Regionales

    ABG 12
    16/12/2022

    El Concejo de P. Esther renovó sus autoridades y prorrogó las Sesiones

    En el marco de la Sesión N° 58 los ediles y las edilas votaron a favor de diez proyectos de forma unánime. Estuvieron presentes en el encuentro el presidente Leonel Stizza (Frente Progresista), el vicepresidente primero Marcelo Rodríguez (Frente Renovador), la vicepresidenta segunda Yanina Mennelli (Hacer Pueblo Esther - Ciudad Futura), el edil Franco Suarez (Frente de Todos), y las concejalas Sandra Filippini (Frente Progresista) y Silvia Foix (Frente Progresista).
    Luego de la lectura del orden del día y los asuntos ingresados se dio inicio a la votación. Se aprobaron tres dictámenes de la Comisión de Gestión, el primero de ellos fue la Resolución de prórroga del Segundo Período de Sesiones Año 2022. El fin del Segundo Período de Sesiones 2022 acontece el próximo 20 de diciembre y es unánime la convicción en el cuerpo para prorrogar el segmento hasta fin del año calendario. En segundo lugar, debido a que el fin del período de Sesiones Ordinarias del año 2022 y el inicio de un nuevo año calendario amerita la nueva designación de autoridades del Concejo Municipal, se votó la Resolución de designación de autoridades del Concejo Municipal para el año 2023. El último punto votado perteneciente a dicha comisión fue la Resolución de modificación al Reglamento Interno del Concejo Municipal, que tiene por objetivo practicar un agregado al art.75 del Reglamento Interno del Concejo Municipal. Los tres proyectos fueron aprobados con una totalidad de votos afirmativos.
    Por otro lado, se aprobaron cinco ordenanzas pertenecientes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. En primer lugar se aprobó la Ordenanza de fe de erratas art.10 Ordenanza 9/2020, que tiene por finalidad efectuar una brevísima corrección de términos en el art.10 de la Ordenanza 9/2020 cuya norma erróneamente establece que trimestralmente se presentará un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Municipal sobre la contratación municipal. En adelante queda redactado de la siguiente manera “Se presentará, trimestralmente, un informe a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Municipal de las operaciones efectuadas bajo el mecanismo de Compras Directas, Concursos de Precios y Licitaciones Privadas”.
    Posteriormente los concejales votaron la Resolución aprobatoria para incrementos de los montos de la Ordenanza 9/2020, que tiene por finalidad prestar aprobación para que el Departamento Ejecutivo Municipal proceda a actualizar los montos de dicha ordenanza. En tercer lugar se aprobaron dos Ordenanzas autorizatorias. La primera relacionada al Polideportivo Municipal, con el objetivo de efectuar autorizaciones en orden a la ejecución de Ordenanza 107/2022. La segunda Ordenanza autorizatoria tiene por finalidad prestar las autorizaciones necesarias para que el Municipio acceda al Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), dependiente del Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe, y mediante el cual se otorgan préstamos en el marco del Programa de Financiamiento a Municipios y Comunas.
    Finalmente los concejales y concejalas aprobaron la Ordenanza modificatoria, que tiene por objetivo introducir modificaciones a la Ordenanza 107/2022 (Impositiva anual) para actualizar los montos de ingreso a la Escuela de Natación de Verano. Teniendo en consideración que la Escuela de Natación comenzará el día 19/12/2022, en virtud de los trabajos que se están llevando a cabo para el retiro de la carpa cobertora de la pileta de natación, por ello no corresponde el cobro del mes completo. Todas las ordenanzas de la Comisión de Hacienda y Presupuesto fueron aprobadas por unanimidad.
    Por último, el cuerpo aprobó dos ordenanzas de la Comisión de Planificación Urbana, Hábitat, Producción Local y Ambiente. Primero tuvo lugar la votación de la Ordenanza de denominación de calles, que tiene por finalidad denominar calles del Loteo El Bosque. Luego y por último, se aprobó la Ordenanza de adhesión a la ley provincial 14.140 (Huertear la Provincia). Dicha ley tiene como objeto fomentar la producción autónoma, sustentable y agroecológica de alimentos saludables dentro del ámbito urbano a través de huertas familiares, institucionales y comunitarias en todo el ámbito de la Provincia de Santa Fe.
    La adhesión a la Ley 14140 implica poner la necesidad de la alimentación de los ciudadanos en el centro de las políticas públicas, poniendo en valor a los proveedores de alimentos, apoyando los modos de vida sostenibles, reduciendo la distancia entre proveedores y consumidores de alimentos, reivindicando lo local y generando instancias de intercambio de conocimientos y de habilidades sobre agroecología y huertas.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar