Regionales

    ABG 12
    3/01/2024

    Situación epidemiológica de fiebre hemorrágica argentina en Santa Fe

    Durante el año 2023, cinco personas contrajeron Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia, de las cuales una falleció en la región Sur.

    La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad conocida como el “mal de los rastrojos”, que es causada por el virus Junín y afecta a una extensa región de nuestro país que abarca el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de la provincia de Santa Fe, sur de Córdoba y norte de La Pampa.

    La contraen principalmente personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven.

    Los síntomas que presenta se inician con cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico ya que existe un tratamiento que, si se administra a tiempo, aumenta las posibilidades de curar la enfermedad.

    La principal medida preventiva es la vacunación de personas que residan, trabajen o circulen en áreas de riesgo antes mencionadas. La vacuna CANDID #1 es altamente eficaz y se encuentra en el Calendario Nacional de vacunas para personas con riesgo de enfermar. La vacunación se realiza durante todo el año en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

    Se aplica a mayores de 15 años de edad y se requiere una dosis única para estar protegido. Además, se aclara que no deben vacunarse personas gestantes, mujeres que estén amamantando ni inmunodeprimidos o que reciban dosis altas de corticoides.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar