En la víspera del fin de semana largo de Semana Santa, la provincia de Santa Fe llevó a cabo un operativo conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía Ambiental de la provincia de Córdoba para combatir las infracciones en la actividad pesquera. Este esfuerzo coordinado, encabezado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, arrojó resultados positivos al detectar múltiples irregularidades.
Las acciones se centraron en el control del transporte de productos pesqueros, con especial énfasis en la Ruta Nacional Nº 19 y la Ruta Nacional N°8, abarcando localidades como Josefina, San Francisco, Maggiolo y Arias. Durante estos operativos se secuestraron ejemplares de dorado, bagre y surubí, evidencia de la actividad ilegal en la región.
Las infracciones detectadas estaban relacionadas con el transporte de productos pesqueros sin la licencia habilitante correspondiente y la ausencia de la guía de transporte obligatoria. Además, se encontraron especies prohibidas, como el dorado, en violación de la normativa provincial.
El Ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, destacó la importancia de la protección de la biodiversidad y el cumplimiento de las normativas ambientales. Celebró el trabajo conjunto realizado con las autoridades de Córdoba y reafirmó la responsabilidad compartida en la preservación de los recursos naturales.
Los controles también se extendieron hasta el límite con la provincia de Córdoba, donde se registraron dos infracciones adicionales a la ley pesquera. Vehículos particulares provenientes de zonas costeras fueron interceptados, y se procedió al secuestro de especies variadas, incluyendo surubíes, dorados y bagres.
Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades provinciales en la protección de la fauna ictícola y la preservación de los ecosistemas acuáticos, asegurando un uso sostenible de los recursos naturales durante esta época de gran afluencia turística.