La concejal Cristina Cuevas se manifestó tambien respecto de los hechos de inseguridad y violencia.
"Hemos pedido al intendente un informe para saber las gestiones además de acompañar sus reclamos, manifestó la edil.
"Es una situación muy grave lo que está ocurriendo en la localidad", añadió.
El presidente Alberto Fernández advirtió que el país se encuentra "en el peor momento" de la pandemia de coronavirus, pidió a los argentinos "ser muy conscientes de los riesgos que estamos corriendo, que no han pasado y que debemos tratar con seriedad", y aclaró que "no está en discusión la libertad de la gente".
"Debemos ser muy cuidadosos. No tenemos el tema resuelto, estamos muy lejos de resolverlo", dijo el mandatario en declaraciones a radio Futurock.
Fernández afirmó que es "muy cauto" en relación a los pronósticos sobre la evolución de la economía para el año que viene ya que "el mundo está dado vuelta" con la pandemia de coronavirus.
"Habrá un barajar y dar de vuelta, y veremos dónde quedamos parados", dijo el Presidente.
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y convirtió en ley el proyecto que establece la nueva demarcación del límite exterior de la plataforma argentina y el que proponen afianzar la soberanía argentina sobre las aguas del Atlántico Sur, las Islas Malvinas y su espacio marítimo circundante, mediante la creación de un consejo asesor.
Tras un debate de una hora y media, los proyectos fueron respaldados por 238 y 235 diputados, respectivamente, en tanto que los dos legisladores de la Izquierda se abstuvieron en ambos casos.
En el inicio de los discursos, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés (Frente de Todos) señaló que ambos proyectos constituyen "una política de Estado de la Argentina".
Uno de los proyectos crea el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas en el ámbito de la Presidencia de la Nación, y establece que las funciones del Consejo serán las de contribuir a generar los consensos políticos y sociales necesarios para diseñar e implementar políticas de Estado que tengan por objeto efectivizar el ejercicio pleno de la soberanía sobre Malvinas, las islas Georgias y Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes.
El artículo 3 dispone que el Consejo estará integrado por el Presidente de la Nación, quien lo encabezará; el ministro de Relaciones Exteriores y un diputado y un senador designados por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria en cada una de las cámaras.
El Consejo estará integrado, además, por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; dos especialistas en Derecho Internacional, tres representantes del sector académico y científico de reconocida trayectoria en la materia y un representante de los ex combatientes de Malvinas.
El otro proyecto, que consta de 4 artículos, establece los límites exteriores definitivos de la plataforma continental, más allá de las 200 millas.
Fuente: Telam
El presidente Alberto Fernández se reunió éste jueves con infectólogos para que le brinden un panorama más certero sobre los contagios de Covid-19 en el país, pero sobre todo en el AMBA.
Según manifestó el primer mandatario en una entrevista radial éste mismo jueves : "Nos tenemos que poner firme porque ésto no está funcionando".
En las últimas 24 horas se registraron 5.641 nuevos infectados, de los cuales 3.852 son de Buenos Aires y 1.079 de la Capital Federal.
La vigente estapa de Aislamiento en Buenos Aires y Distanciamiento en otros puntos del país, culmina el domingo, por lo que se espera que los anuncios sean éste viernes para conocer qué tiene preparado el gobierno para afrontar el momento más difícil de la famosa "aceleración de la curva".
Con 40 fotos afirmativos y 30 en contra, el Senado Nacional convirtió ésta tarde en Ley la regulación del teletrabajo.
El debate previo a la aprobación tuvo una duración de más de tres horas y medias, e incluyó algunos cruces entre pares, como el del oficialista Oscar Parrilli, con Juan Carlos Romero por ser un "militante K".
La ley estipula los derechos y obligaciones tanto de empleados como empleadores en torno al trabajo remoto, justamente tan en euge por la pandemia.
Uno de los puntos sobresalientes de la legislación, tiene que ver con el derecho a la desconexión digital, que afirma que el "teletrabajador tendrá derecho a desconectarse de los dispositivos digitales y /o teconologías de la información y comunicación, fuera de su jornada laboral y durante los períodos de licencias". Además, se prohíbe que el empleador se comunique con el trabajador fuera del horario laboral.
Por otro lado, quienes trabajen de manera remota y acrediten tener menores de 14 años a su cargo o personas con discapacidad o adultos mayores, podrán compatibilizar las tareas laborales con las del cuidado de aquella persona , acordandolo con el empleador.
