El 75% de las personas que desarrollan cáncer colorrectal (CCR) no tiene antecedentes familiares y hay un incremento en la detección de la enfermedad en personas jóvenes, lo que podría deberse, entre otros factores, al cambio en la forma de comer y al consumo de alimentos industrializados, indicaron especialistas con motivo del día mundial de concientización sobre esta enfermedad que se conmemora el 31 de marzo.
"Han cambiado los hábitos de alimentación en los últimos 20 o 30 años o más y hoy se está estudiando el impacto de los alimentos industrializados en el organismo y en el desarrollo del cáncer colorrectal", indicó Oscar Laudanno, jefe del Departamento de Gastroenterología del Instituto de Investigaciones Lanari y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).
El especialista señaló que "si bien es muy difícil entablar una relación causal, de forma directa, ya que son muchos los factores que intervienen, es evidente que hay un aumento de casos en pacientes jóvenes, incluso en aquellos que no tienen antecedentes genéticos".
"La ingesta de productos que no son saludables modifica la microbiota intestinal y hay cierto tipo de bacterias que le dan una impronta más agresiva al cáncer de colon. Hoy sabemos que una microbiota inadecuada favorece el cáncer de colon", sostuvo.
En ese sentido, indicó que "la ingesta de alcohol también es un factor de impacto" y destacó que "como los jóvenes consumen cada vez más, al metabolizarlo el alcohol produce acetaldehído, un producto químico tóxico que sería un carcinógeno humano sobre todo del tubo digestivo, actuando particularmente sobre el intestino".
Según informó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en Argentina; y es el segundo cáncer en mortalidad, con 7.502 decesos totales en 2019, de los cuales 3.945 fueron varones y 3.557 mujeres.
Fuente: Télam