El presidente Javier Milei se reunió con el fundador de Meta Mark Zuckerberg en busca de inversiones en el área tecnológica y específicamente en la Inteligencia Artificial (IA).
La reunión fue en la sede de Meta, y en la misma el Presidente argentino habría propuesto a nuestro país como sede de un polo tecnológico para la Inteligencia Artificial con menos regulaciones que la Unión Europea y Estados Unidos.
El bloque Europeo aprobó hace meses la normativa que prevé que los modelos de IA de propósito general deberán cumplir con las obligaciones de transparencia, así como con las normas europeas de derechos de autor. Además, los sistemas y herramientas considerados de alto riesgo, como los utilizados en infraestructuras críticas, educación o aplicación de la ley, estarán sujetos a requisitos más estrictos.
Los desarrollos de inteligencia artificial en Europa tendrán que prever la implementación de un análisis de impacto obligatorio sobre los derechos fundamentales. La regulación también prohibe la calificación ciudadana o los sistemas de vigilancia masiva, o incluso la identificación biométrica remota de personas en lugares públicos.
La policía solo podrá solicitar el uso de la tecnología para encontrar víctimas de secuestro o trata de personas, con aprobación de un juez u otra autoridad judicial, y para un uso limitado en tiempo y lugar.
Milei fue acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe del Consejo de asesores económicos, Demian Reidel; el emprendedor tecnológico Mat Travizano y el embajador Gerardo Werthein. Además estaban Tim Cook, de Apple, Sam Altman, de ChatGPT, y Elon Musk, de Tesla, Starlink, X y Space X.