El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que “todas las vacunas contra el Covid han demostrado que son buenas” y dijo que "es cuestión de tiempo" para que Europa apruebe la vacuna Sputnik V.

    “Todas las vacunas contra el Covid-19 han demostrado ser buenas”, señaló Figueiras y resaltó que “la industria farmacéutica mundial demostró estar a la altura de la circunstancia”.

    “La vacuna demostró su eficiencia y es cuestión de tiempo”, reiteró.

    Por otra parte, señaló que hay países, como Italia, que están pensando en aprobarla en modo particular, sin esperar la decisión de la Agencia Europa de Medicamentos (EMA)


    La producción en Argentina


    El presidente de Richmond confirmó que la actual planta del laboratorio ubicada en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, "unos 2 millones por mes”, siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

    "Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan para acá", expresó Figueiras y dijo que “para antes de fin de mes podríamos tener las primeras dosis en la calle".

    El empresario aclaró que “siempre está la posibilidad, en un proceso tan complicado como éste que algo surja que demore el trámite”, pero destacó: "Esperamos que no haya ningún inconveniente".

    Con respecto a la vacuna de AstraZeneca (Reino Unido), indicó que el laboratorio argentino que produce el principio activo (mAbxience) "cumplió en tiempo y forma y eso hay que destacarlo como un logro importante”.

    En cuanto a la vacuna de Pfizer (Estados Unidos), apuntó que “las cosas empiezan y se van transformando día a día” y opinó que “algún día se sabrá bien por qué no tenemos aún esa vacuna”.

    En el marco del anuncio de las restricciones para la semana entrante, el gobernador Omar Perotti anunció que durante los próximos días se entregarán más de 200 mil turnos para vacunar a la población objetivo contra Coronavirus. 

    Gracias a la llegada de las dosis de AstraZeneca, Perotti informó que el objetivo es poder completar durante ésta semana a la población de entre 18 y 59 años con comorbilidades. "Tenemos muy buenas noticias. Santa Fe está superando el 68% del total de la población objetivo", precisó. 

    "Llamamos a enfermeros, estudiantes de medicina o enfermería a incorporarse al sistema de vacunación. Los necesitamos porque queremos mantener el mismo nivel de atención y cuidado. Queremos que eso se sostenga. Necesitamos sumar mas gente", agregó el primer mandatario provincial. 

    El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, anunció las medidas que entrarán en vigencia este lunes 7 de junio hasta el 11 inclusive. Se trata de las mismas restricciones que la provincia viene teniendo desde la semana pasada. Cabe remarcar que hoy sábado y mañana domingo, rige el decreto Nacional de "Confinamiento Estricto" , similar a fase 1. 

    Las medidas de Perotti establecen:

    • Circulación: prohibida para los vehículos particulares desde las 18 hasta las 6 de la mañana del día siguiente y solo se podrá circular con una autorización para la actividad laboral habilitada o para casos de fuerza mayor, como por ejemplo acudir al médico para un control o un estudio particular.
    • Para las actividades habilitadas, se indica concurrir a los lugares de cercanía, evitando el uso de vehículos particulares.
    • Comercios: van a poder abrir sus puertas hasta las 17 y hasta las 19 los de venta de alimentos. Siguen cerrados los shoppings y centros comerciales.
    • Gastronomía: los bares y restaurantes van a poder atender a sus clientes desde las 6 de la mañana y hasta las 19. Fuera de ese horario, van a poder trabajar con delivery o modalidad take away.
    • Clases: deberán continuar en forma virtual.

    Actividades que quedan suspendidas

    • -Reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para loo convivientes, y también al aire libre en espacios públicos.
    • Práctica recreativa de deportes grupales de contacto tanto en espacios cerrados como al aire libre.
    • Funcionamiento de clubes, natatorios, gimnasios y establecimientos afines, incluidas las canchas de fútbol 5.
    • Locales de eventos o fiestas infantiles, conocidos como peloteros.
    • Competencias deportivas provinciales, zonales o locales, tantos profesionales como amateurs.
    • Realización de eventos religiosos, tanto públicos como privados, en espacios cerrados y al aire libre.
    • Discotecas, salones de eventos y de fiestas.
    • Salas de juego, casinos y bingos.
    • Locales comerciales, cines, bares, restaurantes, patios de comidas y juegos infantiles en shoppings, centros comerciales y paseos comerciales.
     
    • Cines, teatros, centros culturales, salas y complejos cinematográficos y afines, incluidos con funcionamiento al aire libre.
    • Actividad de artistas en bares y restaurantes.
    • Actividad artística y artesanal a cielo abierto en plazas, parques o paseos. Quedan afuera de la suspensión las ferias francas de comercialización de alimentos.
    • Actividad hípica en hipódromos.
    • Asambleas y actos eleccionarios.
    • Pesca deportiva y recreativa.
    • Navegación deportiva o recreativa.

    Teletrabajo

    Continuarán bajo la modalidad de trabajo remoto o home office las siguientes actividades: profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros habilitados (no están comprendidos los profesionales de la salud y el notariado para trámites que requieran sí o sí la presencialidad); actividad inmobiliaria y aseguradora; administrativas de sindicatos, entidades gremiales, entidades deportivas y civiles, obras sociales y de universidades nacionales; actividades administrativas de empresas industriales, de la construcción, comerciales o de servicios. 

     

    La localidad de Alvear, instaló en las inmediaciones del centro de Salud, un módulo sanitario que será utilizado para la atención de pacientes con síntomas respiratorios compatibles con Coronavirus y para realizar los testeos PCR. 

    La directora del centro, Dora Prada, detalló que la idea es evitar circulación dentro del Centro de Salud con otros pacientes y así evitar más propagación del virus. Asimismo, expresó en Ivisión Noticias que el módulo cuenta con dos espacios, que serán divididos uno para funcionar como consultorio y otro para tareas más de tipo administrativas. 

     

    El intendente de la localidad de Pueblo Esther, Martín Gherardi, anunció que en base al decreto nacional que establece el confinamiento estricto para sábado y domingo, la localidad intensificará los controles para hacer cumplir la legislación vigente. 

    El propio mandatario afirmó en diálogo con Ivisión Tv que no se permitirá el ingreso de personas que no residan en la localidad. Aquellas que tengan casas de fin de semana podrán ingresar solamente una por vehículo  y mediante una comprobación con impuestos o servicios a su nombre. 

    Para los que residen en Pueblo Esther pero deseen salir a hacer mandados en otras localidades, tampoco se les permitirá, ya que el DNU establece "hacer las compras en comercios de cercanía". 

    "Es momento de cuidarnos", afirmó Gherardi. 

    Un hombre fue asesinado a balazos anoche en la zona de 20 de Junio y Ecuador de VGG cerca de las 21 horas.  

    Personal del Comando Radioeléctrico se hizo presente en el  lugar y al ingresar a la viviendahallaron a un hombre tendido en el suelo que presentaba heridas de arma de fuego y ya estaba sin vida.

    La víctima no pudo ser identificada hasta el momento y en este caso intervienen efectivos de la seccional 29ª y la fiscalía de la Unidad de Homicidios Dolosos, a cargo de Gisela Paolicelli. El cuerpo fue derivado al Instituto Médico Legal para la realización de una autopsia y proceder a su identificación.

     

    El Gobierno nacional promulgó la ley que modifica por única vez la fecha de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones legislativas generales en virtud de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

    El Decreto 357/2021, publicado en el Boletín Oficial, promulga la Ley N° 27.631, sancionada el miércoles pasado por el Senado, y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro.

    Las PASO -previstas originalmente para el 8 de agosto- pasan al 12 de setiembre y las elecciones legislativas -que debían realizarse el 24 de octubre- fueron trasladadas al 14 de noviembre


    De esta forma, las PASO -previstas originalmente para el 8 de agosto- pasan al 12 de setiembre y las elecciones legislativas -que debían realizarse el 24 de octubre- fueron trasladadas al 14 de noviembre.

    El artículo 3 de la norma también modifica "por única vez", "con carácter de excepción" y "solo para las elecciones nacionales 2021″, el plazo previsto para el registro de candidatos y pedido de oficialización de listas, que será "de hasta 45 días anteriores a la elección".

    En tanto, el plazo previsto para el inicio de la campaña electoral será de 45 días antes de la fecha de las elecciones generales.

    Asimismo, el artículo 6 establece que la ley "no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso".

    La ley que posterga por un mes el cronograma electoral plantea que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación


    En sus fundamentos, la ley que posterga por un mes el cronograma electoral plantea que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios".

    La iniciativa también hace referencia a que, "durante ese lapso de tiempo adicional, se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las veinticuatro jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico".

    La localidad de Alvear, mediante el Centro de Salud local, continúa llevando adelante testeos rápidos y PCR a los ciudadanos que se acerquen y tengan síntomas compatibles con Covid-19. 

    Cabe remarcar que hace poco más de un mes la comuna adquirió test rápidos con fondos propios para avanzar con la detección rápida y así evitar aun mas la propagación del virus. 

    En la jornada del 2 de junio, por ejemplo, se atendieron a 34 personas, de las cuales 10 dieron positivo, otras 22 negativo y 2 más que se enviaron a realizar un PCR para confirmar. 

    Este viernes 4 de junio se realizará otra jornada en la sede del Polideportivo Centenario de 14 a 17 horas. 

    Un avión de Aerolíneas Argentinas llegó en la noche del jueves al aeropuerto internacional de Ezeiza desde Moscú con 815.150 vacunas Sputnik V, la máxima cantidad de dosis que la empresa pudo cargar en un solo viaje desde el inicio de estos vuelos.

    El vuelo aterrizó a las 20.24 en el aeropuerto de Ezeiza, luego de haber realizado por la mañana una escala técnica en Roma, y fue recibido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

    Con la llegada de este cargamento, Argentina sumó 18.450.150 dosis recibidas desde el inicio del inicio de la pandemia de coronavirus.

    El vuelo AR 1061 que llegó este jueves se trata del viaje número 23 de la compañía de bandera en busca de inmunizaciones (18 a Rusia y cinco a China).

    Durante esta semana, el país recibió 2.966.750 vacunas, sumadas las 2.148.600 dosis de AstraZeneca que arribaron el lunes.

    Actualmente, las vacunas entregadas por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RIDF) y desarrolladas por el Instituto Gamaleya son transportadas en contenedores del tipo "thermobox", de a cinco dosis por vial y refrigeradas a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.

    La semana pasada llegaron desde Moscú 1.080.000 dosis de Sputnik V en dos vuelos completados los días 24 y 26 de mayo.

    El seleccionado argentino jugó de mayor a menor frente a Chile y terminó resignando dos puntos en el empate ante su par de Chile, 1 a 1, en encuentro correspondiente a la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas que por primera vez tuvo un encuentro del representativo albiceleste en el estadio Único-Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.

    El homenaje a Diego Maradona marcó un emotivo arranque de partido para Argentina, que salió decidida a ser digna de él y desde ese dispositivo "que cambia de intérpretes pero no de funcionamiento" -según aclaró el director técnico Lionel Scaloni en la conferencia de prensa de el jueves en Ezeiza- dominó a Chile durante la primera media hora de partido.

    Con Ángel Di María por izquierda y Lucas Ocampos por derecha se dispuso a atacar el equipo argentino, siempre con Lautaro Martínez entrando y saliendo por el centro de la ofensiva y Lionel Messi suelto, buscando y encontrando esos espacios por donde clavar el estilete que lleva en su pierna izquierda.

    Chile, en tanto, sin la conducción futbolística y psicológica de Arturo Vidal, contagiado en coronavirus, se sostenía en la experiencia de su línea de cuatro en el fondo y en las transiciones rápidas que impulsaban Charles Aranguiz y el velezano Pablo Galdames en el medio, para poner en situaciones favorables a Alexis Sánchez y Eduardo Vargas arriba.

    Buscar