México se convirtió en el tercer país del mundo en legalizar el uso recreativo del cannabis, al aprobar la Cámara de Diputados una iniciativa en ese sentido, por 316 votos a favor y 129 en contra, aunque la iniciativa volverá al Senado por algunas modificaciones menores que sufrió el texto.
La Cámara de Diputados aprobó la regulación del uso de marihuana con fines lúdicos, científicos e industriales y habilitó, en consecuencia, la portación lícita, aunque la iniciativa deberá volver al Senado para que le dé el visto bueno a algunas modificaciones menores.
El proyecto había logrado media sanción en noviembre en el Senado, fue aprobado el martes en comisión en Diputados y atravesará sin dificultades su vuelta a la Cámara baja.
La propuesta permite la portación lícita de hasta 28 gramos de marihuana por persona y autoriza el cultivo casero de hasta ocho plantas, pero veta el acceso al cannabis a menores de 18 años y el consumo en áreas de trabajo y oficinas.
La extensa sesión -que se preveía que siguiera hasta entrada la noche- incluyó la discusión de 215 reservas y propuestas de modificación, pero el texto fue aprobado finalmente en general por 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones.
Los votos favorables fueron aportados por las bancadas del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Verde, de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT).
Entre las modificaciones introducidas por Diputados aparece la negativa a crear un instituto regulador del flamante mercado, como propuso el Senado, y dejar en cambio la responsabilidad en la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), dependiente del Ministerio de Salud.
México, con 126 millones de habitantes, podría convertirse a partir de esta decisión en el mercado de marihuana más grande del mundo, considerando además que el 12 de enero último el gobierno reglamentó su uso medicinal.
La tenista argentina Nadia Podoroska, máxima favorita al título, quedó eliminada del WTA 250 de Guadalajara, que se juega sobre superficie rápida, , al perder en los octavos de final con la italiana Elisabetta Cocciaretto por 7-5 y 7-5.
Podoroska, ubicada en el puesto 46 del ranking mundial de la WTA, cayó ante Cocciaretto (134) luego de dos horas de juego, en un partido en el que cometió numerosos errores no forzados y no pudo aprovechar las veces que estuvo en ventaja, primero 4-2 en el set inicial y luego 3-2 con quiebre a favor en el segundo.
La italiana jugará su próximo partido en los cuartos de final ante la estadounidense Lauren Davis (83), quien derrotó a la montenegrina Danka Kovinic (84) por 6-2 y 6-2.
La " Peque", de 24 años, era la máxima favorita en Guadalajara, por delante de la checa Marie Bouzkova (50), quien se instaló en los cuartos de final tras imponerse sobre la rumana Mihaela Buzarnescu (136) por 6-3 y 6-2.
La madre del gobernador Omar Perotti, Ángela, falleció éste jueves producto de complicaciones por una cirugía de cadera. Según trascendió, tuvo un cuadro pulmonar que no pudo superar.
La mujer tenía 90 años y había sido vacunada contra Coronavirus hacía algunos días, acompañada por su hijo. Cabe recordar, que en julio de 2020, el mandatario principal también sufrió la pérdida de su padre en plena cuarentena.
Un joven de 23 años fue asesinado anoche en la zona de General López y Rivadavia de Villa Gobernador Gálvez. El fatal desenlace se habría originado luego de una discusión con otro joven, quien le disparó en la cabeza.
La víctima fue identificada como Ricardo Jeremias B. de 23 años. Su homicida, se dio a la fuga pero dejó el arma escondida en un arbol cercano.
Desde la Asociación de Comercio e Industria de VGG informaron que ya están funcionando las alarmas comunitarias en los corredores comerciales de Av. Juan D. Perón y las de Mitre. Son 12 alarmas, 6 en cada corredor cuyos controles pueden adquirir los comerciantes interesados.
El presidente de ACI, Damián Furbatti, detalló que además se agregarán más centrales de alarmas en Av. San Martín, desde General López hasta Kennedy. Por otro lado, informó que las alarmas tienen un alcance de 160 metros de diámetro, por lo que aquel comercio que se encuentre en alguna calle perpendicular a las avenidas, igual pueden acceder a los controles.
La inversión de la primera tanda de centrales y controles, constó de más de 2 millones de pesos provenientes del Fondepro.
Éste martes llegaron 30.600 primeras dosis de vacunas Sputnik V para Santa Fe. Además, desde el Ministerio de Salud informaron que se continuará con el operativo de vacunación de adultos mayores éste miércoles,
El secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, explicó que “de este modo proseguimos inmunizando a la población adulta más vulnerable al coronavirus que no pudo recibir la primera dosis de la vacuna Covishield porque, como sabemos, dada la gran demanda mundial, van llegando al país en la medida en que los laboratorios pueden disponer de ellas”.
Asimismo, destacó que “simultáneamente la provincia avanza, sin pausas, con la aplicación de las vacunas Sinopharm en el personal docente y no docente menor de 60 años”; y que en “el caso de que haya trabajadores de la Educación mayores a esa edad se les aplican las otras formulaciones disponibles”.
Concluyendo, Prieto enfatizó: “Como viene sosteniendo la ministra Sonia Martorano, vacuna que llega, vacuna que se aplica, a cada población según la priorización y lo establecido en consenso con el Gobierno Nacional y de modo federal con las 24 jurisdicciones sanitarias del país”.
En Villa Gobernador Gálvez
En la ciudad, se continúa con el operativo de vacunación a adultos mayores y éste miércoles está previsto ir a los geriátricos locales donde residen abuelos que aún no fueron inoculados.
Brasil batió nuevamente su récord de muertes diarias por coronavirus, con 1.972 y dejó atrás la anterior marca máxima que había anotado hace solo seis días, se informó oficialmente.
Con esos guarismos, el país acumula desde el comienzo de la pandemia 268.370 fallecimientos por la enfermedad, rubro en el que es superado únicamente por Estados Unidos, reportó este martes el Ministerio de Salud.
El anterior récord de defunciones diarias había sido registrado el miércoles pasado, con 1.910.
Asimismo, en las últimas 24 horas se computaron 70.764 nuevos contagios, lo que elevó la cantidad de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia a 11.122.429, de los cuales 1.010.841 personas tenían la infección activa.
Mientras tanto, la dramática situación que vive Brasil a causa de la pandemia presentó otro episodio doloroso cuando se supo que al menos 11 pacientes murieron en los últimos días en la ciudad de Taboão da Serra, en el interior del estado San Pablo, a la espera de una cama en los hospitales, desde hace tiempo desbordados.
"Tenemos a 11 pacientes intubados, 16 esperando transferencia vía Cross (el sistema para transferir pacientes a otros hospitales del estado) y 11 fallecidos; desgraciadamente, esos 11 fallecidos estaban esperando una plaza en cuidados intensivos", lamentó en conferencia de prensa la secretaria adjunta de Salud de la ciudad, Thamires May.
El pasado viernes se registró el primer fallecimiento y el martes , los dos últimos. La edad de las víctimas variaba entre los 52 y los 95 años.
Esta es la primera ciudad del estado San Pablo que registra muertos por falta de plazas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales y, según informó la agencia de noticias Sputnik, en Taboão da Serra, de casi 300.000 habitantes, ya no hay camas de terapia intensiva en sus hospitales.
La ciudad se encuentra en el área metropolitana de San Pablo, que actualmente tiene el 81,2% de sus camas de UCI ocupadas.
Varios estados brasileños tienen los sistemas hospitalarios colapsados y algunos, como Santa Catarina o Minas Gerais en los últimos días empezaron a trasladar pacientes en avión a otras regiones.
Pero en pleno flagelo, el presidente Jair Bolsonaro insiste en no decretar cuarentenas. en minimizar los efectos de la enfermedad y en rechazar las medidas de prevención impulsadas en casi todo el mundo, como cuarentenas y restricciones a la circulación.
