En el contexto de jornadas de trabajo del gabinete educativo provincial conjuntamente con funcionarios y funcionarias de la cartera de Educación de la Nación, la ministra Adriana Cantero brindó una conferencia de prensa en donde presentó datos estadísticos relevantes respecto a la escuela secundaria y los alcances de la nueva secundaria de avance continuo.
En ese marco, la ministra de Educación de la provincia recordó que “desde que se inició esta gestión nos propusimos un plan de política educativa que puso foco como estrategia fundamental en el cuidado de las trayectorias escolares. Ese objetivo que nos propusimos nació de haber leído previamente los indicadores históricos de la provincia de Santa Fe y haber compartido la preocupación por los índices altos de repitencia, de abandono interanual, de sobre edad y otras cuestiones que sobre todo se manifestaban con más fortaleza en la secundaria”.
En ese recorrido por los inicios de la actual administración educativa, Cantero mencionó que “la pandemia, como todos saben fue un tiempo inédito que nos enfrentó a la incertidumbre y nos tuvimos que reinventar pero sin perder el objetivo central de nuestra política educativa, fortalecimos el vínculo pedagógico y abordamos distintas estrategias para acompañar a las chicas y los chicos en la distancia y a los docentes en esa relación que, obviamente, debía reconstruirse para poder ser sostenida”.
En referencia al mejoramiento de los índices del sistema educativo, la ministra sostuvo que “la evaluación de las políticas implementadas desde el 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos, por lo tanto esto indica que el camino que tomamos era un camino acertado y eso es precisamente lo que motiva que a partir de ahora sigamos profundizando esas líneas en un modelo pedagógico que va a definir la trayectoria escolar obligatoria como una trayectoria única que se transita en tres escuelas: el nivel inicial, la escuela primaria y la escuela secundaria”.
Respecto de los informes evaluativos emanados de casas de estudio en relación a índices estadísticos del sistema educativo provincial, la ministra Cantero señaló: “El informe de la Universidad de Belgrano está mostrando la evaluación del período anterior y por eso apelo a una correcta lectura porque la tasa de graduación que se manifiesta en el informe es la tasa de graduación a tiempo, es decir cuáles son los estudiantes que se gradúan sin repetir y en este caso Santa Fe tenía, durante los 10 últimos años anteriores a nuestra gestión, tasas altas de repitencia en la secundaria que indican sobre edad y demora en la posibilidad de graduarse en tiempo y forma”.
Asimismo, la titular de Educación agregó: “Nosotros tenemos una tasa de escolarización altísima con más del 90% para el nivel inicial, prácticamente el 100 para la población de nivel primario y venimos creciendo sostenidamente en la secundaria, con un crecimiento significativamente mayor que en el año 2021, incorporamos 16,000 adolescentes más al sistema educativo provincial”.