El gobernador y el senador por Rosario repasaron con Ivisión Noticias los logros de gestión, defendieron la reforma parcial de la Constitución santafesina y apuntaron contra los sectores que critican el proyecto sin proponer alternativas. “Unidos es un ejemplo de que se puede gobernar con diálogo”, señalaron.
En medio de la campaña para elegir convencionales que redactarán la reforma parcial de la Constitución santafesina, el gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Ciro Seisas compartieron una entrevista donde repasaron los avances de la gestión, justificaron el proceso reformista y destacaron el consenso político alcanzado.
Pullaro aseguró que su gobierno trabajó intensamente en poner orden en la provincia, con resultados concretos: “2024 fue el año menos violento de los últimos 25 años. Santa Fe pasó de triplicar la media nacional de homicidios a estar por debajo”. También valoró que las clases hayan comenzado a tiempo luego de 14 años sin lograrlo, gracias a una relación distinta con el sector docente.
La reforma constitucional, explicaron ambos dirigentes, busca proyectar a Santa Fe hacia el futuro. “No es una discusión coyuntural, es para pensar los próximos 20 o 30 años de la provincia”, remarcó Pullaro. La ley votada en diciembre habilita una reforma parcial que incluye temas clave como:
-
El fin de los fueros parlamentarios
-
La intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones
-
La imposibilidad de que condenados por corrupción sean candidatos (ficha limpia)
-
La universalización de servicios públicos
-
El límite a la reelección en todos los cargos
“Somos los únicos que queremos limitar la reelección, incluso de legisladores. Algunos critican la del gobernador pero callan sobre su propia banca”, apuntó Pullaro.
Seisas destacó el clima de diálogo que permitió este avance histórico: “Después de 60 años sin poder hacerlo, logramos aprobar una ley para reformar la Constitución. En una Argentina con tanto griterío, esto es valiosísimo”.
Sobre la gestión, Pullaro detalló que hay más de 1.560 obras en marcha en todo el territorio, incluyendo rutas, hospitales, escuelas, gasoductos y acueductos. En 2025, Santa Fe invertirá 1.500 millones de dólares con fondos propios, gracias a una baja del 40% en gastos corrientes y mayor eficiencia administrativa.
“El modelo de gestión se ve no solo en las grandes ciudades. Los pueblos también lo están sintiendo”, explicó Seisas, y agregó: “Nos están acompañando porque ven que esto no es solo un proyecto electoral, sino una idea de provincia”.
Pullaro concluyó defendiendo la solidez del frente político Unidos: “No es una alianza transitoria. Demostramos que gente de centro derecha y centro izquierda puede gobernar juntos, con diálogo. Hoy incluso se sumó el espacio de Schiaretti. Nadie se fue, y eso habla por sí solo”.
La nota completa se puede ver en el siguiente video: