El gobierno de la provincia anunció ayudas económicas para aquellos sectores perjudicados por la medidas restrictivas. Fue en el marco de una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia.
Precisaron que se trata de "un esquema de asistencia económica directa para gimnasios, centros de pilates, yoga, canchas de fútbol 5 y centros de entrenamientos de distintas disciplinas en espacios cerrados”, según informó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
Asimismo detalló que la asistencia será para los 14 departamentos que se encuentran con estas actividades suspendidas.
“Estamos trabajando para que a partir del fin de semana esté disponible en la página de la provincia el formulario de inscripciones”, explicó Aviano, y finalizó: “En muchos casos va a ser un monto superior al que habíamos otorgado el año pasado”.
El Partido Socialista de VGG emitió un comunicado expresando el "enfático repudio ante los actos de intimidación protagonizados por un grupo de personas que se convocaron éste lunes en el domicilio particular del intendente Alberto Ricci", comienza el escrito.
El mismo también manifiesta que las medidas restrictivas no fueron impuestas por el intendente "sino que obedecen a directivas de plana provincial y nacional".
Los hechos ocurrieron éste lunes por la noche cuando un grupo de personas se reunieron frente a la vivienda del mandatario municipal para protestar por las medidas que prohiben la apertura de sus locales, tales como gimnasios o canchas de fútbol 5.
El Socialismo sostiene que "respetamos la democracia y libertad de opinión, pero repudiamos el modo de escrache sobre un domicilio particular".
El SAMCO de Pueblo Esther está vacunando por estos días con las segundas dosis a docentes y adultos mayores de 65 años en la sede del Centro Cultural de la localidad.
Soraya Agosto, del sector de vacunación detalló que son aproximadamente 200 turnos por día.
En cuanto a las dosis, precisó que en los próximos días tendrán información sobre la llegada de más dosis de Spuntik.
"En éstas jornadas se terminará de vacunar a los docentes", afirmó-
La secretaria de Gobierno de VGG, Victoria Culasso, habló sobre el reclamo de gimnasios y canchas de fútbol cinco que piden regresar a trabajar. La funcionaria, explicó que el decreto que prohíbe dichas actividades es provincial y que por ello el municipio sólo debe controlar que se cumpla.
Ante la protesta frente a la casa del intendente Alberto Ricci, que tuvo lugar el lunes por la noche, Culasso expresó que "nosotros estuvimos en diálogo permanente con todos los comercios, somos un municipio abierto".
Culasso agregó que el municipio acompaña y entiende el reclamo pero que es un decreto provincial que deben hacer cumplir.
Al respecto de la protesta, la funcionaria detalló que el propio Ricci estaba realizando la denuncia pertinente en la sede de Fiscalía en VGG.
Representantes de gimnasios y canchas de fútbol 5 entregaron un petitorio formal en el municipio para pedir por la vuelta al trabajo, luego de las restricciones que se conocieron el sábado por parte del gobierno provincial.
Luego de haberse autoconvocado en la noche de ayer al domicilio particular del intendente Alberto Ricci y haber tenido un cruce de opiniones, finalmente llegaron ésta mañana ante el municipio para formalizar el reclamo.
"Necesitamos trabajar!, fue el principal argumento tanto de titulares como profesores de las entidades.
Por otra parte, expresaron que se sumarán a la marcha prevista para mañana miércoles a las 12 horas en la sede de gobernación en Rosario, convocada por la Cámara de Gimnasios.
El Gobierno nacional envió al Senado el "proyecto de ley Emergencia Covid" que establece parámetros sanitarios, demográficos y epidemiológicos que deberían tenerse en cuenta para definir las acciones de mitigación viral. Además, determina las facultades del presidente y de los gobernadores para "dictar medidas de cuidado a la población".
El pasado 30 de abril, durante la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia que actualmente rige en todo el país, el presidente, Alberto Fernández, había anunciado el envío al Congreso de una iniciativa legislativa que, "en función de criterios científicos claros y precisos", facultara al Ejecutivo nacional y a los gobernadores "a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional".
En ese sentido, la iniciativa elaborada por la Casa Rosada recupera el esquema de riesgo epidemiológico ya plasmado en los últimos dos decretos que permite segmentar de acuerdo a la situación sanitaria actual y de los últimos 14 días en un espacio sociodemográfico determinado.
"Es una obligación del Estado resguardar la salud y la vida. Queremos sentar bases en el Congreso sobre cómo abordamos una pandemia que pone en riesgo ambos derechos. Creemos que es un proyecto equilibrado", señalaron fuentes gubernamentales.
En las zonas de bajo riesgo, "se aplican las conductas generales de prevención".
Luego, de acuerdo con diversos criterios sanitarios, que contemplan, entre otros puntos, la incidencia de casos, se va subiendo en la escala de las medidas.
En lugares designados como "riesgo medio", aparecen otras restricciones como las reuniones en casas particulares.
En aquellos que estén en "alto riesgo, se agrega por ley, la prohibición de las reuniones familiares, el cierre de salones de fiesta y de salones gastronómicos, prácticas recreativas en lugares cerrados, bingos, reuniones religiosas y restricciones adicionales de circulación".
"También se plantean medidas adicionales por parte de los gobernadores. Si las medidas no funcionan tras 21 días, se da potestad al Gobierno nacional para tomar medidas para evitar pasar a alerta", señalaron las fuentes.
El estado de "alarma" es caracterizado por la cercanía de una saturación del sistema sanitario.
"Ante ese escenario, se adoptan las siguientes medidas: cierres de ferias y shoppings, circulación limitada a partir de las 20", señalaron las fuentes gubernamentales.
En esa situación es "el Poder Ejecutivo quién está autorizado a tomar medidas adicionales", entre ellas, que "quede suspendida la presencialidad hasta que se pase a un estado inferior" de peligro.
Según el proyecto, el "estado de alarma" solo puede regir para conglomerados de más de 300 mil habitantes, mientras que en los lugares de menos de 40 mil se aplican las reglas generales y las decisiones adicionales de gobernadores.
La Casa Rosada insiste en que su proyecto solo faculta al Gobierno federal cuando las medidas adoptadas en un escenario de riesgo alto no hayan funcionado como se esperaba o en el contexto de una situación de alarma.
Esas medidas excepcionales deberán disponerse de manera "razonable y proporcionada, previa consulta con los gobernadores y con el Jefe de Gobierno" de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre posibles incumplimientos o judicializaciones de la futura ley, desde la Casa Rosada insistieron en la fortaleza que se conseguirá con el debate parlamentario.
Además, destacaron que las provincias continuarán ejerciendo las facultades concurrentes de control y fiscalización, mientras que las del Poder Ejecutivo "se encuentran condicionadas a la previa consulta con las autoridades jurisdiccionales"
El Gobierno prevé un tratamiento urgente de la Ley, ya que pretende la entrada en vigencia "desde el 22 de mayo", fecha de caducidad del actual DNU, y que se duración alcance hasta el 31 de diciembre de 2021, fecha en que vence la actual Ley de Emergencia Sanitaria.
Boca Juniors visitará este martes a Santos de Brasil en un partido influyente para su futuro en la Copa Libertadores de América, que deberá asumir cinco días antes del Superclásico ante River Plate por los cuartos de final de la Copa de Liga Profesional.
El encuentro se jugará en el estadio Urbano Caldeira, de Vila Belmiro, a partir de las 19.15, con el arbitraje del uruguayo Christian Ferreyra y televisación de ESPN.
El Grupo C de la Libertadores está encabezado por Barcelona, de Ecuador, con 9 puntos, seguido por Boca con 6, Santos 3 y The Strongest, de Bolivia, sin unidades.
Boca necesita sacar un buen resultado ante Santos, finalista de la anterior edición de la Libertadores y al que superó en "La Bombonera" por 2-0 en el partido de la segunda fecha, para luego centrarse en el Superclásico ante River por los cuartos de final del torneo doméstico, que jugará como local.
- Probables Formaciones -
Santos: Joao Paulo; Pará, Kaiky, Luan Peres y Felipe Jonatan; Vinicius y Jean Mota o Alison; Ángelo Borges, Gabriel Pirani y Lucas Braga; Kaio Jorge. DT: Fernando Diniz.
Boca Juniors: Agustín Rossi; Nicolás Capaldo, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Frank Fabra o Emmanuel Mas; Cristian Medina, Alan Varela y Agustín Almendra; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Sebastián Villa. DT: Miguel Ángel Russo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la cepa de coronavirus descubierta en India, B.1.617, como "preocupante" por ser más resistente y contagiosa.
Esta variante es una de las razones, pero no la única, que explica la explosión de casos en India, el peor foco de la pandemia en este momento, destacó la agencia AFP.
Según las estadísticas oficiales, actualmente unas 4.000 personas mueren por día de Covid-19 en el país asiático, donde el balance total se acerca a los 250.000 muertos.
María Van Kerkhove, responsable técnica de la lucha contra el coronavirus en la OMS, dijo que "hay informes de que la B.1.617 es más contagiosa", y hay indicios de que tiene un grado de resistencia a las vacunas.
Además, la científica señaló que faltan muchas investigaciones sobre esta variante "para saber la cantidad de ese virus que circula", así como el grado de intensidad con que atenúa la eficacia de las vacunas.
Por último, Van Kerkhove destacó que se deben seguir aplicando las medidas sanitarias, entre otras, el distanciamiento social, el uso de barbijo y la reducción de contactos, y adelantó que el próximo martes la agencia de la ONU publicará más detalles en el informe epidemiológico semanal.
"Es un día para todos los santafesinos". Así lo calificó el diputado Esteban Lenci a éste día lunes, cuando acababa de despedir a quien era su referente dentro del partido, el ing. Miguel Lifschitz.
"Era una persona que estaba en diálogo constante. Nos brindó a VGG y a la región una visión a futuro", expresó.
El legislador remarcó la personalidad del ex gobernador, expresnando que "pudiendo quedarse en casa aislado, eligió salir a la calle". Tampoco dejó de lado que Lifschitz no había sido ¡noculado cuando contrajo el virus y estaba esperando su turno.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, se manifestó por el fallecimiento de Miguel Lifscthiz, quien fuera gobernador de la provincia de Santa Fe.
"Para todo el pueblo santafesino es una pérdida muy grande. Él me trajo al mundo de la política y le debo muchísimo. Me impulsó y ayudó a poner a VGG de pie", expresó el mandatario municipal.
Ricci calificó la pérdida como "irremplazable".
Mirá la nota completa en Ivisión Tv.