El presidente del Incucai, Carlos Soratti, aclaró que "es falso que se perdieron córneas por la suspensión de vuelos" al desmentir los dichos de un oftalmólogo de la provincia de Mendoza que este martes aseguró que eso había ocurrido con cinco córneas provenientes de Estados Unidos por un vuelo cancelado.
"Que se demore es algo habitual en tiempos de normalidad, imagínense en pandemia, pero no se pierden. Es falso que se perdieron córneas por la suspensión de vuelos. La única información real es la suspensión del vuelo", aseguró Soratti en diálogo con Radio 10.
El titular de Incucai sostuvo que "la córnea es un tejido que tiene una viabilidad biológica que supera holgadamente la semana".
La aclaración siguió a una publicación del oftalmólogo Roger Mendoza, de la provincia de Mendoza, quien en su cuenta de Twitter señaló textualmente: "Cinco córneas de donantes perdidas provenientes de USA por vuelo cancelado. Sin visión y aislados".
Autoridades argentinas ya habían aclarado ayer que las cinco córneas donadas que iban a llegar al país en un vuelo desde Estados Unidos que finalmente fue cancelado quedaron "preservadas en el banco del país de origen hasta la reprogramación del vuelo", sin que que se afecte su "viabilidad para el trasplante".
Desde el sábado pasado rige en el país una prórroga del cierre de fronteras al turismo hasta el próximo 9 de julio y un cupo de 600 pasajeros diarios para el ingreso al país, en el marco de la emergencia sanitaria.
Todas las medidas fueron dispuestas para bajar el riesgo de contagios de coronavirus e impedir el ingreso de variantes que no registran circulación comunitaria en el país, como la Delta, de mayor contagiosidad que las demás.
Lionel Messi quedará en libertad de acción a partir del jueves 1 de julio y estará en condiciones de negociar un nuevo contrato con cualquier club en esa condición, incluyendo al propio Barcelona, donde a 24 horas de llegar a ese inédito punto límite, siguen confiando en la renovación pese a las dificultades económicas que atraviesa la institución.
La llegada a la presidencia de Joan Laporta, de buena relación con Messi desde los "años dorados" del club en la primera década del siglo XXI, para reemplazar a Josep María Bartomeu, de mala vinculación con el rosarino, renovó las esperanzas de la entidad catalana en lograr la renovación contractual del máximo ídolo de la parcialidad "culé", después de aquel ya histórico burofax.
Esa carta documento había sido enviada por Messi hace exactamente un año atrás, y desde entonces hasta hoy en día inclusive, se especuló con su alejamiento del club de toda su vida rumbo a dos destinos excluyentemente posibles: Manchester City de su técnico más querido, Josep Guardiola, o París Saint Germain, de sus amigos Neymar y Ángel Di María, y su compañero en la selección argentina, Leandro Paredes.
La llegada de Joan Laporta para reemplazar a Josep María Bartomeu renovó las esperanzas de Messi y de la entidad catalana en lograr la renovación del máximo ídolo
La oposición de su familia a abandonar la vida en Barcelona en general y la "mediterránea" residencia de Castelldefelds en particular, fue la primera carta a favor del club "blaugrana" para retenerlo, antes de la llegada de Laporta, pero después de su retorno a la institución tras su anterior período presidencial que se extendió entre 2003 y 2010, éste redobló la apuesta y apostó fuerte para convencerlo y torcer su decisión de un año atrás.
Y para ello lo primero que hizo Laporta, que este martes cumplió 59 años, fue intentar "tocarle el corazón" al jugador con más presencias en el seleccionado argentino (148) trayéndole a uno de los mejores amigos que le dio el fútbol: Sergio Agüero.
La semana pasada algunos medios españoles, no tanto de Barcelona sino algunos con base en Madrid, mencionaron un preacuerdo para una renovación por dos años, por un monto prorrateable a 10 años, para no romper con el "fair play" financiero que exige la Liga de España.
Esto consistiría en que si renovara después de esos dos años, o si no lo hiciera y terminara jugando en Estados Unidos, un deseo que alguna vez hizo público Messi, a partir de sus compromisos publicitarios y una vinculación extendida con Barcelona ya no como futbolista sino en alguna función específica, igualmente lo acordado ahora se solventaría sin demasiados contratiempos.
Más de 20 sectores productivos, que se vieron afectados por la medidas sanitarias adoptadas ante la emergencia sanitaria por Covid-19, quedaron eximidos del pago de los ingresos brutos, de sellos y tasas retributivas de servicios, de los meses de abril a septiembre de 2021.
Al respecto, el administrador Provincial de Impuestos, Martín Avalos, precisó que el objetivo “es generar una contención a todos los sectores que por las medidas sanitarias se han visto afectados en su actividad habitual. Es un esfuerzo fiscal muy importante, que sin lugar a dudas genera un beneficio directo e inmediato a todos estos sectores económicos”.
“Además, esta medida alcanza a todos los pequeños contribuyentes del régimen simplificado, cualquiera sea la actividad; y a los pequeños comerciantes minoristas, que se van a ver eximidos del pago del saldo de declaraciones juradas”, especificó.
Asimismo destacó que “es un proyecto que ha sido remitido por el Poder Ejecutivo, pero también la Legislatura ha trabajado, se ha logrado un consenso importante, y tuvo una acogida positiva. Creo que el abanico del los sectores políticos está conforme con la medida adoptada”.
El beneficio rige para las actividades debares, restaurantes y similares; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; servicios de agencias de viaje y turismo y similares; servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, de excursiones y similares; servicios profesionales y personales vinculados al turismo; servicios de explotación de playas y parques recreativos; venta al por menor de artículos o artesanías regionales; servicios vinculados a la organización de ferias, congresos, convenciones o exposiciones y similares; servicios para eventos infantiles; organización de eventos; servicios de soporte y alquiler de equipos, enseres y sonido para eventos; alquiler temporario de locales para eventos; servicios de peloteros; alquiler de canchas y demás establecimientos para práctica de deportes; jardines maternales, centros de atención de desarrollo infantil, servicios de salones de baile y discotecas, sala de teatros, de cinematografía, eventos culturales, gimnasios, servicios de peluquería, agencias de lotería, clínicas y sanatorios privados que presten servicios de internación y empresas de emergencias médicas en la medida que se encuentren domiciliados en la provincia de Santa Fe. Cabe destacar que la mayoría de estas actividades económicas están exentas del pago de impuestos provinciales desde septiembre de 2020.
Por otra parte, se ha dispuesto una nueva prórroga por 60 días del régimen de regularización tributaria que se encontraba vigente, posibilitando que todas las deudas devengadas al 31 de octubre de 2020 puedan ser canceladas con importantes reducciones de intereses y condonación de sanciones, pero lo más importante es el nuevo plan de facilidades de pago para las deudas generadas desde noviembre del año pasado hasta abril inclusive del corriente año. En ese sentido el funcionario explicó que el nuevo plan de facilidades contempla la posibilidad de abonar las deudas impositivas a valores históricos, financiándola hasta en 6 cuotas sin intereses o hasta en 12 cuotas con un interés del 0,5% mensual sobre saldo.
También, por Res. Gral. N° 028/21 se prorrogó hasta el 30/06/2021 el régimen de regularización de deudas tributarias para las devengadas con anterioridad al 31 de octubre de 2020 y, respecto a las deudas devengadas entre el 1 de noviembre de 2020 y el 30 de abril de 2021, se estableció, mediante Decreto N° 837 reglamentado por Res. Gral. 30/2021, un plan especial de pagos con 0 (cero) tasa de interés
Ésta ola polar que se está haciendo sentir continuará por algunos días más según pronosticó la observadora meteorológica Vanessa Balchunas en Ivisión Noticias. En cuanto a las tan ansiadas esperanzas de que nieve , Balchunas detalló que tienen que darse factores muy exactos, muy atípicos para la región pero que siempre hay posibilidades. Se tendría que dar, según especificó, un panorama muy similar en cuanto a temperatura, humedad y nubosidad como el que se dio el domingo, que permitió de hecho que cayera nieve en algunas zonas aledañas a Rosario.
Las bajas temperaturas continuarán durante los próximos dias aunque habría una merma durante el fin de semana.
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, anunció que a partir del lunes próximo se comenzarán a producir en la planta bonaerense de Pilar 150 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.
"Esta semana estamos fabricando el segundo lote del primer componente y el lunes próximo arrancaremos con los 100 litros del segundo componente que alcanzará para unas 150 mil dosis", informó a Télam Figueiras.
En ese sentido, explicó que "después de eso esperamos 560 litros más de principio activo, pero dependemos del envío desde Moscú" para continuar con la producción del inmunizante."Después de eso esperamos 560 litros más de principio activo, pero dependemos del envío desde Moscú"
"Este proceso no es un 'embotellado' simple, requiere un conocimiento técnico y científico de mucha complejidad"
El mediocampista ofensivo argentino Franco Cervi se sumará en los próximo días al Celta de Vigo, equipo de la Liga española que dirige el argentino Eduardo Coudet, tras llegar a un acuerdo con Benfica de Portugal, según lo señaló hoy la prensa lusitana.
Celta de Vigo y Benfica ya cerraron el acuerdo para la incorporación del ex jugador de Rosario Central por 5.000.000 de euros, con posibilidad de otro millón en caso de alcanzar ciertas metas en cuanto al rendimiento, señaló el periódico A Bola.
Cervi se incorporará a los entrenamientos de pretemporada del equipo de Coudet el próximo 5 de julio, siendo el primer refuerzo del equipo que dirige el entrenador que fue campeón con Racing en 2019.
El mediocampista ofensivo argentino, de 27 años, viene de jugar 21 partidos la temporada pasada con el Benfica, pero solo estuvo en cancha 848 minutos, sin tener la continuidad esperada por el entrenador Jorge Jesús, razón por la que su salida se facilitó.
Celta de Vigo, que tiene en su plantel a otros dos jugadores argentinos, Augusto Solari y Facundo Ferreyra, viene de cerrar una temporada muy buena de la mano de Coudet, por lo que quieren formar un plantel que pueda competir por clasificar a competiciones internacionales.
Cervi deja atrás cinco cinco temporadas en Benfica en las cuales ganó cinco títulos: dos campeonatos portugueses, dos Supercopas y una Copa de Portugal.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que desde esta semana comenzó a vacunarse a personas gestantes, conforme a lo establecido a nivel nacional y en consenso con las 24 jurisdicciones sanitarias del país.
Cabe recordar que desde la semana pasada ya está disponible en el sitio Santa Fe Vacuna (https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio) la opción para que las personas gestantes se inscriban e iniciar así el esquema de inmunización.
Y que, como sucede con el resto de la población, una vez asignados los turnos, la fecha y el lugar para recibir la primera dosis, les será informada por correo electrónico a la persona gestante mediante correo electrónico, mensaje de texto (SMS), o se podrá visualizar ingresando con los datos personales (nombre, DNI, número de trámite) en el mismo sitio en donde se inscribieron.
De este modo, el proceso de inscripción y el esquema aplicación es similar al resto de la población destinataria; aunque, en el caso de las personas embarazadas, una vez asignado el turno, la primera dosis se dispensará siempre y cuando “concurra con constancia y prescripción del obstetra, quien define la necesidad de vacunarse o no, los riesgos, beneficios, entre otra información médica de relevancia.
Importancia estratégica
En otro orden, desde Salud de la provincia recordaron que el Ministerio Salud de la Nación, en congruencia con lo determinado por las sociedades científicas pertinentes y la Organización Mundial de la Salud, autorizó la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus a las personas gestantes, que estén cursando su embarazo, dada la evidencia actual de los amplios beneficios y el positivo impacto que esto tendrá para reducir las complicaciones, internacionales y casos graves de Covid-19.
Es un paso muy importante en el Plan Estratégico Nacional de Inmunización al que adhiere y sobre el que avanza la provincia, para proteger a las personas embarazadas, a su entorno inmediato y los niños y niñas en gestación.
Asimismo, destacaron que la provincia de Santa Fe ya aplicó el 88% de las vacunas recibidas, alcanzando las 1.645.183 dosis aplicadas.
La Argentina superó el 35% de su población vacunada contra el coronavirus con la primera dosis y ya hay jurisdicciones que sobrepasaron el 40% de inmunización, mientras entre lunes y martes llegarán más de un millón de dosis a todos los distritos del país, se informó oficialmente.
El 35,2% de la población de la Argentina ya recibió la primera dosis con la inoculación de 19.951.580 personas, de las que 15.993.494 recibieron una aplicación y 3.958.086 completaron el esquema de inmunización.
Los datos surgen de la actualización que realizó el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino.
Además, según se informó, ya fueron distribuidas 23.698.992 vacunas a las 24 jurisdicciones del país.
En ese contexto, y de acuerdo el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a los habitantes de cada distrito y la distribución de las vacunas, la cantidad de personas inmunizadas con la primera dosis hasta el domingo, muestra que la provincia de Buenos Aires cuenta con 6.043.842 de personas vacunadas (34,46%) y la Ciudad de Buenos Aires con 1.383.727 (44,99%).
Catamarca vacunó a 140.178 personas (33,13%); Chaco, 399.029 (33,13%); Chubut, 215.146 (34,76%); Córdoba, 1.308.075 (34,79%); Corrientes, 351.704 (31,38%); Entre Ríos, 456.246 (32,92%); Formosa, 211.724 (34,98%); Jujuy, 279.204 (36,22%); La Pampa, 149.081 (41,59%); La Rioja, 132.613 (33,70%); Mendoza, 693.738 (34,86%) y Misiones, 353.403 (28,02%).
En Neuquén se vacunaron 224.125 personas (33,75%); en Río Negro, 256.998 (34,38%); en Salta, 512.255 (35,96%); en San Juan, 259.727 (33,25%); en San Luis, 195.092 (38,38%); en Santa Cruz, 121.592 (33,25%); en Santa Fe, 1.285.429 (36,35%); en Santiago del Estero, 321.250 (32,84%); en Tierra del Fuego, 61.989 (35,74%); y en Tucumán, 637.327 (37,61%).
Hasta ahora arribaron al país 24.997.645 dosis: 9.415.745 corresponden a Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca-Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
En tanto, más de un millón de vacunas llegarán entre lunes y martes a todos los rincones del país y con esta nueva partida ya se habrán entregado más de cinco millones en una semana.
Un total de 1.137.500 dosis de AstraZeneca llegarán en las próximas 48 horas a todas las jurisdicciones, avanzando así con el plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19.
De esta manera, con estos nuevos lotes ya se habrán entregado 24.836.492 dosis a todo el país.
Con este nuevo cargamento se habrán entregado más de cinco millones de fármacos a todos los rincones de la Argentina solo en la última semana, en un proceso logístico que tiene precisiones hasta de horario.
De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, de este más de un millón de vacunas de AstraZeneca le corresponden a la provincia de Buenos Aires 445.200 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 67.200, a Catamarca 10.400, a Chaco 30.100, a Chubut 15.600, a Córdoba 100.800 y a Corrientes 27.900.
A Entre Ríos 34.400 dosis, a Formosa 15.100, a Jujuy 19.300, a La Pampa 9.000, a La Rioja 9.900, a Mendoza 49.600, a Misiones 31.500, a Neuquén 16.600, a Río Negro 18.700, a Salta 35.600, a San Juan 19.500, a San Luis 12.700, a Santa Cruz 9.300, a Santa Fe 88.000, a Santiago del Estero 24.400, a Tierra del Fuego 4.400 y a Tucumán 42.300.
Estas vacunas fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta la del lunes fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 23.698.992, de las cuales ya fueron aplicadas 19.951.580: 15.993.494 personas recibieron la primera dosis y 3.958.086 ya cuentan con el esquema completo.
Éste lunes se esperaba el regreso a las clases presenciales luego de conocerse las medidas del gobierno provincial que autorizó la asistencia nuevamente de los chicos, pero con el protocolo vigente de burbujas.
En el medio de una cruda ola polar, Ivisión Noticias estuvo en la escuela nº 1243 José Pedroni, en donde su directora Adriana Villegas comentó que en el turno mañana hubo un importante porcentaje de inasistencia pero por el frío y no tanto por el Coronavirus.
Sin embargo, el turno tarde fue más convocante. "Los niños son los valientes de ésta Pandemia, ellos necesitan venir y estar en contacto con sus compañeros" argumentó la docente.
Nota completa:
La Asociación de Comercio e Industria de VGG cumplió el pasado viernes 18 de junio 79 años de su fundación. Es por eso, que como todos los años organiza una charla con algún economista para celebrar y dialogar sobre la coyuntura actual. En ésta oportunidad y debido a las restricciones por la Pandemia de Coronavirus, la charla será online, pero como siempre abierta a todo público. El disertante será el licenciado Gabriel Pogliani.
El presidente de la entidad, Damián Furbatti expresó la importancia de ACI dentro de la comunidad y remarcó el trabajo en un contexto tan dífcil como el actual. Agradeció, a su vez, a las instituciones locales pero sobre todo a los comercios e industrias de la región, sean o no socios.
"Es todo un logro tener una entidad en pie en este momento que estamos viviendo", agregó.
La charla:
Hora: 29 junio . 2021 08:00 p. m.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88239174966?pwd=eWppZ2VHOXJKL0tmOFZEQU9jbE9ZZz09
ID de reunión: 882 3917 4966
Código de acceso: 546508