La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció ayer el lanzamiento de un paro de 48 horas que ya rige desde el primer minuto de éste jueves y como la medida es a nivel nacional, no hay servicio en ninguna localidad.
En su comunicado UTA nacional detalló que la medida se tomó tras el período de conciliación laboral obligatoria que fue ordenada por el Ministerio de Trabajo de la Nación "y después de cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para los trabajadores del transporte de corta y media distancia del interior del país".
Por eso, se resolvió "el cese total de actividades para el interior del país por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, a partir de la cero hora del 27 de mayo".
Según informaron desde UTA Rosario, el sábado se retomarán las tareas habituales pero el martes habrá una nueva Asamblea para definir los pasos a seguir.
Rosario Central empató 0 a 0 con 12 de Octubre de Paraguay por la última fecha del grupo A, y se clasificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
El equipo del Kily Gonzálezxque volvió a jugar de local en el estadio Florencio Sola por las restricciones que impone la pandemia de Covid-19 a los aeropuertos del interior, fue beneficiado por la goleada 3-0 de San Lorenzo sobre Huachipato, en Chile.
12 de Octubre sorprendió a Central en los primeros minutos del primer tiempo con una presión alta en tres cuartos de cancha, que le permitió recuperar varias pelotas y llegar con peligro, como a los 9 minutos cuando Ojeda se quedó corto en la salida, Cáceres cortó en el medio y habilltó a Salinas, solo por la izquierda, quien remató cerca del segundo palo.
El "canalla" se apoderó de la pelota desde los 10 minutos y a los 12 Gamba lo dejó solo a Vecchio por el medio, pero éste pateó afuera desde una buena posición.
El equipo rosarino volvió a llegar a los 32 minutos con un buen zurdazo de Ávila desde fuera del área, que el arquero Cardozo salvó hacia su izquierda.
El complemento fue otro partido porque Central sabía que se clasificaba con la victoria de San Lorenzo allende la cordillera, entonces se dedicó a monopolizar la pelota entre su campo y la media cancha ante un rival que se dedicó a esperar y defenderse, y que casi no sacó réplicas.
El delantero Marco Ruben le pegó de derecha a los 4 minutos y el arquero Cardozo salvó abajo, y a los 8 minutos el propio Ruben cabeceó en palomita, pero otra vez el golero guaraní salvó, ahora con su cuerpo.
Central volvió a acercarse a los 37 minutos con una entrada de Zabala por la derecha, que pegó en el brazo derecho de Ayala, en un penal no sancionado por el uruguayo Matonte.
El local llegó a los 40' con un córner corto de Vecchio al ingresado Torrent, por la derecha, que sacó un buen remate que Cardozo salvó al tiroi de esquina, en el primer palo.
Así, Central se conformó con la clasificación asegurada, que constituye un reconocimiento al equipo del "Kily" González, que cambió a tiempo su forma de juego en el torneo local y que la consolidó en la Sudamericana, donde avanzó a la segunda fase por segunda vez en su historia.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el Gobierno acordó con el laboratorio de origen chino Cansino Bio, la provisión de más vacunas contra el Covid-19 que se sumarán al plan de inmunización que lleva adelante el Estado nacional y que ya incluye contratos con otras cinco empresas farmacéuticas.
Ante la consulta de Telam, Cafiero resaltó la importancia de la adquisición de estas vacunas elaboradas por el laboratorio chino que se encuentran "en la fase 3" de desarrollo, en la que se prueba su eficacia y seguridad.
Agregó que la vacuna del laboratorio chino ha sido "testeada también en Argentina durante los últimos meses", con la participación de la Fundación Huésped.
El laboratorio Cansino Biologics tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de vacunas y en 2017 ya había desarrollado una inmunización contra el ébola, un virus letal que apareció en 1976 y que tiene una alta tasa de mortalidad.
La vacuna de Cansino facilitará el desarrollo de la campaña de vacunación ya que se aplica con una sola dosis y se almacena con una temperatura entre 2 y 8 grados, es decir, que no requiere congelación, lo que facilita su logística.
Este convenio con CansinoBio se suma a los otros cinco acuerdos que el Estado argentino firmó con distintos laboratorios alrededor del mundo para abastecer de vacunas contra el coronavirus.
Entre octubre de 2020 y marzo de este año, el Gobierno nacional rubricó contratos con los laboratorios productores de las vacunas AstraZeneca, del Reino Unido; Sputnik V, de la Federación Rusa; Sinopharm, de China; Covishield, de India, y el mecanismo COVAX que se lleva adelante a través de la Fundación Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los laboratorios son Limited Liability Company Human Vaccine LLC (Sputnik V); AstraZeneca; Fundación GAVI (que distribuye AstraZeneca a través del mecanismo Covax), Serum Institute of India (Covishield) y Sinopharm International Hong Kong LTD.
En tanto, más de un millón de vacunas llegaron este miércoles al país en dos vuelos para reforzar el plan de vacunación que lleva adelante el Estado nacional, con lo que la cantidad de dosis que arribaron al país desde el inicio de la pandemia superó ya los 15 millones.
Del total de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación, 8.115.745 corresponden a Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2); 4.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca - Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX y 843.600 a las de AstraZeneca y Oxford que representan la primera partida de las vacunas cuyo principio activo se produjo en Argentina.
Asimismo, el Ministerio de Salud comenzó el proceso de distribución en todo el país de casi 1.500.000 de vacunas: 600.300 dosis del componente 1 de las vacunas Sputnik V y 804.000 dosis de AstraZeneca que arribaron al país el lunes y que ya están siendo distribuidas en las 24 jurisdicciones.
Personal del CAU de la localidad de Pueblo Esther desarticuló éste lunes una reunión clandestina que se estaba llevando a cabo en las instalaciones de un Cementerio particular. El coordinador del CAU, Luis Ayala, precisó que a raiz de un llamado a la linea de denuncias, se procedió a fiscalizar el lugar.
Como resultado, un grupo de cerca de 12 personas salió y admitió estar festejando un cumpleaños.
Se retiraron del lugar de manera pacífica y se les labró el acta correspondiente por infrigir las medidas sanitarias.
Boca Juniors recibe este miércoles a The Strongest, de Bolivia, en un partido válido por la sexta y última fecha del Grupo C, en el que busca asegurar su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El encuentro está previsto para las 21 en "La Bombonera", arbitrado por el chileno Roberto Tobar y televisado por la señal ESPN.
El Grupo C tiene como líder a Barcelona de Guayaquil con 10 puntos, luego se ubican Boca con 7, Santos, de Brasil, y The Strongest, ambos con 6, de manera que salvo los ecuatorianos que están clasificados, los otros tres tienen chances de avanzar en la Libertadores, y el que resulte tercero de pasar a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
A la misma hora juegan en Ecuador el local Barcelona, que desea asegurarse el primer puesto del grupo para tener ventaja de cancha en los cruces de octavos de final, y Santos, que necesita un buen resultado para seguir en la Libertadores o bien asegurarse la Sudamericana.
El equipo "Xeneize" que dirige Miguel Angel Russo lleva una racha de cinco encuentros sin victorias en los 90 minutos, tres en la Libertadores y dos en la Copa de Liga, donde avanzó a semifinales tras eliminar a River Plate en cuartos de final, en una edición del Superclásico que finalizó igualada (1-1) y se definió en serie de penales.
Ese bajón futbolístico de Boca se debe en gran parte a mermas notorias en los rendimientos individuales, que se notan más en los juveniles Agustín Almendra y Cristian Medina, aunque las mayores exigencias son para el colombiano Sebastián Villa y el cordobés Cristian Pavón, dos experimentados de actuaciones flojas durante toda la serie adversa.
Para recibir a los bolivianos, Russo no cuenta con Cristian Medina, quien contrajo coronavirus, fue aislado y deja su lugar al estratega colombiano Edwin Cardona, un jugador con peso ofensivo propio a partir de su notable pegada.
Boca apuesta a lo que pueda generar el capitán Carlos Tevez, quien a los 37 años y en el tramo final de su carrera suele ponerse el equipo al hombro para desequilibrar, pese a que lógicamente por su edad siente el desgaste entre partido y partido.
En la defensa continuará en el arco Esteban Andrada y también la dupla central más consolidada que conforman Carlos Izquierdoz y Lisandro López, aunque este último será titular únicamente porque Marcos Rojo sufrió un desgarro en el aductor izquierdo, el tercero desde que llegó al club en enero pasado procedente del Manchester United inglés.
Boca intentará resolver rápido el partido ante The Strongest, el rival más débil del grupo al que superó por 1-0 en La Paz en la primera fecha, para allanar su clasificación y resguardar el físico con miras a la semifinal de la Copa de Liga que animará con Racing el lunes próximo en San Juan.
El Gobierno nacional reglamentó parte de los cambios a la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, con lo cual cerca de 1.270.000 de trabajadores que cobran hasta $150.000 en bruto dejarán de pagar el tributo, a la vez que el aguinaldo dejará de formar parte del cálculo del gravamen.
De esta manera entran en vigencia los modificaciones dispuestas mediante la ley 27.617, sancionada en el Congreso el pasado 8 de abril, por lo que quienes ganen hasta $124.500 netos -una vez descontados aportes a la seguridad social- dejarán de pagar este impuesto con retroactividad a enero, monto a partir del cual se conformará una nueva escala de deducciones.
Aquellas personas que incluidas en la nueva reglamentación que hicieron aportes en los primeros meses del año recibirán los importes retenidos en cinco cuotas a partir de julio, cuya forma de pago será informada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en los próximos días.
La devolución de impuestos equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones y forma parte del paquete de medidas para morigerar el impacto de la segunda ola de coronavirus, que supone una inversión superior a la establecida en el Presupuesto 2021, de más de $480.000 millones o el equivalente de 1,3% del PBI.
Entre las modificaciones establecidas en el Decreto 336/21, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se incluyen la eliminación del cálculo de la base imponible al salario anual complementario (aguinaldo) y del tope de deducción por hijos con discapacidad.
También se amplió la deducción prevista por cónyuge a los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.
“Hoy la Ley permite deducir solo si es cónyuge, de esta forma se adapta la ley al nuevo Código Civil que establece la ‘Unión Convivencial’”, explicó el secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias, durante la presentación de la ley en el Congreso.
Otro de los cambios que se incorporó fue la eximición hasta septiembre del pago a las horas horas extras o guardias del personal de salud, en línea con lo que se espera sean los meses más duros de la pandemia.
En el caso retirados, jubilados y pensionados, la normativa elevó el mínimo no imponible para el pago de Ganancias de seis a ocho haberes mínimos garantizados, con lo cual sólo pagarán el impuesto beneficiarios cuyos haberes brutos sean iguales o mayores a $164.571,52 mensuales, un piso que se ajustará automáticamente cada tres meses por aplicación de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Cabe aclarar que este beneficio aplicará siempre y cuando los contribuyentes no estén alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales y no tengan ingresos adicionales a los del haber de pasividad por carácter de inversión, alquiler, trabajo u otro motivo que sea superior a $167.678 al año.
Entre las deducciones que se eliminan los topes de reintegro están los gastos por hijo o hija con discapacidad, sin importar la edad que tengan, y el reintegro documentado con comprobantes de gastos de guardería y/o jardín materno infantil para hijos, hijas, hijastros e hijastras de hasta tres años, siempre que revistan para la trabajadora o el trabajador la condición de cargas de familia.
Asimismo, las deducciones de gastos por compras de herramientas educativas para los hijos, así como gastos en cursos de capacitación y por movilidad y viáticos, en ambos casos se elevará hasta los $ 67.071,36 anuales.
Actualmente, previo a la aplicación de esta ley, pagan Ganancias los empleados con salarios netos desde los $ 74.810 sin deducciones por familia y de $ 98.963 en el caso de ser casados con dos hijos.
Uno de los aspectos que queda por reglamentar son las deducciones que aplicarán a quienes cobren salarios mensuales mayores a $150.000 ya que la Ley establece que los que perciban entre esa cifra y $173.000 ($149.590 netos) tendrán una reducción de la carga, para evitar que se produzcan saltos que hagan que personas con remuneraciones superiores terminen recibiendo menos dinero en sus bolsillos que quienes tengan sueldos brutos menores.
La Ley 27.617 dispone que el monto para quedar al margen del impuesto se irá ajustando anualmente según la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.
Más de 650.000 vacunas de AstraZeneca arribaron esta mañana al país, en tanto que una nueva partida de dosis de Sputnik V llegará esta tarde, para sumar más de un millón de vacunas al plan de inmunización desarrollado por el Gobierno Nacional, contra la pandemia del coronavirus.
En un vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, que aterrizó esta mañana a las 6.51 procedente de Ámsterdam, llegaron 657.600 vacunas AstraZeneca del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La aeronave había partido anoche a las 22.18 del aeropuerto de Schiphol, en la capital holandesa.
Con este cargamento se completará el envío de 861.600 dosis, que comenzó con una tanda de 204.000 vacunas que fueron recibidas el domingo 23 de mayo.
En tanto, por la tarde, se espera también el arribo del decimoséptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con más dosis de Sputnik V, por lo que, con ambas partidas, Argentina superará las 15 millones de dosis.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, especialmente modificada para funcionar como carguero, despegó bajo el número AR1063 a las 22.39 (hora argentina) desde la capital rusa y se estima que tras alrededor de 17 horas de viaje el avión esté tocando pista en Ezeiza alrededor de las 18 de hoy.
Se trata de la decimoséptima operación de este tipo a Rusia que lleva a cabo Aerolíneas Argentinas desde el inicio de la pandemia.
El avión había aterrizado bajo el número AR1062 en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo ayer a las 17.10 de Argentina, 23.10 de Moscú, tras haber despegado a la madrugada desde Ezeiza.
"Es una buena noticia que en el momento más difícil de esta pandemia sigan llegando vuelos porque se traducen en más personas protegidas. La salida para esta situación es seguir extremando cuidados y continuar con el plan de vacunación", señaló respecto al vuelo Pablo Ceriani, titular de la compañía de bandera.
Las vacunas producidas por el Instituto Gamaleya son trasladadas en contenedores del tipo "thermobox" a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.
Como en los vuelos anteriores, la tripulación está compuesta por comandantes, copilotos, personal técnico, de mantenimiento y de cabina, totalizando 20 personas a bordo.
Argentina contará este miércoles con más de un millón de vacunas contra el coronavirus para reforzar el plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno Nacional y habrá superado las 15 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia.
En tanto que por la tarde se espera el arribo del decimoséptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú, con dosis de Sputnik V.
A su vez, el canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró que "el fin de semana" la Argentina recibirá 800.000 dosis de la vacuna AstraZeneca cuyo principio activo fue realizado en nuestro país y finalmente envasado en México.
"Ya tenemos finalmente disponible las vacunas aprobadas por laboratorios de México. Solo nos falta la liberación de Londres, que estimamos que debe ser esta semana, para que por fin el fin de semana haya un vuelo para llevarles a Argentina lo que les corresponde", dijo el canciller durante una rueda de prensa ofrecida en la capital de la nación azteca.
El intendente Alberto Ricci, acompañado por el Diputado Provincial, Esteban Lenci; el Presidente del Concejo Deliberante, Carlos Dolce; Pablo Domingo, secretario de Hacienda; Flavia Gorosito en representación de cuerpo de Bomberos Voluntarios; y Claudino Chamorro, ex combatiente de Malvinas; izaron la bandera en este “Día de la Patria”.
Con respecto al tema, Ricci mencionó: “Hoy, a 211 años de aquella gesta patriótica, el mejor homenaje que podemos hacer es recuperar el diálogo, la unión en la diversidad y trabajar todos juntos, reconociendo nuestras diferencias y anteponiendo el bienestar de nuestro pueblo a nuestra tarea como gobernantes. A quienes hoy tenemos responsabilidades públicas, nos toca tomar decisiones, a veces no tan simpáticas para cuidar a nuestros vecinos y seguir escribiendo la historia de este país”.
“Son tiempos difíciles, atravesamos una pandemia que no registra antecedentes en la historia de la humanidad y la crisis económica nos sigue golpeando a todos por igual, pero particularmente a los sectores más desprotegidos que son a quienes primero debemos atender y cuidar. Pero no tengo dudas, que si trabajamos todos juntos, codo a codo, con sensibilidad y sentido común, vamos a salir adelante. Ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a nuestra Patria y el mejor legado que podemos dejarle a las generaciones que vienen”, agregó.
A la vez, remarcó: “Nuestro deber como representantes del pueblo es llevar un mensaje de esperanza a todas las vecinas y vecinos de Villa Gobernador Gálvez. Porque cada uno, desde el lugar que le toca, aporta lo necesario para que podamos salir adelante, como aquellos patriotas de 1810 que se unieron para defender nuestra libertad”.
El presidente Alberto Fernández conjunto con el mexicano Andrés Manuel López Obrador anunciaron la elaboración conjunta entre ambos países y el envío de más dosis de la vacuna AstraZeneca para Argentina en el marco del acuerdo de elaboración entre ambos para toda América Latina.