Desde el viernes comenzó a regir una alerta amarillo por vientos fuertes en la región y riesgo de "ciclón".
La observadora meteorológica Vanessa Balchunas detalló que "el ciclón no es atípico en nuestra zona. Es lo que se conoce como un sistema de baja presión. Cada vez que hay una linea de inestabilidad con un frente frío, se puede formar un sistema de baja presión que hace que salga hacia el océano por la costa bonaerense".
Éste fenómeno es más conocido como "Sudestada", con 70 u 80 km por hora.
"En la región recibimos una importante inestabilidad de todo ese sitema y por eso podemos registrar vientos de 50 y 60 km por hora", agregó.
"El ojo del ciclon se encuentra ahora en Bs. As y nosotros estaremos recibiendo todo el sábado vientos del SSO con períodos de 23 a 39km y ráfagas que pueden ser de muy corta duración y tener hasta 65/69 km. Junto con esto lluvias y lloviznas. Recién a última hora de mañana se alejaría este sistema de mal tiempo dejando jornadas frías por delante". añadió.
Finalmente en las últimas horas del viernes se conoció de manera oficial el decreto del Gobierno Nacional que establece un confinamiento estricto hasta el próximo 30 de mayo. Muy similar a fase 1, no habrá clases presenciales ni virtuales, asi como tampoco podrán abrir sus puertas los comercios denominados "no esenciales".
En las primeras horas de éste sábado, el gobierno provincial confirmó su adhesión a la postura nacional, a través de su decreto.
Algunas medidas:
a) abiertos al público, en el horario de seis (6) a dieciocho (18) horas;
b) cumplimentando las reglas generales de conducta y asegurando que el factor de ocupación de la superficie destinada a la atención del público, no supere el treinta por ciento (30%);
c) debiendo en todos los casos los clientes concurrir a los locales de cercanía;
El resto de los establecimientos comerciales de otros rubros y productos, sólo podrán realizar actividad comercial a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante las modalidades de entrega a domicilio o retiro, las que deberán concretarse en el horario de seis (6) a dieciocho (18) horas” señala el Decreto Nº 0700 dado a conocer en la noche de este viernes.
Los gastronómicos, deberán funcionar solo con metodología de Take Away o Delivery.
Quiénes podrán circular:
1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
2. Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial, Municipal, convocados y convocadas por las respectivas autoridades.
3. Miembros del Poder Legislativo y las dotaciones de personal que dispongan sus autoridades respectivas. Integrantes de la Corte Suprema de Justicia y las dotaciones de personal del Poder Judicial que dispongan las autoridades correspondientes.
4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el Gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y personal de los organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
10. Personal afectado a la obra pública y a tareas de seguridad en demoliciones.
11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
12. Actividades vinculadas a la cadena de valor e insumos de la industria de la alimentación; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa Nacional N° 429/20.
13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca.
14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.
15. Actividades vinculadas con el comercio exterior.
16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
20. Servicios de lavandería.
21. Servicios postales y de distribución de paquetería.
22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
24. Sociedad del Estado Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA autorice. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos. Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y la de sus regulados en caso de resultar necesario.
25. Operación de Centrales Nucleares. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas.
26. Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa Nacional N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.
27. Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.
28. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Guardias médicas y odontológicas. Atención médica y odontológica programada con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
29. Traslado de niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/20.
30. Personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social -Ansés- en los términos de la Decisión Administrativa Nacional N° 810/20, artículo 2°, inciso 1. Personal de aduanas.
31. Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.
La localidad de Alvear volverá a intensificar controles en los ingresos al pueblos. Asimismo, entre personal de Tránsito, Policía y la motorizada, se fiscalizará que no se ocupen los espacios públicos.
Por otro lado, el responsable del área de Tránsito, Sebastián Lazcano, confirmó que se está evaluando la posibilidad de realizar un "registro de cadetes" para que puedan ingresar a la localidad y trabajar con los comercios que requieran el servicio.
Otro punto a evaluar, es la situación de todas aquelllas familias que tienen casas en construcción en los diferentes loteos. "Se confirmará si sólo puede ingresar un integrante por burbuja", expresó Lazcano.
Los detalles en la nota con IVisión Noticias.
La Asociación del Fútbol Argentino decidió plegarse a las medidas del Gobierno Nacional y suspender todas las actividades del fútbol . Incluidas las semifinales de la Copa de la Liga Profesional y torneos de ascenso.
Resta confirmar que pasará con los equipos que tengan compromisos en copas Internacionales, si es que podrán entrenar o quedan exentos de la suspensión.
El Senado de la Nación aprobó la noche del jueves en sesión especial y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo de "Emergencia Covid" que establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus.
La iniciativa fue votada favorablemente por 38 senadores, mientras 26 se pronunciaron en contra.
Tras más de cinco horas de discusión, el Frente de Todos, con sus aliados, logró imponer su mayoría frente a Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
La última parte del debate corrió en paralelo con el discurso pronunciado el jueves por el presidente Alberto Fernández para anunciar medidas restrictivas para combatir la pandemia de coronavirus.
La iniciativa reúne los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, y hace hincapié en las reuniones sociales, el control del número de camas de terapia intensiva y el dictado de clases presenciales.
En ese aspecto, establece una serie de parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y "Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria".
El proyecto mantiene el dictado de clases presenciales y sólo las restringe en aquellas zonas en "situación de alarma".
En las urbanizaciones con "alarma epidemiológica y sanitaria" se suspenden los centros comerciales y ferias, los locales gastronómicos, la práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre, los gimnasios y la circulación entre las 19 y las seis de la mañana.
También, las reuniones sociales en domicilios particulares; las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas; la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados; las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.
Newell´s Old Boys venció 3-1 a Palestino, de Chile, esta noche en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia de Rosario, por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, y sueña con la clasificación en la última fecha, en la que debe vencer a Goianiense, de Brasil, por tres goles y esperar que el puntero Libertad de Paraguay pierda con el conjunto trasandino.
Los goles locales fueron convertidos por Nicolás Castro en el comienzo del primer tiempo, y por Ramiro Sordo y el defensor visitante Cristian Suárez, en contra, en el complemento, mientras que el argentino Juan Sánchez Sotelo logró el transitorio empate en el comienzo de la etapa final.
Apenas habían jugado 4 minutos cuando Sordo abrió hacia Acevedo por la derecha, quien metió un centro al borde del área que Nicolás Castro empalmó de derecha, como venía, y la clavó abajo, junto al poste izquierdo del arco de Toselli, en el primer golazo de la noche.
El gol pareció tranquilizar a Newell's, que se paró más en su campo y apostó por el buen juego de Sordo y Castro por la derecha y de Negri y Cristaldo por la izquierda.
Newell´s hizo circular bien la pelota con sus volantes y así generó algunas llegadas que terminaron con remates de Cristaldo y,Negri.
Palestino se adueñó durante mayor tiempo de la pelota en el primer tiempo, pero careció de profundidad primero, y de llegadas después, al extremo que casi no pateó desde afuera del área.
Palestino lo empató con un gol "desde el vestuario", porque al minuto el ingresado Barticciotto ganó por la izquierda y metió un buen centro para la media palomita del también suplente Juan Sánchez Sotelo, que la metió abajo, Aguerre la tocó, pero la pelota entró junto a su poste izquierdo.
El gol despabiló a Newell´s, que se adueñó de la pelota y mejoró con el ingreso de Fernando Belluschi, al punto que generó situaciones como para desnivelar, como a los 23 minutos cuando el ingresado Alexis Rodríguez metió un centro pasado desde la derecha, Cristaldo cabeceó, la pelota pegó en el travesaño y el propio Rodríguez entró solo y su remate pasó cerca del segundo palo.
Newell's definió el partido a los 26 minutos cuando Dávila perdió la pelota en el medio, Julián Fernández habilitó a Cristaldo y éste a Sordo, quien entró solo por el medio del área y definió con un suave toque al poste izquierdo.
Ahí prácticamente se terminó el partido porque Palestino no volvió a llegar con peligro y, además, a los 41 minutos Belluschi lanzó un córner desde la derecha y el zaguero Cristian Suárez se agachó y cabeceó involuntariamente hacia su arco y marcó un gol en contra increíble.
Newell´s quedó tercero con 7 puntos (cero diferencia de gol) y para clasificarse deberá vencer a Goianiense, de Brasil (9 puntos) el martes de local, y esperar que Palestino (1 punto) venza a Libertad de Paraguay (10 puntos y + 4 de diferencia de gol). En la Sudamericana solamente se clasifica el primero de cada grupo.
Los permisos de actividades esenciales "quedan activos" y no es necesario volver a tramitarlos, se informó este jueves, en el contexto de las nuevas medidas para mitigar la pandemia de coronavirus, mientras que las autorizaciones no esenciales "se darán de baja" y habrá que volver a tramitarlas.
•Los permisos de actividades esenciales "quedan activos"
•Los permisos especiales de 24 y 48 hs. "se darán de baja" y pueden volver a tramitarse.
•En tanto, los permisos de escolaridad presencial "se darán de baja" y pueden volver a tramitarse en argentina.gob.ar/circular .
A su vez, los permisos de vacaciones "se darán de baja y no se podrán volver a tramitar", agrega la información oficial.
•Respecto del transporte público, "está reservado para quienes cumplen tareas esenciales" y se consulta cuáles lo son en la web de Circular.
Los permisos no se editan, y si al hacerlos se comete algún error o es preciso actualizar la información, habrá que volver a tramitarlo.
•Si una persona esencial no incluyó la tarjeta SUBE en el permiso, debe volver a tramitarlo con el número de tarjeta para poder utilizar el transporte.
•Si ya se cuenta con un permiso de circulación, se puede ver y mostrar en la App Cuidar, Mi Argentina, descargarlo en la web e imprimirlo.
•"Ninguna app es obligatoria, pero los permisos para circular sí", agregó la información oficial.
•Para tramitar un permiso, es necesaria la última versión de DNI.
•Las consultas sobre DNI y nro. de trámite del DNI se pueden hacer en @renaper_ar.
•En caso de dudas sobre los Certificados de Circulación, se puede escribir con el #permisos o a la Mesa de Ayuda.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe, confirmó la adhesión al anuncio del presidente Alberto Fernández que establece "confinamiento esctricto" hasta el 31 de mayo.
"Nuestra provincia adhiere a las medidas nacionales. Desde ayer, pusimos en marcha disposiciones hasta el 30 de Mayo inclusive. Con el fin de simplificar y acompañar las medidas federales, unificamos los criterios", escribió Omar Perotti en su cuenta de Twitter.
Cabe remarcar que Perotti había participado de una de las reuniones con el presidente el miércoles por vodeoconferencia antes de anunciar las medidas.
El presidente de la Nación Alberto Fernández, anunció éste jueves las nuevas medidas que regirán hasta el 30 de mayo inclusive.
Medidas:
-Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.
-La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive.
-Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
- Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.
- Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.
LA MEDIDA DURA 9 DÍAS Y SOLO INVOLUCRA 3 DÍAS HÁBILES.
Después sigue el siguiente cronograma:
-Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy.
-Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.
-Firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente.
-En ese lapso, tratando de favorecer bajar aún más los contagios, se dispondrá que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de Junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas más críticas.
-Es una medida de cuidado intensiva y temporaria.
MEDIDAS ADICIONALES PARA EMPRESAS Y FAMILIAS
El Gobierno Nacional anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas.
Empresas:
● Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas: comercio y otros. La inversión en este programa estará en torno a los $52.000 millones.
● Incremento del monto del salario complementario para las y los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000. La inversión prevista es de $6.000 millones.
● Incorporación del sector gastronómico al REPRO y reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $8.500 millones.
Familias:
● Desde mañana viernes hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo.
● Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes. La inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar será de $18.100 millones y se comienza a pagar el viernes 21 de mayo.
● Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, también, para formar enfermeros y enfermeras. El objetivo del programa es llegar a 1 millón de jóvenes en todo el país con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el año (12 meses). La inversión durante este año supera los $28.000 millones.
● Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones.
● Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones.
Sectores:
● Cultura y Turismo. Se han reforzado las partidas presupuestarias para asistir a estos sectores en más de $4.700 millones.
●Fortalecimiento del Sistema de Salud. Para la atención de la segunda ola del COVID, se estima una inversión de $144.000 millones. Incluye la inversión en vacunas de $72.000 millones, el bono por 3 meses de $6.550 para 700.000 trabajadores y trabajadoras de la salud y $36.000 millones de reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del sector, entre otras partidas. Con estas políticas estamos llegando a casi 6 millones de niños, niñas y jóvenes: a través de la Tarjeta Alimentar, la ampliación de AUH y el Programa Progresar.
La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, hará que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero. La devolución de los importes retenidos se hará en 5 cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones.
El paquete de medidas que se han ido anunciando para morigerar el impacto de la segunda ola de COVID supone un gasto, por encima de lo establecido en el Presupuesto 2021, superior a los $480.000 millones (1.3% del PIB).
Este incremento del gasto será financiado a través de los mayores ingresos explicado por el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas y el aumento de la recaudación.
Ante el conocimiento de las nuevas medidas, la localidad de Pueblo Esther reforzará los controles no sólo en sus ingresos sino también en los espacio públicos. Así lo afirmó su intendente Martín Gherardi en diálogo con Ivisión Noticias.
"Vamos a trabajar en los controles y serán mucho más fuertes los fines de semana para que no vengan vecinos de otras localidades a pasar el día a Pueblo Esther", advirtió .
También se focalizará en el espacio público para que sólo se desarrollen caminatas pero sin permanencia.
Casas de fin de semana
Al respecto, Gherardi detalló que solo se autorizará el ingreso de una sola persona por grupo. Ante la consulta sobre si familias que formen parte de una misma burbuja pueden instalarse durante el fin de semana, el funcionario fue categórico y expresó que no. "El decreto es claro y hay que cortar la circulación".