Éste miércoles amaneció como uno de los días más fríos del año con la sensación térmica por debajo del cero. Según el Servicio Meteorológico Nacional la máxima de hoy no superaría los 12º con lo cual, mas allá de la presencia del sol, habrá que salir abrigados.
Para mañana jueves, se espera el mismo panorama con una mínima de -2º y una máxima tan solo de 15.
El seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas '7, logró esta madrugada la primera medalla (bronce) para la delegación albiceleste en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al derrotar en el encuentro por el tercer puesto a su par de Gran Bretaña, por 17-12.
En el estadio Olímpico de la capital japonesa, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora culminó de la mejor manera posible un certamen que presentó también un camino de espinas, a partir de complicaciones que surgieron para armar la formación, por lesiones y suspensiones.
Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta (el máximo anotador del equipo en el torneo) e Ignacio Mendy marcaron los tries del conjunto argentino. El pateador Santiago Mare aportó una conversión para el elenco que se subió al último escalón del podio.
Gran Bretaña, que había sido el rival que frustró a la Argentina (le ganó por 5-0 en tiempo suplementario) en los cuartos de final de los anteriores JJ.OO en Río de Janeiro 2016, anotó por intermedio de Ben Harris y Ollie Lindsay-Hague, además de una patada a los palos del capitán Dan Bibby.
El desarrollo del encuentro arrancó con un equipo inglés decidido a volcar el juego por las bandas, aprovechando la velocidad de algunos de sus hombres.
Así, cuando no se había cumplido siquiera 2 minutos, el apuntado Harris escapó al tackle de Bazán Vélez y apoyó la pelota en el ingoal adversario para decretar la apertura: 5-0.
Enseguida reaccionaron Los Pumas ‘7, apoyándose no sólo en el juego de manos sino también en la chance de provocar infracciones en el elenco rival. Así, dos tries sucesivos de Bazán Vélez (5m.) y Moneta (6m.), más una conversión de Mare, le permitió a los del DT Gómez Cora irse al descanso con la ventaja 12-5.
El equipo argentino, que no pudo contar en este encuentro final ni con Gastón Revol (suspendido) ni Matías Osadczuk (rotura de ligamentos en su rodilla izquierda), empezó a rotar para ganar oxígeno. Así y todo, el cansancio hizo su aparición y, entonces, un espacio otorgado al adversario le permitió a Lindsay-Hague enfilar por el centro y marcar el segundo try británico. El partido quedó empatado 12-12, a falta de 4 minutos.
Sin embargo, en la siguiente jugada, después de ganar la bola en la salida, Argentina volvió a facturar, a partir de la velocidad de Ignacio Mendy, quien se sacó un jugador inglés de encima y se fue derecho al ingoal rival.
Los dos minutos finales fueron jugados con inteligencia por Los Pumas ‘7. Sin otorgarle ventajas a una Gran Bretaña y tratando de provocar sus equivocaciones, el equipo argentino se abrazó a la victoria y logró subirse al tercer y último escalón del podio. Objetivo de mínima cumplido.
“No fue un camino fácil. Pasamos muchos contratiempos, pero esta medalla es la recompensa. Los muchachos fueron inteligentes y consiguieron lo que nos habíamos propuesto, que era estar entre los cuatro mejores”, sostuvo el DT Gómez Cora a la TV Pública, una vez finalizado el cotejo.
En el encuentro decisivo por el título, Islas Fiji repitió el título alcanzado cinco años atrás en Río de Janeiro 2016 y volvió a calzarse la medalla de oro. En el choque por el primer puesto, el elenco fijiano le ganó a Nueva Zelanda por 27-12, para gritar nuevamente campeón.
Un joven médico de Villa Gobernador Gálvez encabeza una de las listas para las Paso del 12 de septiembre . Se trata de Juan Ariel Charras, quien éste martes presentó su lista con el acompañamiento de Carlos Del Frade, bajo la lista de Soberanía Popular.
El joven profesional, que ya venía trabajando en los barrios, oficializó su candidatura en el frente cuyo referente es el periodista rosarino.
La actruz Gogó Rojo falleció éste lunes por la noche, según se dio a conocer: "Con gran pesar despedimos a la actriz y vedette Gogó Rojo, de reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión en nuestro país y en España. Fue un ícono de la revista porteña junto a su hermana Ethel Rojo. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, acompañando su dolor”, informaron desde la Asociación Argentina de Actores.
Gogó y su hermana mayor Ethel trabajaron juntas en algunas de las obras de teatro de revista más recordadas que se llevaron a cabo en el Teatro Maipo. Algunas de ellas fueron "Gogó al desnudo", "Polémica en el teatro, “Corrientes Je t´aime (Rojo + Rojo = Fuego)” y "Maipo Superstar".
El sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul confirmó la transmisión comunitaria de la variante Delta del coronavirus, considerada como la más contagiosa de las conocidas, lo que puede poner en alerta a la Argentina y Uruguay por tratarse de una región fronteriza a estos países.
El Centro Estadual de Vigilancia en Salud de Rio Grande do Sul informó en un comunicado que "el primer caso de transmisión comunitaria se da en la ciudad de Nova Bassano, en una persona que viajó a Río de Janeiro".
Los especialistas hablan de "transmisión comunitaria" cuando ya no es posible atribuir el origen concreto del contagio.
En Rio Grande do Sul hay otros tres casos de infección por la cepa Delta, en la ciudad de Gramado, pero estos "poseen vínculo y contrajeron la Covid-19 en el municipio", precisó el centro de vigilancia, citado por la agencia de noticias Sputnik.
De momento, el estado de Río de Janeiro es el que tiene mayor número de casos del temido patógeno que está causando estragos en varios países, incluso varios que parecían tener controlado el flagelo.
Hasta el 19 de este mes, la fecha con los datos más recientes, se contabilizaron en Río de Janeiro 74 del total de 97 casos de esta mutación notificados en el país, y también se reportaron cuatro muertes, según datos del Ministerio de Salud.
Brasil acumula desde el comienzo de la pandemia más de 19,7 millones de casos confirmados de coronavirus y superó la barrera de las 500.000 muertes por la enfermedad, informó esta noche el Ministerio de Salud.
Con 578 defunciones en las últimas 24 horas, el total llegó a 550.502, según los datos oficiales.
El seleccionado argentino de Rugby Seven se clasificó semifinalista al vencer a Sudáfrica por 19 a 14, en un partido de cuartos de final que afrontó en inferioridad numérica desde los dos minutos y medio de juego, y su próximo rival será a las 23.30 Fiji en busca de la final por la presea dorada.
En los restantes cuartos de final, Fiji le ganó a Australia por 19-0, Gran Bretaña a Estados Unidos 26-21 y Nueva Zelanda a Canadá 21-10. Las semifinales serán Argentina-Fiji y Nueva Zelanda-Gran Bretaña.
Argentina logró un notable triunfo. Se sobrepuso a la expulsión de Gastón Revol a los dos minutos y alcanzó una épica victoria con dos tries de Marcos Moneta (2) y un try y dos conversiones de Santiago Mare
Como si la expulsión de Revol fuese poco en los últimos minutos Lautaro Bazán Vélez fue amonestado y Argentina culminó el encuentro con sólo cinco jugadores.
Los Pumas 7s lograron un notable triunfo ante un rival muy duro y más teniendo en cuanta la expulsión de Revol, ya que un hombre menos en el seven hace que el equipo con inferioridad numérica tenga que realizar una titánica tarea, en este caso con el aprovechamiento total de cada balón y con la mayor posesión posible.
Argentina fue segundo en el Grupo A tras haberse impuesto sobre Australia por 29-19, luego perdió ante Nueva Zelanda por 35-14 y clasificó al superar a Corea del Sur por un holgado 56-0.
El rival ahora será Fiji, el actual campeón olímpico y máximo favorito de esta especialidad del rugby. Un país que tiene al seven como parte de su vida y aman a este deporte, por lo tanto Argentina deberá seguir transitando el camino de la épica para soñar con el oro en Tokio.
El presidente de la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA), Hugo Morzan, anunció que la empresa contará con 170 millones de pesos extras para concretar obras destinadas a sostener el servicio de agua potable frente a la histórica bajante del río Paraná, debido a la Emergencia Hídrica declarada por el Gobierno Nacional.
"A través de esos recursos en las próximas semanas estaremos instalando dos nuevas bombas suplementarias en la toma de la planta potabilizadora Rosario, y en vista a la temporada estival vamos a renovar una de las bombas más grandes que tiene la planta”, anticipó el titular de Aguas, destacando “el gran esfuerzo que ya viene realizando el Gobierno provincial desde el 2020, que nos permitió mantener el servicio en condiciones en todas las ciudades que se abastecen desde el sistema Paraná, a pesar de niveles del río por debajo de cero”.
“Buscamos tener una coordinación que nos permita poder llevar las mejores soluciones”, evaluó el presidente de ASSA, y llamó a la solidaridad de los usuarios para evitar “derroches”, y así ayudar a garantizar el servicio: “Usemos el agua de manera racional y solidaria”, solicitó.
COMISIÓN DE LA BAJANTE
Morzan recordó además la formación de la “Comisión de Seguimiento de Bajante Extraordinaria del Río Paraná”, ante el complejo escenario hídrico que actualmente aqueja a la región, a cargo del Enress, Protección Civil, las universidades UTN, UNL, UNR, los ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y de Ambiente y Cambio Climático, y la empresa Aguas Santafesinas.-
Una nueva entrega de los Premios Gardel se llevó a cabo, otorgados por CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) para galardonar a artistas de diferentes estilos, generaciones y geografías de Argentina.
La ceremonia premió a 41 categorías de la industria discográfica-. Los ganadores, uno por uno:
Álbum del año: "La Conquista del Espacio" de Fito Páez.
Canción del año: "Ladrón" de Lali feat. Cazzu.
Grabación del Año: "Buenos Aires" de Nathy Peluso.
Mejor Álbum/Canción de Música Urbana/Trap: “Bzrp Music Sessions, Vol. 36” Bizarrap y Nathy Peluso.
Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Magui Olave.
Mejor Álbum Artista de Folklore: “Abrazo” de Luciana Jury.
Álbum Artista de Rock: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
Álbum Artista de Tango: “La bella indiferencia” de Mariana Mazú.
Álbum Artista Pop: “Mi primer Día Triste” de Zoe Gotusso.
Álbum Artista Romántico – Melódico: Dany Martin.
Álbum Artista Tropical: “Es Lo Que Hay” de El Dipy.
Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: “The Last of Us Part II” de Gustavo Santaolalla.
Álbum Canción De Autor: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.
Álbum Conceptual: “Ya no mires atrás” de Luis Alberto Spinetta.
Álbum de Chamamé: “Hielo Azul Tierra Roja” de Chango Spasiuk-Per Einar Watle.
Mejor Álbum de Jazz: “Malosetti & la Colonia” de Javier Malosetti.
Álbum de Música Clásica: “Debussy preludios para piano” de Haydeé Schvartz.
Álbum de Reggae / Ska: “Flores y Burbujas” de El Natty Combo.
Álbum de Rock: “Pesado / Punk”: “Carne, tierras y sangre” de Pilsen.
Álbum en vivo: “Foro sol” de Los Auténticos Decadentes.
Álbum Folclore Alternativo: “Renacer” de Nahuel Pennisi.
Álbum Grupo de Cuarteto: La Konga.
Álbum Grupo de Folclore: “Ahyre” Ahyre.
Álbum Grupo de Rock: “Es así” de Las Pelotas.
Álbum Grupo Pop: “Paranoia Pop” de Bandalos Chinos.
Álbum Grupo Tropical: Los Ángeles Azules.
Álbum Infantil: “El Reino del Revés “ de Elena Roger y Escalandrum.
Álbum Instrumental-Fusión-World Music: “Solo Piano: Reflexiones” de Lito Vitale.
Álbum Música Electrónica: “Reworked” de Willy Crook.
Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental: “Tango Improvisado” de José Colángelo y Franco Luciani.
Álbum Pop Alternativo: “Calambre” de Nathy Peluso.
Álbum Rock Alternativo: “Ubicación en tiempo real” de Barbi Recanati.
Canción de Dueto / Colaboración: “Bohemio” de Andrés Calamaro feat. Julio Iglesias.
Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap: “Mamichula” de Trueno con Nicki Nicole feat. Bizarrap, Taiu y Tatool.
Colección de Catálogo: “Agujero Interior” de Virus.
Diseño de Portada: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.
Nuevo Artista: Nathy Peluso.
Video Clip Corto: “Todo Esto” de Kevin Johansen.
Video Clip Largo: “Almendra I - 50 Años”.
Ingenieria de Grabación: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
Productor del año: Fiito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner.
El concejal Raul Antonello, quien en el marco de éstas elecciones busacará renovar su banca, anunció oficialmente hoy su salida del bloque del Frente Progresista. En una nota, el edil anuncia que desde ahora forma un bloque unipersonal, de la Unión Cívica Radical.
Ya hace algunos días el legislador anunció su pre candidatura ya que su mandato finaliza en diciembre, encolumando en la misma línea política de Maximiliano Pullaro, quien tras la muerte de Miguel Lifschitz abrió camino por fuera del frente.
El gobierno Nacional declaró el "Estado de Emergencia Hídrica" por el plazo de 180 días en la región de la cuenca del Río Paraná, que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. .
La declaración de la "Emergencia Hídrica", instrumentada a través de un decreto que se oficializó en el Boletín Oficial, faculta al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su carácter de presidente del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, a "delimitar las áreas afectadas por la emergencia".
Así, los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo establecerán las acciones pertinentes para la preservación de la actividad productiva y puestos de trabajo; Obras Públicas dispondrá y monitoreará la realización de obras de infraestructura; Seguridad, a través del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Monitoreo de Emergencias (SINAME), planificará las medidas de apoyo y toma de decisiones, y por intermedio del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), asistirá las poblaciones ribereñas.
En esa línea Ambiente y Desarrollo Sustentable mantendrá el control de incendios.
En tanto, el Ministerio de Transporte "observará las posibilidades de navegación y acceso a puertos; el Instituto Nacional del Agua brindará sus servicios técnicos con relación a la emergencia; la Secretaría de Energía, asegurará el abastecimiento de energía eléctrica y el Ministerio del Interior se encargará de la coordinación con las provincias afectadas".
Por su parte, el Banco Nación y la AFIP dispondrán la asistencia en materia crediticia e impositiva, respectivamente.
Asimismo, se define la suspensión de plazos administrativos en las regiones afectadas, según informó el Gobierno.
La bajante actual del Paraná es la más importante en el país en los últimos 77 años.
El déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná y del río Iguazú y la sequía son factores determinantes.