Regionales

    5/04/2024

    Dengue: Actualización de la Información y Recomendaciones

    El Ministerio de Salud del Gobierno Provincial ha emitido una actualización crucial sobre la situación del dengue en la región. Desde el inicio de este año, se ha confirmado mediante pruebas de laboratorio más de 30,000 casos de dengue, con un número adicional de más de 7,000 casos notificados por criterio clínico-epidemiológico. Esta alarmante cifra ha puesto de manifiesto la urgencia de medidas para contener la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad y para fomentar la consulta médica ante la manifestación de síntomas.

    La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, ha proporcionado detalles esenciales sobre la situación epidemiológica actual. Además de los casos confirmados con pruebas de laboratorio, se han notificado 7,277 casos más por criterio clínico-epidemiológico, lo que eleva el total de casos a 37,967, considerando ambas formas de confirmación. Esta actualización abarca desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la Semana Epidemiológica 13 del año en curso.

    La distribución de casos revela una propagación generalizada en los 19 departamentos de la provincia, con distintos niveles de incidencia y evolución. Destacadamente, el Departamento Rosario representa el 54% del total de casos, seguido por La Capital con un 7.5%, Castellanos con un 6.6%, San Cristóbal con un 5.5%, y Las Colonias con un 4.7%.

    En cuanto a los serotipos, se ha observado una prevalencia de DEN 1 y DEN 2, mientras que el DEN 3 se ha detectado en una sola persona con antecedentes de viaje a una provincia donde circula este serotipo.

    La actualización también incluye información sobre casos graves y fatales. En las últimas semanas, se han confirmado 5 casos fatales adicionales, con el serotipo DEN2 como el predominante. Es esencial destacar que el 65% de las personas fallecidas presentaban comorbilidades, subrayando la importancia de la atención médica oportuna.

    La secretaria Uboldi enfatizó la necesidad de que la población consulte a los profesionales de la salud ante la aparición de síntomas, permitiendo una evaluación precisa y la implementación de recomendaciones adecuadas. Además, se subrayó la importancia continua de las actividades de descacharrado para eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, así como la prevención de las picaduras.

    En este contexto, se reafirmó la colaboración entre sectores públicos y privados para reforzar los sistemas de atención y garantizar una respuesta efectiva ante esta situación de salud pública.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar