La Agencia Provincial de Seguridad Vial  fiscalizó durante el mes de mayo 49.000 vehículos en rutas del territorio provincial. Si bien la circulación se vio disminuida por las restricciones los controles se realizaron en numerosos puntos de rutas y accesos a la provincia.

     

    En este sentido, los agentes de la Policía de Seguridad Vial llevaron a cabo 2.512 operativos de control en los que se detectaron 7.760 infracciones. De las actas labradas, 126 resultaron ser por alcoholemias positivas, realizándose 5.908 test en total.

     Al respecto, la directora de la APSV, Antonela Cerutti afirmó que “es una firme decisión del gobernador Perotti y del ministro Lagna continuar realizando de manera sistemática los controles de vehículos que transitan las rutas de nuestra provincia en el marco de las restricciones por Covid-19 para detectar aquellas conductas que ponen en riesgo a la población santafesina”.

    Éste 3 de junio se vuelve  a conmemorar el femicidio de la joven Chiara Paez, a raíz del cual surgió una movilización nacional para pedir por el "Ni una Menos" . 

    En éste contexto de Pandemia donde no se pueden llevar adelante las tradicionales movilizaciones y es por eso que desde la Multisectorial de Mujeres de VGG se organizó una campaña virtual. 

    Al mismo tiempo, que en grupos reducidos y con protocolos, se colocaron folleterías en diferentes lugares de VGG como el Centro Territorial de Denuncias, Anses, el Hospital, entre otros. 

    Miriam García González, explicó que éste año se suma a la lucha el pedido de vacunaciones para todas las mujeres que trabajan y acompañan en diferentes organizaciones y están en contacto permanente con las personas que lo necesitan. 

    Nota completa en Ivision Tv. 

    La  iniciativa "Sin Torta No hay Cumple" vuelve a reactivarse durante un año y tres meses por la Pandemia. Se trata de un grupo solidario, encabezado por una vecina de la ciudad, Carla Escalante, mediante la cual realizan tortas de cumpleaños  a los niños de comedores y merenderos locales para que puedan tener, un festejo de cumpleaños. 

     

    Para eso, según comentó Carla, se necesitan algunas donaciones de principales ingredientes tales como huevos  y azúcar. 

    Festejar en Pandemia: Conociendo la situación sanitaria, Escalante pensó en hacer mini tortas y cupcakes para que cada niño celebre en el seno de su familia y no se quede sin la alegría de su cumple.

    La Conmebol confirmó  finalmente el nuevo fixture de la Copa América 2021 que tendrá lugar en Brasil. 

    Cabe remarcar que los ajustes en la competencia se dan en el calendario y reglamento, no así en los grupos ni en el formato de disputa, quedando el Grupo A y el Grupo B de la siguiente manera:

    •  Grupo A: Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay.
    • Grupo B: Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

    “El calendario contempla 28 emocionantes partidos y se minimiza sedes y viajes, sumando días de descanso para las selecciones clasificadas entre la fase de grupos y los cuartos de final”, destacaron desde la Conmebol.

    Las sedes para esta edición de la Copa América serán Río de Janeiro (Estadios Maracaná y Nilton Santos), Brasilia (Estadio Mané Garrincha), Goiânia (Olímpico) y Cuiabá (Arena Pantanal). Y una novedad será la posibilidad de realizar un cambio de hasta tres jugadores de la lista de cada país una vez concluida la fase de grupos, además de las sustituciones por lesión.

    El Estadio Mané Garrincha de Brasilia albergará el puntapié inicial el domingo 13 de junio para el duelo entre el anfitrión y Venezuela. Los cuartos de final se llevarán a cabo el viernes 2 y el domingo 3 de julio en Río de Janeiro (estadio Nilton Santos), Goiania y Brasilia como sedes; mientras que las semifinales se disputarán el lunes 5 y el martes 6 de julio en Río de Janeiro (estadio Nilton Santos) y Brasilia.

    La final será el 10 de julio en el estadio Maracaná mientras que la disputa por el tercer puesto será el sábado 9 de julio en Brasilia.

     

    DOMINGO 13/6

    Grupo B

    18 Brasil - Venezuela (Brasilia)

    21 Colombia - Ecuador (Cuiabá)

    LUNES 14/6

    Grupo A

    18 Argentina - Chile (Río de Janeiro)

    21 Paraguay - Bolivia (Goiania)

    JUEVES 17/6

    Grupo B

    18 Colombia - Venezuela (Goiania)

    21 Brasil - Perú (Río de Janeiro)

    VIERNES 18/6

    Grupo A

    18 Chile - Bolivia (Cuaibá)

    21 Argentina - Uruguay (Brasilia)

    DOMINGO 20/6

    Grupo B

    18 Venezuela - Ecuador (Río de Janeiro)

    21 Colombia - Perú (Goiania)

    LUNES 21/6

    Grupo A

    18 Uruguay - Chile (Cuiabá)

    21 Argentina - Paraguay (Brasilia)

    MIÉRCOLES 23/6

    Grupo B

    18 Ecuador - Perú (Goiania)

    21 Brasil - Colombia (Río de Janeiro)

    JUEVES 24/6

    Grupo A

    18 Bolivia - Uruguay (Cuiabá)

    21 Chile - Paraguay (Brasilia)

    DOMINGO 27/6

    Grupo B

    18 Brasil - Ecuador (Goiania)

    21 Venezuela - Perú (Brasilia)

    LUNES 28/6

    Grupo A

    18 Uruguay - Paraguay (Río de Janeiro)

    21 Bolivia - Argentina (Cuiabá)

    VIERNES 2/7

    Cuartos de final:

    18hs. 3° del Grupo A - 2° del Grupo B (Goiania) / Partido 21

    18hs. 1° del Grupo B - 4° del Grupo A (Río de Janeiro) / Partido 22

    SÁBADO 3/7

    Cuartos de final:

    19hs. 2° del Grupo A - 3° del Grupo B (Brasilia) / Partido 23

    21hs. 1° del Grupo A - 4° del Grupo B (Goiania) / Partido 24

    LUNES 5/7

    Semifinal:

    20hs. Ganador partido 22 - Ganador partido 21 (Río de Janeiro)

    MARTES 6/7

    Semifinal:

    22hs. Ganador partido 24 - Ganador partido 23 (Brasilia)

    VIERNES 9/7

    Partido por el tercer puesto:

    21hs. Entre perdedores de las semifinales (Brasilia)

    SÁBADO 10/7

    Final:

    21hs. Entre ganadores de las semifinales (Estadio Maracaná de Río de Janeiro)

    La selección Argentina liderado por su capitán Lionel Messi, será loca esta noche ante Chile en la reanudación de la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo de Qatar 2022, tras casi siete meses de inactividad en la competencia a causa de la pandemia de coronavirus, con el desarrollo de la séptima fecha.

    El partido se jugará en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, desde las 21, con el arbitraje de Jesús Valenzuela, de Venezuela, con televisación por parte de TyC Sports. El próximo martes se realizará la octava jornada y el equipo de Lionel Scaloni visitará a Colombia.

    Las posiciones de la eliminatoria tras cuatro fechas (la quinta y sexta que iban a disputarse en marzo pasado y fueron suspendidas porque Alemania e Inglaterra no cedían a los jugadores por la pandemia de coronavirus, pasarán para el mismo mes del año próximo), son: Brasil, 12 puntos; Argentina, 10; Ecuador, 9; Paraguay y Uruguay, 6; Chile y Colombia, 4; Venezuela, 3; Perú y Bolivia, 1.

    Los cuatro primeros se clasifican directamente para Qatar 2022, que se jugará en noviembre del año próximo, y el quinto afrontará un repechaje.

    El último cotejo que jugó Argentina en el camino a Qatar fue el 17 de noviembre pasado cuando venció en Lima a Perú, dirigido por Ricardo Gareca, por 2 a 0 con goles de Nicolás González y Lautaro Martínez.

    Scaloni, quien confirmó el equipo el miércoles al mediodía, tiene como una de sus prioridades que Messi sienta cómodo en el seleccionado, con una generación nueva que está conociendo y que pueda acoplarse a ella dejando de lado a la histórica con la cual vivió muchas de su mayores frustraciones en el fútbol y con la que no pudo ser campeón.

    El entrenador comprendió sin dilaciones que estando bien el astro rosarino del Barcelona, todo se puede simplificar para Argentina en cualquier competencia que encare bajo su gestión, puesto que el equipo nacional sin el "10" pasa a ser un equipo ordinario, con una relevancia relativa.

    Argentina, que reúne tres triunfos y un empate (ante Paraguay en cancha de Boca) presentaría algunos cambios destacados ante los trasandinos y el primero que surge sería el ingreso de Emiliano Martínez (del Aston Vila inglés), el mejor arquero de la Premier League en lugar de Franco Armani, quien llega con poca actividad tras atravesar un covid-19 positivo.

    En la zona media se mantendrá uno de los favoritos de Scaloni, Rodrigo De Paul (de Udinese de Italia), junto a Leandro Paredes (del París Saint Germain), más el aporte de Lucas Ocampos y Angel Di María.

    En la ofensiva no habrá secretos ni dudas con Messi y Lautaro Martínez, con la reafirmación del goleador del Inter italiano.

     

    Villa Gobernador Gálvez sigue en una alta curva de casos diarios de Coronavirus. En el día de ayer, el parte oficial del Ministerio de Salud informó que 137 personas fueron reportadas como positivas en las últimas horas. 

    Desde el municipio detallaron a  la vez, que 73 personas recibieron el alta epidemiológica en tanto que se registró el fallecimiento de una persona de 62 años. 

    Actualmente, la ciudad tiene 1283 casos activos  de un total de 7078 desde que inició la Pandemia.

     

     

    El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció este miércoles que ya está disponible en la página oficial del Gobierno de Santa Fe el formulario de solicitud de la Asistencia Económica de Emergencia al sector gastronómico. Este instrumento de ayuda complementaria será por tres meses y acompañará a la actividad a través del pago de 10 mil pesos a cada trabajador en concepto de parte del salario, con el propósito de aliviar la carga en la estructura de costos fijos de la gastronomía.

     

    Aquellos interesados en acceder a dicha asistencia, deben dirigirse al sitio web oficial de la provincia, al botón “Coronavirus” e ingresar a la sección “Programa Asistencia Económica de Emergencia Gastronomía 2021”. También pueden acceder directamente al formulario haciendo click en el siguiente enlace: https://servicios.santafe.gov. Cabe destacar que la asistencia alcanza a bares, restaurantes, comedores y heladerías.

    El anuncio lo realizaron los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri luego de un encuentro que mantuvieron en un bar de la ciudad de Santa Fe y en el que también participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, el subsecretario de Fiscalización, Facundo Osia, el presidente de Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Rodolfo Verde, el representante de la Cámara de Bares, Leonidas Bonaveri, el secretario General de UTHGRA, Demetrio Álvarez y el propietario de Bar el Parque, Rubén Di Siena.

    Al respecto, Costamagna indicó: “Seguimos acompañando a todos los sectores afectados, como lo venimos haciendo en el último año. Hoy sumando la actividad gastronómica, a lo que ya se había implementado para el sector hotelero y a otros sectores, y que se complementan con los beneficios tarifarios e impositivos. Realmente es una inversión importante de la Provincia, de alrededor de 3000 millones de pesos”.

    “Trabajamos para transitar esta circunstancia de la mejor manera y salir de ella con las empresas marchando y de pie, que es el desafío. Cuidar la salud de los santafesinos, de las empresas, comercios, servicios, industria, y de todos aquellos que hacen fuerte a la provincia”, agregó el ministro.

    Por su parte Pusineri manifestó: “Siempre sostuvimos que la riqueza de la provincia tiene que ver con empresas de todos los rubros y con sus trabajadores. Apoyar la actividad es mantener el empleo y en ese sentido es que se vienen desarrollando, por parte de la provincia un esquema de asistencia combinado con nación y municipios. Somos plenamente conscientes que la mejor opción es trabajar con horarios normales pero sabemos que hoy por las restricciones sanitarias eso no es posible. Es por esto que pusimos en marcha este paliativo esperando volver lo antes posible a la actividad plena en este sector y en los demás sectores afectados”

    Haciendo referencia a las características de la ayuda, Aviano detalló: “Esta asistencia se extenderá por 3 meses para el sector gastronómico y se suma a todas las demás asistencias que el Estado nacional, provincial y los municipales están disponiendo. En el caso de Nación, el Repro2 es un acompañamiento muy fuerte a las empresas gastronómicas, tanto para empleados monotributistas o un autónomo que con su familia lleva adelante su pequeño bar o comedor. Entendemos que junto con lo impositivo y lo tarifario, se está dando una respuesta frente a esta situación”.

