Regionales

    ABG 12
    15/06/2022

    Se conmemoró el 184° aniversario del fallecimiento del Brigadier General Estanislao López

    La vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas, encabezó este miércoles el acto de conmemoración del 184° aniversario del fallecimiento del Brigadier General Estanislao López. La actividad se llevó a cabo en el Convento de San Francisco, en el sur de la ciudad capital.
    En la oportunidad, Rodenas recordó que “cuando era estudiante, la historia de la Argentina, la de nuestros próceres, la de los pasos previos al dictado de nuestra Constitución en 1853, me parecía lejana. Era una historia que percibía que no me involucraba, que no me pertenecía; pero con el paso del tiempo la fui tomando como propia. Fue cuando empecé a pensar en los próceres como sujetos y sujetas de carne y hueso, cuando los traemos a este presente complejo que vivimos en esta Argentina pospandémica y en esta provincia que se está poniendo de pie”.
    A su turno, el integrante de la Junta Provincial de Estudios Históricos, Alejandro Damianovich, se refirió a Estanislao López como “una figura relevante que marcó a fuego la historia argentina. Fue protagonista de una época en la que el país estaba fragmentado; en la que las provincias eran verdaderas repúblicas soberanas, hasta 1853. Y el Brigadier pugnó para que ese conjunto de Estados constituyera una Nación”.
    Para ello, continuó el historiador, "tuvo que enfrentarse a poderosos intereses, especialmente los porteños; y discrepó con los proyectos centralista de (Bernardino) Rivadavia y confederal de Juan Manuel de Rosas, aún cuando, con este último, tuvo muchas otras afinidades”, aclaró.
    Asimismo, Damianovich recordó que "este año conmemoramos el bicentenario de la Bandera de Santa Fe, creación del Brigadier, quien la concibe en 1821 cuando, a raíz del enfrentamiento con Francisco Ramírez, le pide a los representantes que creen una bandera que, dice López, iba «a flamear hasta la constitución de la Nación Americana». No hay una dimensión intermedia entre la provincia y América. En ese momento se avizora la Nación Americana y López sueña con eso. Lo de la bandera de la provincia tiene un profundo significado porque, en aquel momento, no hay un Estado nacional; esa bandera que hoy representa todos los valores por los que luchó el Brigadier”, concluyó.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar