desarrollo Social del municipio informaron que más de 2 mil personas beneficiarias de las Tarjetas Únicas de Ciudadanía que no vieron acreditados los montos del mes de julio, es porque no se re empadronaron como dispuso la provincia. 

    Por ello, tienen que dirigirse a la oficina de Desarrollo Social, de Juan D. Perón 1549 y llevar fotocopia del DNI pero también dejar un teléfono de contacto. 

    El titular del área, Leandro Sánchez, explicó que la provincia habia dispuesto un re empadronamiento que mucha gente no pudo concretar. 

    La Localidad de Pueblo Esther es una de las ciudades en las que éste martes inician las inoculaciones a menores e entre 12 y 17 años con comorbilidades. Se les aplicará la vacuna Moderna, donación de Estados Unidos hace algunas semanas. Según comentó Soraya Agosto en Ivisión Noticias, para éste primer dia se citaron a más de 100 jóvenes a vacunarse, en el Centro Cultural. 

    Los menores pueden acercarse con algún adulto para llevar adelante el proceso de inoculación. 

    Una nueva balacera se produjo éste lunes por la tarde en la zona de Libertador al 1100 de Villa Gobernador Gálvez . Ocurrió pasada las 17 horas cuando se produjo el ataque sobre una vivienda en donde estaba un joven que recibió dos impactos de bala: uno en el brazo y otro en el torax. 

    Fue trasladado por familiares y permanece internado en el hospital Roque Sáenz Peña.

    Buscar