El delantero Lucas Pratto fue liberado por Feyenoord para volver a la Argentina aunque por el momento se quedaría a competir por más minutos antes de que termine su préstamo, según informó este miércoles la prensa de Países Bajos.

    El diario Algemeen Dagblad, de Rotterdam, la ciudad del Feyenoord, adelantó que Pratto recibió el permiso del club para rescindir prematuramente el vínculo y volver a River Plate, club dueño de su pase.

    El representante de Pratto, Gustavo Goñi, salió al cruce de esta versión de la prensa y aclaró que la intención del jugador es revertir la situación y cumplir el contrato. "No se fue de paseo", afirmó en diálogo con TyC Sports.

    "El préstamo es hasta junio y está trabajando para volver a jugar. En el vestuario lo ven como un líder", agregó el agente del ex Cambaceres, Vélez, Boca, Tigre, entre otros.

    Pratto se fue de River a fines del año pasado por falta de continuidad, pero en el equipo neerlandés tampoco consiguió los minutos que pretendía.

    El atacante, de 32 años, fue titular en los primeros dos partidos, en los otros tres fue suplente e ingresó pero ya suma cinco encuentros seguidos en el banco de suplentes y sin minutos en cancha.

    La concejal de Juntos por el Cambio, Cristina Cuevas, presentó un proyecto con el que busca por un lado un informe respecto de la cantidad de recursos humanos y materiales con el que cuenta la ciudad para combatir el delito, y por el otro solicitar al gobierno provincial que aumente la presencia policial en las calles de Villa Gobernador Gálvez. 
     
    “Estamos sometidos en la ciudad por las bandas criminales, que generan miedo en los vecinos, y así no se puede vivir”, expresó Cuevas y remarcó, “es responsabilidad del gobierno provincial y del ejecutivo local, hacer una intervención fuerte en seguridad para traer más tranquilidad a los vecinos”. 
     
    En el proyecto también pide al ejecutivo municipal, que gestiones ante el gobierno nacional la presencia de más fuerzas federales, que acompañen la tarea de las locales. “No podemos dejar librado a la suerte lo que nos está pasando a Villa Gobernador Gálvez, no podemos esperar que haya víctimas inocentes para hacer algo, por eso necesitamos que se trabaje de manera conjunta para revertir esta situación de violencia”, comentó la presidenta de la comisión de seguridad del Concejo Deliberante. 
     
    La concejal confía que conseguirá el apoyo de las demás fuerzas políticas para que la propuesta sea tratada y aprobada.

    La Argentina recibirá hasta mayo próximo 1.944.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca-Oxford como parte de la iniciativa Covax, que garantiza un acceso global equitativo a esos medicamentos.

    Así lo informó Covax en un comunicado, en el que detalla la lista de los 142 países que recibirán las 237 millones de dosis de vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

    A esas dosis se suman 1,2 millones del laboratorio Pfizer-Biontech, pero esas no serán distribuidas en la Argentina, según se indicó.

    Covax es un mecanismo liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza de Vacunas, que busca una distribución más justa de las dosis y facilitar el acceso a los países más pobres.

    "En base al conocimiento actual de la disponibilidad de suministro, esta primera ronda de asignaciones proporciona información sobre el suministro de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZ) / Oxford a los participantes de la iniciativa Covax, hasta mayo de 2021", dice el texto firmado por las organizaciones integrantes de la iniciativa.

    Los plazos para la llegada al país de las vacunas de Covax serán anunciados a fines de esta semana, según señaló en el comunicado el organismo, aunque adelantó que las entregas mundiales serán divididas en dos tandas: "febrero-marzo y abril-mayo".

    El comunicado agrega que "estos plazos dependen de una variedad de factores, incluidos los requisitos reglamentarios nacionales, la disponibilidad de suministro y el cumplimiento de otros criterios, como los planes nacionales de implementación y vacunación, los acuerdos de indemnización y responsabilidad, y las autorizaciones de exportación e importación".

    Las vacunas de Covax se sumarán así a las ya adquiridas por el gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca y la china Sinopharm.

    Desde el municipio de Pueblo Esther, anunciaron cambios en la manera de llevar adelante operativos de seguridad ya que está finalizando el verano. 

    Luis Ayala, del CAU, detalló que se trata de " OES, que es un Operativo Estratégico Situacional donde se realizan intervenciones barriales durante toda la semana en conjunto con diferentes cuerpos de seguridad".

    "Ésta semana vamos a incorporar Fuerzas Federales. Intervenimos en distintos barrios en diferentes horarios. Estamos teniendo resultados positivos. En el día de ayer se logró la detención de dos personas que rompieron la puerta de un predio abandonado", argumentó. 

     

    Los salones infantiles o peloteros estaban habilitados como bares y funcionaban con el mismo protocolo que los locales gastronómicos. Sin embargo, y con el avance de las habilitaciones de actividades, se autorizó que comiencen a funcionar como peloteros para celebraciones, pero con las reglas sanitarias impuestas por el municipio. 

    El subsecretario de Control y Convivencia , Raul Domínguez, explicó en Ivisión Tv que "mantuvimos una reunión para que éstos comercios comiencen a trabajar porque su situación económica era alarmante". 

    "HAce algunos días ya están trabajando y se controla que cumplan con los protocolos", aseguró. 

    El azuleño Federico Delbonis jugó como en sus mejores tiempos y avanzó a los octavos de final del Argentina Open, el ATP 250 que se juega en las instalaciones del Buenos Aires Lawn Tennis Club, al superar por 6-4 y 7-6 (7-2) a Juan Manuel Cerúndolo , el tenista que sorprendió el domingo último cuando alzó el trofeo en Córdoba.

    Delbonis, ubicado en el puesto 86 del ranking mundial de la ATP, jugó un tenis sin fisuras en la cancha central del complejo ubicado en el barrio porteño de Palermo y cantó victoria luego de una hora y 45 minutos, ante un rival como Cerúndolo (181) que estuvo lejos de la versión que mostró hace 48 horas cuando se coronó en el Córdoba Open.

    El "zurdo" azuleño, héroe de la final de Copa Davis que la Argentina le ganó a Croacia en Zagreb el 27 de noviembre de 2016 (logró el punto decisivo ante Ivo Karlovic) jugará en los octavos de final mañana, no antes de las 18, frente al serbio Laslo Djere (60), quien eliminó del torneo el italiano Marco Cecchinato (89), campeón en Buenos Aires en la edición de 2019.

    Cerúndolo, por su parte, le puso fin a una racha de ocho triunfos consecutivos que había logrado en Córdoba (tres en la clasificación y cinco en el cuadro principal) y comenzará a replantearse su carrera, que sufrió una alteración de calendario por el título que logró y el consecuente salto que dio en el ranking mundial (estaba en el casillero 335 hace 10 días) y podrá ir en busca de objetivos más importantes.

    La primera fecha del Turismo Nacional, en Bahía Blanca, dejó un saldo positivo a la primera incursión en las dos clases, con cinco autos. Emanuel Abdala se destacó notablemente ganando veinte posiciones para terminar cuarto, Maximiliano Bestani fue octavo, y se estuvo muy cerca de un Top 10 con Nicolás Posco en la categoría mayor.

    Con dos días de pruebas comunitarias, la actividad fue  con muchas horas de trabajo para los mecánicos en jornadas muy calurosas. No obstante, en esas pruebas todos los autos tuvieron potencial como para pelear puestos importantes, y se apostó a reconfirmarlo el sábado en clasificación. Pero la jornada sabatina no fue tan positiva, por las cambiantes condiciones de pista que enredaron mucho a los participantes. Lucas Yerobi pudo rescatar un gran octavo puesto pese a todo, en su primera carrera con el equipo de Villa Gobernador Gálvez.

    El domingo en las series, no hubo demasiados avances y casi todos los autos largaron fuera de las principales posiciones. En un trazado corto y con pocos lugares de superación, en la final de Clase 2 se vieron estupendas remontadas de Manu Abdala, Maxi Bestani y Gabriel Scordia, entrando a sumar puntos valiosos en los puestos 4, 8 y 18 respectivamente. Yerobi padeció rotura de motor.

    Luego en la divisional mayor, Nicolás Posco largó 18º y pudo hacer un avance inteligente, con un ritmo que fue la clave positiva del Ford Focus, entrando en la pelea por el séptimo lugar en el penúltimo giro. Lamentablemente se dio un toque que lo dejó fuera de carrera, cuando un resultado más que muy bueno estaba a la vuelta de la esquina.

    La próxima fecha será el fin de semana del 4 de abril en el autódromo San Nicolás Ciudad.

    Camilo y Eva Luna Montaner fueron tendencia en las redes por su nuevo tema "Machu Pichu". Al conocerse oficialmente la canción, muchos fans de origen peruano estallaron porque el mencionado punto turístico sólo se menciona una vez. “Yo tengo más ruinas que Machu PicchuHe destruido mil planetas con cosa que he dicho”.

     

     

    El base Facundo Campazzo está aislado por “contacto estrecho” y se perderá –al menos- los tres próximos partidos de los Denver Nuggets en la NBA. 


    El jugador cordobés, de 29 años, no estará disponible en el compromiso que en la noche del lunes el equipo dirigido por el DT Michael Malone sostendrá frente a Chicago Bulls.

    La cuenta de twitter @TeamFacu, que es administrada por el equipo de comunicación del exjugador del Real Madrid, informó que el hábil estratega fue “aislado por el cuerpo médico de la franquicia por contacto estrecho”, a partir de que están contagiados sus compañeros R.J. Hampton y Markus Howard, su habitual reemplazante

    “No está contagiado, no tiene Covid-19. Los dos hisopados que le hicieron dieron negativo", aclararon desde el departamento de prensa del basquetbolista que brilló en Peñarol de Mar del Plata.

    Campazzo se perderá también los encuentros ante Milwaukee Bucks (mañana, a las 21.00 de Argentina) y con Indiana Pacers (jueves, a las 20.00).

    El cordobés recién podría estar en condiciones de regresar en el choque de los Nuggets (18-15) ante Memphis Grizzlies el viernes 12 del corriente (a las 23.00 de Argentina).

    La Argentina superó los 4 millones de vacunas contra el coronavirus con la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú, que sumó más de 730 mil dosis a las que ya habían arribado desde Rusia, China e India.

    Este último vuelo trajo 732.500 dosis de la Sputnik V, que se deben añadir a las 517.500 que trasladó el primero de los viajes que llegó este domingo, totalizando 1.250.000 dosis, la mayor partida recibida hasta el momento, si se tiene en cuenta que ambos servicios de Aerolíneas Argentinas formaron parte de un mismo operativo.

    Los vuelos con las vacunas


    El Airbus 330-200, matrícula LV-FVI, con la nominación AR1063, tocó pista en Ezeiza poco antes de las 20 transportando 702.400 unidades del primer componente y 30.100 unidades del segundo.

    El primer avión, que regresó al país el domingo, trajo un cargamento de 147.600 unidades del primer componente de la vacuna y 369.900 dosis del complementario.

    Con el arribo de este segundo vuelo son seis los viajes realizados por Aerolíneas Argentinas a Moscú y uno a Beijing (China), para el transporte de vacunas, iniciado a finales de diciembre.

    En los dos primeros viajes llegaron al país 600.000 dosis de Sputnik (300 mil en cada uno), mientras que el tercero trajo un cargamento de 240.000 dosis, de las cuales 20 mil fueron derivadas a Bolivia. En el cuarto vuelo llegaron 400.000 nuevas dosis, por lo que, si se suman que llegaron en los últimos dos vuelos, el total de vacunas Sputnik V es de 2.470.540 dosis (1.660.540 de 1 y 810.000 de la 2).

    Además, el pasado jueves arribó otro vuelo de la compañía de bandera desde Beijing, con 904.000 dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio Sinopharm, a las que se sumaron 96.000 que arribaron a bordo de un vuelo de línea de Air France/KLM Cargo, para completar el millón de dosis.

    Buscar