Regionales

    ABG 12
    1/11/2023

    Interceptan un camión de palo santo de alto valor circulando ilegalmente por las rutas de Santa Fe

    Un operativo conjunto realizado el fin de semana pasado incautó un cargamento de 210 rollos de despunte de palo santo, especie nativa con alto valor en el mercado internacional. El camión fue encontrado circulando en la localidad santafesina de Ceres.           

    El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y Gendarmería Nacional trabajaron en el procedimiento para la incautación del cargamento que estaba siendo trasladado de manera ilegal por rutas santafesinas.

    El sábado 28 de octubre desde la cartera ambiental se recibió un contacto por parte de la sede de Gendarmería Nacional en Ceres informando que se había detenido un cargamento con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) que traía una guía de tránsito que no parecía correcta.

    El director provincial de Bosques, Fernando Aiello, explicó: “En ese momento, nos pusimos en comunicación con el director de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el director de Bosques de la provincia de Salta (desde donde provenía la carga) y técnicos especialistas en esta especie. Todos nos confirmaron que la guía de tránsito era ilegal, por esa razón Gendarmería procedió a incautar el camión y la carga”.

    “El tipo de guía que debería traer ese material es una guía única a nivel nacional, y no una guía de origen únicamente provincial, a partir de un sistema nacional de trazabilidad forestal. Esta guía que constatamos nosotros no poseía esas características, eso ya generó dudas, además de otras cuestiones propias de la guía y de la carga”, agregó Aiello.

    “Este tipo de maderas antes de salir de origen deben salir, se denomina martilladas, es decir, llevan como un sello en los extremos, que verifican que fue controlada por la autoridad local de aplicación, y en este caso eso tampoco estaba ocurriendo”, comentó el Ingeniero.

    “Por designación de la fiscalía de San Cristóbal se designó al Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe como responsable para hacer la guarda de ese material hasta que se expida la justicia. De esta forma, este martes se trasladó el material al Centro de Rescate La Esmeralda donde quedará a disposición de los procesos judiciales correspondientes”, finalizó Aiello. 

     

    Aiello explicó que el palo santo es una especie nativa de madera muy dura, que cuando se oxida, cuando toma contacto con el aire, el corazón toma un color verde.

    “Solemos verlo en artesanías, mates y en algunas otras manufacturas, y la verdad que es una madera considerada preciosa, tanto por la estabilidad que tiene, por la dureza, el peso y los colores y las vetas que pose”, añadió el funcionario. 

    “Es un árbol que solo crece en el límite entre Salta, Formosa y el noroeste de la provincia de Chaco, y que está bajo un tipo de protección denominada CITES II el cual considera que si no se controla su comercio, corre riesgo de extinción. Es una madera que tiene muy alto valor en el mercado internacional. Hoy está siendo consumida fundamentalmente por el mercado asiático, y existe un Plan Nacional de Manejo para el Palo Santo, que establece procedimientos específicos para el aprovechamiento sostenible, en las provincias que poseen este árbol”, finalizó.

     

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar