En la asamblea provincial de Amsafé, llevada a cabo este miércoles, los docentes públicos de la provincia de Santa Fe votaron a favor de la aceptación del acuerdo salarial propuesto por el gobierno provincial.
El acuerdo contempla un incremento del 18 % en los salarios, distribuido de la siguiente manera: un 9 % para el mes de abril, un 5 % para mayo y un 4 % para junio. Estos aumentos se calcularán sobre los sueldos correspondientes al mes de marzo.
Los docentes hoy se suman al paro
Los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, Amet, CEA y Sadop) y también por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) llevan adelante hoy un paro nacional por 24 horas.
El paro buscará las siguientes reivindicaciones:
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
Más Presupuesto Educativo.
Envío de recursos para infraestructura escolar.
Envío de fondos para comedores escolares.
Financiamiento para Programas Educativos.
Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
AMSAFE emitió un comunicado de aceptación con disconformidad
La Asamblea provincial reunida este miércoles resolvió percibir en disconformidad la propuesta paritaria del gobierno con la participación de 28462 docentes de los cuales 15896 fueron por percibir y aceptar, declarando insuficiente el aumento del 18% propuesto para los meses de abril, mayo y junio.
Nuestro órgano máximo sesionó bajo la advocación de la compañera Carolina González, secretaria de nivel medio de la Comisión directiva del departamento 9 de Julio, quién falleciera el pasado 18 de mayo.
Asimismo, se expresó la solidaridad con la lucha de la docencia de la Provincia de Misiones.
Resolución Asamblea Provincial de Amsafé:
– Percibir en disconformidad, el aumento correspondiente a los meses de abril, mayo y junio declarándolo insuficiente
– Rechazar cualquier descuento
– Adherir al plan de lucha de CTERA
– Continuar en estado de alerta y asamblea permanente, con especial atención a la defensa de los derechos previsionales, a la urgente solución a las problemáticas de IAPOS y a la regularización de todas las contraprestaciones, al rechazo de los descuentos, realizando las siguientes actividades caravanas, abrazo a las escuelas, jornadas con la comunidad educativa, reuniones con jubilados, etc
– Reiterar presentaciones en el Ministerio de trabajo contra el descuento y la asistencia perfecta
– Emplazar al gobierno provincial a convocar a paritaria la segunda quincena de junio
Seguir exigiendo:
* Derogación del decreto de Asistencia perfecta
* Aumento para activos y jubilados acorde a la inflación
* Pago de la deuda de la paritaria 2023
* Resolución de los concursos pendientes.
* Creación de los cargos y horas necesarios.
* Urgente solución a las problemáticas de Iapos , regularización de todas las prestaciones.
* Concreción de las obras de infraestructura necesarias
* No al impuesto a las ganancias
* Restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales.
* Exigir mayor presupuesto para educación.
* Aumento de los montos de comedores y copas de leche.
* Resolución de las problemáticas de Formación profesional.
* Defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y el 82 % móvil.