    Asimismo, el funcionario resaltó que “se trata de más de 8 mil trabajadores registrados en toda la provincia, alrededor de 3 mil locales gastronómicos y titulares de empresas que sabemos que están sosteniendo sus llaves de comercio con mucho sacrificio, por lo que este aporte es un reconocimiento a ello. Estas inversiones, junto a las de otros rubros en asistencia directa, sumarán 1.400 millones de pesos a los más de 1.100 millones que ya se invirtieron en subsidios a sectores afectados”.

    El Laboratorio Richmond confirmó que "en los próximos días podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas" Sputnik V contra el coronavirus, después de que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) aprobó los lotes enviados en abril a ese país.

    Richmond consignó en un comunicado que el instituto Gamaleya dio el visto bueno a los componentes enviados, correspondientes a las pruebas de transferencia tecnológica iniciadas tiempo atrás".

    "Como se anunció oportunamente, este es un proceso continuo con múltiples etapas que se vienen cumpliendo en forma satisfactoria", informó la empresa, y añadió que, por consiguiente, "en los próximos días, cumplimentado los requerimientos regulatorios, se podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas".

    El laboratorio "agradece esta oportunidad y honrará con profesionalidad este acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Instituto Gamaleya. En particular, agradece por su apoyo al Ministerio de Salud de la Nación, al cuerpo de profesionales que integran la ANMAT y a todo el equipo involucrado por acompañar y apoyar estos complejos procesos sanitarios y productivos, que sin duda serán de gran beneficio para todos en Argentina y América Latina", expresó.

    Richmond aseguró que "continuará trabajando con mucho empeño y máxima energía para avanzar rápidamente y, así, poder contar con la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible".

    "Este es un nuevo avance tanto para esta empresa como para la industria nacional, y para los ciudadanos de los países de la región", concluyó el laboratorio.

     

    El gobernador Omar Perotti realizó una evaluación del operativo de vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante la provincia en territorio santafesino. En ese marco, destacó que en los 250 vacunatorios operativos, Santa Fe aplica entre 20 y 25 mil dosis por día, y que en los próximos 10 días se finalizará la vacunación de personas con comorbilidades y a continuación se avanzará con el grupo etario menor de 60 años. En esa línea, confirmó que ya recibieron al menos una dosis todos los inscriptos mayores de 60 años, personal de salud, policía, docentes, y el 60% de personas con discapacidad.

    “Todos los que han visto de cerca nuestro operativo de vacunación, hablan muy bien de él, porque en la medida que llegan vacunas a la Argentina, y se distribuyen a cada provincia, actuamos con el mayor ritmo posible. Se ha vacunado siempre, incluso los fines de semana, tratando de que no quede stock”, explicó el titular de la Casa Gris, y sentenció: “El mejor lugar para la vacuna es el brazo de un santafesino o santafesina”.

    En tanto que, respecto al avance de la campaña, el gobernador detalló: “Estamos vacunando a personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades. Terminado ese grupo, en no más de diez días, seguiremos de manera descendente con personas sin comorbilidades por debajo de 60 años. Mientras tanto, seguimos vacunando para terminar con agentes del Servicio Penitenciario, los pocos policías pendientes, y a personas con discapacidad, un grupo que lleva más del 60% vacunado”.

    Acerca del grupo de personas sin comorbilidades menores de 60 años, el gobernador aclaró que “hay muchos vacunados en ese rango etario: todos los docentes, policías y trabajadores del sistema de salud que se anotaron están vacunados, y el grueso de esos sectores esenciales son menores de 60 años”. Y sumó: “Tenemos un nivel de vacunación realmente importante, y con la expectativa de que los esfuerzos que Nación está haciendo para traer más vacunas a Argentina sigan funcionando muy bien”.

    COMPRA DE VACUNAS
    En paralelo, Perotti hizo referencia también al esfuerzo que realiza la gestión para la compra de vacunas. “Hace más de dos meses que con distintas provincias argentinas se viene viendo cómo podemos sumar a la estrategia para traer vacunas a la Argentina. Pero acá hay que decir que lo que muchas veces sucede es que aparecen oferentes que, cuando se indaga un poco más, los grados de certeza empiezan a desvanecerse”.

    Y agregó: “La necesidad es poder tener las vacunas inmediatamente, y traerlas ya mismo, pero esa posibilidad hoy no existe. Toda la información que tenemos la ponemos a disposición. Y si alguien sabe dónde comprar vacunas, nosotros tenemos la decisión y los recursos para hacerlo”.

    Finalmente, acerca de la ley recientemente sancionada en la Legislatura provincial para la adquisición de vacunas, aseguró que se trata de un “buen gesto de acompañar con una herramienta legal, pero no significa que se ponga a Santa Fe primera en la lista de compra de alguna vacuna”.

    Y concluyó: “Para nosotros es una necesidad, primero, poder identificar el lote de las vacunas y tener certezas de que el laboratorio que lo produce asegura su calidad y procedencia. Además, tienen que estar autorizadas por la ANMAT. Y ese lote debe haber sido conservado y tratado con los resguardos de cadena de frío que este tipo de vacunación exige. Insisto: hay que ser muy cuidadosos respecto de cuál es el interlocutor y la calidad de las vacunas que se ofrecen en el mercado. No hay provincia que no esté buscando y, hasta aquí, no hay provincia que esté teniendo”.

    El Ministerio de Salud desmintió que el Gobierno nacional haya rechazado el envío de vacunas Pfizer contra el coronavirus a través de Covax y solicitó la "aclaración urgente de las declaraciones" de Santiago Cornejo, titular para América Latina del mecanismo impulsado por la OMS para distribuir dosis.

    "Ante versiones periodísticas que indican que la Argentina rechazó el envío de vacunas de Pfizer al país a través del Mecanismo Covax, el Ministerio de Salud de la Nación informa que es falso y que, por el contrario, se avanzó en el proceso de compra a través de dicho procedimiento", dice un comunicado difundido esta madrugada por la cartera que conduce Carla Vizzotti.

    Este martes Cornejo, al participar de una sesión académica organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionles (CARI), había expresado: “Antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a los países si quieren acceder a esa vacuna y en el caso de Pfizer (en Argentina) nos han dicho que no”.La Argentina siempre manifestó interés por la compra de la vacuna Pfizer y así quedó demostrado en diversas notificaciones enviadas por el Ministerio de Salud al Mecanismo


    En respuesta, el Ministerio de Salud recordó que la Argentina "se incorporó al mecanismo Cpvax mediante la compra opcional, un modelo que no garantiza poder elegir proveedores, sino que lo que permite el uso de la “opción” es excluirse de una negociación con un determinado proveedor, manteniendo la capacidad de recibir la parte completa de las dosis comprometidas".

    "La Organización Mundial de la Salud anunció una primera ronda de asignación de vacunas de Astrazeneca y, a principios de febrero, anunció una distribución excepcional de 1,2 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, cuya entrega se había previsto durante el primer trimestre de 2021. La preasignación de dosis para Argentina era de 182.520 dosis", se detalló en el comunicado.

    La cartera de Salud indicó asimismo que la Argentina "tiene conocimiento solo de una compra de Pfizer en el marco del mecanismo Covax compuesta por las dos ventanas de compra (como establece el procedimiento), en las que nuestro país participó".

    "Es importante subrayar que la Argentina nunca envió el Anexo 3, único procedimiento para excluirse del proceso de compra dentro de Covax. De manera que nuestro país no solo no se excluyó en ninguna de las dos ventanas de compra, sino que fue Covax el que excluyó a la Argentina, ya que, pese a varias negociaciones, el mecanismo no consiguió condiciones de compra legalmente viables para nuestro país", dice el comunicado.

    En tanto, el ministerio aclaró que la Argentina "siempre manifestó interés por la compra de la vacuna Pfizer y así quedó demostrado en diversas notificaciones enviadas por el Ministerio de Salud al Mecanismo en la entrada de nuestro país en la primera ventana".

    "Los motivos por los cuales no se alcanzó un acuerdo con Pfizer en el marco del mecanismo son los mismos que explican la imposibilidad de alcanzar un acuerdo bilateral directo en relación a las exigencias del proveedor vinculadas con el supuesto de negligencia como excepción a la indemnidad", concluye el parte de prensa.

    Buscar