El gobernador Omar Perotti, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, encabezó este miércoles la apertura de la primera Cumbre Federal de Bioeconomía, que se desarrolla durante hoy y mañana bajo el lema “#TerritorioDelFuturo”.
En la oportunidad, el gobernador aseguró que “nos han escuchado muchas veces hablar de convertir a Santa Fe en el centro de la economía del conocimiento de América Latina, tratando de marcar y enmarcar las cualidades de nuestra provincia, con todos sus sectores”.
En esa línea, Perotti precisó que “hay condiciones previas importantes y hay una fuerte decisión del gobierno provincial de potenciar nuestros activos; reunir talento, infraestructura y financiamiento; son las cosas que nos llevan a plantear claramente este diferencial que posiciona a nuestra provincia”, dijo.
SINERGIA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Al comienzo del acto, a través de un video, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, felicitó “al gobernador por esta iniciativa, por esta visión de futuro y por esta visión de la Argentina”. Y destacó que “en estos tiempos en que se da la discusión si Estado sí o Estado no, los países que funcionan bien tienen una fuerte sinergia entre lo público y lo privado”.
Previamente, Lamothe también agradeció al mandatario santafesino porque “allá por diciembre, cuando empezamos a trabajar, rápidamente tomó la idea y permitió que hoy Santa Fe sea sede de esta iniciativa”.
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseveró que “nos sentimos centro de la bioeconomía argentina en su potencialidad, así lo pensamos y trabajamos en común en lo que creemos que necesita la Argentina en materia de desarrollo de bioeconomía: un acuerdo sostenido de largo plazo entre lo público y lo privado”.
CUMBRE FEDERAL
La Cumbre Federal de Bioeconomía busca constituirse como una instancia de jerarquía referencial, anual y federal que contribuya a transformar a la bioeconomía en una política de Estado y en su rol de generación de valor agregado. Pretende “impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales, así como generar conexiones y sinergias regionales”.