Ésta ley resulta con varias polémicas, teniendo en cuenta también que la persona que trabaja puede dar su consentimiento para pasar a la modalidad de teletrabajo y podrá ser revocado por la misma en cualquier momento de la relación.
“En tal caso -dice-, el empleador le deberá otorgar tareas en el establecimiento en el cual las hubiera prestado anteriormente, o en su defecto, en el más cercano al domicilio del dependiente, en el cual puedan ser prestadas. Salvo que por motivos fundados resulte imposible la satisfacción de tal deber”.
La vicegobernadora Alejandra Rodenas junto con los ministros de Salud, Sonia Martorano, y Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo, encabezaron este miércoles una nueva reunión del comité provincial de coordinación frente a la pandemia Covid-19.
Del encuentro participaron también, en modo virtual, todos los ministros del Gabinete, y los 19 senadores de cada uno de los departamentos de la provincia, además de funcionarios responsables del área de Salud. En ese marco, se realizó un relevamiento de la logística que se ha puesto en funcionamiento y el estado de situación de cada territorio santafesino: centros de aislamiento y disponibilidad de camas, entre otros temas.
Martorano graficó que a nivel nacional se presenta “una curva muy acelerada”, y del total de casos nacionales (173.355 contagios), Santa Fe tiene el 0,6 por ciento, cuando en proporción debería tener el 8,5 por ciento.
“Tenemos una curva que se aceleró y los contagios están aumentado, tal cual se esperaba en esta etapa de la pandemia, por eso estamos trabajando en la identificación precoz de casos, rastreo de contactos y aislamiento; están todos los equipos abocados a eso”, indicó la funcionaria.
Por su parte, Borgonovo abogó para “poner en marcha muy rápidamente un mecanismo que llamamos solidaridad intergeneracional, porque los problemas están en las reuniones sociales o afectivas. Es lógico que la juventud empuje para juntarse, pero debemos extremar todos los cuidados”.
Esta noche de jueves, alrededor de las 21.30 desde una chata Eco Sport se efectuaron disparos al frente de la vivienda de Manuel Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales en General Paz al 400 de barrio Pueblo Nuevo.
Según información oficial, el vehiculo sería el mismo utilizado en la balacera de éste miércoles contra la propiedad del dueño de Teo Motos, ubicada en Rosario.
Ésta tarde de miércoles se produjo una balacera sobre un domicilio de calle Lituania y Arijón de la zona sur de Rosario.
Si bien no ocurrió en Villa Gobernador Gálvez, se relaciona directamente con la balacera producida el último viernes en la casa de venta de motos de Av. Juan D. Perón y Pablo Iglesias porque corresponden al mismo propietario.
En ésta oportunidad, un agente policial que se encontraba custodiando el domicilio desde hace algunos días resultó herido y trasladado a un nosocomio privado.
En Villa Gobernador Gálvez se llevó a cabo una protesta autoconvocada por vecinos y comerciantes para el pedido de más seguridad.
Fue en la Plaza a la Madre, en donde exigieron respuestas por parte del Estado tanto municipal como provincial para la llegada de recursos tanto humano como en equipamiento.
La balacera registrada el último viernes en pleno centro de la localidad, en Av. Juan D. Perón y Pablo Iglesias fue el detonante de los ciudadanos que denuncian reiterados hechos y amenazas por la falta de presencia policial.
Cabe remarcar que el pasado lunes, el municipio de Villa Gobernador Gálvez dio una conferencia reconociendo la existencia de inseguridad en la ciudad y manifestando que los pedidos ya fueron realizados en el ministerio de Seguridad provinicial.
Desde la Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, emitieron un comunicado oficial donde detallaron la participación en la reunión de coordinación de seguridad local, con autoridades del Ministerio de Seguridad y del municipio.
El presidente Damián Furbatti, expresó que, en representación de los comerciantes se pidió a las autoridades, la presencia de más efectivos caminantes o motorizados en la ciudad, sobre todo en los horarios pico.
Además. consultaron sobre la "desproporcionalidad" de efectivos en relación a la cantidad de habitantes.
Según añadió Furbatti también, todos hicieron hincapie en pedir a la ciudadanía realizar la denuncia correspondiente cuando son víctimas de hechos delictivos.
"Lamentablemente los pedidos al Ministerio se tienen que basar en estadísticas oficiales, y si no se realizan denuncias, no existen esas estadísticas".