Regionales

    ABG 12
    9/02/2023

    Hubo paritarias de estatales y docentes

    Los gremios santafesinos y el gobierno provincial volvieron a verse las caras desde este jueves para definir en paritarias la actualización salarial del año. Al mediodía, fueron recibidos los representantes de la administración central, ATE y UPCN por el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri. Si bien no se habló de números ni porcentajes, el titulas de la cartera laboral aseguró que “todas las posibilidades van a ser analizadas". Por la tarde fue el turno de los docentes; en tanto, el viernes los funcionarios santafesinos se reunirán con los gremios de los profesionales de la salud.

    El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, explicó que los encuentros serán para analizar “cuestiones salariales y de condiciones de trabajo para este año”. El encuentro será “cumpliendo lo acordado en la reunión paritaria de diciembre”, agregó el titular. Por la tarde, a las 18, del jueves están citados los gremios Amsafé, Sadop, UDA y Amet, que representan al sector docente de la provincia. Por último, el viernes a las 11, deberán concurrir los gremios que negocian en el ámbito de los profesionales de la salud (Siprus y Amra).

    En relación al resultado de la conversación con ATE y UPCN, el ministro detalló que hubo un intercambio de temas que serán analizados. El próximo paso será constituir las comisiones técnicas y hacer las nuevas convocatorias “en función del avance que vayamos teniendo”. Allí se podrán discutir condiciones laborales y también el salario de los trabajadores.

    "El sistema de paritarias de Santa Fe tiene su autonomía y su libertad para los planteos, los gremios van planteando sus formulaciones pero el ejecutivo tiene que hacer el análisis", declaró Pusineri y aseguró que "todas las posibilidades van a ser analizadas".

    Por otro lado, al ser consultado por la claúsula gatillo el ministro aclaró que “conceptualmente es un tema que quedó superado en la discusión paritaria en la Argentina que lleva 3 años. La cláusula que conocemos en la provincia hubiera significado llegar a la paritaria de hoy con 10 puntos menos. No veo el beneficio para los trabajadores”

    Al término del encuentro, Jorge Hoffmann, Secretario General de ATE manifestó: “Queremos llegar al mes de marzo con una política salarial acordada. No queremos correr por detrás de la inflación, el salario no puede perder poder adquisitivo”.

    También, expresó: “Queremos anticiparnos a la inflación para darle tranquilidad a los trabajadores y preservar los salarios. Una alternativa innovadora, entre otras. Es realizar un acuerdo hasta mitad de año para luego convocarnos a discutir el segundo semestre. La voluntad de las partes es encontrar una fórmula que nos permita recuperar poder adquisitivo como lo hicimos a finales del año pasado”.

    Docentes

    Los representantes de los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet estuvieron reunidos por la tarde y también pidieron una actualización salarial con clásula gatillo.

    Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, dijo al término de la reunión que se planteó la necesidad de "recuperar el poder adquisitivo", los descuentos de Ganancias y la necesidad de escuchar "una propuesta que esté en línea con las discusiones técnicas".

    Por su parte, el titular de Sadop Martín Lucero pidió que los docentes puedan ganarle a la inflación todos los meses.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar