La vacuna contra el coronavirus Sputnik Light, primer componente de la Sputnik V aplicada como monodosis y desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia, fue autorizada para su uso de emergencia por el Ministerio de Salud.
La decisión fue tomada en base a recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que evaluó que esta vacuna "se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2", según la resolución 3451/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, el primer componente de la vacuna Spunik V -que se basa en el adenovirus humano serotipo 26- puede utilizarse como una vacuna monodosis en el contexto de la autorización de emergencia del Gobierno argentino.
"Los hallazgos del Centro Gamaleya basados en datos de 28.000 individuos en Moscú han demostrado que la vacuna Sputnik Light administrada de forma independiente tiene un 70% de eficacia contra la infección por la variante Delta del coronavirus durante los primeros tres meses después de la vacunación. La vacuna tiene una eficacia del 75% en sujetos menores de 60 años", recordaron por su parte los desarrolladores de la Sputnik al difundir la noticia mediante un comunicado.
Y añadieron que "la eficacia de Sputnik Light como refuerzo (dosis adicional a cualquier esquema con cualquier vacuna) contra la variante Delta para otras vacunas estará cerca de la eficacia contra la variante Delta de la vacuna Sputnik V: más del 83% contra la infección y más del 94% contra la hospitalización".
Un estudio en la Argentina sobre regímenes heterogéneos que combinan Sputnik Light y vacunas producidas por AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino ha demostrado que Sputnik Light es "un refuerzo universal eficaz".
"Cada combinación de “cóctel de vacunas” con Sputnik Light proporcionó un título de anticuerpos más alto el día 14 después de administrada la segunda dosis en comparación con los regímenes homogéneos originales (la misma vacuna en la primera y la segunda dosis) de cada una de las vacunas", señalaron.
Los datos también demostraron un alto perfil de seguridad del uso de Sputnik Light en combinaciones con las otras vacunas, sin eventos adversos graves después de la vacunación en cualquier combinación.
Y aseguraron que "el estudio proporciona la evidencia científica más sólida hasta la fecha que respalda el enfoque de “mezclar y combinar” con 5 vacunas involucradas".
El estadio de Independiente pasó a llamarse a partir de este domingo Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, en honor al histórico jugador del "Rojo" que descolló en los años 70 y 80 y el acto se realizó con un partido entre equipos senior de Independiente y San Lorenzo, que ganó el conjunto de Avellaneda 3 a 0, con dos tantos del "Bocha"
El exfutbolista alentó a la hinchada a través de su cuenta en la red social de Twitter @BochiniOficial a que concurran al estadio.
Cuando la voz del estadio nombró a los jugadores participantes y nominaron al "Bocha", los simpatizantes estallaron en aplausos y saludaron a la gloria de Independiente : "Bochini, Bochini".
Cada vez que el exfutbolista tocaba el balón, la hinchada estallaba en aplausos.
El resultado del encuentro fue 3 a 0 a favor de Independiente, el primero y último gol los convirtió Bochini, el segundo de tiro penal.
os equipos "senior" que participaron del evento estuvieron integrados por:
Independiente: Juan Ávila, Gabriel Ramón, Carlos "el loco" Enrique, Mauricio Almada, Juan "el avión" Ramírez, Ariel Roperti, Tiburcio Serrizuela, Jeremías Caggiano, Rubén Insua, Maximiliano Vallejo, Diego Cagna, Ricardo Bochini (capitán), Simón Bochini.
Manuel Bochini, Lalo Maradona, Juan José Serrizuela, Silverio Penayo, Javier Páez, Juan García Cuerva, Leonel "toti" Ríos, Daniel Montenegro, Fernando Casartelli, Frenando Lorefice, Claudio Graf, Emiliano Romero y Juan Eluchans. DT: José Tiburcio Serrizuela.
San Lorenzo: Diego Vázquez, Oscar Arévalo, Ariel Grana, Félix Benito, Ángel Bernuncio, Hernán Mattiuzzo, Diego Yoder, Omar Gallardo, Lucio Filomeno, Norberto Sánchez Ortega, Leandro Romagnoli, Damián Luna, Omar Livora.
Germán Pachamé, Martín Saric, Bruno Calabria, Gustavo Brito, Gustavo Paruolo, Juan Quevedo, Robertino Pugliara y Juan Meuli. DT: Ángel Bernuncio y Martín Saric.
Controló el encuentro Paulo Motto y lo secundaron Cristian Ramírez, Bruno Santillán y Andrés Motto.
El evento cerró con una tanda de saludos de figuras como Daniel Montenegro, Juan Riquelme y Jorge Burruchaga, con la animación del periodista Walter Nelson.
"Esto para mí es algo muy grande y se lo debo a los hinchas de Independiente de todo el mundo y si hoy estuviera vivo Diego Maradona, estaría acá; desde algún lugar del cielo él estará contento", manifestó.
Previo al comienzo del partido, Bochini salió al campo con los jugadores de ambos equipos, fue homenajeado nuevamente y recibió el saludo de todos los participantes
El primer caso de la variante Ómicron de coronavirus fue detectado en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica, informó el Ministerio de Salud este domingo por la noche.
La cartera de Salud agregó que el paciente está cumpliendo aislamiento desde su arribo, igual que cuatro contactos estrechos, y que ninguno presenta síntomas.
El primer caso de Ómicron en el país es en una persona de 38 años, residente en la provincia de San Luis, que asistió a un evento laboral en Sudáfrica, y regresó al país el 30 de noviembre.
"El viajero presenta esquema completo de vacunación y antecedente de Covid-19 en marzo 2021. Se realizó test de PCR previo al viaje de regreso a Argentina (adonde arribó vía Estados Unidos) según los protocolos establecidos, con resultado negativo", agregó la cartera de Salud.
"Se realiza al arribo test de antígenos para SARS-CoV-2 en Aeropuerto Internacional de Ezeiza, también con resultado negativo. Se traslada desde el aeropuerto a su domicilio en la provincia de San Luis en un auto de alquiler con chofer. Desde su arribo se encuentra cumpliendo aislamiento", añadió la cartera que encabeza la ministra Carla Vizzotti.
El 2 de diciembre el viajero tomó conocimiento de que "personas con las cuales estuvo en contacto en el evento laboral en Sudáfrica fueron diagnosticados como casos de Covid-19 positivo, motivo por el cual consulta al sistema de salud de su localidad, a pesar de encontrarse asintomático",
"Se le realiza un nuevo test diagnóstico para SARS-CoV-2 (test de antígenos y PCR) arrojando ambos resultandos positivos", indicó Salud.
Ante esta situación, las autoridades provinciales "informan a la autoridad sanitaria nacional, envían la muestra para su secuenciación genómica en el laboratorio nacional de referencia y estudian en el Laboratorio de Salud Pública de la provincia de San Luis la muestra para la detección de mutaciones características por PCR como tamizaje", obteniendo resultados con deleciones compatibles con variantes Ómicron o Alpha", añade la información oficial.
Finalmente, "se confirma por parte del Laboratorio Nacional de Referencia el primer caso de variante Ómicron en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica".
El paciente se encuentra cumpliendo aislamiento desde su arribo a la localidad de origen; presenta "cuatro contactos estrechos, que se encuentran también cumpliendo aislamiento en otro domicilio, no presentan síntomas y quienes fueron estudiados por PCR resultando hasta el momento negativos para SARS CoV-2. Todos serán testeados nuevamente al finalizar el aislamiento", abunda el comunicado.
La ministra Carla Vizzoti había considerado "inevitable que la variante Ómicron se siga propagando y llegue a la Argentina", y descartó que se implemente la vacunación obligatoria porque consideró que el país tiene una "muy buena" cobertura de vacunación.
Además, Vizzotti aclaró que la expectativa sobre esta nueva variante, que surgió en Sudáfrica y avanza en el hemisferio norte, es que "aumenten los casos pero no las hospitalizaciones y muertes", aunque consideró que se desconoce si va a llegar a desplazar a la variante dominante Delta.
"La clasificación tan rápida de la OMS de esta variante como de preocupación tiene que ver con que, además de la gran cantidad de mutaciones, en los datos epidemiológicos de Sudáfrica se vio que desde la detección hubo un rápido aumento de frecuencia y reemplazo del virus circulante, que en ese momento era la variante Delta, y también un rápido aumento de casos", indicó por su parte a Télam el virólogo Humberto Debat.
Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), aseguró que, "hasta que no tengamos más datos de otros países, es apresurado evaluar cuánto más transmisible es que Delta, que era la variante más transmisible detectada hasta el momento. No obstante, en la comunidad científica está habiendo consenso en que sería más transmisible aún".
El primer aislamiento de la nueva variante de coronavirus fue reportado el 11 de noviembre en Botswana, y luego el 14 de noviembre en Sudáfrica, y ha alcanzado en algunas regiones a ser la variante prodominante.
El 26 de noviembre de 2021, la OMS designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación (VOC) y la denominó Ómicron.
El balance de víctimas mortales por la erupción del volcán Semeru en Indonesia se elevó a 13 personas, informó la agencia de gestión de desastres, mientras socorristas rastrean en poblados cubiertos de ceniza en busca de sobrevivientes.
La repentina erupción el sábado de la montaña más alta de la isla de Java tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas, con cientos de alojados en refugios improvisados.
El volcán dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergió casas, mató ganado y forzó a 900 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos.
"El balance de muertos ahora es de 13 personas. Los socorristas encontraron más cuerpos", dijo a la agencia de noticias AFP el portavoz de la agencia de gestión de desastres naturales (BNPB) Abdul Muhari. El balance anterior era de un deceso.
Dos de las víctimas fueron identificadas, explicó más tarde en un comunicado.
Además, diez personas fueron rescatadas en la zona de Lumajang, en la provincia de Java Oriental, añadió Muhari.
La BNPB indicó que al menos 57 personas resultaron heridas en la erupción, 41 de ellas por quemaduras.
El presidente indonesio, Joko Widodo, ordenó una respuesta de emergencia rápida para encontrar a las víctimas y tratar a los heridos.
Imágenes del momento de la erupción muestran una gigantesca nube de humo sobre el volcán que se avecina hacia una localidad cercana cuyos habitantes huyen desesperados.
La lava destruyó al menos un puente en Lumajang, con lo que hay zonas donde los equipos de rescate no pueden llegar.
El Gobierno ruso informó este domingo que se evitó una "catástrofe" después de que un avión de línea ruso se viera obligado a modificar su trayectoria para sortear a un avión espía de la OTAN, por encima del mar Negro.
"Se evitó una catástrofe [...], pero esto no significa que Estados Unidos y la OTAN puedan seguir poniendo vidas en riesgo con total impunidad", declaró en un comunicado la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zajarova.
Según la agencia de aviación civil rusa, el incidente se produjo el viernes, cuando el avión espía "descendió rápidamente", atravesando la ruta establecida por un Airbus de la compañía Aeroflot que cubría la ruta entre Tel Aviv y Moscú con 142 personas a bordo.
En consecuencia, "la dirección y la altitud del vuelo comercial fueron modificadas inmediatamente", indicó la agencia en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
"La creciente actividad de los vuelos de aviones de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia provoca un riesgo de incidentes peligrosos con aparatos civiles"Agencia de aviación civil rusa
La nota agregó que la tripulación del avión espía no respondió a los mensajes de los controladores aéreos.
Según la agencia de noticias rusa Interfax, el avión ruso descendió 500 metros para apartarse del avión de reconocimiento.
Un jet privado que volaba de la ciudad rusa de Sochi, en el mar Muerto, a Skopje, en República de Macedonia, también cambió de trayectoria a causa del avión espía, según la agencia de aviación.
"La creciente actividad de los vuelos de aviones de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia [...] provoca un riesgo de incidentes peligrosos con aparatos civiles", denunció el organismo, que advirtió que prevé "protestar" por la vía diplomática.
No se precisó la nacionalidad del avión espía, pero Zajarova acusó en su comunicado a la fuerza aérea estadounidense de "representar un riesgo para la aviación civil".
Ni la OTAN ni Estados Unidos reaccionaron a esas acusaciones por el momento.
El incidente se produjo en un contexto de tensión entre Rusia y los países occidentales, que acusan al Gobierno ruso del presidente Vladimir Putin de concentrar tropas en las fronteras de Ucrania, con vistas a una invasión, algo que Moscú desmiente.
El estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, publicado tras la Semana Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, remarca que apenas el 20% denunció a su agresor.
Ocho de cada diez mujeres argentinas afirmaron haber sufrido algún tipo de violencia de género en su vida, pero menos del veinte por ciento denunció a su agresor, según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los datos del informe publicado tras la Semana Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, muestran que el 54% de las consultadas reconoció haber sufrido violencia psicológica en alguna de sus formas: discriminación, acoso callejero, acoso laboral, bullying o descalificaciones varias.
En tanto, el 21% indicó haber atravesado violencia económica o patrimonial, entendida como aquel maltrato en donde se les impide trabajar y, además, se les niegan los recursos para satisfacer sus necesidades básicas, mientras que el 18 por ciento reconoció haber padecido maltratos físicos y el 12 por ciento restante dijo haber tenido agresiones del tipo sexual.
Entre quienes reconocieron haber sufrido violencia física, el 18% de las mujeres afirmaron que sus agresores "utilizaron un arma o un elemento punzocortante".
La investigación subraya que el 85% de los agresores son varones y, en el 52% de los casos, quien comete las agresiones es una ex pareja y en un 25% la pareja actual.
Un 13% se corresponde con la agresión de algún familiar directo o indirecto, el 7% provino de un jefe o un extraño y el 2% restante fue propinado por un padre o padrastro.
Otro dato saliente indica que las mujeres de 18 a 25 años muestran la mayor cantidad de hechos de violencia de género, con un 52% de los casos, mientras que el 34% lo sufren o sufrieron mujeres de 25 a 50 años y, el 14 se ubica entre los 51 y 65 años.
A su vez, el estudio revela que solo el 17% reconoció haber hecho la denuncia y apenas el 5% buscó ayuda judicial o en organismos de lucha contra la violencia de género.
"Este último dato es de temer porque a pesar de que las mujeres, en su mayoría no denuncian, las estadísticas de diferentes ONG demuestran que, así y todo, Argentina se ubicó ya durante el último año en el segundo lugar (junto a Chile) entre los países donde más mujeres reconocen haber experimentado algún tipo de violencia", explicó Gil Lozano en un comunicado.
Entre los argumentos que plantearon las encuestadas que no buscaron asistencia, el 67% afirmó que "no lo hizo por temor a que el agresor tomara represalias", el 28% dijo que "no le parecía que la agresión ameritara una denuncia" y el 5% restante lo justificó diciendo que "no sabía a dónde acudir".
En sus conclusiones, el informe del Cipdh consideró que "los resultados muestran que la violencia afecta de un modo u otro a tres cuartas partes de las mujeres argentinas, lo que denota claramente la necesidad de profundizar en una mayor cantidad de medidas que aborden este tipo de problemáticas".
En la misma línea, Gil Lozano remarcó que "la crueldad de las estadísticas nos sirven para saber bien en donde estamos parados y para trabajar empíricamente con acciones cada vez más eficaces".
Y concluyó: "Hay que deconstruir años de patriarcado y esos sistemas de valores imperantes que han regido nuestras sociedades".
Así lo indicó la titular de la Anses, Fernanda Raverta. “Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados", indicó.
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó que “se está evaluando un bono de fin de año para las y los jubilados”, en el marco de la inauguración de una nueva oficina en la ciudad de Miramar, provincia de Buenos Aires.
La directora ejecutiva de la Anses señaló que “en diciembre los jubilados van a cobrar un 12.11 % del aumento trimestral y, como todos los años, van a estar percibiendo el medio aguinaldo”.
Raverta destacó la medida en análisis durante una rueda de prensa con los medios locales que se acercaron a cubrir la inauguración de una nueva oficina de Anses en la ciudad de Miramar.
“Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar, atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año”, agregó.
Asimismo, Raverta expresó su “alegría de estar hoy en Miramar para la inauguración de esta oficina que van a poder disfrutar cada vecina y vecino que venga a Anses a hacer sus trámites”, indicó.
La localidad de Pueblo Esther presentó y lanzó éste viernes el Operativo de Verano Cuidado 2022 en el que participarán diferentes fuerzas de control, locales, provinciales y nacionales.
El intendente Martín Gherardi, explicó que el objetivo es realizar controles de prevención para "pasar un verano tranquilo" teniendo en cuenta el considerable crecimiento poblacional en época estival en la localidad. Participarán, según detalló, el CAU, Bomberos, UTV, Gendarmería, Policia de la provinicia, Prefectura Naval.
Un comercio de Av. Filippini al 2300 fue víctima de un hecho delictivo en Villa Gobernador Gálvez. El hecho ocurrió durante la madrugada de éste viernes cuando los responsables del sistema de alarmas, le dieron aviso a los dueños que estaba sonando el dispositivo de su comercio.
Según el relato de la propia titular en Ivisión Noticias, cuando llegaron se encontraron con la persiana y la puerta de ingreso forzadas. En ese momento no quisieron ingresar por temor a que haya gente adentro, y es por eso que aguardaron la llegada de la policía.
Una vez en el lugar constataron que los delincuentes se llevaron 3500 pesos que había en la caja.
Durante la mañana del jueves la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, acompañada por la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano, el secretario de Salud, Jorge Prieto y parte del gabinete provincial realizaron diferentes actividades en la ciudad de Santa Fe que incluyeron anuncios para el Instituto Emilio Coni, donde se celebraron los 60 años de su creación, la entrega del botiquín número 4 millones en el Centro de Salud de Pompeya, una recorrida por el LiF y, finalmente, por el Vacunatorio de la Esquina Encendida.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano fue quién abrió la conferencia de prensa: “Nos encontramos aquí en el instituto Coni junto al director Juan Carlos Bossio, del ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, de las autoridades del Coni, del Ministerio de Salud, hoy nos llena de orgullo que esté nuestra ministra de Salud de la Nación, nuestra capitana de la pandemia, junto con Sandra Tirado y el equipo, es un lujo para nosotros”, sostuvo.
La funcionaria precisó algunos datos actuales para explicar el contexto actual de la provincia previo a la recorrida por el Vacunatorio que se encuentra en la Esquina Encendida. “Tenemos el 74% de la población general con esquema completo, es decir, con dos dosis y estamos en pleno operativo, no es nuestro techo. El grupo de 3 a 11 años está vacunado en un 70 % y en un 80% el grupo de 12 a 17 años. Vamos a compartir la estrategia de vacunación, vamos a recibir las devoluciones al respecto para analizar todo lo que podamos hacer para seguir mejorando y trabajando con una mirada federal”.
Martorano le agradeció a la ministra de Nación por el acompañamiento en esta pandemia, "has sido una guía para todos nosotros".
Operativo de vacunación
La ministra Vizzotti también se hizo presente en el Vacunatorio de La Esquina Encendida y expresó en ese marco: “Queremos poner en valor el trabajo de la provincia en el inmenso avance del operativo de vacunación con más del 70% de la población con un esquema completo, y más cuando eso se ve en niños y adolescentes”.
Para finalizar Vizzotti expresó su agradecimiento “a la ministra Sonia Martorano y a todo su equipo por el trabajo constante” e instó a “seguir vacunándose que falta menos”. “Estamos en un momento epidemiológico favorable con el aumento de la vacunación, en la Argentina en general, pero, en la provincia en particular, por los números mencionados estamos en un momento relevante porque tenemos la película de lo que está pasando en el hemisferio norte con la emergencia de una nueva variante por lo que es el momento de accionar con Nación, Provincia, municipios y los medios de comunicación para poder acercarle a la población recomendaciones y, que se pueda ejercer el derecho a vacunarse”. El objetivo es “entre cada área minimizar el aumento de casos y las hospitalizaciones. El uso del tapaboca, no subestimar si tenemos síntomas, acercarnos y testearnos y realizar el aislamiento”.