La Agencia de Investigación Criminal llevó adelante alrededor de 15 allanamientos para dar con el paradero de los fugados de la carcel de Piñero ayer por la tarde. Los operativos fueron en Rosario, Pérez y Soldini. 

    Durante la noche tuvo lugar una persecución que terminó con la captura de dos de los fugados, Sergio Cañete y Joel Rojas, asi como también detuvieron a dos complices que circulaban con ellos en un Honda Civic en la zona de Ruta 14 y Ayacucho de Soldini. 

    Fruto de los operativos los agentes secuestraron  un revolver calibre 22, 12 proyectiles, siendo 10 calibre 32 y 2 calibre 38 de los cuales 4 estaban percutados y también se incautaron celulares.

     

    La selección Argentina, ya clasificado a los cuartos de final, defenderá  el primer puesto del Grupo A de la Copa América Brasil 2021 cuando enfrente al eliminado equipo de Bolivia por la cuarta y última fecha.

    El partido se disputará desde las 21:00 en el estadio Arena Pantanal de la calurosa ciudad de Cuiabá, con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.

    El capitán, Lionel Messi, se perfila para ser titular y cumplirá su partido 148 con el seleccionado para quedar en soledad como el jugador con más presencias en la historia.

    El rosarino, de recientes 34 años, es también desde 2016 el máximo goleador del seleccionado mayor con 73 gritos y en su sexta Copa América quedará entre los tres jugadores con más partidos en el torneo con 31 por detrás del brasileño Zizinho (33) y el chileno Sergio Livingstone (34).

    Argentina lidera el grupo A de la Copa América con 7 puntos y necesita de una nueva victoria para no depender del resultado de Paraguay, escolta con 6, que a la misma hora enfrentará a Uruguay en Río de Janeiro.

    Si se asegura el primer puesto, la "Albiceleste" jugará su partido de cuartos de final el próximo sábado 3 de julio a las 22 ante el cuarto del grupo B en el Olímpico Pedro Ludovico de Goiania.

    Si termina en la segunda posición, Argentina deberá viajar a Brasilia y enfrentar ese mismo sábado a las 19 en el estadio Mané Garrincha al tercero del grupo B.

    Bolivia se despedirá del torneo luego de perder los primeros tres encuentros: 3-1 ante Paraguay, 1-0 contra Chile y 2-0 frente a Uruguay.

    La "Verde" suma once derrotas seguidas por Copa América y solo ganó un partido en los últimos 24 años: 3-2 a Ecuador en la edición de 2015 en Chile.

    El neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, principal imputado en la causa que investiga el fallecimiento de Diego Armando Maradona, será indagado este lunes por los fiscales y para defenderse negará haber sido el médico de cabecera del exfutbolista, deslindará responsabilidades en la empresa de medicina prepaga y sostendrá que la del "10" fue una muerte súbita imposible de prever.

    El médico será el séptimo y último indagado en la causa y fue citado para el lunes a las 12 en la Fiscalía General de San Isidro, en la calle Acassuso 476, donde irá acompañado por sus abogados, Julio Rivas y Mara Digiuni.

    Fuentes de la defensa anticiparon a Télam que al enfrentar a los fiscales que consideran que era el médico de cabecera y máximo responsable de la salud de Maradona, Luque (39) ratificará la declaración espontánea que presentó por escrito en diciembre pasado y luego contestará todas las preguntas que le formulen los fiscales.

    Al igual que el resto de los imputados, Luque será indagado por "homicidio simple con dolo eventual", un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel, y que podría haber llevado a los fiscales a pedir sus detenciones, algo que no sucedió porque se conformaron con que se les prohíba su salida del país.

    Las acusaciones


    El equipo creado y coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, eligió esa figura penal tras seis meses de investigación, en los que concluyó que los médicos de Maradona no solo fueron deficientes, sino que se representaron la posibilidad de que el "10" podía morirse y no hicieron nada para evitarlo.

    Cuando lo citaron a indagatoria, los fiscales escribieron que "Luque, en su carácter de médico de cabecera, violando las reglas del buen arte de curar a las que en definitiva despreció porque tenía pleno conocimiento de la sintomatología presentada por el paciente en el último período, evitó asistir y/o al menos propiciar la debida atención médica a Diego Armando Maradona"

    Para los fiscales Luque "ignoró y menospreció los síntomas y signos compatibles con la insuficiencia cardíaca que le eran informados"


    "No garantizó su debido seguimiento con controles y estudios cardiológicos, ni convocó especialistas en materia cardiovascular, hepática y renal, conforme su cuadro requería, librando su destino a su suerte", dicen los fiscales.

    Además, señalan que "en forma sistemática, ignoró y menospreció los síntomas y signos compatibles con la insuficiencia cardíaca que le eran informados por personas ajenas al equipo médico y que personalmente tuvo la oportunidad de evaluar".

    También aseguran que Luque no confeccionó "una historia clínica de la víctima" ni asentó "los datos relevantes de diagnóstico, terapia y enfermedad del paciente".

    Le atribuyen también que "frente a las advertencias del estado de salud del paciente relativas a su hinchazón y a la posibilidad cierta de que se encontrara cursando un edema agudo de pulmón, se abstuvo de actuar" y despreció "los claros signos que anunciaban el riesgo de muerte".

    Los argumentos centrales de la defensa de Luque –y que incluso mencionó en algunas de las entrevistas que en estos siete meses dio a algunos medios-, ya están expuestos en la causa en la declaración espontánea que presentó el 18 de diciembre último.

    En ese documento -al que tuvo acceso Télam y que el acusado ratificará el lunes-, el neurocirujano contó que conoció a Maradona en 2016 por una consulta por un trastorno de sueño, que pese a que era un paciente "difícil" fue forjando "una relación de amistad y confianza" y que recién en 2019, cuando el "10" volvió de vivir en el exterior, retomó la relación y cuando tenía "alguna dificultad médica" lo llamaban "para que le recomiende algún especialista".

    "La muerte ocurrió en forma inesperada, imprevista, en las horas de sueño, sin brindar ninguna posibilidad de tratamiento", sostuvo Luque.

    "El hallazgo de Diego en una situación que aparentaba un sueño normal es un indicio indubitable de una muerte repentina", señaló Luque al sostener la teoría de la muerte súbita y cuestionar los resultados de la autopsia.

    El presidente Alberto Fernández encabezará este domingo en el Centro Cultural Kirchner (CCK) una ceremonia en memoria de los fallecidos por coronavirus en todo el país, desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.

    El encuentro se realizará a partir de las 12 en el CCK y fueron invitados representantes de los diversos credos, trabajadores esenciales durante la pandemia, gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

    Según se informó oficialmente, el acto será breve y habrá diversas interpretaciones musicales.

    Por su parte, el jefe de Estado dirigirá unas palabras para invitar a "un instante de recogimiento para la Argentina, con el objetivo de realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia".

    "Ante el dolor y las pérdidas que produce la pandemia es importante que toda la Argentina pueda encontrarse en un momento de unión y de memoria", añadieron los informantes.

    Por parte de los credos, asistirán a la ceremonia referentes del Seminario Rabínico Latinoamericano, de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, de la comunidad musulmana, de la Conferencia Episcopal Argentina, de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía y de las iglesias evangélicas.

    Hasta la jornada de este viernes, Argentina registraba un total de de 91.979 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y un total de contagiados por el virus que ayer llegaron a 4.374.587, de los cuales 3.990.289 ya recibió el alta médica y 292.319 son casos confirmados activos.

    Newells jugó éste sábado frente a Unión dos amistosos y los titulares cayeron 1 a 0 en un partido de 60 minutos.  En tanto que los suplentes de ambos equipos igualaron 0 a 0.

    En el primer once titular que puso en cancha Gamboa, Pablo Pérez y Nacho Scocco estuvieron entre los titulares al igual que Jonatan Cristaldo que fue reemplazado en el complemento por Justo Giani. 

    El equipo dispuesto por Gamboa fue: Aguerre; Escobar, Lema, Mansilla, Negri; Cacciabue, Maccari, Pérez; Sordo, Scocco y Cristaldo.

    Silvia Domínguez, la abuela materna de Guadalupe Belén Lucero, la nena de 5 años desaparecida hace 12 días en San Luis, criticó este sábado a las autoridades locales y dijo que "no dejan entrar a equipos especializados de otros lugares que tienen recursos y experiencia".

    Sollozando, sostuvo que "no puede ser que el Jefe de Policía de San Luis se guíe por lo que le dice una vidente para los operativos", refiriéndose a que el titular de la fuerza, comisario general Darío Neira, dijo el jueves pasado que se trabaja con una vidente que les marca los lugares donde deben buscar a Guadalupe.

    La queja de Silvia Domínguez sobre impedimentos para que trabajen otros equipos de búsqueda se basa en un posteo de facebook que viralizó Santiago Díaz, director de RIK 9, una brigada canina con sede en Chile, quien también estuvo en contacto con los familiares de Guadalupe."Hemos ofrecido nuestros servicios hace una semana y ni siquiera nos han contestado"

    SANTIAGO DÍAZ, DIRECTOR DE RIK 9, BRIGADA DE BÚSQUEDA CANINA CON SEDE EN CHILE


    Díaz cuenta que decidió hacer pública esta situación porque están aguardando por alguna contestación del gobierno de San Luis para asistir en la búsqueda con perros de rastros específicos, que están especialmente entrenados para estos casos.

    "Hemos ofrecido nuestros servicios hace una semana y ni siquiera nos han contestado por un sí o un no y lo que más me preocupa es el tiempo que se está perdiendo", dijo Díaz en su públicación."La policía no tiene nada, los rastrillajes que están haciendo parece que son para fomentar el turismo y pido que para eso no usen a mi nieta"

    Indicó que en estos momentos todos se encuentran apostados en la localidad de Laguna Paiva, en la provincia de Santa Fe, esperando alguna indicación de las autoridades puntanas.


    La abuela de Guadalupe añadió que "la policía no tiene nada, los rastrillajes que están haciendo parece que son para fomentar el turismo y pido que para eso no usen a mi nieta".

    Gabriela Cantatore es una ex docente de Villa Gobernador Gálvez, que cuando terminó sus funciones como tal se abocó a la actuación. Es por eso, que en diálogo con Ivisión Noticias comentó que comenzará a dictar una capacitación en Actuación y Expresión Corporal, en las instalaciones del Rotary Club de la ciudad. 

    Detalló que el curso iniciará en junio y tendrá encuentros semanales de dos horas, con capacidad reducida por el protocolo Covid y que apunta a "conocerse y encontrarse con uno mismo". Los días jueves de 17.30 a 19.30 horas. 

    Su participación en la serie "Las Polacas". 

    Además de comenzar con la capacitación, Cantatore participa de una serie de época, llamada Las Polacas, escrita por Patricia Suárez y dirigida por Damián Ciampechini, y que cuenta la historia de los años 30 sobre la trata de chicas, en un contexto de guerra y mafia.

    El proyecto se está grabando íntegramente en Rosario con algunas filmaciones en un campo de la región para representar paisajes de Polonia. Cantatore, encarga el personaje de una polaca mala , vieja  casamentera que vende a las chicas.

    Nota completa en Ivisión: 

     

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que la variante Delta del coronavirus "indefectiblemente llegará" a la Argentina en los próximos meses y por eso el Gobierno nacional sigue tomando medidas para "retrasar esa llegada y avanzar con mucha velocidad en la campaña de vacunación" contra el virus.

    "Está proyectado que la variante Delta será prevalente en Europa para fines de agosto y estará llegando indefectiblemente a nuestro país", sostuvo Cafiero este sábado en declaraciones a CNN radio.

    El funcionario dijo que por eso el gobierno nacional sigue "tomando medidas para retrasar su llegada y avanzar con mucha velocidad en la campaña de vacunación, redoblando esfuerzos con los nuevos contratos que se van cerrando" con los distintos laboratorios como ocurrió este viernes con el anuncio de la compra de dosis de Sinopharm.

    “Avanzar con mucha velocidad la campaña de vacunación y redoblar los esfuerzos con nuevas llegadas de vacunas y nuevos contratos que se van firmando para lograr la inmunización mientras se retrasa el ingreso de cualquier variante distinta, para lo que tenemos que acentuar los cuidados sanitarios ya conocidos y los controles de frontera”, enfatizó. "Está proyectado que la variante Delta será prevalente en Europa para fines de agosto y estará llegando indefectiblemente a nuestro país"

    “Los controles de frontera hoy son a partir de los vuelos internacionales donde la persona que está viniendo tiene que tener un test PCR negativo para poder subirse al avión y cuando llega al Aeropuerto de Ezeiza le hacen otro test que le tiene que dar negativo. Luego, tiene que hacer un aislamiento de 7 días obligatorios en su domicilio o en el lugar que disponga la jurisdicción de residencia”, explicó.

    En ese sentido, remarcó que “es necesario que las jurisdicciones acentúen los controles” y recordó que “el incumplimiento de estas normas está penado por la ley y se realizaran las denuncias correspondientes”.

    Por otro lado, Cafiero ratificó que "las vacunas no se vencen" y apuntó que “lo que hace el refuerzo es terminar el ciclo de inmunización y naturalmente que tener 2 dosis es mejor que tener una, pero no es que alguien no está protegido porque está en el día 91, eso no es real”.

    Con respecto a la cantidad de personas que ya han pasado los tres meses de la primera inmunización con la vacuna Spuntik V, el jefe de Gabinete señaló que “son aproximadamente 400.000”.

    LA empresa Aguas Santafesinas realizará trabajos de mantenimiento preventivo de la planta potabilizadora Rosario, en el marco de la histórica bajante del Río Paraná. Es por ello, que anunció un corte de servicio mañana domingo, desde la medianoche hasta las 3 de la madrugada.

    Desde la entidad detallaron que se realizarán tareas programadas en la toma de captación de agua del río del establecimiento ubicado en French y Echeverría.

     

    Por esa razón, en dicho horario se interrumpirá el suministro de agua potable en las ciudades de Rosario (menos zonas Norte y Noroeste) Funes, y Villa Gobernador Gálvez. Luego de la hora indicada se irán recuperando paulatinamente los niveles habituales de servicio.

     

     

    En el marco del histórico operativo de vacunación que lleva adelante la provincia de Santa Fe, se entregaron, entre el día viernes y el sábado, 140 mil turnos para inocular a personas menores de 45 años sin comorbilidades. “Como desde que llegaron las primeras vacunas, dosis que llega, dosis que se aplica”, afirmó la ministra de Salud, Sonia Martorano.

     Entre ayer y hoy, 140.000 personas inscriptas en el Registro Provincial de Vacunación contra el Coronavirus que tengan menos de 45 años recibirán su turno para vacunarse entre el lunes 28 de junio y el domingo 4 de julio.

     Del mismo modo, en el día de hoy llegaron a la provincia de Santa Fe 96 mil dosis de la vacuna Sinopharm, que se suman a 87.200 Astra Zeneca y 60 mil Sinopharm.

     En este sentido, la ministra de Salud recalcó: “Ya vacunamos 1,3 millones de santafesinos con, al menos, una dosis y más del 25% ya recibieron el esquema completo, desde diciembre, tenemos un objetivo muy claro, dosis que llega, dosis que se aplica, vacunamos a todo ritmo en Santa Fe”.

     Por otra parte, Martorano aseguró que la próxima semana llegará al país el segundo componente de la vacuna Sputnik V que permitirá completar esquemas de más personas y concluyó: “Las dosis no se vencen, de todos modos, en el intervalo de 12 semanas se aplican las segundas dosis para obtener mejor desarrollo de anticuerpos”.

    Buscar