Los fanáticos de Diego Maradona, con la adhesión de su familia , protagonizarán este miércoles la marcha del 10-M en reclamo de justicia por su muerte, que es investigada por la fiscalía de San Isidro y tiene hasta el momento siete personas imputadas en la causa.
La convocatoria se realizará desde las 18.00 en el Obelisco con el lema "No se murió, lo mataron", una sospecha que cobró mayor fuerza desde la revelación de audios muy comprometedores entre los encargados de cuidar la salud del ídolo y que constan en la investigación coordinada por el fiscal general John Broyad.
La iniciativa surgió de forma espontánea en las redes sociales y se viralizó a partir del impuso que le dieron distintas agrupaciones de fans como Pueblo Maradoniano, Comando Maradona y La Diego Maradona.
"No hay una organización oficial, es una convocatoria a la que nosotros le dimos mayor visibilidad. Nos pareció una excelente fecha: 10-M, 10-Maradona, sin dudas que era el día", explicó a Télam Diego Coelho, integrante de Pueblo Maradoniano.
"Nos unimos a un pedido de justicia y convocamos a la gente para que vaya al Obelisco en paz y con barbijo. Ese es nuestro pedido, pero no depende de nosotros que sea en paz y con barbijo porque sabemos muchas veces lo que puede pasar cuando hay tanta masividad", aclaró Coelho.
Con el antecedente caótico en las calles, el día del velatorio en la Casa Rosada, fuentes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron a Télam que se evalúa la disposición de "un servicio preventivo de seguridad distinto al que se hace en todas las movilizaciones, compuesto por el seguimiento digital desde el Centro de Monitoreo más el personal apostado en las calles".
Según se pudo averiguar, al menos las barras de Boca Juniors, Racing Club, Nuevo Chicago, Almirante Brown y Arsenal tiene previsto participar de la manifestación.
El director provincial de Boleto Educativo Gratuito, Juan Rober Benegui, se refirió a la aplicación del beneficio lanzado por el gobierno santafesino y que va a alcanzar a miles de estudiantes, docentes y asistentes escolares.
Al respecto, Benegui recordó que “la inscripción está abierta y si bien las clases comienzan éste lunes 15 de marzo, seguirá disponible luego de esa fecha. Actualmente hay más de 113.000 inscriptos, y los interesados en anotarse pueden hacerlo a través de la página web de la provincia www.santafe.gov.ar/boletoeducativo o a través de la app con el mismo nombre; cualquiera de las dos opciones es válida”.
El funcionario provincial, agregó que “hay distintos modos de uso del beneficio, de acuerdo al sistema de validación del que dispone la empresa de transporte automotor de pasajeros que utilice el beneficiario”.
En el caso de que el servicio disponga del sistema SUBE y/o MOVI, el beneficio se carga directamente en la tarjeta.
Para los servicios que no disponen de éstos sistemas, el beneficiario deberá generar vouchers a través de la app o del sitio web referido, introduciendo 3 datos: origen y destino / fecha del viaje / empresa prestadora del servicio. Se genera un voucher con un código QR, con el cual se pueden presentar en la empresa o en el coche para obtener el pasaje gratuito. Tanto en la boletería o en el coche va a haber un lector de código QR. También está la opción de imprimirlo. Cualquiera de las dos opciones son válidas.
En ese sentido, Benegui destacó que ya sea con SUBE o con voucher, al beneficio “lo van a poder utilizar en todas las líneas provinciales”.
Asimismo, aclaró que la mayoría de las líneas de las zonas metropolitanas tanto de Rosario cómo de Santa Fe, disponen del sistema SUBE, con lo cual “simplemente van a tener que pasar la tarjeta por la validadora”. Además, recordó que “la tarjeta Sube tiene que estar primero personalizada, y que para hacerlo tienen que acercarse a una Unidad de Gestión SUBE o ingresar en la página de SUBE”.
Para saber dónde están ubicadas estas unidades hay que ingresar al micrositio del Boleto Educativo, que te redirecciona a la página de SUBE. O directamente a la página de SUBE (https://cutt.ly/Qzzx1qL) que indica la ubicación de cada una de estas terminales automáticas.