Política

    CDH 21
    21/11/2020

    Virtual y con libre acceso, arranca el Festival de Mar del Plata

    La pandemia no impidió la realización de la 35ta edición de la muestra cinematográfica pero la obligó a una serie de cambios: no habrá proyecciones en salas pero sus funciones virtuales serán de acceso libre y gratuito.

    La Competencia Internacional reunirá diez filmes, entre ellos cuatro argentinos: "Isabella" (quinta entrega de su saga "Las Shakesperiadas"), de Matías Piñeiro; el luminoso "Las Mil y una" de Clarisa Navas y que explora para el cine local el entramado de las nuevas disidencias en un populoso complejo habitacional de la ciudad de Corrientes; el ejercicio ensayístico "Adiós a la memoria", de Nicolás Prividera, y "Nosotros nunca moriremos", que viene de tomar parte de la Selección Oficial de San Sebastián y con el que el entrerriano Eduardo Crespo vuelve a explorar su pequeño territorio desde la mirada alucinada y reveladora de la ficción.
    De afuera llegan las óperas prima de la actriz Jessie Barr, "Sophie Jones" (Estados Unidos); de Emma Seligman, "Shiva Baby" (Estados Unidos); de Suzanne Lindon, "Seize printemps" (Francia), y de la coreana Dan-bi Yoon, "Moving on"; además de las películas del japonés Sion Sono "Red Post on Escher Street"; y el documental "El año del descubrimiento", del español Luis López Carrasco.
    La Competencia Latinoamericana, consta de 11 filmes, con presencia argentina en "La escuela del bosque", de Gonzalo Castro, y "Al morir la matineé", de Maximiliano Contenti, que compiten con cintas de Brasil, Chile, Panamá, Colombia, México y Uruguay.

    Fuente: Telam

    CDH 24

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar