Existen muchas versiones sobre el origen de la Navidad, una de las festividades más esperadas del mundo por grandes y chicos. En lo que coinciden todas estas historias y relatos es en que se trata de un período de celebración colectiva, y, también, hay consenso en la elección del 25 de diciembre como fecha de conmemoración.
Esta tradición está asociada a la historia cristiana, ya que la palabra "Navidad" priviene del latín "nativitas", que significa "nacimiento", y se refiere al nacimiento de Cristo, que se celebra cada 25 de diciembre, pese a que en ninguna parte de la Biblia se menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesús.
"El Papa Liberio decretó el nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre, en el año 354", explicaba Diego Viegas, antropólogo de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, quien investiga sobre la navidad y sus raíces.
No obstante, la Navidad también abarca otra amplia variedad de simbologías y significados, de culturas antiguas y modernas. Es que la fecha del nacimiento de Jesús concide además con las festividades paganas por el solsticio de invierno en el hemisferio Norte, cuando el Sol sale más tarde y se pone más pronto; o las Saturnalias romanas en Europa, un antecedente más actual, donde se celebraba al dios Saturno con intercambio de regalos y un banquete.
En Ivisión Noticias se entrevistó a dos referentes religiosos para dejar un mensaje del verdadero significado de la navidad. Mirá las notas completas en los siguientes videos.