El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna se reunieron este jueves con productores agropecuarios de diferentes departamentos del norte provincial afectados por la sequía. En la oportunidad, el funcionario nacional anunció que se destinarán 1.300 millones de pesos para paliar la situación de los sectores afectados por la emergencia agropecuaria.
Durante el encuentro, desarrollado en la Estancia Las Gamas (departamento Vera), el gobernador detalló que los fondos llegarán a los productores por medio del “esquema de asignación y distribución de recursos que la provincia ya tiene puesto en marcha, desde otras situaciones similares de emergencia o zona de desastre”; el que se basa en “un trabajo coordinado con cada una de las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos, un mecanismo lo suficientemente ágil y transparente como para poder tener una asignación rápida de los subsidios o aportes necesarios”.
Asimismo, precisó que “cada una de las regiones tendrá asistencia, particularmente los pequeños y medianos productores, ya que toda la provincia está afectada por la sequía, desde nuestro norte con el impacto en la ganadería, el centro con la lechería y la agricultura, y el sur con la agricultura”.
En este sentido, Perotti indicó que se tendrá en cuenta una de las características que ha tenido esta sequía: “hemos tenido días en los que se han presentado lluvias en un lugar y a los pocos kilómetros no había nada. Entonces, el análisis va a ser con todos los actores del territorio, con toda la información satelital y georeferencial nos permite apreciar, pero con la idea de ser los más ágiles posibles, para que esta transferencia nacional llegue lo más rápido posible a los productores”.
El gobernador resaltó la necesidad de acompañar a los productores en este momento y de contar con una nueva ley de emergencia. Sería muy importante contar hoy con esa herramienta, porque gran parte de la agricultura se hace sobre campos alquilados, y la ley de emergencia vigente en la provincia de Santa Fe no contempla a quienes trabajan campos que no son propios, reconoce solamente en los propietarios la asistencia”.
Omar Perotti habla al respecto en la siguiente nota.