Regionales

    ABG 12
    22/06/2022

    Falta de gasoil: transportistas continuaran con los cortes tras suspenderse una reunión

    La faltante de gasoil en todo el país disparó este miércoles un paro nacional de transportistas, quienes con sus vehículos cortaron el tránsito en distintos corredores. En Santa Fe, bien temprano, estuvo totalmente cortado el paso a las autopista a Buenos Aires y a Santa Fe capital, y otras rutas de la región. Hacia media mañana, los cortes eran intermitentes y sólo impedían pasar a camiones de carga, aunque igual se producían embotellamientos. La medida se mantenía por la tarde, luego de que se suspendiera una reunión con autoridades nacionales.

    A la mañana, en contacto con el programa De boca en boca (Radio 2), el secretario de Seguridad, Claudio Brilloni, dijo que se realizaban "cortes intermitentes". Y de acuerdo a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se concentraban en la ruta nacional 11 y la ruta provincial 91, a la altura de Villa La Ribera, donde el tránsito liviano era reducido; y en la autopista a Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución, donde las manifestaciones se producían en zona de banquinas y el paso era más fluido. 

    Al atardecer se sumaban protestas sobre la autopista a Santa Fe, alturas de Villa La Ribera y Puerto General San Martín, con gran congestión vehicular, y también en la ruta provincial 10, entre la autopista a Santa Fe y la ruta 11, precisó el organismo provincial.

    Brilloni explicó que, a diferencia de los cortes en Buenos Aires, donde el ministro bonaerense de Seguridad, Sergio Berni, obligó a levantar los cortes "en 5 minutos", en Santa Fe, las manifestaciones no generaron bloqueos y siempre hubo caminos alternativos.  

    En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), el titular de Transportistas Unidos de la Argentina (Tuda), Santiago Carlucci, aclaró que el corte solo afectaba a “transportistas de carga y no a vehículos particulares”. Sin embargo, bien temprano algunos oyentes de Radio 2, advertían sobre caos de tránsito y la imposibilidad de avanzar, sobre todo en la autopista a la Capital Federal.

     

    Sin reunión, sigue la protesta

     

    Los cortes, que se replicaba en todo el país, comenzaron a la hora cero de este miércoles y se anunciaron por tiempo indeterminado. Si bien se iban a levantar por la tarde, la suspensión de una reunión clave extendió las manifestaciones.

    El encuentro se iban a mantener entre equipos técnicos del Ministerio de Transporte de la Nación y de la provincia de Buenos Aires y funcionarios de la Secretaría de Energía con transportistas pero fue suspendida, por la negativa de los representantes del sector a reunirse sin la presencia del titular de la cartera, Alexis Guerrera.

    Tras tomar esta decisión, los camioneros ratificaron la continuidad de las protestas "por tiempo indeterminado hasta que no se tomen las medidas necesarias".

    Según detalló uno de los transportistas en huelga a El Tres, Walter Leguizamón, los cortes son en reclamo de la ampliación del cupo de carga de gasoil, en contra de los sobreprecios, y por la implementación de una cláusula gatillo que ajuste sus tarifas a los aumentos del combustible. 

    Actualmente, los transportistas solo pueden cargar 50 litros de gasoil, pero un viaje ida y vuelta de 800 kilómetros, como los que usualmente hacen, requiere 300 litros. "Es inviable", se quejó.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar