El Concejo recibió al Secretario de Obras, Servicios y Espacios Públicos y al Coordinador de Obras Públicas
El martes por la mañana en el marco de la Reunión de Comisiones, los concejales y las concejalas de la ciudad de Pueblo Esther recibieron a Ricardo Mendieta para tratar temas de Planificación Urbana.
Tras una solicitud de la Comisión de Planificación Urbana, Hábitat, Producción Local y Ambiente, se llevó a cabo una reunión con el Ejecutivo. Estuvieron presentes la presidenta de dicha comisión, Yanina Mennelli (Hacer Pueblo Esther), y los demás miembros de la misma, Leonel Stizza (Frente Progresista), Sandra Filippini (Frente Progresista), Franco Suarez (Frente de Todos), Silvia Foix (Frente Progresista) y Marcelo Rodriguez (Frente Renovador). La reunión se desarrolló en torno a ciertos temas considerados de urgencia. Uno de ellos fue la construcción de una obra que garantice agua potable en la zona del nuevo Jardín N°326. Frente a esta inquietud, el Secretario de Obras, Ricardo Mendieta, comentó que hay una propuesta desde provincia para tomar la obra como una extensión de la construcción del Jardín, y aseguró que “se viene trabajando para que salga lo antes posible”. El objetivo es que el ciclo lectivo del año entrante cuente con la red de agua potable y cloacas.
Otra de las temáticas centrales planteada por la comisión fue la adhesión del municipio a la ley nacional RENABAP. Se trata de un instrumento interesante para trabajar con los barrios que están dentro del polígono de dicho registro. En Colacho ya se avanzó bastante en servicios de luz y agua, dentro de lo que está estipulado para esta zona. Una de las posibilidades que ofrece RENABAP, además de registrar la existencia de un asentamiento, es el Certificado de Vivienda Familiar que permite a las familias acceder a servicios básicos de luz, agua, gas y cloacas. “Hay que trabajar sobre las bajadas, acá es donde el Estado tiene que acompañar”, dijo Alejandro Curti, Coordinador del Área de Obras Públicas, frente a esta problemática.
Otro de los puntos importantes fue el tránsito vehícular. Pueblo Esther está atravesada por dos rutas, la 21 y la 16, por lo que el tráfico de camiones es inminente, y como consecuencia del crecimiento de la ciudad, también hay gran circulación de autos y bicicletas. “La ciudad se está transformando, hay un crecimiento, no sólo acá sino en las localidades vecinas”, comentó Mendieta. Existe un proyecto sobre el que la Secretaría de Obras está trabajando hace tiempo para poder ordenar la ruta 21, el mismo incluye una ciclovía desde el Arroyo Frías hasta Bolívar, y demás propuestas para mejorar la circulación. Además, se trató sobre accesibilidad en los espacios públicos, la creación de rampas en lugares claves: en la Municipalidad, centro cultural, anfiteatro, C.L.E.S.A.P.E, comisaría, escuelas, etc. Existe ya un programa desde donde se ejecutarán estas obras a partir del mes en curso. Para finalizar, hablaron acerca de la carta presentada por los vecinos y vecinas de la zona de las areneras. Curti señaló que la carta “funciona como una herramienta de trabajo para fomentar el diálogo con las areneras” para un plan de mantenimiento del circuito arenero. En la reunión, que resultó ser muy productiva, quedó en manifiesto la voluntad de trabajo en conjunto entre el Honorable Concejo Deliberante y la Municipalidad de Pueblo Esther.