Política

    CDH 21
    24/02/2023

    Dos proyectos aprobados por el Concejo de V.G.Gálvez

    Se llevó adelante la segunda sesión extraordinaria 2023 en el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez.
    Entre los temas tratados, los cuales fueron todos aprobados, se trató la Emergencia en Seguridad en nuestra ciudad hasta el 31 de diciembre 2023 y el pedido de pronto tratamiento la de las leyes y herramientas que se necesitan a nivel Provincial y Nacional para bajar los niveles de violencia.
    También se trató el Repudio de cualquier tipo de violencia ejercida hacia cualquier ciudadano, especialmente a las que son producto del DISCURSO DEL ODIO.
    En relación a este último proyecto impulsado por los ediles Martinez, Ramirez, Vega, Murabito y Bernal, se gestó en referencia al hecho violento ocurrido en nuestra ciudad el 15 de febrero del 2023 contra los integrantes de la Corriente Clasista y Combativa cuando se llevó a cabo una marcha en con corte de calle incluído en el ingreso a la ciudad por calle San Martón, debajo del puente de Av. Circunvalación.
    Mientras se llevaba a cabo la medida, desde arriba del puente de Circunvalación un camionero arrojó dos bombas de estruendo.
    Los Concejales expresaron en los considerandos: "Que todos conocemos que siempre en estas movilizaciones hay muchos niños y niñas, los cuales quedaron muy asustados e impactados por la gran explosión que estos artefactos ocasionaron.
    Que entendemos que las personas, organizaciones o movimientos que se movilizan y ponen el cuerpo para luchar contra la pobreza, son siempre los mismos y debemos repudiar fuertemente cualquier tipo de violencia.
    Que cualquier tipo de discurso pronunciado en la esfera pública que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra identidad social se entiende como discurso de odio y que hoy en día estamos totalmente permeables al bombardeo constante de este tipo de expresiones.
    Que debemos aprender a practicar la tolerancia, y no naturalizar la agresión y la violencia que tanto daño nos hace y lastiman a nuestra sociedad, los casos de Fernando y Lucio son un ejemplo más que claro y doloroso para poder pensarnos como comunidad.
    Que debemos colaborar desde todos los sectores a terminar con estas nuevas modalidades de autoritarismo social y/o discursos de odio."
    Por eso aprobaron el proyecto de declaración que dice:
    Artículo 1º: El Concejo Deliberante repudia enérgicamente cualquier tipo de violencia ejercida hacia cualquier ciudadano, y especialmente las que son producto de los discursos de odio
    Artículo 2º: De forma.
    El otro proyecto de autoría del Concejal Dolce se relaciona a la declaración de la emergenmcia en seguridad, donde se expone en los considerandos que: "Que en los últimos meses nuestra ciudad, al igual que toda el área metropolitana de Rosario (AMR), viene sufriendo una creciente ola de inseguridad, signada por hechos delictivos de todo tipo, algunos de ellos de inéditas características.
    Que recientemente la ciudad ha sido noticia por la existencia de innumerables hechos delictivos en la vía pública, entre ellos ataques a balazos a una dependencia policial y a la fiscalía; lo cual refleja la gravedad de la situación, donde se han traspasado límites inimaginables tiempo atrás.
    Que como antecedente normativo en el año 2.014 este Concejo declaró la emergencia en seguridad, solicitando también la instalación permanente de un cuerpo de gendarmería y la creación de un centro territorial de denuncias, entre otras propuestas. Cabe mencionar que parte de dichas demandas tuvieron eco en las autoridades superiores, sin embargo, al presente y, ante la complejidad de la situación, no resultan suficientes. A su vez, en el año 2.021 se volvió a declarar la emergencia en seguridad pública por el término de un año a partir del día 19 de marzo del mismo.
    Que también es importante destacar que se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en materia de Seguridad en el área metropolitana de Rosario, haciéndose eco de la actual situación reflejada especialmente en las estadisticas criminales de nuestra región. El proyecto presentado busca declarar al área metropolitana de Rosario en emergencia; creando para ello un fondo económico, el cual será administrado y ejecutado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
    Que, por otro lado, la iniciativa propone aumentar la cantidad de efectivos de las fuerzas federales de seguridad y ampliar la presencia de la Agencia Federal de Inteligencia en la ciudad de Rosario, así como un trabajo coordinado entre el Ministerio de Seguridad Nacional y Provincial, para de ese modo, mejorar el control del servicio penitenciario en todas las unidades penales de la provincia. También solicita que se cree una junta de emergencia en seguridad y un comité de crisis representado por el gobierno nacional, provincial y gobiernos locales.
    Que, por otro lugar, es necesario solicitar la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de ley el cual tiene como objetivo fortalecer el Sistema de Justicia Penal Federal, tanto con asignación de nuevas tareas y competencias a los actuales funcionarios judiciales como con la creación de nuevos cargos de jueces y fiscales en las distintas regiones de la provincia. Por ello, este proyecto generaría más herramientas y recursos a la hora de combatir los diversos delitos federales."
    El Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones sancionó la ORDENANZA No 2.948/2.023 que dice en su articulado:
    ART.1°) Declárase la emergencia en seguridad pública ciudadana en la ciudad de Villa Gobernador
    Gálvez, hasta el día 31 de diciembre del corriente año.
    V.G.
    ART.2°) Realicese gestiones y solicitudes de mayores recursos económicos y humanos ante los gobiernos provincial y nacional, tales como el envío de nuevos efectivos de policía, mayor presencia de Gendarmería Nacional o las fuerzas federales que se encuentren disponibles.
    ART.3°) El Departamento Ejecutivo Municipal solicitará el incremento de operativos de saturación junto con las fuerzas provinciales y federales. Los mismos deberán realizarse en zonas estratégicas, garantizando el cuidado de las zonas comerciales sin descuidar los barrios.
    ART.4°) El Concejo Deliberante le solicita a los gobiernos nacional y provincial el incremento de políticas sociales integrales y programas de inserción y contención laboral. Así como también la pronta
    ejecución de lo proyectado en intervenciones barriales a través del RENABAP.
    ART.5°) Declárase de interés Municipal, Social y Comunitario de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, el pronto tratamiento y aprobación por parte de ambas Cámaras del Congreso de la Nación Argentina, del expediente N° 7084-D-2022 de la Cámara de Diputados de la Nación, en el que se declara la Emergencia en materia de Seguridad Pública, en todo el territorio del Área Metropolitana de Rosario.

    CDH 24

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar