Cada 29 de abril se conmemora el Día Nacional del Animal, en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Albarracín, un abogado cordobés que fue promotor y luchador de los derechos de los animales. 

    Ivisión Noticias estuvo con el veterinario Marcelo Sadous, quien manifestó la importancia de la fecha, al mismo tiempo que repasó cómo cuidar, preservar a un animal. 

    Por otro lado, remarcó el trabajo que se viene haciendo desde el municipio, tanto en el Móvil Quirúrgico de Mascotas como en la sede de Sanidad Animal., Entre ambos lugares ya se superaron las 23 mil castraciones. 

    Mirá la nota completa: 

     

    Casi 250 mil vacunas chinas Sinopharm llegaron al país y por la tarde arribarán más de dosis de la misma empresa. Durante la madrugada partió un vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú en búsca de un nuevo cargamento de la Sputnik V.


    El Boeing 777 de la compañía alemana llegó proveniente de Montevideo, donde hizo una escala previa en su viaje desde Frankfurt.

    En tanto, en la madrugada de este jueves partió rumbo a Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas en búsqueda de más dosis de vacunas Sputnik V, concretando así el decimotercer servicio que la línea de bandera realiza a la Federación Rusa.

    A la vez, este miércoles despegó desde Beijing el quinto vuelo de Aerolíneas con un millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que llegará a Ezeiza este jueves alrededor de las 19.

    El avión de Lufthansa que llegó forma parte de la trilogía de vuelos que conformaron la "Operación Beijing" y que, junto a dos servicios de Aerolíneas Argentinas, aportaron a la lucha contra la pandemia un millón de dosis.

    Se trata del tercer vuelo programado mediante una operación conjunta entre Aerolíneas Argentinas y la compañía aérea alemana y que comprendió el arribo, el domingo, del vuelo AR1061 de la línea de bandera con 384.000 dosis y el AR1051 del lunes con otras 371.200.

    En esta operación cada vial contuvo una dosis de la vacuna por caja, razón por la cual el volumen de la carga fue tres veces mayor y debió ser distribuida en los tres viajes detallados, algo que no ocurre con el vuelo AR1051, que proveniente de Beijing estaría llegando por la tarde con 1.000.000 de dosis de la vacuna de Sinopharm.

    El avión trae en sus bodegas esa cantidad debido a que el envasado es diferente al de los dos últimos viajes, ya que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se reduce, según explicaron fuentes oficiales.

    El clásico rosarino del domingo próximo entre Rosario Central y Newell's no se jugaría en esta ciudad ni en ninguna otra santafesina, a raíz de la férrea posición del gobierno provincial de evitar cualquier tipo de aglomeración en los eventuales festejos, en el marco de las restricciones y el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestos para mitigar la segunda ola de la pandemia de covid-19.

    "Les pedimos a las más altas autoridades de la AFA y de la Liga Profesional que el clásico se juegue de noche, en la franja horaria de 20 a 21, para que podamos controlar mejor y evitar las aglomeraciones, pero esto no está definido y se puede llegar a suspender el partido", advirtió el subsecretario de Seguridad de Santa Fe, Diego Llumá, luego de la reunión que mantuvo con los encargados de seguridad de Central y de Newell's.

    Por su parte, una fuente "canalla" anticipó a Télam: "La provincia no quiere que el partido se juegue en Santa Fe y la AFA nos dijo que el partido se tiene que jugar, así que podría jugarse en Buenos Aires o hasta en Mendoza".

    Las autoridades santafesinas también pidieron a directivos del fútbol y de la televisión que "el partido se televise en forma abierta, para evitar desplazamiento de gente hacia los bares, pero hasta ahora no consiguieron destrabar esa negociación", abundó un vocero cercano al gobierno provincial.

    Central y Newell's deben enfrentarse el domingo por la duodécima fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

    El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti participó de una segunda reunión del presidente Fernández con gobernadores. 

    Tras el encuentro Perotti contó que “en la reunión del presidente con todos los gobernadores, se conoció la situación de cada una de las provincias argentinas. En el caso puntual de la provincia de Santa Fe, pedimos que continúe el acompañamiento que tuvimos hasta ahora, para avanzar con todas las ampliaciones de camas que estamos tratando de tener, sumado a la incorporación de insumos y respiradores. Por todo lo que se está trabajando coordinadamente con el sector privado junto a la experiencia y la optimización del funcionamiento de los hospitales públicos, nos está permitiendo ampliar sobre lo ya ampliado en la primera ola, pero para lo cual se necesita un equipamiento de respiradores” subrayó Perotti.

    “El planteo recurrente de todos, ha sido que estamos en una situación de meseta muy alta, con lo cual la necesidad de camas sigue existiendo. Eso se va a sostener en los próximos días por la cantidad de casos positivos, dentro de los cuales, con el alto nivel de contagiosidad y el porcentaje de internación que requiere. Nos hace prever que vamos a tener un número de ocupación de camas creciente”, agregó el titular de la Casa Gris.

    Por su parte, según informó Telam, el presidente manifestó que "Si estamos de acuerdo en restringir la circulación me tienen que acompañar en el cumplimiento de las normas", dijo Fernández al encabezar una reunión de dos horas y media con los 12 mandatarios jurisdiccionales para analizar la situación por la segunda ola de coronavirus.

    El Presidente sostuvo que "está claro que hay un epicentro en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) pero hay alertas en varios lugares del país".

    "En este año aprendimos de la experiencia, el secreto es reducir la circulación y hay que ver como nos ayudamos para hacer cumplir las restricciones", señaló Fernández, quien apuntó que "no solo hay que cuidarse a la noche, hay que cuidarse de día".

    El jefe de Estado remarcó que el virus "no sale a las 20, está todo el día, y hay que recordar que los cuidados deben estar de día también, hay que hacer esa tarea docente con la sociedad y hay que reforzar los controles".

     

    La ministra de Educación, Adriana Cantero, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pussineri, mantuvieron este miércoles un encuentro mediante videoconferencia, con representantes de los gremios Amsafé, Sadop, UDA, Amet, ATE y Upcn, en el cual abordaron temas relacionados al contexto epidemiológico, desenvolvimiento de la presencialidad y asistencia a los trabajadores involucrados.

    En la reunión, se anunciaron diferentes acciones para la presente semana: el lanzamiento de la línea de acompañamiento escolar en el marco de la atención del 0800 que recepciona y orienta las solicitudes de atención respecto de los casos de Covid. 

    Asimismo, se comunicó el comienzo del otorgamiento de turnos para la vacunación a docentes y asistentes escolares reemplazantes, y de personal extra programático de escuelas privadas en el marco del programa “Escuelas Cuidadas”. Se trata de un paso más al haberse cumplido con la vacunación de más del 98% de los agentes titulares e interinos.

    Por otra parte, se aprobó la entrega de certificados para aquellos estudiantes, docentes y asistentes escolares que deban desplazarse en el horario de restricción de circulación para asistir o retirarse de instituciones educativas vespertinas.

     Finalmente, la provincia sostiene hasta la fecha la presencialidad cuidada en las escuelas con un monitoreo día a día de los indicadores registrados en cada región educativa que, por el momento, resultan manejables en el marco del dispositivo aprobado. Igualmente, se reitera la atención a las indicaciones sanitarias y a los posibles cambios que surjan.

     

     

     

    Hace algunos días la concejal Marisa Bernal había comentado la falta de insumos de anticoncepción y salud reproductiva en los centros de Salud de Villa Gobernador Gálvez. 

    La secretaria de Salud local, Alejandra Ratti, confirmó que  hay menos ingresos de los productos: "Venimos notando una disminución en los insumos. Hace más de un año no contamos con la anticoncepción inyectable. Si hay antinceptivos orales pero no alcanzan porque al faltar la mesigyna tienen que cambiar el método de anticoncepción". 

    "Estos insumos vienen de Nación o provincia. Nos comunicaron que hicieron la compra y que algo estaría en breve llegando pero la mesigyna no va a ingresar porque no se consigue", agregó. 

    Ayelen es una joven de 30 años de Villa Gobernador Gálvez que perdió todo en un incendio que se produjo en su vivienda de Libertad al 1300 el ultimo lunes. 

    Tanto ella como sus 5 hijos menores quedaron literalmente sin nada y en la calle. No tienen ropa, documentos, ni electrodomésticos, ni si quiera un techo. 

    Ayelén relató lo sucedido en Ivisión Noticias: "El lunes fuimos a hacer un mandado y cuando volvimos ya estaba todo apagado. Sin nada". 

    "El municipio me dio 500 bolsas para que salga a vender en la calle, 4 bolsas de mercadería y útiles escolares para los chicos", reclamó visiblemente afectada por la situación. 

    "Necesitamos todo. Tenemos que arrancar de cero", añadió, al mismo tiempo que detalló que todos los días se van dividiendo para dormir y ver qué les deparará el siguiente día. 

    La peña de NOB en VGG estrena presidenta por estos días, hecho que ocurre por primera vez en la historia. 

    Se trata de Nahir Lazarte, una joven de 19 años que hace dos se sumó al grupo de más de 30 hinchas de la Lepra de VGG que conforman la filial y trabajan para la comunidad. 

    Mirá la nota en IVisión Noticias. 

    El ingeniero Miguel Lifschitz continúa internado en estado crítico en un sanatorio céntrico de la ciudad de Rosario, debido a un cuadro de compromiso pulmonar luego de haber contraído Coronavirus. 

    Según la información del entorno del presidente de la Cámara de Diputados,  "se encuentra  estable, recibiendo todos los soportes terapéuticos correspondientes, incluyendo asistencia mecánica respiratoria, en el marco de su cuadro crítico". 

    En el día de ayer, cuando estuvo el ministro de Gestión Pública en VGG, tanto el funcionario provincial como Alberto Ricci, hicieron lugar en sus palabras para enviarle mucha fuerza al ex gobernador y desearle pronta recuperación. Todo el arco político se hace eco de la salud del legislador provincial. 

    El senador por el Departamento Rosario, Marcelo Lewandowski , estuvo presente en la firma del convenio del Plan Incluir mediante el cual se pavimentará la zona de Mosconi y 9 de Julio. 

    El legislador, manifestó que "el plan de cloacas que también se viene para el Gran Rosario anunciadas por el gobierno Nacional, son realmente importante para  VGG también". 

    En cuanto al Plan Incluir, el senador resaltó que "acompaña a diferentes instituciones también. Hay proyectos para abrir calles y urbanizar sectores que hoy no tienen acceso". 

    A su vez, Lewandowski hizo referencia a los 23 asentamientos irregulares de  la ciudad y expresó que "la provincia está empapada de esa realidad". 

    Buscar